"Las Coopera+vas no financieras de América La+na y el Mundo frente a las crisis y adversidades de variada índole

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""Las Coopera+vas no financieras de América La+na y el Mundo frente a las crisis y adversidades de variada índole"

Transcripción

1

2 "Las Coopera+vas no financieras de América La+na y el Mundo frente a las crisis y adversidades de variada índole Econ. César Marcillo Vaca Universidad Tecnológica Equinoccial Octubre 2015

3 Crisis sistémicas del Modo de Producción Capitalista hasta el 2015 Crisis Japonesa a par.r de 1990 Crisis Mexicana Efecto Tequila 1994 Crisis Asiá.ca Efecto Dragón 1997 Crisis Rusa Efecto Vodka 1998 Crisis de Brasil Efecto Zamba 1999 Crisis de las empresas virtuales denominadas las punto. com, en el 2000 Crisis Subprime 2007 que no.ene solución hasta la actualidad. Todas ligadas a los ciclos económicos de auge y depresión, de ganadores y perdedores.

4 Nacimiento, desarrollo y Resiliencia Coopera+va Contextos adversos para la creación de Coopera+vas: Crisis económicas, polí.cas, sociales Persecuciones Desarrollo autoges+onario Las leyes y la ges.ón pública van detrás de las realidades en el coopera.vismo. Resiliencia Coopera+va Por qué las coopera.vas resisten mejor que las empresas de capital?

5 Importancia Mundial Coopera+va Indicadores numéricos directos El coopera.vismo genera 250 millones de puestos de trabajo en las coopera.vas, representan el 12% de la fuerza laboral mundial. El mayor número está en el sector agrícola. Se es.ma que existen 2.6 millones de coopera.vas con más de un mil millones de socios y con ac.vidades en todos los con.nentes. Indicadores numéricos indirectos Sin embargo, las personas alrededor del coopera.vismo serían de aproximadamente millones, por las ac.vidades indirectas. Datos de Naciones Unidas para 1994.

6 Los caminos del nuevo Coopera+vismo El rol del coopera.vismo ante la crisis civilizatoria mundial es trascendental y se marca bajo estas directrices: Erigirse en sostenedoras de la vida. Más que palia.vas a la problemá.ca mundial deben ser transformadoras a la consecución de un Nuevo Modo de Producción. Cumplir con los retos que el mundo debate en estos días: reto verde, reto de inclusión, reto de conjuntar el bienestar material con el espiritual, reto de gobernanza democrá.ca. Cumplimiento de armonía entre coopera.vas, relevo generacional, valores y principios coopera.vos y ampliación de los mismos hacia la equidad de género, la defensa de la naturaleza, una mayor capitalización, inves.gación y desarrollo, profundización de la asocia.vidad.

7 Las Coopera+vas y nuevas ac+vidades El mosaico coopera.vo es extremadamente rico, se expande sin límites desde la administración de: Servicios básicos: agua, riego, energía, electricidad proveniente de fuentes renovables, telecomunicaciones, informá.ca con el desarrollo de socware libre. Servicios sociales: educación, salud, vivienda, deporte, cultura, servicios comunitarios de orientación ecológica como la eliminación de residuos. Producción de bienes y servicios, Comercio Justo: producción alimen.cia, tex.les, medicinas alterna.vas, comercialización, finanzas é.cas. Distribución y Consumo Responsable: organizaciones de distribución de los productos de las coopera.vas y de la Economía Solidaria. Enlazamientos en una misma coopera.va con redes de productores y consumidores responsables desde lo ecológico, é.co y solidario.

8 Ejemplos inspiradores Mondragón, País Vasco, 103 coopera.vas. Sunchales, Argen+na, capital nacional del coopera.vismo. Quebec, la ciudad más coopera.vista del mundo en Canadá, aproximadamente el 70% de la población pertenece a una coopera.va. Coopera+vas Raiffeisen, Alemania. Uno de los grupos más representa.vos. Kuapa Kokoo, Ghana, agrupa a agricultores de cacao al Coopera+vas de Japón, 225 sociedades coopera.vas universitarias fuertes (públicas, privadas e intercolegiales).

