Cobro por la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos

Documentos relacionados
Derecho de desistimiento admisión de vales

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

Garantía en la venta de animales domésticos

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS V Tipo impositivo aplicable a las citadas certificaciones cuando tiene lugar variación legal de los mismos.

CONSUMIDORES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y ENTIDADES LOCALES

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD

Situación planteada. Consideraciones generales

Residuos eléctricos y electrónicos

IMPUESTO ESPECIAL ELECTRICIDAD

SUJETO PASIVO ELECTRICIDAD

Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 19 de mayo 2016

Uno. Se añaden dos nuevos apartados al artículo 21, con la siguiente redacción (pág. 674):

REAL DECRETO 208/2005, DE 25 DE FEBRERO, SOBRE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y LA GESTIÓN DE SUS RESIDUOS

$ Deberán ser gestionados por una entidad sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD

IMPUESTO SOBRE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO

DOCUMENTO SOMETIDO A TRÁMITE DE INFORMACIÓN 26 DE NOVIEMBRE DE 2018

2- Con esta finalidad, tienen la consideración de residuos sólidos

Servicios a domicilio

ORDENANZA FISCAL NÚMERO NUEVE REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, TRATAMIENTO Y ELIMINACION.

24. PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE TRIBUTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR

Consulta. Centros infantiles que acogen niños menores de 3 años. Hojas de reclamaciones en Centros de Recreo Infantil

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM: 1670 (26/06/14) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE CONCEPTO IMPOSITIVO

Informe UCSP 2015/040 Fecha 29/05/2015 Asunto Traslado de armas de fuego por personal de servicio de respuesta a las alarmas.

ORDENANZA MUNICIPAL NÚMERO 40. REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Distrito Chamartín Identificador CC Etiquetado de plantas destinadas a la venta de usuarios finales. 21/01/14

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA CERVEZA

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 16 de agosto de 2016

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

NUMERO DE CRITERIO: ORGANO: Dirección General de Tributos FECHA DE SALIDA: 08/02/2013 NORMATIVA:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NIF CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario

b) Ventas hechas en feria o en pública subasta o de caballerías de desecho c) Venta de animales que padecen enfermedades contagiosas

DOCUMENTO DE TRABAJO-BORRADOR TÉCNICO DE LA LEY FORAL DE RESIDUOS DE NAVARRA

Problemática Ambiental

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

Uno. Naturaleza, objeto, ámbito de aplicación y afectación del impuesto

9. POR PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Dirección General de Coordinación Territorial. Servicio de Coordinación de Urbanismo y Medio Ambiente

SG DE IMPUESTOS ESPECIALES Y DE TRIBUTOS SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR. Ley 38/1992, Capítulo II del Título III.

SG de Impuestos sobre el Consumo

Cobro por acceso a servicios higiénicos de uso público

Asociaciones de la Comunidad de Madrid con número de Registro y cuyos fines sociales son:

Decreto número 31/1999, de 20 de mayo, por el que se regulan las hojas de reclamaciones de los consumidores y usuarios en la Región de Murcia.

INFORME UCSP Nº: 2014/055

NOVEDADES LEGISLATIVAS

EXENCIÓN IMPUESTOS ESPECIALES

INFORME DE MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COMARES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015

Excepcionalidad justificante. automática. Consulta CC Fecha 8 de julio de 2016 Varios Distritos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE HACIENDA

Asunto: Administración competente para sancionar actividades de alquiler de vehículos con conductor.

Esta Ordenanza también será de aplicación a aquellas calles o tramos que se peatonalicen con posterioridad a su aprobación.

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

Real Decreto 1165/1995 (Artículos ) plantas solares fotovoltaicas.

ANTECEDENTES DE HECHO

CUESTIÓN PLANTEADA La persona física consultante plantea las siguientes cuestiones:

ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR EL SERVICIO DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

I Congreso Nacional de RAEE. Antequera, 22 de junio de Lucrecio Fernández Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental

AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)

I N T R O D U C C I Ó N

2. Determinar el importe necesario a reinvertir para que la base de la deducción esté constituida por la totalidad de la renta fiscal generada.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 1997

ORDENANZA FISCAL Nº 14 ORDENANZA FISCAL POR LA QUE SE REGULA EL ESTABLECIMIENTO DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS.

