Plan de Construcción Nacional Desarrollo Sustentable y Ambiente. 109 x 39

Documentos relacionados
Plan de acción de género y Cambio Climá?co

Gobernanza y cambio climático en la Ciudad de México.: el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México

CONTEXTO POLÍTICO GENERAL LAURA MATEUS MORENO

Perspectiva Gubernamental sobre las Fuentes Renovables de Energía. Administración n de Asuntos de Energía

Planes de Acción Climá0ca para desarrollos turís0cos. Gerardo Freyre Fregoso

El Sector Energía y el Cambio Climático

Mi,gación de Gases de Efecto Invernadero por Sectores y Fuentes. Sede regional: Centro

Curso: Gestión Integral del Agua

"El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara

AUTORIDAD DE DESPERDICIOS SÓLIDOS

Resultados del SCP8 2004

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS CUADRO 1 EN PUERTO RICO

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

CONTENIDO 2. FUNDAMENTOS DE NUESTRA LA POLÍTICA AMBIENTAL. Calidad de vida de las personas y del medio ambiente

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Protegiendo la Biodiversidad y Múl3ples Servicios Ecosistémicos en Corredores Biológicos de Montaña, en el Ecosistema Mediterráneo de Chile

Unidad de Promoción Sustentable Informe a la Junta Directiva

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

PRESENTACION TUPLAN SEMANA DE LA PLANIFICACION 2011

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC

Horizonte 2020 Los retos sociales. Ophélie Martinez European Project Manager IRD Instituto de Investigación para el Desarollo

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

Propuestas de Políticas de Suelo para la Integración Social. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Ejes de la polí,ca comercial:

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

TABLA DE CONTENIDO PARTE I: MEMORIA DEL PLAN 1 PARTE II: INVENTARIO, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES 4

PROPÓSITO GENERAL DEL ESTUDIO

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

Líneas estratégicas, Objetivos, Medidas y Acciones.

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

QUITO DISTRITO METROPOLITANO

Acelerador de Eficiencia en Edificaciones en la Ciudad de México

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

Ges$ón de los residuos electrónicos en México. M. en C. Frineé Kathia Cano Robles Ins$tuto Nacional de Ecología 30 de noviembre de 2011

La economía circular: residuos, reciclaje y educación ambiental.

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Ecuador - abril de 2016

Iniciativa! Modernización sustentable de la! agricultura tradicional! Dra. Marianne Bänziger!

POLITICA PUBLICA ENERGETICA DE PUERTO RICO: ORIGEN, IMPLANTACION Y STATUS Por: Pedro Antonio Gelabert Geólogo Consultor

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Incentivos para nuevos modelos de producción ecologica. Huércal-Overa: Un entorno donde invertir y emprender

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIJÓN

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de diciembre de Presentado por la señora Santiago Negrón

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015

La economía circular en el sector agroalimentario

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) PROGRAMA AMBIENTAL

Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible

Mesa II Manejo de residuos sólidos y peligrosos

Qué es una Economía Verde?

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

La Red del Agua en el Plan Nacional de Desarrollo. Fernando J. González Villarreal

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

AGENDA VIVA N. 1 Universidad de Lima

medirse para evaluarse Indicadores de RSE (IRSE) y Estrategias de Sostenibilidad Lamed Mendoza Lámbiz

Panel Financiamiento Climá8co. José Antonio Urteaga Dufour Subdirector de Operación FIDE

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

VISIÓN EMPRESARIAL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

Mis Residuos Mi responsabilidad. Ximena González R.

Turismo y gentrificación. Palma. Modelo económico: diversidad y democratización. Impactos ambientales. Derecho a la vivienda digna

Retos y Oportunidades del. la Comunidad Universitaria. Ivan J. Baiges-Valentin, Departamento de Ingenieria General Recinto Universitario de Mayaguez

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas

"Las Coopera+vas no financieras de América La+na y el Mundo frente a las crisis y adversidades de variada índole

Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables.

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

Misión Desarrollo Empresarial

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

La empresa de energía de Grupo Argos

Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional

Sostenibilidad ambiental en los campus universitarios

Producción, distribución y consumo en la Economía Social y Solidaria. Pasos dados y desa)os en Argen.na.

Sistemas de captación de aguas lluvias en la Región del Maule: Resultados y Desafíos DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA

Ibero Campus Verde Seguimos reduciendo nuestra huella. II Foro Nacional de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios 24 y 25 de 2012

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

Quienes somos? URBASER

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

Empleos Verdes y las Universidades. Carlos M. Padín, Ph.D. Decano Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana

El Comité Timón de Calidad Ambiental de Manatí (COTICAM) y La Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA) Se complacen en presentar

HACIA UNA COMUNA SUSTENTABLE. Taller para municipalidades en Resiliencia y Cambio Climático

La única definición de lo que somos, es lo que hacemos.

ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN

Nota de prensa. Está alineada con el Paquete de Medidas y el Plan de Acción para una economía circular de la Comisión Europea

Transcripción:

Plan de Construcción Nacional Desarrollo Sustentable y Ambiente 109 x 39

Diagnós.co Actual Puerto Rico está entre los países con mayores retos ambientales del mundo Carl Soderberg, ex- director EPA

Síntomas y estado ambiental Generamos 17M lbs basura diaria, Reciclaje y desviación al mínimo (11.2%) Vivienda del país 59% Sistema sanitario, 41% Pozos sép.co 99% de la energía eléctrica se genera con combus.bles fósiles Flora 37 EPE (35 endémicas o na.vas) Fauna 28 EPE (Coquí dorado, Falcón de Sierra)

Eficiencia en el uso produc.vo de la Energía Electrica

Transformando la Huella ecológica Pob 3,725,000 Consumo 5ha anuales Puerto Rico necesita la capacidad produc.va de 18,625,000 hectáreas globales para suplir nuestras necesidades y gustos 20.8 Puerto Rico s

Leyes y programas ambientales recetados. Ley Núm. 83 Incen.vos de Energía Verde (2010) Ley Núm. 70 Reducción y Reciclaje en P.R. (1992) Ley Núm. 41 Manejo adecuado de Neumá.cos (2009) Ley Núm. 416 Polí.ca Pública Ambiental (2004) Aprox. 50 leyes PR y 60 leyes Fed. ocupan campo Ambiental

Sin embargo, Hay señales posi.vas Municipio Azul donde toda vivienda pública.ene que tener algún componente de construcción sustentable. Municipio Rojo donde están haciendo colección de reciclaje residenciales mezclado en contenedor único, (alta tasa de par.cipación). Mediante la implantación de fondos ARRA y Ley 83 se logran decenas de proyectos pequeños en renovable y conservación. 350MW Energía renovable en Pipeline (10% total PR) Mayor concien.zación sobre el tema Verde

No basta con llamarse VERDE Hay que tomar acción correc.va y fomentar polí.cas que restauren nuestro medio ambiente. Y esas ac.vidades restauradoras crean empleos, desarrollan nuestra economía y no comprometen la capacidad de futuras generaciones de disfrutar un medio ambiente sano, próspero y limpio.

Transformar la Huella Ecológica AGRICULTURA SEGURIDAD ALIMENTARIA Conservación y Energía RENOVABLE PLAN DE USOS DE TERRENOS (desarrollo regionales endógenos) RESIDUOS SOLIDOS Y RECICLAJE TRANSPORTE COLECTIVO

Planificación de los usos del territorio Consolidaremos el desarrollo regional como modelo de ges.ón para el crecimiento económico y social. Plan de Usos de Terrenos como instrumento regulador y norma.vo para la inversión produc.va, el desarrollo social y la inversión en infraestructura, bajo mecanismos coordinados y armonizados entre la ins.tucionalidad del Gobierno Central y los municipios en cada región.

Energía Renovable Desarrollaremos estrategias para lograr un 30% de ahorro energé.co y generar por lo menos un 20% de energía de consumo con fuentes renovables Transformación de la AEE Transición hacia energía renovable integrando par.cipación ciudadana y la buena planificación Maximizar recursos renovables como el sol y el viento para reducir combus.bles fósiles. Polí.ca integral que expanda nuestro capital humano dando énfasis a la Universidad de Puerto Rico ( Rio Piedras y Mayagüez) como centro de inves.gación y desarrollo de programas de energía renovable del gobierno.

Residuos Sólidos y Reciclaje 1. Estableceremos como polí.ca pública el llevar producción de residuos per cápita al 50% de los niveles del 2002. 2. Regionalizar el manejo de desperdicios sólidos en ocho (8) distritos y la Autoridad de Desperdicios Sólidos establezca una sociedad de intercambio de peritaje, educación y cumplimiento de cada región. 3. Mentes Universitarias y jóvenes empresarios tomarán la inicia.va en resolver el problema de los desperdicios sólidos en nuevas tecnologías en proceso, manejo y manufactura de productos comercializables a par.r de materias primas domés.cas recicladas 4. Conver.r parques industriales abandonados en Eco- parques industriales 5. Iden.ficar mercados potenciales para productos manufacturados en empredimientos regionales y municipales.

Transporte Colec.vo Distribución de la transportación 60% colec.vo/40% privado Redes regionales de transporte colec.vo Implantaremos programas de combus.bles alternos y/o vehículos de alta eficiencia energé.ca Educar a la comunidad y campañas de promoción para el uso de métodos alternos de movilidad ciudadana

Agricultura y Seguridad Alimentaria Iden.ficaremos los terrenos de alto valor agrícola Protegeremos estos terrenos a perpetuidad Adopción Plan de Uso de Terrenos Modernizaremos los procesos de inves.gación, e innovación agropecuaria mediante la ar.culación entre el sector público, academia y empresas solidarias Implantaremos una polí.ca de seguridad alimentaria que considere la vulnerabilidad de las cadenas de suministros de alimentos y se creen los planes de con.ngencia que nos protegan de una crisis alimentaria Almacenamiento de Alimentos Aumento en producción local Promoción de inves.gación sobre seguridad alimentaria Programa de educación ciudadana