INFORME DE EVALUACIÓN

Documentos relacionados
INFORME DE EVALUACIÓN

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

Informe de Evaluación. Relleno Sanitario Doña Juana Bogota, Colombia

MODELO MEXICANO DE BIOGAS VERSION 2 (2009) Alex Stege Especialista SCS Engineers

Evaluación del Potencial de un Proyecto de Biogás en el Relleno Sanitario Neuquén Neuquén, Argentina

Estudio de Prefactibilidad Parque Ambiental Villa Karina Quindío, Colombia

Iniciativa Global de Metano

RECUPERACIÓN DE BIOGÁS EN EL RELLENO SANITARIO DE ANCÓN (CASREN)

Estudio de Caso PROYECTO DE CAPTURA DE GAS EN EL RELLENO SANITARIO SANTA MARTA. Fecha de Registro: 11 Marzo de 2007 F I C H A DE P R O Y E C T O

Modelo Mexicano de Biogás Versión 2 (2009) Entrenamiento. Guadalajara, México 26 de marzo de 2009

4. CÁLCULOS DE PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL BIOGAS.

Armando Ojeda SSPD COLABORACION SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS (SSPD) U.S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY

Entrenamiento del Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios. Alex Stege José Luis Dávila SCS Engineers

3 MODELO MEXICANO PARA LA ESTIMACIÓN DE BIOGÁS. 3.1 Generalidades

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Opciones de Proyectos de Energía a Partir del Biogás

TALLER DE MODELO DE BIOGAS COLOMBIANO

Iniciativa Global de Metano

Fundamentos sobre el Biogás

Relleno Sanitario de Orotina

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

La experiencia del Relleno Sanitario Loma Los Colorados en Captura de Biogás y Generación de Energía en el marco de proyectos MDL

GENERALIDADES DEL PROYECTO

CONCEPTOS BÁSICOSB SOBRE BIOGÁS Juan Pablo Weihs - ARS

Conceptos Básicos sobre Biogás

VISION GENERAL DEL SISTEMA DE CAPTURA Y CONTROL DE BIOGAS

RELLENOS SANITARIOS Y BIOGÁS GENERALIDADES. Ing. José Ricardo López Dulcey Ambiental Biotech

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Innovación en Energías Renovables

Caso Práctico 2. El Biogás. Caso Práctico 2 1

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

23 de septiembre de 2016 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. VILLAHERMOSA, TABASCO Y LA CIUDAD DE MÉXICO.

Curso teórico práctico de Generación de energía a partir de Vertederos Municipales

Relleno Sanitario de Garabito

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

José Luis Dávila Director de Proyectos SCS Engineers 12 de Octubre de 2017

AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

Consideraciones sobre el desarrollo de un proyecto de biogás en el marco del MDL: Olavarría, Argentina

Iniciativa Global de Metano

Proyecto de combustión del gas del relleno sanitario de Santa Cruz. Ramiro Trujillo Oficina de Desarrollo Limpio Bolivia

Relleno Sanitario Los Pinos

CAPTACIÓN DE GAS DE RELLENO SANITARIO Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO EN MCI. Generalidades. Generación eléctrica

Aprovechamiento de biogás de Relleno Sanitario

Parque Tecnológico Ambiental Aserrí

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR

E n e r g r e e n Cancún

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Parque Tecnológico Ambiental El Caribe. Relleno Sanitario El Tomatal

Iniciativa Global de Metano

Manual del Usuario Modelo Colombiano de Biogás. Versión 1.0

Biodiversidad y Mitigación.

Manual del Usuario Modelo Mexicano de Biogás. Versión 2.0

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

GESTIÓN DE RESIDUOS, un desafío para las ciudades del mundo

Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son:

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

Creando un puente hacia un mejor futuro

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN

Fase 2 : Metano, un nuevo activo Certificados de Carbono (CER s) Estudios de factibilidad técnica Paso 1 Perforación de pozos de

Biogás como una fuente alternativa de energía

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

LANZAMIENTO SAN MARCOS CHALLENGE 2017 REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO PARA DIFERENCIARNOS DE OTRAS EMPRESAS

Manual de Usuario Modelo Centroamericano de Biogás. Versión 1.0

7.1.2 Bloque de gasificación Fabricación de lana mineral Recuperación de calor, limpieza y adecuación del gas

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

1er Jornada de Sustentabilidad hacia una nueva Economía basada en recursos 6 de Octubre de 2011

Captura y Aprovechamiento de Biogás del Módulo Norte IIIb, Complejo Ambiental Norte III.