Obligaciones de prevención de riesgos laborales respecto de los trabajadores desplazados al extranjero.

NORMATIVA DE APLICACIÓN: Art. 4.4.a) Ley 20/1991 Impuesto General Indirecto Canario

Por último sanciona como infracción leve el incumplimiento de la obligación de inscribirse, con una multa mínima de euros.

IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA DE RECOGIDA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

COMPETENCIAS LOCALES SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS. DERECHOS Y DEBERES DE LA CIUDADANÍA. MODELO DE ORDENANZA MARCO DE RECOGIDA DE RESIDUOS

BOE 22 Febrero. Artículo 1.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 93

I. Disposiciones generales

BRUGUERAS, ALCÁNTARA A & GARCÍA-BRAGADO ABOGADOS. La AEAT informa en la página web de la

de febrero, del Consell, sobre la Forma, la Estructura y el Procedimiento de Elaboración de los Proyectos Normativos de la Generalitat, ORDENO

Comisión de Asuntos Jurídicos PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

IMPUESTO SOBRE LA ELECTRICIDAD

1. Justificación de la iniciativa reglamentaria (Norma 9.1.a).

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

DISPOSICIONES GENERALES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS A DOMICILIO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO

CONSULTAS OCTE GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM ( 10/01/2013) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE CONCEPTO IMPOSITIVO

1er. Borrador- 13 enero 2017

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: NORMATIVA APLICABLE: Art º Ley 20/1991

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA A LOS DISTINTOS PUNTOS DE CONSUMO DE LOS QUE ES TITULAR EL

Dossier Corporativo RMT S.L.

1.- SITUACIÓN ACTUAL.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONDICIONES GENERALES PARA LA VENTA ONLINE DE PRODUCTOS ENTRE CASADEMONT S.A. Y LOS USUARIOS (en adelante, Condiciones Generales )

Consulta Vinculante V , de 20 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo

SI NO SE SOLICITA EL SERVICIO DE PAN EN UN RESTAURANTE ESTAMOS OBLIGADOS A PAGARLO? 1

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA COMERCIALIZADORA SOBRE LA PROCEDENCIA DE ACTUALIZAR LA TENSIÓN DEL SUMINISTRO AL REALIZAR UN CAMBIO DE

Transcripción:

Servicio de Coordinación de Sanidad y Consumo Consulta Distrito: Chamartín Identificador: CT-10-00247 Consulta: Cobro por la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos 18.05.10

INFORME SOBRE CONSULTA DE COORDINACIÓN TERRITORIAL Fecha: 18.05.10 Identificador del proceso: Fecha de recepción: Formulada por el Distrito de: CT-10-00247 18.03.10 Chamartín Asunto: Cobro por la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos TEXTO DE LA CONSULTA El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece en su artículo 4.1 y 2 lo siguiente: Los usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos utilizados en sus hogares deberán entregarlos, cuando se deshagan de ellos, para que sean gestionados correctamente. La entrega, será, al menos, sin coste para el último poseedor. A tal fin, cuando el usuario adquiera un nuevo producto, que sea de tipo equivalente o realice las mismas funciones que el aparato que se desecha, podrá entregarlo en el acto de la compra al distribuidor, que deberá recepcionarlo temporalmente, siempre que contenga los componentes esenciales y no incluya otros residuos no pertenecientes al aparato. A tal fin, los productores y distribuidores podrán pactar la forma y condiciones en que tal recepción temporal se llevará a cabo, así como la recogida que se realice según el apartado 7. La Disposición transitoria única del citado Real Decreto hace referencia a la información a los usuarios sobre la repercusión en el precio del producto de los costes de la gestión de residuos históricos; dicha disposición no responde a la posible repercusión de los costes de la entrega o recogida del producto por el distribuidor al usuario. CONSULTA: La expresión al menos, referida al último poseedor, puede entenderse en el sentido de que sí puede tener coste para los usuarios, en lo que hace referencia a la entrega del aparato eléctrico y electrónico: a) Siempre, en caso de que dicha entrega se haga a un distribuidor de dicho tipo de productos. b) Sólo si la entrega se hace en el domicilio del usuario. c) Si es como consecuencia de la adquisición de un nuevo producto, y ésta se hace en el domicilio del usuario sin coste para el adquiriente, se podrá repercutir algún tipo de coste por la entrega del aparato que se desecha. CT-10-00247 Página 1 de 5

