Seminario Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa-Tool

Documentos relacionados
Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool

Gestión Sostenible del Agua en la Megaciudad de Lima Basada en la Macromodelación y la Participación

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación

ペルー水供給及び衛生分野プロジェクト形成調査 報告書資料集 SEDAPAL 資料

Gestión Sostenible del Agua en Lima

Mesa Redonda Lima,

Agua y Desagüe en una megaciudad: Lima Metropolitana

Congreso internacional Gestión integrada de cuencas Andinas, UNMSM, 03./

Los Escenarios para Lima y Callao al 2040

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

4 ta Mesa redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua 22 de noviembre 2012 Hotel Crowne Plaza, Lima-Miraflores

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

El Futuro de la Gran Lima y Callao

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Recursos hídricos y Cambio climático

ESCENARIOS FUTUROS LIMA 2040

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

PLAN DE REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Gerencia de Desarrollo e Investigación

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS

Escenarios Lima 2040, Christian D. León

Uso del Modelo SWAT como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas

Resultados de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

MRSE: Mecanismo por Retribución de Servicios Eco sistémicos

Presentado en el seminario:

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

Conceptos modulares para uso y reuso de agua en una manera sostenible. Manuel Krauss Universidad de Stuttgart, ISWA Lima, Noviembre 2017

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

RED DE AGUA SEGURA - RAS. Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y DE LA FORMA DE CONTRATACION SOBRE LAS TARIFAS AL USUARIO

Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú

Beneficios de las Experiencias Alemanas Sector de Aguas Residuales

Gestión y Servicios de Ingeniería. Sociedad de Ingenieros Consultores

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Proyecto Huella de Ciudades. Huella Hídrica, avances y ajustes metodológicos para su aplicación a nivel de ciudades

Mecanismos de vinculación con diferentes sectores de la sociedad

Manejo y Planificación Hídrica con la Herramienta Hydro-BID

GUÍA DE APRENDIZAJE HYDRO-BID: HERRAMIENTA PARA EL MANEJO Y PLANIFICACIÓN CONTENIDOS DE LA GUÍA DEL RECURSO HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de.

Juan Carlos Barandiarán Rojas

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

Tecnologías innovadoras para la provisión de servicios de A&S. Martin Gauss Rolando Vasquez & Javier Acosta

4.MUESTRAS DE AGUAS SUBTERRANEAS Metodología de muestreo Análisis químico Validación de los análisis químicos

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE COMARAPA UTILIZANDO ESPECIES VEGETALES

Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico

Gerencia de Planificación y Proyectos

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Plataforma de Información Ambiental Municipal

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

Semana Temática 2 Agua y Ciudad Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Reutilización de aguas grises y tratadas en el ámbito urbano

MODELACIÓN DE REDES DE RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y AGUAS LLUVIA OFERTA TÉCNICA

5.1.2 Evolución del Albedo Modelación del Snow Water Equivalent Intercambio de energía en el manto de nieve

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

Ingeniería Sostenible de Colombia ISOSCO L S.A.S. es una empresa integrada por un equipo de profesionales altamente especializados, con experiencia

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

MODELAMIENTO HIDROLOGICO PARA LA GRH EN LA CUENCA CHANCAY HUARAL

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

Plan Nacional Hídrico

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

Plan Hídrico SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. Eficiencia en distribución. Reuso Agua tratada. Saneamiento.

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

La gestión ambiental del agua y el saneamiento

INGEPET 2018 QUÉ ES EL INGEPET?

EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU

BOLETÍN INSTITUCIONAL Mayo Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Grupo de Trabajo del Consejo Asesor XII Reunión, 12 de marzo de 2014

El Agua - un recurso invalorable

Escenarios de Agua y Cambio Climático para Lima y Callao

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS)

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO

CONVENCIÓN. Talleres y Foros. Juntos Hacemos un Chorro.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) DEL PERU Capítulo del agua

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Programas - Líneas de acción

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento

Por: Juan Torres Morales y Adriana Cruz Trillo.

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Incorporando la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en los programas de Maestría y Doctorado de Perú Experiencia de la UNP

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

Incorporando la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en los Programas de Maestría y Doctorado de Perú Experiencia de la UNP

Transcripción:

Seminario Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa-Tool 1 Comunidad Andina, Lima, 11.03.2010 ifak e. V. Magdeburg, Werner- Heisenberg- Str. 1, 39106 Magdeburg Msc. Ing. Gloria Robleto, gloria.robleto@ifak.eu, Dr. Manfred Schütze, manfred.schütze@ifak.eu Dr. Jens Alex, jens.alex@ifak.eu

CONTENIDO Breve descripción del proyecto LIWA Objetivos y enfoques WP 4: Macromodelación en cooperación con SEDAPAL Breve descripción del programa LiWatool Objetivos Componentes o módulos Aplicaciones realizadas Desarrollos próximos y potenciales de aplicación Intercambios Identificación de otros potenciales de aplicación del programa (casos reales) 2