Manejo de Residuos Sólidos en el Distrito Federal

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Proyecto Estrategia Nacional y Municipal para la gestión integral de residuos sólidos en Uruguay PROYECTO PNUMA- BCCC-SCRC

CUENTA SATÉLITE AMBIENTAL - COLOMBIA. Julio, Santiago, Chile. w w w. d a n e. g o v. c o

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Región de Valparaíso

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

Parque Tecnológico Ambiental Uruca

Relleno Sanitario Los Mangos

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba. Estudio de Caso: Manejo de Excretas en Granjas Porcinas 1

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Valorización energética de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

Iniciativa para Latinoamerica para la Captura de Gas de Rellenos Sanitarios

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Unidad de Negocio ENERNORTE

Vertedero de Santa Cruz

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Captación n y Aprovechamiento de biogás

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Transcripción:

INFORME DE EVALUACIÓN RELLENO SANITARIO LOMA DE LOS COCOS CARTAGENA, COLOMBIA Preparado para: Municipio de Cartagena Preparado bajo apoyo de: U. S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program Preparado por: Julio de 2007 Archivo No. 02205510.00

INFORME DE EVALUACIÓN RELLENO SANITARIO LOMA DE LOS COCOS 1.0 INFORME EJECUTIVO El informe de evaluación preliminar para un proyecto de utilización del biogás ha sido ejecutado para el relleno sanitario de Loma Los Cocos (Los Cocos) ubicado en Cartagena, Colombia. El informe fue elaborado en base a la información proveída por Caribe Verde S.A., ESP (Caribe) y las observaciones tomadas durante la visita realizada a Los Cocos el 2 de febrero del 2007. El relleno sanitario inicio operaciones el 25 de enero del 2006. Actualmente cuenta con aproximadamente 400,000 de toneladas de residuos dispuestos, y esta proyectada su clausura para el 2026 con una disposición final total de aproximadamente 8,200,000 de toneladas. Muestras de la calidad de biogás fueron tomadas y analizadas durante la visita confirmando que el biogás generado por el relleno sanitario contiene niveles de metano arriba del 50%. El modelo de recuperación de biogás fue preparado basado en los indicies de disposición, y la climatología del sitio. Debido a que no se obtuvo datos de caracterización de residuos sólidos para Cartagena, se utilizaron datos de la cuidad de Barranquilla considerando de que las dos ciudades tiene climatología similar y sus habitantes tiene costumbres similares. Los resultados del modelo utilizando la caracterización de los residuos de la cuidad de Barranquilla indican que el relleno sanitario es un buen candidato para un proyecto de recuperación y utilización de biogás. Sin embargo es recomendable el uso de datos específicos a la cuidad de Cartagena para obtener resultados mas confiables. Dadas las proyecciones de biogás, la evaluación preliminar indica que Los Cocos podría tener varias alternativas o combinación de alternativas el aprovechamiento del biogás tales como: uso directo en el tratamiento de lixiviado, generación de energía eléctrica y combustión. 2.0 LIMITACIONES DEL PROYECTO La información y predicciones contenidas en este informe de evaluación esta basados en los datos proveídos por los propietarios y operadores del relleno sanitario. La exactitud de los datos proveídos no son responsabilidad de EPA o sus contratistas. Las medidas, evaluaciones y predicciones presentadas en el informe están basadas en los datos y las condiciones físicas observadas durante la visita ejecutada. Favor de notar que las condiciones del relleno sanitario podrían variar con cambios en las cantidades de disposición, practicas de operación, practicas de ingeniería y condiciones ambientales (particularmente precipitación y temperatura). Por lo que la cantidad y calidad del biogás extraído del relleno sanitario podría variar de los valores estimados en este reporte. 1 DRAFT

3.0 INTRODUCCION Este reporte de evaluación del Los Cocos ha sido preparado por SCS Engineers (SCS) para el Landfill Methane Outreach Program (LMOP) de la U.S. EPA, como parte del Programa Metano a Mercados, una iniciativa internacional de apoyo a países amigos para la reducción de emisiones de metano. Propósito del Informe de Evaluación El propósito general del Informe de Evaluación del Los Cocos es el de preparar una evaluación preliminar de la cantidad de biogás potencialmente disponible a ser colectado del relleno sanitario y las posibles opciones para la utilización del biogás del relleno. Este propósito general se logra mediante el alcance de los siguientes objetivos específicos: Evaluar la información técnica disponible suministrada por el relleno, entre otra sus características físicas, manejo del sitio y datos sobre disposición de residuos. Evaluar las consideraciones técnicas para el proyecto de captura y aprovechamiento de biogás del relleno. Evaluar las posibles alternativas para la utilización del biogás del relleno, incluido el uso directo, generación de energía y la incineración como única opción. Proveer una evaluación económica preliminar del potencial desarrollo del proyecto de aprovechamiento de biogás, incluidos la incineración únicamente y la opción de uso. Procedencia de los datos A través de la empresa Caribe Verde S.A., ESP (vía correo electrónico) y mediante la visita al relleno realizada el 3 de febrero de 2007, se obtuvo la siguiente información, la cual fue usada en la preparación de este informe. Administración del relleno, incluida su seguridad, prácticas de disposición y método de cobertura, entre otros. Proyección de la cantidad de residuos dispuestos anualmente, desde el año de diseño del relleno y hasta el año 2026; profundidad promedio total, áreas de disposición (actual y futura) Prácticas de control y tratamiento de lixiviados, reciclaje, control de biogás, etc. Posibles usuarios del biogás ubicados en la vecindad del relleno, sistema de interconexión eléctrica y gasoducto. Mapa de localización del relleno sanitario. Generalidades del Relleno Sanitario Los Cocos, se localiza en el sector rural del corregimiento de Pasacaballos, al sureste del Distrito Turístico de Cartagena de Indias y a 14 km del casco urbano de Cartagena, departamento de Bolívar, en la República de Colombia. La temperatura media de Cartagena y el corregimiento de Pasacaballos es de 27,6 ºC, con máximas mensuales que superan los 35ªC y mínimas de 25ºC. La 2 DRAFT

