1.- SITUACIÓN ACTUAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- SITUACIÓN ACTUAL."

Transcripción

1 1 1.- SITUACIÓN ACTUAL. El presente documento se ha sido elaborado por parte de técnicos de servicios sociales y las aportaciones hacen referencia unicamamente a aspectos relacionados con esta materia. Tenemos un único sistema de servicios sociales estructurado en dos administraciones diferentes: Autonómica y Local. El marco legislativo de referencia para establecer las competencias de ambas administraciones es muy general y hasta podría considerarse ambiguo. No ha habido el desarrollo normativo o reglamentario necesario para garantizar la unidad y cohesión del sistema. Ello ha dado lugar a las diferencias territoriales existentes en la actualidad en relación a desarrollo de competencias y, por tanto, servicios a la ciudadanía. En este sentido, a nivel práctico, los SSB desarrollan: Funciones propias determinadas por la normativa. Funciones establecidas por las distintas entidades locales. Funciones marcadas por distintos departamentos del Gobierno de Navarra; tanto de lo social (política social, ANAP, familia) como de otros ámbitos (salud, educación, justicia ) Otras Al hilo de esto decir que los SSB son los que: Son la puerta de acceso de la población con los servicios de competencia del Gobierno de Navarra y a la inversa, son los que trabajan conjuntamente con los distintos departamentos del Gobierno de Navarra para la implementación de sus servicios. Es decir, una parte importante del trabajo que se desarrolla está derivado de las competencias propias del Gobierno de Navarra. Hemos visto como el Gobierno de Navarra ha ido aumentando los servicios que presta y que los SSB han permanecido invariables cuando han tenido que dar respuesta a ese incremento de servicios autonómicos. Tras más de 30 años de desarrollo del actual modelo de servicios sociales, hace que se presuponga un sistema fuerte y consolidado, pero realmente existen 44 formas distintas de prestar la atención primaria de SS que no garantizan ni la continuidad en la atención social a la ciudadanía ni los principios de igualdad y equilibrio. Cualquier cambio que se realice va a tener una repercusión directa en los mismos. Es un nivel de atención con una gran complejidad y especificidad que requiere: De una visión global y autonómica. De un análisis previo antes de atribuir la competencia a las comarcas. Considerar otras alternativas posibles y viables. De la participación de los técnicos / expertos municipales para garantizar la viabilidad en el proceso a nivel de servicios sociales. El documento presentado hace una referencia solo al tema relacionado con la titularidad de los SSB, sin considerar la realidad de los servicios. Recordar que ningún experto en servicios sociales de atención primaria ha participado en el proceso de elaboración del documento presentado y que en la fase participativa previa no se contó con los técnicos de servicios sociales. Desde este planteamiento, realizar las siguientes aportaciones en relación: al proceso, a las competencias, a la planta y a la financiación.

2 2 2.- APORTACIONES: PROCESO. Propuesta 1. A nivel de servicios sociales, es preciso contar, DE FORMA INMEDIATA Y PREVIO AL INICIO DEL PROCESO, con la asistencia técnica de expertos en la gestión de servicios sociales de atención primaria para garantizar la viabilidad y eficacia futura de los SSB y que éstos salgan fortalecidos del proceso. Justificación 1. Previo a la elaboración del documento presentado, se ha realizado un proceso participativo con las entidades locales en la medida en que se ha considerado oportuno. El departamento de Administración Local ha contado con la asistencia técnica de un grupo de expertos en administración local. No se conoce el nombre de ningún experto en servicios sociales que haya participado ni de ningún experto en servicios sociales de atención primaria (SSAP). Lo mismo sucede a nivel de la Federación Navarra de Municipios y Concejos. La reforma planteada va a tener una repercusión directa en los servicios. Es preciso analizar la viabilidad futura de los SSAP en la nueva estructura y la repercusión en la prestación de los servicios. Los conocedores de las debilidades y fortalezas, así como de los riesgos y oportunidades de los SSB son los técnicos municipales. Tratándose de una materia tan específica y compleja es preciso contar con su participación desde el principio del proceso. Propuesta 2. Previo a la atribución de la competencia de la atención primaria de servicios sociales, se tenga en cuenta o se haga de forma paralela a la normativa sectorial correspondiente. Justificación 2. La reforma local que se pretende realizar es de gran calado y duración indefinida. A nivel de servicios sociales, el documento presentado incide principalmente en la titularidad de los SSB que es determinante a la ejecución de las competencias asignadas. Hay una serie de normativa sectorial pendiente (el último Plan Estratégico de Servicios Sociales de Navarra es de los años ; el Gobierno de Navarra, dentro de su acuerdo programático, tenía previsto realizar una revisión/reordenación de la atención primaria de servicios sociales; también está la Cartera de Servicios Sociales, el Mapa de Servicios Sociales ) que tienen una repercusión directa en los SSAP, ya que, estos servicios son subsidiarios a la política social marcada por el Gobierno de Navarra.