9 Reconocimientos mundiales 2012, Año del Coopera.vismo establecido por la Naciones Unidas. 2013, Primera Conferencia sobre los Límites y Potencialidades de la Economía Social y Solidaria. Ginebra Suiza organizó el Ins.tuto de Inves.gaciones de Desarrollo Social de Naciones Unidas La incidencia de la Alianza Coopera.va Internacional, ACI es cada vez más relevante por la creación de redes regionales. La Organización Internacional del Trabajo, OIT, entrega permanentemente inves.gaciones y propuestas para el desarrollo de las coopera.vas.

10 Reflexiones finales Varios aspectos merecen plantearse sobre estas realidades y el devenir de las próximas décadas: Crear más coopera.vas o formar más coopera.vistas. Mantener la indiferencia de la Academia actual en el mundo o impulsar a que se profundice el rol más protagónico sobre el coopera.vismo. Incen.var la creación de programas de educación con.nua y su reconocimiento académico, sus miembros son más autodidactas que formados en centros educa.vos. Incidencia del Sector Público - Primero: estar acorde a las realidades cambiantes del coopera.vismo. - Segundo: aplicar las normas con personal formado en coopera.vismo. - Tercero: privilegiar la promoción, como la OIT recomienda en su Resolución Nº 193.

11 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas asociadas a la ges1ón de recursos en la

Más detalles

Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. Dr. Fernando Pliego Carrasco

Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. Dr. Fernando Pliego Carrasco Tipos de familia y bienestar de niños y adultos Dr. Fernando Pliego Carrasco 1 El debate cultural más importante del siglo XXI Es analizar los dis,ntos,pos de familia y sus consecuencias en el bienestar

Más detalles

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux Distinguidos invitados: Estimados cooperadores, estimados compañeros: Es un gran honor

Más detalles

SEMINÁRIO: NUEVA RURALIDAD VISIÓN DE TERRITORIO - UNA REFLEXIÓN SOBRE DESARROLLO RURAL. Quito, Ecuador. Abril 2015

SEMINÁRIO: NUEVA RURALIDAD VISIÓN DE TERRITORIO - UNA REFLEXIÓN SOBRE DESARROLLO RURAL. Quito, Ecuador. Abril 2015 SEMINÁRIO: NUEVA RURALIDAD VISIÓN DE TERRITORIO - UNA REFLEXIÓN SOBRE DESARROLLO RURAL. Quito, Ecuador. Abril 2015 Ruralidades: problemas, conceptos e medidas. Dicotomía analí7ca de los fenómenos sociales:

Más detalles

Agroindustria azucarera de El Salvador

Agroindustria azucarera de El Salvador 1 Agroindustria azucarera de El Salvador Encuentro regional tripartito de la industria azucarera El Salvador 2013. Alimentos * Trabajo * Energía * Desarrollo 2 Antecedentes (1979-1989) o Intervención Gubernamental

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Los Retos en la Educación Profesional y la Investigación Expositor: Eco. Fidel Kishimoto Febrero de 2012 2 Indicadores Económicos El Perú: PBI, Inversiones y Balanza

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

INCIDENCIA DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Genoveva Espinoza Santeli

INCIDENCIA DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Genoveva Espinoza Santeli INCIDENCIA DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES Genoveva Espinoza Santeli Temaro 1. Desarrollo sustentable 2. RSE 3. La ética 4. Las empresas socialmente responsables 5. Casos de éxito

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL COORDINACIÒN: Econ. César

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

El camino hacia la vida plena

El camino hacia la vida plena El camino hacia la vida plena Desde la maternidad Retos desde el nacimiento y colaboración: Los aspectos básicos de su autonomía, cuidado personal, higiene,comida, ropa y vida diaria. Las habilidades

Más detalles

Economía y negocios en Japón

Economía y negocios en Japón Economía y negocios en Japón Gabriel Nieto Analista de comercio y política económica Oficina de la Secretaría de Economía en Japón Acuerdo de Asociación Económica México-Japón julio 2012 Guía Situación

Más detalles

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Panel de Clausura Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Introducción Red TELESCOPI de Universidades Telescopi Colombia El Seminario