Breve descripción del proyecto LIWA Objetivos Desarrollo y proporcionamiento de herramientas y metodologías que contribuyan a una gestión sostenible de los sistemas de agua y de aguas residuales de Lima Metropolitana, tomando en cuentas la eficiencia enérgetica y los impactos del cambio climático Enfoques del proyecto - Desarrollo de procedimientos fundamentales y herramientas para la toma de decisiones participativa - Modelamiento y simulación de los sistemas de agua y aguas residuales - Conceptos de evaluación del sistema de tarifas de agua que satisfagan las necesidades - Capacitación y educación 3

Paquetes de trabajo del proyecto LiWa WP 1 Recopilación de la información WP 8 Coordinación del pr royecto WP 3 Modelación de clima y balance de agua WP 2 WP 7 Desarrollo de escenarios integrados WP 4 Macromodelación y simulación Economía/ Instrumentos de las tarifas de agua WP 6 Educación y desarrollo de capacidades 4 WP 5 Inclusión de gobernabilidad

WP4: Macromodelización 5 Definición de escenarios Modelamiento de cuencas hidrográficas Macromodeliazación del sistema de agua y aguas residuales de Lima Discusión de los resultados en mesa redonda Preparación del proceso de toma de decisiones Modelamiento de todo del sistema de agua, desagües y energía de Lima (situación actual y con algunos proyectos incorporados) ->modelamiento conceptual mediante módulos Contribuye a la gestión y planemiento del sistema y a la evaluación de alternativas p.e, incorporación y evaluación de infraestructuras potenciales dentro del sistema existente (PTAR de pequena y gran escala, plantas desalinizadoras, reuso de aguas residuales tratadas, evaluación de la reducción de pérdidas de agua) Fundamento a la micromodelización análisis de un caso ejemplar Fundamento al proceso de la toma de decisiones

Programa de modelización y simulación de sistemas de agua potable y de aguas residuales a gran escala (LiWatool) 6

Programa de macromodelación de los sistemas de agua y aguas residuales LiWatool (1) Desarrollo: ifak en cooperación con Sedapal Modelamiento con LiWatool Flujos de Agua potable en Redes de distribución primaria Generación de Aguas Residuales Flujo de lodos Eficiencia de Remoción y calidad del efluente de plantas de tratamiento Flujo de materia (p.e sedimentos) Calidad del agua en las redes de distribución y recolección Flujos de energía.. Usuarios potenciales y niveles de uso del programa Nivel global (consideración y gestión del sistema de agua y aguas residuales como un todo) Nivel local (a menor escala, por ejemplo, a nivel de municipalidades, sectores, etc.) 7

Programa de macromodelación de los sistemas de agua y aguas residuales LiWatool (2) Objetivos Planeamiento y desarrollo de los sistemas de aguas y aguas residuales a gran escala, según los requerimientos del usuario Proporcionar de lo siguiente: Información sobre la situación actual y futura (p.e bajo diferentes condiciones) de los sistemas de agua Herramienta visual de las evaluaciones técnicas y económicas de los proyectos, que contribuyen a la toma de decisiones, planeamiento y gestión de los sistemas Asesoría en la selección de la mejor alternativa entre varias opciones (Proyectos futuros) Modelación de diferentes escenarios (p.e. escenarios de crecimiento del poblacion, reducción de pérdidas de agua, escenarios de cambio climático) y variantes (p.e. Comparación de diferentes tecnologías mediante costos) 8

LiWatool: Versiones (1) a) Versión muy detallada para desafíos detallados de SEDAPAL Muchos aspectos técnicos 9

290 280 270 260 250 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 215 176 160 150 105 188 168 242 106.5 83,8 100 208 180 159 132.9 251 224 196 175 258 144.5 109 249 218 190 270 161.8 129 257 245 203 139 155 277 220 279 280 281 280 265 254 237 194.2 218.7 267 267 258 243 260 243 165 165 164 257 237 160 263 250 153 275 254 241 227 217 145 268 243 227 205 136 260 229 213 215 215 195.2 200 199 194 184.9 185 127 247 179 115 230 166 103 200 182 173.1170 166 150 93 159.1 134 147 84 190 121 176 155 146.5 132 166 144 136 135.9 108 76 75 117 97 155 156 132 100 93 141 95 84 85 164 165 Qene Mene Qfeb Mfeb Qmar Mm ar Qabr Mabr Qmay Mmay Qjun Mjun Qjul Mjul Qago Mago Qset Mset Qoct Moct Qnov Mnov Qdic Mdic 143 100 84 72 156 121 100 75 LiWatool: Versiones (2) Partes esenciales de LiWatool 1. Recopilación de datos informaciones y sugerencias y continuación del desarrollo del programa... 229.2 231.7 229.0 221.9 Datos, informaciones y sugerencias de Sedapal Millones de Metros Cúbicos 217.1 207.3 2. Aplicación, después: constante retroalimentación de datos, informaciones y sugerencias Programación y desarrollo Datos e informaciones Programación Apoyo en: -Planeamiento -Operación - Discusiones - Decisiones 10