Es obligatoria por el distribuidor la recepción del aparato que se desecha en el caso de la adquisición de un nuevo producto equivalente? Si es obligatoria y el distribuidor se negara a la recepción del aparato que se desecha, puede considerarse la infracción de esta obligación sólo como vulneración de la legislación sobre residuos, o puede entenderse también que se está infringiendo también algún derecho básico o específico de los consumidores y usuarios? INFORME Vista la consulta formulada por la Jefa del Departamento de Servicios Sanitarios, Calidad y Consumo del Distrito de Chamartín, se informa lo siguiente: El Instituto Nacional de Consumo emitió en el año 2005 un informe vinculante sobre la Recogida por los Distribuidores de los electrodomésticos usados, la cual se transcribe íntegramente: En relación a las cuestiones que se plantean en la citada consulta, procede formular las siguientes consideraciones: El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece medidas para prevenir la generación de residuos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos y reducir su eliminación y la peligrosidad de sus componentes, y regula su gestión para mejorar la protección del medio ambiente. El artículo 4 de la citado Real Decreto dispone al efecto lo siguiente: 1. "Los usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos utilizados en sus hogares deberán entregarlos, cuando se deshagan de ellos, para que sean gestionados correctamente. La entrega será, al menos, sin coste para el último poseedor. 2. A tal fin, cuando el usuario adquiera un nuevo producto, que sea de tipo equivalente o realice las mismas funciones que el aparato que se desecha, podrá entregarlo en el acto de la compra al distribuidor, que deberá recepcionarlo temporalmente, siempre que contenga los componentes esenciales y no incluya otros residuos no pertenecientes al aparato. A tal fin, los productores y distribuidores podrán pactar la forma y condiciones en que tal recepción temporal se llevará a cabo, así como la recogida que se realice según el apartado 7. CT-10-00247 Página 2 de 5

3. Las entidades locales de más de 5.000 habitantes deberán asegurar a través de sus sistemas municipales, en el marco de sus competencias en materia de gestión de residuos urbanos, la recogida selectiva de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes de los hogares. En los municipios de 5.000 habitantes o menos, o sus agrupaciones, se llevará a cabo en los términos que establezca la normativa de su respectiva comunidad autónoma. En todo caso, dispondrán de un número suficiente de instalaciones distribuidas de acuerdo con criterios, entre otros, de accesibilidad, disponibilidad y densidad de población." Por tanto, en virtud de lo dispuesto en este Real Decreto, el usuario de aparatos eléctricos o electrónicos utilizados en sus hogares, cuando quiera deshacerse de ellos tienen la obligación de entregarlos en la forma que se determine en los sistemas municipales que establezcan las entidades locales, con objeto de la adecuada gestión medioambiental de los mismos. Sin embargo, en aquellos casos en que el consumidor adquiera un nuevo producto que sea de tipo equivalente o realice las mismas funciones que el aparato que se desecha, hay que entender, conforme a lo dispuesto en el artículo 4.2 del Real Decreto, que los distribuidores estarán obligados a recoger gratuitamente los electrodomésticos usados en el domicilio del cliente en aquellos casos en que éste opte por entregarlos en el acto de la compra y se pacte esta forma y lugar de entrega con el vendedor en el contrato de compraventa. En aquellos casos en que no se haya acordado la entrega del aparato usado en el domicilio del consumidor y no se haya publicitado tal posibilidad por parte del proveedor, el consumidor siempre tendrá la opción de entregarlo en el acto de la compra al distribuidor, que estará obligado a recibirlo en el comercio o lugar de venta de forma gratuita, conforme a lo dispuesto en el citado Real Decreto. Por otra parte, en torno a esta cuestión, cabe señalar que ya antes de la entrada en vigor de la citada norma existía la tradición de que los distribuidores, a la hora de vender un nuevo electrodoméstico, ofreciesen este servicio de sustitución del antiguo a la entrega del nuevo en el domicilio del consumidor. Según datos de la Asociación Nacional de Electrodomésticos (ANFEL), se recogían entonces, de forma selectiva, el 75% de los grandes electrodomésticos, de lo que se desprende que no parece que sea gravoso para el distribuidor prestar este servicio, teniendo en cuenta además el valor como chatarra de dichos electrodomésticos y la existencia de un mercado para este tipo de material. En definitiva, en respuesta a la consulta planteada, cabe concluir que conforme a las disposiciones del Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, los distribuidores sólo están obligados a recoger los electrodomésticos usados en el domicilio del cliente, de forma gratuita y con independencia del lugar de residencia del consumidor, cuando este lo solicite al adquirir un producto nuevo que sea de tipo equivalente o que realice las mismas funciones que el aparato que se deshecha, y así se pacte con el vendedor en el contrato de compraventa, así como también en aquellos casos en que se haya CT-10-00247 Página 3 de 5