Más detalles

Economía Solidaria: experiencias y Conceptos

Economía Solidaria: experiencias y Conceptos www.flacsoandes.edu.ec Economía Solidaria: experiencias y Conceptos Daniel Torresano Edward Herman Carlos Trávez Álvaro Durán Alejandro Pena Montserrat Miño Ana Mercedes Sarria César Marcillo Carlos Alonso

Más detalles

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014 Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros Bogotá, 2 de septiembre de 2014 La agricultura: sector con futuro en Colombia DEMANDA DE ALIMENTOS EN AUMENTO

Más detalles

ALCALDÍA DE MEDELLIN

ALCALDÍA DE MEDELLIN ALCALDÍA DE MEDELLIN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Línea 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida Línea 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Línea 1: Ciudad que respeta,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Documento de Discusión Presenta: Rene Orellana H. Bolivia Avances notables en las metas del milenio, La proporción de personas que viven con 1,25 $us diarios bajó de

Más detalles

Joaquín Gairín Sallán (Coordinador)

Joaquín Gairín Sallán (Coordinador) Madrid, 27 a 29 de noviembre de 2014 SIMPOSIO 5.1 LA DIRECCIÓN ESCOLAR EN IBEROAMÉRICA: NUEVOS ROLES, DESARROLLO PROFESIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO Joaquín Gairín Sallán (Coordinador) Índice Los direc/vos

Más detalles

Desarrollo Económico. Tema 10. Estrategias de desarrollo económico.

Desarrollo Económico. Tema 10. Estrategias de desarrollo económico. Contenidos 10.1. Crecimiento orientado por las exportaciones primarias 10.2. La transformación inicial: El proceso de industrialización 10.3. Industrialización sus>tu>va de exportaciones: el cambio de

Más detalles

La tecnología cambia extremadamente rápido, pero las organizaciones y las personas no. Los hábitos se convierten en normas, escritas y no escritas.

La tecnología cambia extremadamente rápido, pero las organizaciones y las personas no. Los hábitos se convierten en normas, escritas y no escritas. EL RETO DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN MÉXICO Leonardo Ríos-Guerrero* La resistencia al cambio en la industria mexicana La tecnología cambia extremadamente rápido, pero las organizaciones y las personas

Más detalles

El cooperativismo y las cooperativas

El cooperativismo y las cooperativas SERIE LECTURAS DE COOPERATIVISMO El cooperativismo y las cooperativas EL MOVIMIENTO COOPERATIVO y su vinculación con la población Hoy día se calcula que el movimiento cooperativo reúne cerca del 20% de

Más detalles

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016 VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, 05-06 de mayo de 2016 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU Esteban Horna, Luis Oblitas, Augusto

Más detalles

Super Ciclo en América Latina Balance y Nueva Agenda

Super Ciclo en América Latina Balance y Nueva Agenda Super Ciclo en América Latina Balance y Nueva Agenda Carlos Monge Director Regional América Latina Natural Resource Governance Institute Quito, Mayo 2015 Hemos Crecido Alta demanda y altos precios Largo

Más detalles

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA 1. DE LA DENOMINACION: La universidad actual en el interés por dar respuestas

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura Fondo Nacional de Infraestructura 0 0 Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la competitividad de su infraestructura, México se ubica en el

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS OBJETIVOS 1 2 3 DESARROLLO DE EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS FORTALECER ECOSISTEMAS DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN 1 PROGRAMAS Mo=vación/Desarrollo

Más detalles

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA 1.) Desde los Movimientos Sociales 2.) Desarrollo Rural 3.) Trópico 4.) Nuevos Paradigmas Científicos CONCEPTOS DE AGROECOLOGÍA La

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

La experiencia argen0na en ECTS

La experiencia argen0na en ECTS La experiencia argen0na en ECTS Dra. Cecilia I. Cornelio Mg. Johanna N. Gerke Mg. María José Ita9 Iñiguez Inves0gaciones en salud laboral Dpto. de salud ocupacional ECTS Desde la década del 70 en Europa,