precipitación anual fluctúa de año a año entre 800 mm y 1200 mm; la precipitación media es de 1020 mm. Los Cocos es propiedad del Municipio de Cartagena y su administración fue entregada mediante concesión a 20 años a la compañía Caribe Verde S.A., ESP, desde el pasado 10 de mayo de 2005. Para la operación del relleno se cuenta con un ingeniero como director técnico, una ingeniera en la operación, una auxiliar administrativa y el personal operativo. La vida útil del relleno es de 20 años, durante la cual se espera disponer un total de 6.9 millones de toneladas de residuos domésticos y 0.4 millones de m 3 de escombros, alcanzando una capacidad total de aproximadamente 8.2 millones de toneladas de residuos. La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE) otorgó la Licencia Ambiental para la operación del Los Cocos a Caribe Verde. Figura 1. UBICACIÓN DEL RELLENO SANITARIO LOMA DE LOS COCOS Fuente: Caribe Verde S.A. 4.0 DESCRIPCIÓN DEL RELLENO SANITARIO 3 DRAFT

Características Físicas Los Cocos es un relleno sanitario de tipo combinado (área y cañada), tiene una área total de 64 hectáreas (ha), de las cuales 43 ha se destinarán a la disposición de residuos ordinarios; el área actualmente utilizada es de 3.5 Ha. El área circundante del relleno sanitario corresponde a un paisaje de lomas y colinas con cobertura boscosa de matorrales y rastrojo que hace las veces de área de amortiguación. La población más cercana al relleno sanitario es el corregimiento de Pasacaballos a 4 km de distancia. El sistema de impermeabilización de fondo consta de 0.40 m de arcilla compactada, geotextil, geomembrana de 40 Mils 1 y una capa de arena de 0.30 m. Para el control de lixiviado, se cuenta con filtros de recolección construidos en grava y tubería perforada rodeados de geotextil no tejido. Los taludes del relleno están construidos con pendientes 2H:1V y con terrazas de 10 m de ancho cada 6.0 metros de altura. Actualmente la profundidad media de los residuos en el relleno es de 18 metros. Después de la adecuación del sitio (impermeabilización con geomembrana, vías de acceso, plataformas entre otros) se disponen los residuos que descargan los vehículos recolectores (730 ton/día), mediante maquinaria y equipo que riegan y compactan los residuos en capas promedio de 30 cms y se cubren una vez terminada la celda. La compactación se logra mediante el uso de un buldózer. En Los Cocos, la cobertura diaria de los residuos se hace con material del sitio extendido en pequeñas capas sobre los residuos y esporádicamente se utiliza una lona de material sintético. A la fecha, no se ha realizado cobertura final de ningún sector del relleno, pero se prevé según los detalles de diseño y del manual de operación una capa de arcilla de 0.30 m y 0.45 m respectivamente, seguida de una capa orgánica de 0.15 m y 0.30 m (Diseño y manual de operaciones). Figura 2. Panorámica del relleno sanitario. Figura 3. Preparación de celdas nuevas 1 Un Mil = un milésimo de pulgada 4 DRAFT

Figura 4. Zona de disposición. Figura 5. Cobertura diaria. El control de aguas lluvias se realiza mediante un sistema de canales de recolección revestidos en tierra en los puntos de contacto entre las vías temporales y los residuos. El lixiviado es recolectado y conducido a dos pondajes o piscinas rectangulares impermeabilizadas con geomembrana de alta densidad, a través de estos pondajes se busca la sedimentación y evaporación del lixiviado; adicionalmente, se viene realizando la recirculación del lixiviado mediante el riego con manguera sobre la corona del relleno. Figura 6. Pondajes de tratamiento de lixiviado. Figura 7. Recirculación de lixiviado Dentro del relleno sanitario Loma de los Cocos no hay presencia de recicladores. El ingreso al sitio es controlado por personal de una empresa de vigilancia contratada por Caribe Verde. No se permite el paso de particulares sin autorización y la vigilancia se hace las 24 horas del día. 5 DRAFT

Figura 8. Portería de acceso y báscula de pesaje 5.0 DISPOSICIÓN HISTÓRICA Y ESTIMACIÓN FUTURA No obstante haberse iniciado la disposición de residuos el 25 de enero de 2006, al momento del diseño de Los Cocos, el Consorcio Caribe Verde estimó la proyección de la producción total de los desechos sólidos como sigue: Tabla 1. Proyecciones de la generación de residuos sólidos GENERACIÓN TOTAL GENERACIÓN TOTAL AÑO AÑO (TON/AÑO) (TON/AÑO) 2006 310,620 2017 397,637 2007 318,614 2018 405,518 2008 326,686 2019 413,871 2009 334,831 2020 422,397 2010 343,045 2021 431,099 2011 350,360 2022 439,979 2012 358,240 2023 449,043 2013 366,119 2024 458,293 2014 373,999 2025 467,745 2015 381,879 2026 477,381 2016 389,756 Total 8,217,112 Fuente: Caribe Verde S.A. ESP 6 DRAFT