3 COMPETENCIAS. Propuesta 1: Se estudie la viabilidad ((técnica y económica) con carácter previo a la atribución de la atención primaria de servicios sociales previo a la asignación de estos servicios a las comarcas. Justificación 1: Se fundamenta en criterios de eficiencia económica la viabilidad de las comarcas. En la página 34, hace referencia a que las comarcas: Dispondrán de plantillas de mayores dimensiones para atender situaciones coyunturales (vacaciones, bajas ). Contará con una estructura administrativa, de nueva creación, que actualmente no tienen o no en la medida adecuada. Se reducirán los gastos por desplazamiento de corporativos y técnicos. No habrá gastos superfluos (alquileres, asesorías ) Se posibilitará recuperar la gestión directa de los servicios externalizados. Informar que, a nivel de servicios sociales,: Los SSB tiene una vinculación muy fuerte con el territorio, se prestan no sólo en cada uno de los municipios que integran sino directamente en los domicilios de muchos vecinos (dícese en el caso del servicio de ayuda a domicilio, programas de educación familiar, para realizar la intervención social precisa) por lo que esos gastos de desplazamiento no sólo se van a mantener, sino se pueden incrementar por la distancia de los centros de decisión de las comarcas. O quiere decir que los ciudadanos se van a tener que desplazar para recibir los servicios? Los gastos supéfluos van a seguir manteniéndose o van a tener que ser asumidos por los ayuntamientos si se mantiene la atención en los municipios. Sería preciso crear una estructura nueva con el consiguiente gasto. Propuesta 2: Se estudien otras alternativas como pueden ser: Que os servicios sociales de atención primaria sean asumidos por el Gobierno de Navarra al igual que sucedió, en su momento, en salud y educación (recordar que la escuelas eran municipales y el personal de los consultorios médicos también). Se constituya un sistema integral de servicios sociales como se va a realizar con la educación de 0 a 3 años por la dificultad para establecer límites en la intervención social. Otras alternativas para la prestación de los SSAP, que no sean las comarcas (ej: consorcios) que puedan posibilitar más el equilibrio entre los servicios. Si estas opciones no son posibles, se establezcan los mecanismos necesarios para garantizar la homogeneidad de los servicios y la equidad para la ciudadanía. Justificación 2: El Gobierno de Navarra siempre ha tenido competencia relacionadas con la planificación, coordinación y financiación de las SSB. A las Entidades Locales se les ha atribuido el importante papel en el desarrollo y ejecución de esas previsiones. En el documento

4 4 presentado por el Dpto. de Administración Local, se considera que ese papel puede adaptarse a una nueva estructura comarcal La diferencia en la ejecución de sus competencias ha generado grandes desequilibrios y diferencias entre los servicios recibidos por la ciudadanía navarra en función de su zona de residencia. Si, hasta ahora, esta diferenciación de competencias ha generado esta situación, nada hace pensar que con la nueva planta se vaya a producir un cambio en esta tendencia. Se reducen los actores (de 44 se pasa a 13), pero no se garantiza la igualdad entre todas ellas. Es más se corre el riesgo de que aumente ya que: Hay grandes diferencias entre las comarcas y dentro de cada una de éllas. Los municipios siguen teniendo competencias en materia afines a servicios sociales (residencias de ancianos, mujer, juventud ). Se abre la posibilidad de una delegación multidireccional (de que el Gobierno de Navarra delegue en las comarcas, éstas en los ayuntamientos, éstos en las comarcas, éstos presten otras ) lo que tendrá una repercusión directa en las diferencias territoriales. El ejemplo gráfico recogido en la página 33 sirve para ejemplarizar la situación que se plantea: En servicios sociales hay una continuidad de las intervenciones que se prestan. Resultando complejo determinar los límites de competencias de las dos administraciones implicadas. Ante esta dificultad, la administración que tiene una menor competencia y/o capacidad tiene que asumir todos los aspectos de la intervención, en vez de ser a la inversa. Propuesta 3: Se abran las posibilidades de delegación de las comarcas a los ayuntamientos (recogidas en la página 34) a aquellos que así lo manifiesten no sólo a los que lo vienen prestando así. Justificación 3: Se prevé ya la posible delegación de las comarcas a los ayuntamientos que cuentan con un SSB propio. Hasta la actualidad, a las Entidades Locales se les ha obligado a una prestación mancomunada de los servicios siguiendo la estructura de la zonificación sanitaria. Con la nueva planta, esto desaparece. No es comparable la población atendida en los SSB que se nombran (Ayegui, Barañain, Burlada, Pamplona, Tudela, Egües, y Aranguren). Según se indica en la página 49, la legislación estatal actual establece esa posibilidad a las entidades locales de menos de habitantes siempre y cuando la prestación del servicio sea más eficiente.