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Clic para editar título. La inversión social en el Ecuador

Clic para editar título. La inversión social en el Ecuador Clic para editar título La inversión social en el Ecuador abril, 2016 El Buen Vivir - modelo de desarrollo del Ecuador Sistema Ambiental Sistema Económico Sistema Socio - Cultural DERECHOS DEL BUEN VIVIR

Más detalles

GOBIERNO EFECTIVO Y TRANSPARENTE

GOBIERNO EFECTIVO Y TRANSPARENTE GOBIERNO EFECTIVO Y TRANSPARENTE DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION TRANSPARENCIA RENDICION DE CUENTAS Y FISCALIZACION PROTECCION DE DATOS PERSONALES COMBATE A LA CORRUPCION La Transparencia como una forma

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE

VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE Vínculo entre energía y agua: reto para para un futuro sustentable PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 VÍNCULO ENTRE ENERGÍA Y AGUA: RETO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE VISIÓN GENERAL La necesidad

Más detalles

Propuestas de Políticas de Suelo para la Integración Social. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Propuestas de Políticas de Suelo para la Integración Social. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Propuestas de Políticas de Suelo para la Integración Social Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Propuesta de Polí>ca de Suelo e Integración Social Contenidos

Más detalles

Negocios Verdes e Inclusivos Transferencia Norte de Santander. 6 de julio de 2016

Negocios Verdes e Inclusivos Transferencia Norte de Santander. 6 de julio de 2016 Negocios Verdes e Inclusivos Transferencia Norte de Santander 6 de julio de 2016 Bienvenidos a la transferencia del curso: Negocios verdes e inclusivos Cuál es su nombre? Y cuál es el origen de su nombre?

Más detalles

Por una nueva gobernanza energética

Por una nueva gobernanza energética Por una nueva gobernanza energética Abriendo caminos para la Eficiencia Energética a nivel Regional La Paz, 24 de abril 2013 1 CONTEXTO AMERICA LATINA Escenarios de escases o crisis de abastecimiento por

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Prácticas cooperativas en Brasil: la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y la economía solidaria en un contexto de crisis

Prácticas cooperativas en Brasil: la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y la economía solidaria en un contexto de crisis Prácticas cooperativas en Brasil: la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y la economía solidaria en un contexto de crisis Profesora Ana Mercedes Sarria Icaza Núcleo de Estudios en

Más detalles

Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP. Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC

Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP. Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC Presente y Futuro de las Tics en Educación: Caso BUAP Mtra Elsa Fueyo Directora Dirección General de Innovación Educa>va. Dr Humberto Salazar DCyTIC Pasado lejano.. 1997 creación del área de Educación

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

LA VENTAJA COOPERATIVA

LA VENTAJA COOPERATIVA LA VENTAJA COOPERATIVA PRESENTACIÓN DE RÉJEAN LANTAGNE, Director General de la Sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI) 1 La ventaja cooperativa Contenido de la presentación

Más detalles

Aproximación conceptual a la Cuenta Satélite de Hogares de Venezuela

Aproximación conceptual a la Cuenta Satélite de Hogares de Venezuela Aproximación conceptual a la Cuenta Satélite de Hogares de Venezuela La economía del cuidado y el trabajo no remunerado como puntos de partida Masaya Llavaneras Blanco Banco Central de Venezuela (mllavane@bcv.org.ve)

Más detalles

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director

Más detalles

Propuesta para la renegociación del TLCAN: Sector automotriz

Propuesta para la renegociación del TLCAN: Sector automotriz Propuesta para la renegociación del TLCAN: Sector automotriz En la actualidad, la dinámica del comercio internacional se encuentra fuertemente interconectada gracias a los procesos de liberación comercial

Más detalles

Cooperación Internacional No Reembolsable en el Ecuador

Cooperación Internacional No Reembolsable en el Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación Internacional

Más detalles

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas

Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur. Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Redes de ges'on de riesgo y adaptación al Cambio Climá'co Grides en Peru y VPL America del Sur Pedro Ferradas Soluciones Prác'cas Antecedentes : LA RED Actuales: Caso GRIDES en Perú y Redes La'noamérica.

