Introducción: Objetivo General:

Documentos relacionados
Clique para editar o título mestre

Clique para editar o título mestre

Clique para editar o título mestre

ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN.

Informe Aplicaciónes con Coadyuvantes de la empresa Alltec Bio. Agronomía Campos Verdes

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS

Calidad de Aplicación con Nuevas Tecnologías Ing. Agr. Agustín Pitavino

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

SUMA. Información Técnica

Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente

Fertilizantes foliares en Soja: NITROFOSKA SOJA

Suma eficiencia en graminicidas

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

Introducción El producto FULLTEC es un complejo de macronutrientes y adyuvantes con la siguiente composición química:

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

Esten 80. Coadyuvante agrícola Insecticida-Acaricida

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA

NOTA TECNICA COADYUVANTE

Comportamiento del Xilonen Pack Maíz en aplicaciones aéreas sobre Cultivos de Maíz y Soja

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

Cuando lo que importa es asegurar el control

Tecnologia de Aplicación

Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*)

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

MEJORAMIENTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN FRUTALES, A TRAVÉS DEL USO DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

Herbicidas Postemergentes en barbecho químico. Ensayo de eficiencia de formulaciones de glifosato.

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

INFORME FINAL Evaluación del efecto de diferentes adjuvantes en control de Rama negra Conyza bonariensis en condiciones de barbecho químico largo.

Eficacia de herbicidas en preemergencia del cultivo de MAIZ.

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar Fertideg Max en Soja

decisiones Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño nº de mayo 2015

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Ensayo I sobre el efecto de la combinación del coadyuvante X-TRIM con funguicidas aplicados en el cultivo de la soja, sobre la cobertura de gotas de

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI

Calidad de aplicación de herbicidas Dónde estamos parados?

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

ENSAYOS. Lugar: ANGUIL. Ensayos herbicidas postemergentes, En trigo. Ensayo de eficiencia de Coadjuvante-activador de aporte.

Estación Experimental Hilario Ascasubi

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

Importancia del monitoreo para detectar malezas resistentes a herbicidas en un sistema de manejo integrado de malezas

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

ENSAYO. EFECTO del GLIFOSATO con el agregado de COADYUVANTE y CORRECTORES de agua Facyt

APORTE HEXA PROCESO DE FABRICACIÓN DE SINTESIS EXCLUSIVO DE COMPLEX

Mayor rendimiento y un ahorro de hasta el 90% de herbicida con el uso de sensores de malezas

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS RESIDUALES

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ÓPTIMO DE APLICACIÓN EN VIÑA

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas

Ensayo Prelanzamiento Entre Rios

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura

Custodia. Tu soja avanza. Las enfermedades no.

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

Características de los adyuvantes de Evonik


[COMPARACIÓN DE INSECTICIDAS PARA GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda)] MATERIALES Y METODOLOGÍA.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Evaluación del coadyuvante X-Trim G como activador del glifosato en un tratamiento de preemergencia.

El uso de adyuvantes en las aplicaciones de herbicidas

Título: Calidad de aplicación de productos Fitosanitarios y su influencia en el efecto de control de plagas, malezas y enfermedades.

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO

Hortifruticultura. Introducción

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay

PROYECTO MALEZAS CREA

Aplicación de plaguicidas en áreas críticas

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

Para un productor de frutales y de cualquier actividad agrícola,

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

FICHA TÉCNICA SILWET L-77 REGISTRO DE VENTA ICA N 4881 TITULAR DEL REGISTRO CHEMTURA COLOMBIA LTDA

Producción sostenible de Maíz en Cuba

Empresas Productores Contratistas Asesores Medios de Prensa Disertantes Personal de INTA

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

CLETOGRASS. Hoja Técnica

Efecto de antievaporantes y volúmenes de aspersión para tratamientos aéreos con atomizadores rotativos

MEMORIAS DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA Archivo Digital: descarga y online ISBN

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

ENSAYOS. Lugar: PERGAMINO. Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Transcripción:

Mendoza, Argentina

Introducción: La realización de una buena aplicación es de suma importancia a la hora de obtener resultados productivos comprometiendo rendimientos a futuro del cultivo. Sumado a lo anteriormente mencionado debemos remarcar la necesidad de realizarla en tiempo y forma para maximizar sus beneficios, de ésta manera será mas económica y no deberá volverse a aplicar nuevamente por controles deficientes, incurriendo en gastos futuros, lo cual afectaría la competitividad de nuestro sistema productivo. El siguiente ensayo se realizó a campo, haciendo aplicaciones completas. Objetivo General: Evaluar la eficiencia de la aplicación con el agregado del los adyuvantes Activador Bio y Antideriva Max bio al caldo a aplicar.