5 5 4.- PLANTA LOCAL. Propuesta 1: Garantizar que los SSB actuales estén integrados en una única comarca. Justificación 1: Los servicios sociales están regulados siguiendo la actual estructura de zonificación sanitaria a nivel de zonas básica y áreas. La planta local propuesta no la respeta y divide SSB (zonas bisagra) como es el caso de San Adrián en dos comarcas diferentes. Esto suscita mucha incertidumbre tanto a nivel técnico como laboral, que es preciso analizar con carácter previo: Cómo se van a desarrollar los sistemas de coordinación técnica y de recursos? Desaparecen los servicios actuales? Se mantienen con fórmulas de colaboración entre comarcas y, dentro de cada servicio, va a haber diferencias a nivel de trabajadores? A qué comarca se subroga el personal? Con qué criterios? Propuesta 2: Se revise la planta propuesta. Justificación 2: Existen grandes desequilibrios territoriales, dentro de la misma comarca y entre unas y otras) que van a impedir la igualdad en los servicios a recibir por la ciudadanía. 4.- FINANCIACION. Consideraciones: En todo momento se habla de autofinanciación de las comarcas. Los SSB son totalmente deficitarios a nivel económico. Al integrarse, en una misma administración, con otras áreas (agua y residuos urbanos), fuertes a nivel económico, se corre el riesgo de ser considerados como servicios deficitarios y no se garantice ni la adecuada prestación de servicios ni la igualdad en su prestación. La dificultad para establecer el límite de las competencias entre las dos administraciones va a generar dificultad en la asignación de los recursos económicos necesarios. Nueva administración = nuevos impuestos para autofinanciarse.

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Horizonte 2016

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Horizonte 2016 SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Horizonte 2016 SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA MODELO ACTUAL ( ART 14 Ley de Servicios Sociales de CLM) 1. Los Servicios Sociales de Atención Primaria son

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY FORAL DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

ANTEPROYECTO DE LEY FORAL DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL ANTEPROYECTO DE LEY FORAL DE REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL En exposición pública en el portal de Gobierno Abierto hasta el próximo 9 de enero de 2018 en Gobierno Abierto https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/procesos/anteproyecto-leyforal-reforma-administracion-local-navarra

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL Se ha de tener en cuenta que las competencias de las Diputaciones Provinciales, vienen establecidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS INSTANDO A LA COMUNIDAD DE MADRID A ESTABLECER UN SISTEMA DE FINANCIACIÓN LOCAL DE LOS MUNICIPIOS MADRILEÑOS

Más detalles

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS. TÍTULO VIII: Administración Local

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS. TÍTULO VIII: Administración Local 5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS COMUNITAT VALENCIANA L.O.1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O.5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad

Más detalles

CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES

CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES CONVENIOS FIRMADOS CON OTRAS ENTIDADES FECHA FIRMA TÍTULO OBJETO 17-07-2018 Convenio de colaboración para la realización de cooperación para el desarrollo entre la Gubernamentales para el desarrollo de

Más detalles

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO EL PAQUETE ECONÓMICO 2017 GARANTIZA LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Zacatecas, Zac. 5 de diciembre de 2016.- Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, dio a conocer la Reforma Integral Hacendaria

Más detalles

LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD

LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD LA CONCEJALÍA DE POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD El Área de Políticas Sociales e Igualdad tiene asignados, con base en el Decreto del Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Huelva, de fecha

Más detalles

9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.13 HACIENDA LOCAL. TITULO IX: Economía y Hacienda

9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.13 HACIENDA LOCAL. TITULO IX: Economía y Hacienda 9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.13 HACIENDA LOCAL COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana CATALUÑA L.O.