Más detalles

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III

Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité. Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III Posicionamiento de México en la Segunda Sesión del Comité Preparatorio rumbo a la Conferencia Hábitat III Nairobi, Kenia. 14-16 abril, 2015 Muchas gracias, Señora Co-Presidenta. En la Primera Sesión de

Más detalles

EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de su situación Y formulación de políticas públicas. M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP

Más detalles

La integralidad en el monitoreo de la atención y protección de la primera infancia desde la salud pública Raúl Mercer MD, MSc Argen=na

La integralidad en el monitoreo de la atención y protección de la primera infancia desde la salud pública Raúl Mercer MD, MSc Argen=na La integralidad en el monitoreo de la atención y protección de la primera infancia desde la salud pública Raúl Mercer MD, MSc Argen=na Qué es la integralidad? Es ver más allá La niñez considerada integralmente

Más detalles

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA 30.10.2013 CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA UOCRA La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) es el sindicato que agrupa a los trabajadores

Más detalles

Conferencia Internacional de Energías Renovables (MEXIREC 2017) Cóctel de bienvenida

Conferencia Internacional de Energías Renovables (MEXIREC 2017) Cóctel de bienvenida Lunes 11 Conferencia Internacional de Energías Renovables (MEXIREC 2017) 9:00-18:00 Registro de participantes 19:00-22:00 Cóctel de bienvenida Reunión del Grupo Directivo de la Alianza de los Sistemas

Más detalles

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES

DIAGNOSTICO RAPIDO OPORTUNIDADES PLAN ESTRATEGICO 2011-2015 Bucaramanga, mayo de 2011 DIAGNOSTICO RAPIDO FORTALEZAS Existe un equipo técnico calificado en el cultivo líder cacao y certificación de la producción. Liderazgo regional en

Más detalles

Política Institucional para la Atención Integral de los Adultos Mayores. Secretaria General Subdirección de Atención al Derechohabiente

Política Institucional para la Atención Integral de los Adultos Mayores. Secretaria General Subdirección de Atención al Derechohabiente Política Institucional para la Atención Integral de los Adultos Mayores Subdirección de Atención al Derechohabiente política Institucional para la atención integral de las personas adultas mayores Aprobada

Más detalles

Federación Interamericana del Cemento

Federación Interamericana del Cemento María José García Directora General FICEM Curso de Co-procesamiento Bogotá 20 de febrero, 2014 Federación Interamericana del Cemento Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento - CSI Que es CSI? La Iniciativa

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS.

JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. El Camino a Seguir; Cooperativas y JAVIER SALABERRIA AMESTI PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, ARTESANAL Y DE SERVICIOS. SRA. STEFANIA MANCINI VICEPRESIDENTA

Más detalles

Juan Carlos Mandujano Contreras Profesor Inves+gador Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Juan Carlos Mandujano Contreras Profesor Inves+gador Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Juan Carlos Mandujano Contreras Profesor Inves+gador Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Concepción Reyes De La Cruz Profesor Inves+gador Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Le9cia Rodríguez Ocaña

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía Sep2embre de 2013 FE Y ALEGRÍA DE COLOMBIA Fundada en 1971 62 centros

Más detalles

Resultados PISA 2006

Resultados PISA 2006 Resultados PISA 2006 Felicitaciones a los estudiantes chilenos Por sus resultados logrados en la prueba PISA 2006 Programa Internacional de Evaluación de la OCDE Felicitaciones a los estudiantes chilenos

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Integración regional y desafíos ante tendencias globales V I Conferencia internacional de la Red Latinoamericana de Economia social de Mercado, Montevideo 27 y

Más detalles

La Juventud en Euskadi: Situación Presente y Retos de Futuro

La Juventud en Euskadi: Situación Presente y Retos de Futuro La Juventud en Euskadi: Situación Presente y Retos de Futuro Sara de la Rica Universidad del País Vasco 8 de Abril de 2016 Ponencia presentada para la Jornada Empleo Juvenil y Experiencias de Futuro organizada

Más detalles

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL PROMOCIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO TERRITORIAL FRANCISCO ALBURQUERQUE Asesor Regional del Programa ConectaDEL, BID/FOMIN Cusco, Perú, 14 de octubre de 2014 LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