La tabla anterior, muestra la proyección de generación hasta el año 2026, año de clausura estimado. 6.0 DATOS DE COMPOSICIÓN DE RESIDUOS Debido a que nos fue los datos de caracterización de residuos sólidos para La Cuidad de Cartagena no estaban disponibles, se utilizaron datos de caracterización de residuos sólidos pertenecientes a la cuidad de Barranquilla. Se escogieron los datos de la Cuidad de Barranquilla ya que se considera que las características de la Cuidad de Barranquilla y Cartagena son similares. Ambas ciudades están localizadas en la costa atlántica, tienen climatologías similares y se encuentra a solo unos 150 km una de otra. Los datos utilizados para alimentar el modelo fueron los siguientes: Tabla 2. Caracterización de Residuos Sólidos para la Cuidad de Barranquilla Contenido Componentes % Comida y Poda 50.7 Madera 1.9 Papel 10.9 Plásticos 8.7 Caucho, Cuero, Textiles 3.9 Metales 1.4 Vidrio 3.0 Otros Orgánicos 6.2 Otros Inorgánicos 13.3 TOTAL 100.0 Fuente: Estudio previamente ejecutado por SCS, 2003 7.0 POZOS DE VENTEO DE BIOGAS Calidad del Biogás Emitido por las Actuales Chimeneas Los cocos cuenta con un sistema de venteo de 36 chimeneas distribuidas cada 35 metros aproximadamente. Las chimeneas son de tipo gavión (rajón de 2 a 6 ) de base cuadrada de 0.6 a 0.7 metro de lado, con tubería PVC semi-rígida perforada de 6 pulgadas de diámetro. Actualmente el biogás se escapa libremente a la atmósfera a través de la tubería de desfogue. Durante la visita realizada por SCS el pasado 3 de febrero, se llevó a cabo mediciones de calidad del biogás en dos chimeneas que contaban con las condiciones más aceptables para la toma de muestras. La Tabla 3 presenta los datos obtenidos durante le muestreo de biogás. 7 DRAFT

Tabla 3. Mediciones de Calidad de Biogás Pozo CH 4 (%) CO 2 (%) O 2 (%) BAL (%) Temperatura (F) Edad del residuo (años) Profundidad del residuo (m) A2 52.9 46.0 0.8 0.2 109 1 15 B5 25.7 52.0 10.0 9.0 116 ~2 15 Figura 9. Chimenea. Figura 10. Medición de biogás. 8.0 PROYECCIONES DE RECUPERACION DE BIOGAS Modelo SCS ha desarrollado un modelo de degradación primer orden para estimar el potencial de recuperación de biogás basado en índices de disposición anual, la cantidad de metano que producen los residuos (Lo), y el índice de degradación de residuos (k). El modelo de biogás esencialmente es una versión modificada del modelo LandGEM de la EPA. Este modelo de biogás fue desarrollado modificando las variables del modelo de Estados Unidos (Lo y k) para tomar en cuenta las diferencias en las practicas de disposición y las características de los residuos dispuestos en otros países. El procedimiento de SCS para estimar los valores apropiados de Lo y k para rellenos sanitarios en otros países ha sido documentado en estudios de pre-factibilidad preparados para LMOP y US AID para rellenos sanitarios en Guatemala y México. Los ajustes a Lo toman en cuenta el contenido orgánico y la humedad de los residuos dispuestos. Los ajustes a k involucran la asignación de valores de k para las diferentes fracciones de residuos basándose en índices de degradación estimados. 8 DRAFT