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de, en escrito de 27 de enero pasado y registro de entrada en la Diputación el día 10 de marzo, ha solicitado al Departamento de Asistencia a Municipios y Formación

Más detalles

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación Septiembre de 2015. FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación 2015-2019. INTRODUCCIÓN: La Federación fue constituida en el año 1982 y desde

Más detalles

las mejores condiciones para la prestación de servicios bibliotecarios de calidad para toda la ciudadanía.

las mejores condiciones para la prestación de servicios bibliotecarios de calidad para toda la ciudadanía. ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 30 de diciembre de 2015, por el que se aprueba el Convenio de Colaboración entre la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona para

Más detalles

- Problemas y carencias detectados en el proceso de aplicación de la Ley

- Problemas y carencias detectados en el proceso de aplicación de la Ley Resumen de la resolución de la actuación de oficio sobre el proceso de aplicación y desarrollo en Cataluña de la Ley de Dependencia (39/2006, de 14 de diciembre) En 2007 el Síndic abrió una actuación de

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana 8. COMPETENCIAS 8.B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 42 PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Mª PILAR GUILLÉN FECED Directora Servicios Sociales Comarca Comunidad de Teruel

Mª PILAR GUILLÉN FECED Directora Servicios Sociales Comarca Comunidad de Teruel Mª PILAR GUILLÉN FECED Directora Servicios Sociales Comarca Comunidad de Teruel LEGISLACIÓN APLICABLE Estatuto de Autonomía de Aragón Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón Decreto

Más detalles

Modelos de organización, prestaciones técnicas, implantación territorial y niveles de atención. El caso de Aragón.

Modelos de organización, prestaciones técnicas, implantación territorial y niveles de atención. El caso de Aragón. Modelos de organización, prestaciones técnicas, implantación territorial y niveles de atención. El caso de Aragón. Jornadas Internacionales de Políticas Sociales. Alcázar de San Juan. Abril 2011. LA REALIDAD

Más detalles

Cobro por la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos

Cobro por la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos Servicio de Coordinación de Sanidad y Consumo Consulta Distrito: Chamartín Identificador: CT-10-00247 Consulta: Cobro por la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos 18.05.10 INFORME SOBRE CONSULTA

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA 2016-2020 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la asistencia a la Dirección General de Turismo y Comercio

Más detalles

EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV

EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 EL MODELO DE SERVICIOS SOCIALES DE CCOO PV Introducción El modelo de Servicios

Más detalles

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad Un proyecto para la Igualdad El proyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía está llamado a constituirse en la norma de máximo rango de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Servicios Sociales,

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PRESENTACION PUBLICA SESION ABIERTA 15 de febrero de 2018 PRESENTACION DEL EQUIPO EQUIPO REDACTOR Es un equipo de trabajo constituido por profesionales de diferentes

Más detalles

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo PAPE 2016 Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo Este Plan determinará los objetivos comunes, tanto nacionales como autonómicos, de los Servicios

Más detalles

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una DECRETO 58/2005, DE 29 DE MARZO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 FUNCIONES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INSTITUTO ARAGONÉS

Más detalles

DISPONGO: CAPITULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

DISPONGO: CAPITULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DECRETO 65/1986, de 15 de mayo, por el que se establecen las normas generales de actuación del Principado de Asturias para la promoción y coordinación de Servicios Bibliotecarios (BOPA del 19 de junio

Más detalles

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales página 32 1. Disposiciones generales Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Orden de 28 de junio de 2017, por la que se modifica la Orden de 15 de noviembre de 2007, por la que se regula el Servicio

Más detalles

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO Hiri-erabilerako Uraren Ziklo Integralaren Plan Zuzentzailea

