EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU"

Transcripción

1 EL PROYECTO WATER AND TERRITORIES (WAT) Seminario de clausura del proyecto SUD EAU Pamplona 18 de marzo de 2011

2 Plan de la intervención Breve presentación general del proyecto WAT Presentación del caso de estudio de la recuperación de agua de lluvia: cuenca hidrográfica de la Pimpine Presentación del caso de estudio de estrategias de adaptación a la carencia de recursos hidricos: cuenca hidrográfica del Hérault

3 WAT: un proyecto europeo de cooperación Un proyecto de cooperación transnacional inscrito en la programación del espacio suroeste europeo (SUDOE)

4 Los objetivos del proyecto WAT El proyecto WAT pretende: 1. Favorecer la necesidad de compartir conocimientos y experiencias en materia de gestión sostenible de recursos hídricos. 2. Favorecer la coherencia de las posibles soluciones técnicas con : los contextos hidrológicos, hidrogeológicos y geográficos, el contexto socioeconómico, el contexto reglamentario e institucional, los criterios de desarrollo sostenible. 3. Mejora de la articulación de las herramientas de la de gestión del agua y de ordenación del territorio. 4. Mejora de las relaciones entre les organismos encargados de la ordenación del territorio y aquellos encargados de la gestión del agua. Recursos disponibles Necesidad de agua

5 Los socios del proyecto FRANCIA PORTUGAL PORTUGAL FRANCIA ESPANA ESPANA

6 WAT: un proyecto de territorios 8 instituciones 7 territorios Cuenca hidrográfica del Lizonne Cuenca hidrográfica del Pimpine Cuenca hidrográfica del Poço das Patas Cuenca hidrográfica del Hérault Cuenca hidrográfica del Arga Cuenca hidrográfica del Guadalete-Barbate Cuenca hidrográfica del Jerte

7 Los casos de estudio A. Movilización de recursos suplementarios Recuperación del agua de lluvia B. Ahorro de agua Funcionalidad de humedales Tarificación incitativa C. Otros eutilización e aguas esiduales ensibilización y ejora de la estión en zona ural Valorización de agua bruta Control del consumo de agua potable Modelización de caudales ecológicos: disminución de restricciones para uso agrario

8 LA RECUPERACION DE AGUA DE LLUVIA Cuenca hidrográfica de la Pimpine

9 La cuenca hidrográfica del Pimpine - 20 Km. al suroeste de Burdeos - Superficie de 52 Km 2 - Longitud de 15,5 Km. - Afluente margen derecha del Garona - 10 municipios

10 El marco metodológico común Marco metodológico desarrollado en el marco del proyecto BLOQUE A CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO No se trata de repetir todo lo hecho anteriormente en el marco de las obligaciones referentes a la DMA. Caracterización de la p ro b lem ática lig ada al ag u a Recursos: Identificación de los recursos y sus lím ites Demanda de agua Población y usos del agua: hogares, colectivos, agrícolas, turísticos, ind ustriales Fase 1 Análisis de tendencias Conocimiento de las relaciones de consumo de los sectores definidos Comunicación (Resultados?) de experiencias Pronósticos Fase Identificación de la problemática Valoración del desequilibrio entre necesidades y recursos Identificación de los factores que originan el desequilibrio (cuantitativo, cualitativo, infraestructuras, ) Fase Participantes involucrados en el territorio: colectividades, sindicatos, asociaciones, riego y usuarios, Elem entos de la organización in stitu cio nal d el territo rio H erram ientas urbanísticas (Plan Locales de Urbanismo, otros instrumentos) y herramientas para la ordenación territorial (Esquema director de Saneamiento, Plan Local del H abitat etc.). H erram ientas de gestión integrada del agua: Planes hidrológicos de cuenca, Planes de Gestión, BLOQUES A, B, C, D H erram ientas para la gestión de «crisis» : Planes de gestión de sequías, Herramientas reglamentarias: P ió d l ió NATURA

11 Bloque A: caracterización del territorio FASE 1: características generales del territorio Precisar el contexto administrativo y geográfico Caracterización de la población Análisis de los datos climatológicos Cartografía de la ocupación del suelo y análisis Identificación de zonas de interés ecológico Patrimonio ligados al agua: actividades recreativas Descripción de la organización institucional del territorio

12 Bloque A: caracterización del territorio FASE 2: identificación y caracterización de la problemática Definición de la problemática: - Períodos de sequía bastante severos - Inundaciones - Calidad del agua - Zona deficitaria en recursos subterráneos (SAGE Capas profundas) Estudio y análisis de los recursos hídricos superficiales y subterráneos (dispositivos de medida y seguimiento, mapas geológicos) Definición del funcionamiento de agua de lluvia- aguas superficiales-capas subterráneas La problemática esta ligada a las condiciones climatológicas pero también al incremento de la población y al desarrollo urbano en la cuenca FASE 3: análisis de tendencias Cuantificación de la demanda de aguas superficiales y subterráneas Análisis de tendencias a un horizonte de 2030: estimación de las necesidades Cuestionarios realizados en ayuntamiento