Las proyecciones de recuperación de biogás pueden ser calculadas usando los resultados del modelo para recuperación potencial, y estimados del porcentaje de cobertura del sistema de captura. El porcentaje de cobertura del sistema de captura es el potencial de captura del biogás recuperable del sistema (análogo a la eficiencia de captura). Para rellenos sanitarios sin un sistema instalado, el porcentaje de cobertura del sistema esta estimado basándose en la configuración del relleno sanitario, secuencia de área disposición, profundidad de los residuos, tipo de cubierta, profundidad del lixiviado, y la presencia de recicladotes. Variables del Modelo Basado en las consideraciones de climatología y composición de los residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario, SCS ha asignado las siguientes variables para el modelo: Lo total = 66 m 3 /tonne (2,215 ft 3 /ton) k (degradación rápida) = 0.30/año k (degradación media) = 0.06/año k (degradación baja) = 0.015/año Los resultados del modelo se presentan en tres diferentes escenarios variando la cobertura del sistema en baja, media y alta cobertura. SCS considera que los resultados de cobertura media son los que podrían ser conseguidos. Los resultados de los tres escenarios incluyen un descuento en la cobertura mientras el relleno sanitario esta recibiendo residuos para tomar en cuenta los efectos causados por las continuas actividades de disposición. Resultados del Modelo Las proyecciones de recuperación de biogás para el relleno sanitario bajo los diferentes escenarios se presentan el las tablas 1 y 2 incluidas en el Anexo I. Tabla 1 Escenario con Cobertura Media Tabla 2 Escenario con Cobertura Alta y Baja Los resultados también son presentados en forma grafica en el Anexo I, Grafico 1. La recuperación de biogás bajo el escenario de cobertura media esta proyectado a incrementar mientras el relleno sanitario este recibiendo residuos. Considerando la instalación de un sistema de captura y combustión para inicios del 2008, la recuperación iniciaría en aproximadamente 950 m3/hr y alcanzaría una recuperación máxima en el 2026 de 3,800 m 3 /hr. Se estima que el proyecto podría sostener una planta de generación de energía eléctrica de hasta 2 MW desde el 2009 y podría ser incrementada hasta 4 MW del 2015 al 2029. 9.0 OPCIONES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGAS Las opciones para el aprovechamiento del biogás identificadas durante la vista al relleno sanitario son las siguientes: (1) producción de energía eléctrica; (2) uso directo y (3) combustión. 9 DRAFT

Estas tres opciones requieren la instalación de un sistema activo de extracción de biogás compuesto de una serie de pozos de extracción verticales interconectados para llevar el biogás hasta un quemador para asegurar la combustión del biogás capturado cuando el biogás no se este aprovechando. El costo capital del sistema de extracción de biogás dependerá en gran parte de los flujos de biogás, el tamaño del relleno sanitario y la profundidad de los residuos. Costos típicos fluctúan entre $70,000 y $120,000 (US) por hectárea. Costos anuales de operación y mantenimiento típicamente están entre un 7% y un 10 % de los costos capital, sin incluir electricidad o expansión del sistema. Generación de Electricidad De acuerdo con la información proporcionada por el Municipio de Cartagena, una línea de transmisión de energía eléctrica se ubica aproximadamente 2 km del relleno sanitario. No se cuenta con información detallada en cuanto a la exacta ubicación o la tensión de esta línea. También se desconoce la ubicación de la subestación más cercana al relleno sanitario. El costo de la energía eléctrica para el usuario final (industrial) en la zona donde se encuentra ubicado el relleno sanitario esta en el rango de $272 a $195 pesos/kilovatio hora (Kwh) ($0.09 a 0.12 USD/Kwh). De acuerdo con las proyecciones del modelo el relleno sanitario Los Cocos, inicialmente podría aportar hasta 2 MW en los primeros 6 años (2009 al 2015) y hasta un máximo de 4 MW del 2015 al 2029. Lo cual hace que este sitio sea potencialmente atractivo para la generación de energía en un periodo largo. Uso Directo De acuerdo con la información proveída por el Municipio de Cartagena la zona industrial de la cuidad se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal extendiéndose hasta el corregimiento de Pasacaballos. El corregimiento de Pasacaballos esta ubicado a no mas de dos kilómetros del Los Cocos. Las industrias ubicadas en esta zona son empresas que producen substancias químicas básicas, productos plásticos, bebidas no alcohólicas, curtición de pieles, cementeras y ladrilleras, procesadoras de lácteos, carnes, aves, pescados, y mariscos, entre otras. Desafortunadamente, no se tiene detalles en cuanto a los requerimientos energéticos y el interés de dichas empresas en utilizar el biogás del relleno sanitario. Una investigación más afondo será necesaria para poder determinar si un proyecto de uso directo es factible. Combustión Es posible considerar y transferir la reducción de emisiones de gases tipo invernadero, resultantes de actividades que reducen o capturan cualquiera de los seis gases considerados de tipo invernadero. Ya que el metano que proveniente de la disposición de residuos en relleno sanitarios es uno de las fuentes más grandes de emisiones de gases invernadero, su captura y oxidación a dióxido de carbono da como resultado un beneficio ambiental. Este beneficio debe ser medido y tratado bajo diferentes esquemas mundialmente. 10 DRAFT