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO Hiri-erabilerako Uraren Ziklo Integralaren Plan Zuzentzailea PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO Hiri-erabilerako Uraren Ziklo Integralaren Plan Zuzentzailea Documento para participación Reunión Gobernanza, transparencia, fiscalidad 26 enero

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21 IV Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV mediante la Herramienta MUGI21 Asistencia Técnica:

Más detalles

DOCUMENTO DE INTEGRACIÓN SINDICAL COMFIA FECOHT

DOCUMENTO DE INTEGRACIÓN SINDICAL COMFIA FECOHT Febrero 0 0 DOCUMENTO DE INTEGRACIÓN SINDICAL COMFIA FECOHT Índice:. Introducción.. Situar la nueva federación en el contexto económico... La dimensión sindical en este entorno.. El modelo sindical...

Más detalles

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES PROGRAMA DE COOPERACIÓN A LA JUSTICIA GLOBAL (MODALIDAD A5) Es importante leer las Bases y la Convocatoria para cumplimentar el formulario, así como el

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL PARA EL EJERCICIO DE MEMORIA DE PRESENTACION

PRESUPUESTO GENERAL DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL PARA EL EJERCICIO DE MEMORIA DE PRESENTACION PRESUPUESTO GENERAL DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL PARA EL EJERCICIO DE 2014. MEMORIA DE PRESENTACION La Alcaldía-Presidencia, en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 168.1 a) del R.D. Legislativo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA DECRETO 154/2014, de 23 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se autorizan las encomiendas de gestión de la Comunidad Autónoma de Aragón

Más detalles

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS CAPÍTULO 12 MECANISMOS DE COORDINACION: FEDER, FSE, FEADER Y 22 de abril de 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS Elementos para la elaboración del

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LOIU AGENDA LOCAL 21 V Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV mediante la Herramienta MUGI21 2011 Resultados 2008 Presentación

Más detalles

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA JUSTICIA GLOBAL (MODALIDADES A1, A2, A3 Y A4) PROGRAMA DE COOPERACIÓN EN CIUDADES ESPECÍFICAS (MODALIDAD B1) Es importante

Más detalles

Ley General de Sanidad Antecedentes y situación actual. J. Abarca

Ley General de Sanidad Antecedentes y situación actual. J. Abarca Ley General de Sanidad 1986. Antecedentes y situación actual. J. Abarca Introducción IDIS Antecedentes Ley General de Sanidad Ley General de Sanidad 1986: Análisis Conclusiones 2 IDIS en el sector sanitario

Más detalles

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el Hacia una óptima planificación de instalaciones deportivas: PLAN PROVINCIAL DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Granada 27 de abril de 2013 Justificación En el art. 43.3 de la Constitución Española se atribuye

Más detalles

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC

LA CIUDAD DE CÓRDOBAC Población: 321.135 habitantes (2004) Mujeres: 52% Hombres: 48% Niños/as: 16% Edad media: 38,1 Organizada en 15 Distritos a efectos de Participación Ciudadana. 6 de ellos fuera del núcleo urbano. LA CIUDAD

Más detalles

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014 La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona Medellín, 5 de abril de 2014 Contenido de la presentación La Diputación de Barcelona y su ámbito territorial La proyección

Más detalles

GOBERNANZA Y COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE: HOJA DE RUTA

GOBERNANZA Y COMPRA PÚBLICA SOSTENIBLE: HOJA DE RUTA TALLER GOBERNANZA Y COMPRA PÚBLICA : HOJA DE RUTA Luis Manuel Vázquez Ezquerra Cádiz, 21 octubre 2016 TALLER: GOBERNANZA Y COMPRA : HOJA DE RUTA Visión del concepto de gobernanza Características de los

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 41388 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Presidencia 12371 Ley 20/2015, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Ley 6/2014, de 13 de octubre, de medidas urgentes para la garantía

Más detalles

REFORMA LOCAL DE NAVARRA L í n e a s m a e s t r a s PROCESO DE PARTICIPACIÓN 2ª FASE ENERO JUNIO 2017 NAFARROAKO TOKI ERREFORMA

REFORMA LOCAL DE NAVARRA L í n e a s m a e s t r a s PROCESO DE PARTICIPACIÓN 2ª FASE ENERO JUNIO 2017 NAFARROAKO TOKI ERREFORMA REFORMA LOCAL DE NAVARRA L í n e a s m a e s t r a s PROCESO DE PARTICIPACIÓN 2ª FASE ENERO JUNIO 2017 NAFARROAKO TOKI ERREFORMA L e r r o n a g u s i a k PARTEHARTZE PROZESUA 2. FASEA ILBELTZA EKAINA

Más detalles

Asimismo adscribe a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el organismo autónomo Gerencia de Servicios Sociales.