13 BLOQUES A, B, C, D El marco metodológico común Marco metodológico desarrollado en el marco del proyecto HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS PARA MEJORAR LA GESTION DE LA DEMANDA DE AGUA 1. Ahorro de agua * prácticas de ahorro en medio rural y en medio urbano (agua potable, riego, industrias) : * aparatos para el ahorro de agua, etc. * concienciación sobre el ahorro de agua 2. Recursos alternativos *red secundaria de agua bruta *mejora de la gestión en medio rural *reutilización de aguas usadas *recuperación del agua de lluvia *reutilización de aguas grises 3. Establecimiento de tarifas incitativas Estas prácticas de ahorro afectan a todos los usuarios, ya sean hogares, industriales, agrícolas No se trata de poner en marcha todas estas prácticas en un territorio determinado, sino de analizar la factibilidad de la medida que se haya elegido (GT3), establecer la relación ventajas / exigencias y valorar sus posibles repercusiones. BLOQUE B VENTAJAS / POSIBILIDADES Ventajas sociales Ahorro de las familias Amenidades Marco de vida diaria Ventajas medioambientales Ventajas económicas RESTRICCIONES Reglamentarios Económicos Medioambientales Sociales Técnicos IMPACTO Será conveniente medir el impacto debido a la puesta en marcha de estas herramientas. Ejemplos: desequilibrio en el presupuesto de servicios, exceso de consumo, desigualdades frente al servicio, FACTIBILIDAD Se trata de llegar al análisis de: - eficacia técnica de las medidas, - intereses económicos y medioambientales - papel de los socios locales - reglamentación aplicable - perspectivas de desarrollo de la

14 Ventajas / Posibilidades Técnicas Socio- económicas Reglamentarias Medioambientales Volumen máximo recuperable max = sup * coeff. Recup * pluvio Ahorro de la factura del agua en los hogares Se tiene en cuenta sanidad publica, medio ambiente, usos Disminución de extracciones en las capas subterráneas 2,2% de la lluvia total sur le BV Buena calidad Recuperadores de material reciclable Ventajas fiscales Comportamiento responsable Noción de valor del recurso Recuperación equivalente a las necesidades de agua potable de la población de la cuenca Solución buscada

15 Restricciones / Limitaciones Técnicas Socio- económicas Reglamentarias Medioambientales Elección del dispositivo mas adaptado en función de las necesidades y del presupuesto La instalación en edificios y construcciones ya existentes es bastante compleja Aceptabilidad social Identificación de las posibilidades de valorización: Utilización en el interior de las construcciones para el WC, lavado de suelos y riego Lavadoras : utilización posible si el agua se filtra con carbono activo y tratado UV Calidad del agua potable necesaria para el consumo, ducha, piscinas etc Cambio climático (cambio del régimen pluviométrico) Solución buscada

16 Impactos Técnicas Socio- económicas Reglamentarias Medioambientales Si implantación excesiva: incremento del precio del agua Impacto en los sindicatos de agua potable Conflictos entre diferentes herramientas de gestión Impacto bastante débil en la capas subterráneas y en el sistema hidrológico Penalización de los mas desfavorecidos Disminución de riesgos de inundación Solución buscada

17 Estrategia factible?/ Resultados ANALISIS : VENTAJAS/ RESTRICCIONES/IMACTO + Criterios de desarrollo sostenible Técnicas Socio- económicas Reglamentarias Medioambientales Realización de pótesis de consumo articular-publico) y de climatología Análisis coste-eficacia Analisis critico de las herramientas existentes Analisis del impacto funcion de escenarios probables Tamano y tipo optimo del recuperador en funcion de los usos Aceptabilidad social de la medida No penalizacion de ciertas poblaciones (contadores) Desarrollo de una herramienta de ayuda a la decisión

18 ULTIMAS FASES

19 CONTROL DEL CONSUMO DE AGUA EN MEDIO URBANO Cuenca hidrográfica del Hérault

20 El marco metodológico común BLOQUES A, B, C, D

21 Estrategias de adaptación a la disminución de la disponibilidad de agua a través de la optimización de los usos e integración en la política de urbanismo ETAPAS DEL ESTUDIO Etapa 1: Análisis estadístico de los factores determinantes del nivel de consumo de agua potable Análisis de factores de influencia del consumo domestico (precio del agua, nivel de renta, tipos de hábitat) Etapa 2: Análisis de le evolución del consumo de agua potable en la región «cœur d Hérault» Datos recogidos en 77 municipio y entrevistas para analizar la evolución del consumo en 10 anos y análisis estadístico del consumo de establecimientos públicos (escuelas, polideportivos, espacios verdes, etc. ) Etapa 3: Construcción de escenarios de evolución futuro del urbanismo y del consumo de agua en la región al horizonte 2030 Organización de talleres entre los actores locales para discutir los escenario propuestos «Evolución de la demande de agua potable y ordenación del territorio y urbanismo en 2030» Etapa 4 : Debate local para comprobar las estrategias propuestas desde un punto de vista de factibilidad técnica, económica, técnica, institucional y reglamentario, e igualmente desde un punto de vista de la aceptabilidad social de los actores