Para poder tomar ventaja de estos esquemas, normalmente el proyecto debe comprobar que el control de estas emisiones no es requerido bajo alguna ley u obligado por alguna licencia o autorización ambiental o cualquier otra norma o decreto. Este parece ser el caso de Loma de Los Cocos. Mientras la combustión es un método común de oxidación térmica del biogás, cualquier proceso que previene la emisión de metano a la atmósfera podrá también tomar ventaja de los créditos de reducción de emisiones. El dióxido de carbono creado por la oxidación térmica del metano es considerado de ciclo-corto y es un producto del ciclo común del carbono; y por lo tanto no es necesario tomarlo en cuenta bajo las metodologías actuales. Si la generación de energía eléctrica es incluida en el proyecto, y la electricidad es exportada a una red de distribución local o usada para desplazar otro tipo de electricidad, podría ser posible obtener reducción de emisiones adicionales como resultado del desplazamiento del uso de combustibles fósiles. A pesar de que combustión del biogás no es una opción para la utilización del mismo, el biogás capturado podría producir beneficios ambientales significativos e ingresos potenciales a través de la reducción de emisiones de metano. Ya que las reducciones de emisiones son generalmente la única fuente ingresos de un proyecto de combustión, los precios recibidos por la reducción de emisiones determinaran la factibilidad del proyecto. Un proyecto de combustión producirá menores ingresos que otro tipo de proyectos, pero podría ser más factible para su desarrollo en un relleno sanitario debido a su bajo inversión de capital. 10.0 OTROS Propiedad del Biogás Para logar cualquier proyecto de biogás, la propiedad del mismo debe ser definida claramente. Disputas por los derechos del biogás necesitan ser resueltas antes de que se puedan tomar decisiones para proseguir con el proyecto, las negociaciones del contrato, o la definición de los ingresos. Se tiene entendido que los derechos del biogás no han sido definidos completamente. Seguridad y Recicladores La seguridad del relleno sanitario es adecuada para el desarrollo de un proyecto de aprovechamiento de biogás. En el relleno sanitario no existen recicladores. 11.0 CONCULSIONES El Relleno Sanitario Loma de Los Cocos cuenta con una cantidad substancial de biogás recuperable. Basado en la evaluación preliminar el potencial de biogás recuperable parece ser suficiente para proveer combustible a una planta de generación de energía eléctrica que inicialmente podría aportar hasta 2 MW en los primeros 6 años (2009 al 2015) y hasta un máximo de 4 MW del 2015 al 2029. Otros usos potenciales del biogás podrían ser uso directo para la evaporación de lixiviado, conversión a Btu alto para la inyección a un gaseoducto de gas 11 DRAFT

natural y combustión. Una de estas opciones o combinación de algunas de las opciones son potencialmente económicamente viables gracias a la gran cantidad de biogás disponible. Un estudio mas detallado es requerido para la evaluación de los costos y determinar cuales opciones son mas viables económicamente. 12 DRAFT

ANEXO I RESULTADOS DEL LAS PROYECCIONES DE BIOGAS

Año Indices de Disposición (Mg/Año) Tabla 1. Proyecciones de Recuperación y Captura de Biogás Escenario de Rango Medio Relleno Sanitario Loma de Los Cocos, Cartagena, Colombia Residuos Dispuestos (Mg) Potencial de Recuperación Biogás (m3/hr) (cfm) (mmbtu/hr) Cobertura del Sistema Colección Recuperación de Biogás Estimada (%) (m3/hr) (cfm) (mmbtu/hr) ESCENARIO DE RANGO MEDIO Capacidad Máxima de la Planta* (MV) Flujo de Biogás Línea Base (m3/hr) Reducción de Emisiones de Metano** CH4/Año) 2006 310,620 310,620 0 0 0.0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 2007 318,614 629,234 783 461 14.0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 CO2eq/Año) 2008 326,686 955,920 1,263 743 22.6 75% 947 557 16.9 1.6 0 2,758 57,911 2009 334,831 1,290,751 1,678 988 30.0 75% 1,259 741 22.5 2.1 0 3,665 76,966 2010 343,045 1,633,796 2,041 1,201 36.5 75% 1,531 901 27.4 2.5 0 4,459 93,629 2011 350,360 1,984,156 2,361 1,390 42.2 75% 1,771 1,042 31.6 2.9 0 5,157 108,304 2012 358,240 2,342,396 2,645 1,557 47.3 75% 1,984 1,168 35.4 3.3 0 5,777 121,318 2013 366,119 2,708,515 2,900 1,707 51.8 75% 2,175 1,280 38.9 3.6 0 6,333 132,997 2014 373,999 3,082,514 3,130 1,842 55.9 75% 2,348 1,382 42.0 3.9 0 6,837 143,581 2015 381,879 3,464,393 3,341 1,967 59.7 75% 2,506 1,475 44.8 4.1 0 7,298 153,264 2016 389,756 3,854,149 3,536 2,081 63.2 75% 2,652 1,561 47.4 4.4 0 7,724 162,206 2017 397,637 4,251,786 3,718 2,188 66.4 75% 2,789 1,641 49.8 4.6 0 8,121 170,539 2018 405,518 4,657,304 3,889 2,289 69.5 75% 2,917 1,717 52.1 4.8 0 8,494 178,370 2019 413,871 5,071,175 4,051 2,384 72.4 75% 3,038 1,788 54.3 5.0 0 8,848 185,803 2020 422,397 5,493,572 4,206 2,476 75.2 75% 3,155 1,857 56.4 5.2 0 9,188 192,938 2021 431,099 5,924,671 4,357 2,564 77.9 75% 3,268 1,923 58.4 5.4 0 9,516 199,843 2022 439,979 6,364,650 4,504 2,651 80.5 75% 3,378 1,988 60.4 5.6 0 9,837 206,574 2023 449,043 6,813,693 4,648 2,735 83.0 75% 3,486 2,052 62.3 5.8 0 10,151 213,175 2024 458,293 7,271,986 4,790 2,819 85.6 75% 3,592 2,114 64.2 5.9 0 10,461 219,685 2025 467,745 7,739,731 4,930 2,902 88.1 75% 3,698 2,176 66.1 6.1 0 10,768 226,137 2026 477,381 8,217,112 5,070 2,984 90.6 75% 3,803 2,238 68.0 6.3 0 11,074 232,557 2027 0 8,217,112 4,852 2,856 86.7 80% 3,881 2,284 69.4 6.4 0 11,303 237,368 2028 0 8,217,112 4,123 2,427 73.7 80% 3,298 1,941 58.9 5.5 0 9,606 201,721 2029 0 8,217,112 3,518 2,071 62.9 80% 2,814 1,657 50.3 4.7 0 8,196 172,125