Asimismo adscribe a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el organismo autónomo Gerencia de Servicios Sociales. Decreto 82/2007, de 19 de julio, de modificación del Decreto 2/1998, de 8 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León BOCL 141, 20/07/2007

Más detalles

LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO

LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO LEY 16/2003 DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY 44/2003 DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Más detalles

LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO

LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO LEY 16/2003 DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY 44/2003 DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Más detalles

Singularidades autonómicas de las Mancomunidades. Sr. Jesús García Carmona Director General de Administración local Gobierno de Cantabria

Singularidades autonómicas de las Mancomunidades. Sr. Jesús García Carmona Director General de Administración local Gobierno de Cantabria Singularidades autonómicas de las Mancomunidades Sr. Jesús García Carmona Director General de Administración local Gobierno de Cantabria DATOS FÍSICOS DE CANTABRIA: Extensión: 5.321 km 2. Población: 582.138

Más detalles

Artículo Primero.- Objeto.

Artículo Primero.- Objeto. ORDEN DE 24 DE FEBRERO DE 2006, DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO, POR LA QUE SE REGULA LA ASISTENCIA PEDIATRICA EN ATENCION PRIMARIA EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGON El Real Decreto 1575/1993, de 10

Más detalles

Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Un proyecto para la Igualdad. Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Un proyecto para la IGUALDAD

Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Un proyecto para la Igualdad. Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Un proyecto para la IGUALDAD Ley de Servicios Sociales de Andalucía Un proyecto para la Igualdad El proyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía está llamado a constituirse en la norma de máximo rango de nuestra Comunidad Autónoma

Más detalles

LA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ACCIÓN SOCIAL. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

LA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ACCIÓN SOCIAL. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 18 PONENCIA Caridad 16/11/05 09:15 Página 213 LA CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO MUNICIPAL DE ACCIÓN SOCIAL. AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID 18. PONENCIA: Víctor Samuel Martínez y Caridad Torrecilla Zona de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL PLAZOS Y TRANSITORIEDAD PARA LA ENTRADA EN VIGOR Y APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS CONTENIDAS EN LA LEY 27/2013, DE 27 DE DICIEMBRE, DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

2017 CARTA DE SERVICIOS ATENCIÓN CIUDADANA 10 COMPROMISOS

2017 CARTA DE SERVICIOS ATENCIÓN CIUDADANA 10 COMPROMISOS 2017 CARTA DE SERVICIOS ATENCIÓN CIUDADANA 10 S Las Cartas de Servicios dan a conocer las prestaciones y los compromisos de calidad a los que las ciudadanas y ciudadanos tienen derecho, promoviendo su

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la igualdad en América Latina: el caso de México Ciudad de México 16 de julio de 2014 Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. DECLARACIÓN CONJUNTA PARA LA CREACIÓN DEL OBSERVATORIO SOCIAL POR LA DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID La Ley 39/2006, de 14 de diciembre,

Más detalles

Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial TEMA 1

Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial TEMA 1 TEMA 1 Organización de la Atención Sanitaria en Extremadura. Niveles de atención sanitaria en Extremadura. Continuidad asistencial Referencias Legislativas Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura,

Más detalles

La Diputación crece en presupuesto con unas prioridades muy claras:

La Diputación crece en presupuesto con unas prioridades muy claras: El equipo de Gobierno, acude puntualmente a la cita para presentar los presupuestos y exponer nuestras prioridades políticas en forma de previsiones presupuestarias. Nuestra prioridad ha sido y será acompañar

Más detalles

Ficheros gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal, competencias transferidas y ejercicio de derechos de los afectados.

Ficheros gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal, competencias transferidas y ejercicio de derechos de los afectados. Ficheros gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal, competencias transferidas y ejercicio de derechos de los afectados. Informe 442/2006 La consulta plantea, en primer lugar, si el tratamiento

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES INFORME QUE EMITEN LA SECRETARÍA GENERAL DE CONSUMO Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 25609 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 8687 Decreto-Ley 1/2014, de 27 de junio, de medidas urgentes para la garantía y continuidad de los servicios públicos en

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

PLAN PROVINCIAL DE COOPERACION A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL Y DE CARRETERAS 2012.