publicitado por el vendedor esta posibilidad para el consumidor, en función del carácter vinculante de la misma conforme a la legislación vigente. En el resto de supuestos, con arreglo al artículo 4.3 del citado Real Decreto, habrá que estar a lo dispuesto en los sistemas municipales que establezcan las entidades locales En relación con la última cuestión planteada sobre si se podría considerar infracción en materia de consumo, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y Otras Leyes complementarias, establece en su artículo 47.3, lo siguiente: Las autoridades competentes en materia de consumo sancionarán, asimismo, las conductas tipificadas como infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios de los empresarios que cuenta con regulación específica. Por otro lado la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid, califica como infracción en su artículo 49.1 lo siguiente: El incumplimiento en la prestación de todo tipo de servicios, de las condiciones de calidad, cantidad, intensidad, naturaleza, plazo o precio, de acuerdo con la normativa que resulte aplicable o con las condiciones que se presten u oferten. En consecuencia si la regulación específica en este supuesto es el Real Decreto 208/2005, deja clara la obligación de los empresarios en la recogida de los aparatos eléctricos y electrónicos que se desechan tras una nueva adquisición. Todo distribuidor que se niegue a la recepción del aparato que se desecha o cobre por ello, esta incumpliendo la prestación de un servicio regulado en la normativa de aplicación. De acuerdo con lo expuesto en el citado informe se alcanzan las siguientes: CONCLUSIONES: 1.- Los distribuidores están obligados a recoger los electrodomésticos usados en el domicilio del cliente, de forma gratuita y con independencia del lugar de residencia del consumidor, en aquellos casos en que éste opte por entregarlos en el acto de la compra y se pacte esta forma y lugar de entrega con el vendedor en el contrato de compraventa. 2.- En los casos en los que no se haya acordado la entrega del aparato usado en el domicilio del consumidor y no se haya publicitado tal posibilidad por parte del proveedor, el consumidor siempre tendrá la opción de entregarlo en el acto de la compra al distribuidor, que estará obligado a recibirlo en el comercio o lugar de venta de forma gratuita. CT-10-00247 Página 4 de 5

3.- En el supuesto de negarse el distribuidor a la recepción del aparato que se desecha en el caso de la adquisición de un nuevo producto, se podría considerar infracción de acuerdo con el artículo 49.1 de la Ley 11/1998, de 9 de julio, de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid, que establece lo siguiente Incumplimiento en la prestación de todo tipo de servicios, de las condiciones de calidad, cantidad, intensidad,. De acuerdo con la normativa que resulte aplicable, o con las condiciones que presenten u oferten. Calle Montalbán, 1 7º 28014 - Madrid 91 588 13 57 Fax 91 588 22 87 dsanidadc@munimadrid.es CT-10-00247 Página 5 de 5