Objetivos específicos: Aportar soluciones al productor en pos de eficientizar las aplicaciones, disminuyendo costos y maximizando beneficios. Disminuir la pérdida de productos, ya sea evitando tanto el escurrimiento cómo la evaporación. Eficientizar las aplicaciones de Decis Forte. Materiales y Métodos: El ensayo fue realizado el día 22/02/17 entre las 14 pm y 19:00 pm en un lote de producción de tomate en el establecimiento AVA S.A en la provincia de Mendoza, Argentina. Las aplicaciones fueron realizadas en lotes, haciendo aplicaciones completas. La producción es guiada técnicamente por el Ing. Gerardo Inzirillo y asesorada por el Ing de Tomate 2000 Diego Corominas.

Tratamiento Nº 1: Principio Activo Dosis Adyuvante Dosis Decis Forte 120cc/Ha - -

Tratamiento Nº 2: Principio Activo Dosis Adyuvante Dosis Decis Forte 120cc/Ha Activador Bio 20cc/Ha Antideriva Max Bio 30cc/Ha

Corrector de ph y secuestrante de sales Adherente Antievaporante Emulsionante Potenciador de herbicidas (penetrante) Permite trabajar con bajos volúmenes No provoca fitotoxicidad Posee controlador de espuma Libre de nonil-fenol Características del Activador Bio:

Reducción de deriva Mayor capacidad antievaporante Adherente Antievaporante Emulsionante Permite trabajos con bajo volumen No provoca fitotoxicidad Posee controlador de espuma Libre de nonil-fenol Características Antideriva Max Bio:

Análisis de Costos: Producto Costo Prod. (U$S/lt) Dosis/ha (lt/ha Costo/ha (U$S/ha Producto Costo Prod. (U$S/lt) Dosis/ha (lt/ha Costo/ha (U$S/ha Decis Forte 32 120cc/Ha 3,84 Decis Forte 32 120cc/Ha 3,84 Activador Bio 34,80 20cc/Ha 0,96 TOTAL 3,84 Antideriva Max Bio 30,60 30cc/Ha 0,918 TOTAL 5,71

Condiciones Ambientales: Temperatura a las 14:30 pm (33.8 Cº)

Humedad a las 14:30 pm (38.1%)

Velocidad del viento a las 14:30 pm (10.5Km/Hr)

Equipo de aplicación y su calibración: Marca Pico Presión Distancia picos Vel. Avance Volumen Caimán 3000L 70 8 Bares 52 cm 5 km/hr 600L/Ha

Evaluaciones realizadas: Se midió con tarjetas hidrosensibles la deposición del asperjado. Análisis de datos: El parámetro de control a campo evaluó eficiencia y tipo de gotas en las tarjetas hidrosensibles. Tarjetas hidrosensibles: Resultados y conclusiones:

Tarjetas internas Ensayo Nº 1

Tarjetas internas Ensayo Nº 1

Tarjetas externas Ensayo Nº 1

Tarjetas internas Ensayo Nº 2

Tarjetas internas Ensayo Nº 2

Tarjetas externas Ensayo Nº 2

Fotos: Vinilo de Orden de Carga de Fitosanitarios

Máquina Aplicando con los adyuvantes: Mucha menos deriva

Demasiada Deriva Máquina Aplicando sin los adyuvantes:

Conclusiones: La aplicación fue ampliamente fructífera con el uso de los coadyuvantes Activador Bio y Antideriva Max Bio. Con el Activador Bio regulamos el ph, ya que el inicial era superior (7.8) al óptimo del producto a aplicar, esto nos permitió que el insecticida trabaje al 100% de eficacia. Con el Agregado del adyuvante Antideriva Max Bio mejoramos notablemente la deriva, la dispersión, por ende hizo llegar más concentración de Decis Forte a la planta. Otra de las funciones del adyuvante es la de antievaporante, la cuál es muy importante debido a las altas temperaturas que tenemos en la zona de Cuyo en esta época del año, y sin ésta particularidad no seria una buena aplicación. Además de las de las características nombradas anteriormente el adyuvante es adherente, esta propiedad nos brinda que las gotas se fijen al objetivo y no se escurran. Con respecto al volumen de aplicación, es un volumen alto porque lo que necesitábamos era un mojado abundante, ya qué el insecticida es un producto de contacto.

Responsable Técnico Comercial Zona Cuyo Manuel Mínguez San Juan, Argentina Cel: 264-411-8691 www.alltecbio.com