PLAN PROVINCIAL DE COOPERACION A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL Y DE CARRETERAS 2012. PLAN PROVINCIAL DE COOPERACION A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL Y DE CARRETERAS 2012. MARCO LEGAL: La elaboración, aprobación y ejecución del Plan Provincial de Cooperación se desenvuelve

Más detalles

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Fundación LARES trabaja con un equipo de profesionales altamente cualificado que presta un servicio de calidad, personalizado

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 17 de marzo de 2016 NÚM. 37 SUMARIO SERIE B: Proposiciones de Ley Foral: Proposición de Ley Foral sobre el Consejo de Navarra. Toma en

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE COSTES E INDICADORES DE GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL PONENCIA LA GESTIÓN DE COSTES EN EL ÁMBITO DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA EXPERIENCIAS DE IMPLANTACIÓN EN ESPAÑA EL PROYECTO DE LA FEMP IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE COSTES E INDICADORES

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Código MFECO-APM/14-18 Página 1 de 21 DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Dar un trato y servicio de calidad y calidez a la ciudadanía. Tener buenos resultados, en materia de gestión de

Más detalles

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 48, 49 Y 64, Y ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 50 BIS, 51 BIS Y LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA LEY

Más detalles

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE S, ES, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Sanidad y Servicios Sociales en Siero Los resultados que se presentan en este informe han sido obtenidos a partir de la información

Más detalles

Artículo. Formas de participación juvenil. Artículo. Asociacionismo juvenil y otras entidades juveniles.

Artículo. Formas de participación juvenil. Artículo. Asociacionismo juvenil y otras entidades juveniles. Artículo. Formas de participación juvenil. La juventud podrá canalizar su participación en los asuntos públicos y en la sociedad civil a través de: Las asociaciones juveniles y sus federaciones. Las secciones

Más detalles

Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Ciudadano municipal es es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas.

Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Ciudadano municipal es es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas. REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Ciudadano municipal es es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas. Artículo 2. Las

Más detalles

Elementos para una política de servicios sociales

Elementos para una política de servicios sociales Elementos para una política de servicios sociales Fernando Fantova (notas para un proceso de trabajo en el partido socialista, a 16 de abril y 4 de diciembre de 2013) Los servicios sociales son y deben

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 22 de mayo pasado, registrado de entrada en Diputación el día 24 del mismo mes, solicita del Departamento de Asistencia a Municipios

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 64 Miércoles, 2 de abril de 2014 Pág. 20512 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA CIRCULAR de 1 de abril de 2014, de

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias y responsabilidades

Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias y responsabilidades Análisis y evaluación del ejercicio efectivo de competencias y responsabilidades Introducción El ejercicio efectivo de competencias es un concepto mencionado por primera vez en la Ley N 031, Marco de Autonomías

Más detalles

Anteproyecto de Ley Foral. de reorganización. Administración Local de Navarra

Anteproyecto de Ley Foral. de reorganización. Administración Local de Navarra Anteproyecto de Ley Foral PROPUESTA de reorganización NUEVO MAPA LOCAL DE NAVARRA de la Administración Local de Navarra 1 de agosto de 2012 3 de octubre de 2012 situación actual ENTIDADES LOCALES Nº Municipios

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Reunidos. Manifiestan

Reunidos. Manifiestan Convenio de colaboración entre la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona para la gestión de la biblioteca pública del Casco Viejo-San Francisco. En Pamplona, a de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM PLAN ESTRATÉGICO ASCM 2015-2017 ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM INDICE PLAN ESTRATÉGICO Introducción Señas de identidad: Misión, visión y valores Diagnóstico DAFO Definición de la Estrategia Plan de acción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia I. ANTECEDENTES El Programa Cantones Amigos de la Infancia (CAI), es un programa internacional promovido por el Fondo de

Más detalles

Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa?

Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa? Su m a r i o Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa? 1. La situación de partida: el persistente olvido de esta vía de

Más detalles

CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN DEL TEMA. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la fracción IV de su

CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN DEL TEMA. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la fracción IV de su CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN DEL TEMA 1.1 Planteamiento del problema: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la fracción IV de su artículo 31, establece que es obligación de los mexicanos

Más detalles

Las leyes de servicios sociales del siglo XXI Análisis jurídico-administrativo

Las leyes de servicios sociales del siglo XXI Análisis jurídico-administrativo ENCUENTRO DE INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES CAJA MADRID 2011 y X JORNADAS DEL SIPOSO PROTECCIÓN de la DEPENDENCIA y LEYES DE SERVICIOS SOCIALES del SIGLO XXI Las leyes de servicios sociales del siglo

Más detalles

Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21. Asistencia Técnica

Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21. Asistencia Técnica Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21 Evaluación de la implantación de los planes de acción local de AL21 en municipios guipuzcoanos 2010 Asistencia

Más detalles

Coordinación de los servicios de emergencia con los servicios de prevención de la empresa

Coordinación de los servicios de emergencia con los servicios de prevención de la empresa Coordinación de los servicios de emergencia con los servicios de prevención de la empresa Zaragoza, 10 de noviembre de 2017 Miguel Ángel Clavero Forcén 1 2 3 Es un SERVICIO PÚBLICO y un conjunto de acciones

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Grupo CTO Enfermería 5 días PLAN DE ESTUDIO GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Es una asignatura en tendencia creciente en el EIR, es corta y sencilla, pero al mismo tiempo abstracta y con muchos conceptos

Más detalles

Ayuntamiento Alcalá la Real

Ayuntamiento Alcalá la Real PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES POR EL QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACION DE LA EVALUACIÓN AL PROYECTO DE DESARROLLO SOCIOECONOMICO ZONA NORTE ALCALA LA REAL. EXPTE C-09/714 I.- OBJETO.-

Más detalles

PLAN NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PARA 2017 APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE 8 DE MARZO DE 2017

PLAN NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PARA 2017 APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE 8 DE MARZO DE 2017 PLAN NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID PARA 2017 APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE 8 DE MARZO DE 2017 La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Más detalles

PROPUESTA DE FESABID SOBRE POLÍTICA DE BIBLIOTECAS Y DE ARCHIVOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA SU INCORPORACIÓN EN LOS PROGRAMAS

PROPUESTA DE FESABID SOBRE POLÍTICA DE BIBLIOTECAS Y DE ARCHIVOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA SU INCORPORACIÓN EN LOS PROGRAMAS PROPUESTA DE FESABID SOBRE POLÍTICA DE BIBLIOTECAS Y DE ARCHIVOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA SU INCORPORACIÓN EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES Y DE GOBIERNO (15 de diciembre de 2007) Los poderes públicos

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

2014 BUDGET COMMUNITY OF MADRID

2014 BUDGET COMMUNITY OF MADRID PRESUPUESTO COMUNIDAD DE MADRID 2014 Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN EL AÑO 2013 DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 BUDGET COMMUNITY OF MADRID Por María Isabel

Más detalles

Decreto 75/2002, de 30 mayo Regula la información turística en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Red de oficinas de Turismo

Decreto 75/2002, de 30 mayo Regula la información turística en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Red de oficinas de Turismo Decreto 75/2002, de 30 mayo 2002. Regula la información turística en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y la Red de oficinas de Turismo BO. Castilla y León 5 junio 2002, núm. 107/2002 [pág. 7470]

Más detalles

Puerta a Puerta. Evolución. del servicio de recogida selectiva de papel y cartón comercial gestionado por MARE

Puerta a Puerta. Evolución. del servicio de recogida selectiva de papel y cartón comercial gestionado por MARE MARE Evolución Puerta a Puerta del servicio de recogida selectiva de papel y cartón comercial gestionado por En el año 2010, MARE S.A. ha incorporado al servicio puerta a puerta de recogida selectiva de

Más detalles

OBSERVATORIO DEL GOBIERNO LOCAL DE ANDALUCÍA. Observatorio del Gobierno Local

OBSERVATORIO DEL GOBIERNO LOCAL DE ANDALUCÍA. Observatorio del Gobierno Local OBSERVATORIO DEL GOBIERNO LOCAL DE ANDALUCÍA Observatorio del Gobierno Local Observatorio del Gobierno Local de Andalucía Qué es el OGLA? Un programa de investigación que tiene como objetivos: 1) Generar

Más detalles