Año Indices de Disposición (Mg/Año) Tabla 1. Proyecciones de Recuperación y Captura de Biogás Escenario de Rango Medio Relleno Sanitario Loma de Los Cocos, Cartagena, Colombia Residuos Dispuestos (Mg) Potencial de Recuperación Biogás (m3/hr) (cfm) (mmbtu/hr) Cobertura del Sistema Colección Recuperación de Biogás Estimada (%) (m3/hr) (cfm) (mmbtu/hr) ESCENARIO DE RANGO MEDIO Capacidad Máxima de la Planta* (MV) Flujo de Biogás Línea Base (m3/hr) Reducción de Emisiones de Metano** CH4/Año) CO2eq/Año) 2030 0 8,217,112 3,018 1,776 53.9 80% 2,414 1,421 43.1 4.0 0 7,030 147,634 2031 0 8,217,112 2,603 1,532 46.5 80% 2,082 1,225 37.2 3.4 0 6,063 127,332 2032 0 8,217,112 2,258 1,329 40.3 80% 1,806 1,063 32.3 3.0 0 5,261 110,471 2033 0 8,217,112 1,971 1,160 35.2 80% 1,577 928 28.2 2.6 0 4,592 96,435 2034 0 8,217,112 1,732 1,019 30.9 80% 1,385 815 24.8 2.3 0 4,034 84,721 2035 0 8,217,112 1,531 901 27.4 80% 1,225 721 21.9 2.0 0 3,567 74,917 PARAMETROS DEL MODELO: NOTAS: Asumir el Contenido de Metano a: 50% * La capacidad máxima de las planta asume un índice de calor bruto de 10,800 Btus/kV-hr (hhv). Degradación Degradación Degradación **Reducción de emisiones no incluye generación de energía y asume inicio del proyecto en Alta Media Baja Lo Total 1/1/2008. Constante de Indice de Degradación (k): 0.300 0.060 0.015 Reducción de emisiones estimadas para el periodo 2008-2012 = 458,128 tonnes CO2e CH4 *Potencial de Recup. (Lo) (ft3/ton): 2520 2520 2520 2130 Lo Equivalente en m3/mg: 79 79 79 66

Tabla No.2 Proyecciones de Recuperación y Captura de Biogás Escenario de Rango Alto y Bajo Relleno Sanitario Loma de Los Cocos, Cartagena, Colombia ESCENARIO DE RANGO ALTO ESCENARIO DE RANGO BAJO Año Cobertura del Sistema Colección Recuperación de Biogás Estimada (%) (m3/hr) (cfm) (mmbtu/hr) Capacidad Máxima de la Planta* (MW) Flujo de Biogás Línea Base (m3/hr) Reducción de Emisiones de Metano** CH4/Año) CO2eq/Año) Cobertura del Sistema Colección (%) Recuperación de Biogás Estimada (m3/hr) (cfm) Capacidad Máxima de (mmbtu/hr) la Planta* (MV) Flujo de Biogás Línea Base (m3/hr) Reducción de Emisiones de Metano** CH4/Año) 2006 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 2007 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0% 0 0 0.0 0.0 0 0 0 2008 85% 1,073 632 19.2 1.8 0 3,125 65,632 60% 758 446 13.5 1.3 0 2,206 46,329 2009 85% 1,426 839 25.5 2.4 0 4,154 87,228 60% 1,007 593 18.0 1.7 0 2,932 61,573 2010 85% 1,735 1,021 31.0 2.9 0 5,053 106,113 60% 1,225 721 21.9 2.0 0 3,567 74,904 2011 85% 2,007 1,181 35.9 3.3 0 5,845 122,744 60% 1,417 834 25.3 2.3 0 4,126 86,643 2012 85% 2,248 1,323 40.2 3.7 0 6,547 137,493 60% 1,587 934 28.4 2.6 0 4,622 97,054 2013 85% 2,465 1,451 44.0 4.1 0 7,178 150,730 60% 1,740 1,024 31.1 2.9 0 5,067 106,398 2014 85% 2,661 1,566 47.5 4.4 0 7,749 162,725 60% 1,878 1,105 33.6 3.1 0 5,470 114,865 2015 85% 2,840 1,672 50.8 4.7 0 8,271 173,699 60% 2,005 1,180 35.8 3.3 0 5,839 122,611 2016 85% 3,006 1,769 53.7 5.0 0 8,754 183,834 60% 2,122 1,249 37.9 3.5 0 6,179 129,765 2017 85% 3,160 1,860 56.5 5.2 0 9,204 193,278 60% 2,231 1,313 39.9 3.7 0 6,497 136,431 2018 85% 3,305 1,946 59.1 5.5 0 9,626 202,153 60% 2,333 1,373 41.7 3.9 0 6,795 142,696 2019 85% 3,443 2,027 61.5 5.7 0 10,027 210,577 60% 2,431 1,431 43.4 4.0 0 7,078 148,642 2020 85% 3,575 2,104 63.9 5.9 0 10,413 218,663 60% 2,524 1,485 45.1 4.2 0 7,350 154,351 2021 85% 3,703 2,180 66.2 6.1 0 10,785 226,489 60% 2,614 1,539 46.7 4.3 0 7,613 159,875 2022 85% 3,828 2,253 68.4 6.3 0 11,148 234,117 60% 2,702 1,590 48.3 4.5 0 7,869 165,259 2023 85% 3,950 2,325 70.6 6.5 0 11,505 241,598 60% 2,789 1,641 49.8 4.6 0 8,121 170,540 2024 85% 4,071 2,396 72.7 6.7 0 11,856 248,976 60% 2,874 1,691 51.4 4.8 0 8,369 175,748 2025 85% 4,191 2,467 74.9 6.9 0 12,204 256,288 60% 2,958 1,741 52.9 4.9 0 8,615 180,909 2026 85% 4,310 2,537 77.0 7.1 0 12,551 263,565 60% 3,042 1,791 54.4 5.0 0 8,859 186,046 2027 90% 4,366 2,570 78.0 7.2 0 12,716 267,039 65% 3,154 1,856 56.4 5.2 0 9,184 192,861 CO2eq/Año) 2028 90% 3,711 2,184 66.3 6.1 0 10,806 226,936 65% 2,680 1,577 47.9 4.4 0 7,805 163,898