Más detalles

Infografía de la Industria del Acero en México

Infografía de la Industria del Acero en México Infografía de la Industria del Acero en México 2017 ÍNDICE Importancia Económica... 3 Inversiones... 5 Empleo... 6 Producción Mundial... 7 América Latina... 8 Nacional... 9 Por Estados... 10 Comercio Exterior

Más detalles

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute,

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute, Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute, 2015-06-11 1 MUNDUKIDE 2 surge en 1999 del compromiso solidario del mundo del trabajo Tras reflexión realizada de ONGDs del Alto Deba, MONDRAGON, empresas

Más detalles

Inclúyete Con La Discapacidad, Una oportunidad para colaborar a construir una sociedad más inclusiva.

Inclúyete Con La Discapacidad, Una oportunidad para colaborar a construir una sociedad más inclusiva. , Una oportunidad para colaborar a construir una sociedad más inclusiva. Fundación Coanil es una organización sin fines de lucro, que 5ene una trayectoria de 40 años trabajando por la inclusión social

Más detalles

FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS

FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS FRUTOS SECOS Y DESHIDRATADOS SITUACIÓN ACTUAL 1 COMISIÓN NACIONAL JUNIO 2014 AGENDA COMERCIO EXTERIOR o Principales países, principales productos, evolución de las exportaciones en volúmenes y ventas.

Más detalles

Empresas B Sep$embre 2012

Empresas B Sep$embre 2012 Empresas B Sep$embre 2012 Agenda Parte I: Visión La Empresa B como agente de cambio Parte II: Proceso de Cer$ficación Cómo conver>rme en Empresa B Parte I: VISION QUE PARA QUE POR QUE SISTEMA B Parte I:

Más detalles

CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO ANTE EL NEOLIBERALISMO ALUMNA:RIVERA ROMERO MA. ADRIANA

CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO ANTE EL NEOLIBERALISMO ALUMNA:RIVERA ROMERO MA. ADRIANA CULTURA DEL ENVEJECIMIENTO ANTE EL NEOLIBERALISMO ALUMNA:RIVERA ROMERO MA. ADRIANA INTRODUCCION El envejecimiento demográfico ha sido asociado a la presión de los sistemas de pensión y salud y a la lucha

Más detalles

GESTIÓN DE RAEE EN CHILE. SANTIAGO DE CHILE, 30 de Noviembre 2011

GESTIÓN DE RAEE EN CHILE. SANTIAGO DE CHILE, 30 de Noviembre 2011 PANEL 3: Situación ges-ón e- waste en La-noamérica GESTIÓN DE RAEE EN CHILE SANTIAGO DE CHILE, 30 de Noviembre 2011 Andrea Allamand Pura,c Depto. de Residuos y Sustancias Químicas División de Polí-cas

Más detalles

Ges2ones, solicitud de ampliación y Presupuesto aprobado

Ges2ones, solicitud de ampliación y Presupuesto aprobado Ges2ones, solicitud de ampliación y Presupuesto aprobado Noviembre 18, 2016 Problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales Principales problemas Se carece de una polí.ca con visión

Más detalles

Los estudios CTS y su papel en la Ingeniería

Los estudios CTS y su papel en la Ingeniería Los estudios CTS y su papel en la Ingeniería Experiencia de la Iniciativa en Tecnología, Ingeniería y Sociedad de la Universidad de los Andes (Colombia) Facultad de Ingeniería Iniciativa en Tecnología,

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR PLAN OPERATIVO ANUAL

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 1 / 6 1 Formar profesionales de reconocida excelencia académica y calidad humana 1.1 Coordinar actividades para obtener y mantener la acreditación de la institución, sus carreras de pregrado y programas

Más detalles

LISTADO ALUMNOS PROCESO SELECTIVO 28-FEB-13 13:21:00

LISTADO ALUMNOS PROCESO SELECTIVO 28-FEB-13 13:21:00 LISTADO ALUMNOS PROCESO SELECTIVO 2-FEB-13 1320 Año académico 13/1 Facultad de Farmacia Chile 1606663A 30033N 72563K 72756170V Facultad de Letras México 637223L Benemerita Universidad Autónoma de Puebla