LiWatool: Versiones (2) b) Versión agregada para el uso en la metodología del proyecto Más sencillo (mejor para jugar con soluciones) y para análisis en menor escala Actualmente se encuentra en preparación Sera utilizada para el apoyo en el análisis de escenarios Próximos pasos: Refinamiento, completación, análisis de plausibilidad Aplicación del LiWatool en una forma simplificada para el análisis de escenarios Apoyo al análisis de escenarios mediante la modelización Micromodelación (caso ejemplar) 11

12 Componentes del LiWatool

Componentes de LiWatool (1) Planta de tratamiento de agua Red de agua potable Ciudad PTAR Red de alcantarillado Reuso Agua subterránea Parques 13

Componentes de LiWatool (2) Bloques que representan: Por ejemplo, diferentes partes del sistema Pozos, Redes de distribución, distritos, PTAR s, ) Informaciones Crecimiento poblacional, cobertura a la red de agua potable, de alcantarillado, pérdidas, consumo de agua,.) Información incluida en cada distrito 14

Componentes de LiWatool (3) Flexibilidad en la introducción de parámetros y ecuaciones Procesamiento de series de tiempo... 15

Componentes de LiWatool (4) Información geográfica: GIS (Google Earth) Series de tiempo (comportamiento de la información a través del tiempo) Ecuaciones y criterios de diseno (p.e ecuaciones de diseno del banco mundial) Flexibilidad en la introducción de ecuaciones (fácil ampliación y aplicación de nuevos párametros y ecuaciones) y de nuevos módulos Solución de ecuaciones lineales y no lineales Mejor visualización e interpretación de los resultados (Diagramas Sankey) Evaluación financiera (costos de inversión y operación) Posible consideración de otros flujos Obtención de resultados mediante gráficas, hojas de cálculo (Excel) para la elaboración de reportes 16

Sistema de agua del la parte sur de la ciudad de Lima: Pozos, distritos, 17 Fuente: Schütze

Comparación de diferentes alternativas (costos) CC: Costos de inversión OC: Costos de operación CR: Recursos de capital OR: Recursos de operación AC: Categorías de evaluación 18

Modelamiento y análisis de escenarios realizados 19

Modelamiento y simulación del sistema de agua y de aguas residuales de Lima (a nivel macro) Sistema de agua y aguas residuales de la parte sur y centro de Lima 20

Modelamiento y simulación del sistema de agua y de aguas residuales de Lima (a nivel macro) Conclusión del modelo: a finales de Mayo 2010 Parte del sistema de agua y aguas residuales de la parte norte de Lima (epoca de estiaje) 21

Ejemplo de análisis de escenarios (1) Escenario 1: Análisis del crecimiento poblacional y la situación de los sistemas de agua Es la ca pac idad de la s fue ntes sufic ie nte? C re cim iento pobla cio nal Lim ita ntes e n e l sum inistro de agua Pérdida s con sid erab les de ag ua Inc rem ento de la p ro ducció n de a gua s residuale s, cuá nto? Situac ió n d el siste m a? A g ua s upe rficial Ag ua s ubterrá nea A ctua l sum inistro de agua 22 Quelle: G. Robleto

Ejemplo de análisis de escenarios (2) Escenario 2: Resultados de la reducción de las pérdidas de agua 23 Fuente: G. Robleto

Próximos desarrollos Próximos desarrollos del LiWatool Creación de módulos de plantas desalinizadoras u otras alternativas potenciales Creación de módulo de embalses que permita: Optimizar las descargas de agua, producción de energía Consideración de ríos (volumen y disposición de agua en el presente y el futuro según datos y resultados de IWS) Ampliación de alternativas de tratamiento aguas residuales Inclusión en mayor detalle de los costos de inversión, O&M en cada uno de los módulos ->realización en mayor detalle de comparaciones 24

Posibles áreas de aplicación Posibles áreas reales de aplicación LiWatool Análisis de la construcción de plantas descentralizadas (p.e. Plantas de tratamiento de aguas residuales de pequena escala) y su impacto sobre el sistema existente Análisis del efecto de reducción de pérdidas de agua y del incremento de micromedición, de la utilización de aguas residuales tratadas para el riego de parques en lugar de agua potable Análisis de escenarios (pérdidas de agua, cambio climático, crecimiento poblacional,... ) Análisis de los impactos del uso de aguas residuales tratadas por agua potable... Otras áreas?? Identificación de otros potenciales de aplicación del programa (casos reales) 25

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Preguntas?? 26