Tabla No.2 Proyecciones de Recuperación y Captura de Biogás Escenario de Rango Alto y Bajo Relleno Sanitario Loma de Los Cocos, Cartagena, Colombia ESCENARIO DE RANGO ALTO ESCENARIO DE RANGO BAJO Año Cobertura del Sistema Colección Recuperación de Biogás Estimada (%) (m3/hr) (cfm) (mmbtu/hr) Capacidad Máxima de la Planta* (MW) Flujo de Biogás Línea Base (m3/hr) Reducción de Emisiones de Metano** CH4/Año) CO2eq/Año) Cobertura del Sistema Colección (%) Recuperación de Biogás Estimada (m3/hr) (cfm) Capacidad Máxima de (mmbtu/hr) la Planta* (MV) Flujo de Biogás Línea Base (m3/hr) Reducción de Emisiones de Metano** CH4/Año) 2029 90% 3,166 1,864 56.6 5.2 0 9,221 193,640 65% 2,287 1,346 40.9 3.8 0 6,660 139,851 2030 90% 2,716 1,598 48.5 4.5 0 7,909 166,088 65% 1,961 1,154 35.0 3.2 0 5,712 119,952 2031 90% 2,342 1,379 41.9 3.9 0 6,821 143,249 65% 1,692 996 30.2 2.8 0 4,927 103,458 2032 90% 2,032 1,196 36.3 3.4 0 5,918 124,280 65% 1,468 864 26.2 2.4 0 4,274 89,757 2033 90% 1,774 1,044 31.7 2.9 0 5,166 108,489 65% 1,281 754 23 2.1 0 3,731 78,353 2034 90% 1,558 917 27.8 2.6 0 4,539 95,311 65% 1,126 662 20 1.9 0 3,278 68,836 2035 90% 1,378 811 24.6 2.3 0 4,013 84,282 65% 995 586 18 1.6 0 2,899 60,870 CO2eq/Año) NOTAS: NOTAS: * La capacidad máxima de las planta asume un índice de calor bruto de 10,800 Btus/kV-hr * La capacidad máxima de las planta asume un índice de calor bruto de 10,800 Btus/kV-hr (hhv). (hhv). **Reducción de emisiones no incluye generación de energía y asume inicio del proyecto en **Reducción de emisiones no incluye generación de energía y asume inicio del proyecto en 1/1/2008. 1/1/2008. tonnes tonnes Reducción de emisiones estimadas para el periodo 2008-2012 = 519,211 CO2e Reducción de emisiones estimadas para el periodo 2008-2012 = 366,502 CO2e

Figura 1. Proyecciones de Biogás Relleno Sanitairo Loma de Los Cocos, Cartagena Colombia 7,000 Flujo de Biogás a 50% Metano (m3/hr) 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 Flujo de Biogás a 50% Metano (scfm) 0 2006 2011 2016 2021 2026 2031 0 Potencial de Recuperación Recuperación Estimada - Rango Alto Recuperación Estimada - Rango Medio Recuperación Estimada - Rango Bajo