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad Contexto y dimensiones de la sustentabilidad Curso de desarrollo sustentable y su relación con la actividad industrial Junio, 2017 PBSS/GIZ M. en. I Guillermo Encarnación Aguilar GIZ-GOPA 30/06/2017 Seite

Más detalles

CARRERAS, CURSOS DE POSGRADO Y EXTRACURRICULARES

CARRERAS, CURSOS DE POSGRADO Y EXTRACURRICULARES CARRERAS, CURSOS DE POSGRADO Y EXTRACURRICULARES 2017 CARRERAS DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL Res. Ministerio de Educación nro. 91/15 CURSO DE

Más detalles

De cara a la Cuarta Revolución Industrial

De cara a la Cuarta Revolución Industrial De cara a la Cuarta Revolución Industrial Un factor clave para preparar a nuestra economía, es la conectividad. México es uno de los pocos países en el mundo que ha reconocido formalmente el derecho de

Más detalles

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA

CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA CENTRO DE GESTIÓN AMBIENTAL MERCADO AGROECOLÓGICO. UTP ALIMENTOS PARA LA VIDA Fotografía 1: Vista general del Mercado Agroecológico UTP Alimentos para la Vida. Miércoles 04 de marzo de 2015. Fuente: Centro

Más detalles

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica

Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa Rica Dra. Andrea Garita Directora Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de las Acciones en Salud Ministerio de Salud Indicadores

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC GENERALIDADES DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA EAC Busca que los lideres de organizaciones mejoren su capacidad para diseñar e implementar estrategias de gerencia

Más detalles

La empresa coopera9va: principal motor de la economía asocia9va y solidaria

La empresa coopera9va: principal motor de la economía asocia9va y solidaria 1 principal motor de la economía asocia9va y solidaria Por Rubén Emilio ZEIDA Presidente de la Coopera9va EL HOGAR OBRERO Síndico de la Confederación Coopera9va de la Rep. Argen9na (COOPERAR) Secretario

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS Revista Cuadernos Urbanos N 2 edición especial Hábitat III- 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS Contenido 1. Presentación... 1 2. Fechas importantes... 2 3. Indicaciones para la presentación

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE EL ROL Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PARLAMENTOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE EL ROL Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PARLAMENTOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE EL ROL Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PARLAMENTOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO El Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA 12 elementos a evaluar. No sólo se evalúan estructura, procesos y resultados. Evaluación sistémica. Permite una visión integral del proceso

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Manual Procedimientos del Asistente de Dirección A. y F.

Manual Procedimientos del Asistente de Dirección A. y F. 1.- Identificación: Grupo LORO S. Manual Procedimientos del Asistente de Dirección A. y F. Unidad responsable de la elaboración, actualización y revisión. Elaboró: Revisó: Aprobó: Fecha de aprobación:

Más detalles

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE EDUCACIÓN PARA OTRO MUNDO POSIBLE CONSEJO DE EDUCACIÓN POPULAR DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Asumimos un paradigma educativo que parte de la vida, de lo que niega la vida, la enajena, y de todo aquello

Más detalles

Modulo 5 Líneas de Investigación

Modulo 5 Líneas de Investigación Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Dirección de Investigación Programa Especial de Consolidación y Formación de Grupos de Investigación Curso-Taller: Modulo 5 Líneas

Más detalles

Evolución de la producción de granos básicos,

Evolución de la producción de granos básicos, Evolución de la producción de granos básicos, 2004-2011 El PIB agrícola de México en el período 2003-2011 creció apenas 1,7% anual, siendo el subsector de pesca el que tuvo una caída negativa para el periodo

Más detalles

Bienestar Subjetivo y Competitividad

Bienestar Subjetivo y Competitividad Bienestar Subjetivo y Competitividad Alejandro Faya Rodríguez Director General de Inversión Extranjera Secretaría de Economía Abril, 2013 Contenido I. Bienestar subjetivo II. Principales indicadores III.

Más detalles