22

EL AGUA Y EL REGADÍO

EL AGUA Y EL REGADÍO José Roldán Cañas Universidad de Córdoba Madrid, 28 de febrero de 2006 Origen del agua Métodos de riego Superficie regada (ha) según origen predominante de agua y sistema de riego Tipo de tarifa del

Más detalles

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Pamplona, 6 de junio de 2014 Mónica Aparicio Martín (Dirección General

Más detalles

Impactos del cambio climático a nivel de cuenca

Impactos del cambio climático a nivel de cuenca Impactos del cambio climático a nivel de cuenca Joël MARTY Agencia del agua Adour- Garonne Las 7 cuencas hidrograficas 2 La cuenca Adour-Garonne 118 000 km² 1/5 de Francia 7 000 000 habitantes 120 000

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

Gestion de cuencas hidrograficas en Francia. Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne

Gestion de cuencas hidrograficas en Francia. Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne Gestion de cuencas hidrograficas en Francia Laurent Bergeot Agencia del Agua Adour- Garonne 1 La cuenca Adour-Garonne 2 La cuenca ADOUR-GARONNE 118 000 km² 1/5 ème de Francia 7 000 000 habitantes 1/9 ème

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES Los abajo firmantes, tras los debates que han tenido lugar a lo largo de los dos últimos años en los Talleres del Foro del Agua de las Islas Baleares,

Más detalles

Uso agrícola del agua en Andalucía:

Uso agrícola del agua en Andalucía: Uso agrícola del agua en Andalucía: El caso del olivar en la Cuenca del Guadalquivir Córdoba, 18 de Octubre de 2006 Víctor Cifuentes Oficina de Planificación Hidrológica CONFEDERACIÓN HIDROGÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Más detalles

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA MARCO JURÍDICO 1.SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL -SINA 1. Principios constitucionales y legales. 2. Normatividad ambiental. 3. Autoridades ambientales. 4. Organizaciones

Más detalles

Evaluación del Primer Ciclo de Planificación Hidrológica en las Demarcaciones Andaluzas ( ) Sevilla, 15 de mayo de 2015

Evaluación del Primer Ciclo de Planificación Hidrológica en las Demarcaciones Andaluzas ( ) Sevilla, 15 de mayo de 2015 Evaluación del Primer Ciclo de Planificación Hidrológica en las Demarcaciones Andaluzas (209-2015) Sevilla, 15 de mayo de 2015 Leandro del Moral Ituarte (Universidad de Sevilla, Fundación Nueva Cultura

Más detalles

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845

Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 Como afectará el cambio global a la cuenca del Llobregat? LIFE07 ENV/E/000845 INDICE Presentación del proyecto Metodología y herramienta Escenarios de cambio global Impacto del cambio global Adaptación

Más detalles

Instituto Mediterráneo del Agua

Instituto Mediterráneo del Agua 15-17 de noviembre de 20165-17 de no Instituto Mediterráneo del Agua Ejemplo de cooperación y de transferencia del conocimiento en el campo del agua Milagros COUCHOUD Presidenta del Instituto Mediterráneo

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). BLOQUE 1 «La geografía y el estudio del espacio geográfico» - La geografía y el espacio geográfico. - Los procedimientos

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JÚCAR

JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JÚCAR JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JÚCAR GESTIÓN A ESCALA MUNICIPAL DE LAS SITUACIONES DE ESCASEZ. PLANES DE EMERGENCIA DE LOS ABASTECIMIENTOS. EL CASO

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Programa de Geografía de España

Programa de Geografía de España Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA

PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA PLAN CLIMA RESUMEN EJECUTIVO CICLO DEL AGUA Cada año entran en la ciudad de unos 200 hm 3 de agua (80.000 piscinas olímpicas), de los cuales el 60 % lo hace a través de la red de agua potable Concretamente,

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DEL SEGURA 2ª Convocatoria de mesas territoriales noviembre/diciembre 2008 Mula, 27 de noviembre de 2008 Mesa territorial 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental Valencia 25-26 Febrero 2014 El agua en España Marco climático e hidrológico España en Europa y en el Mediterráneo ñ El sureste español cuenta con precipitaciones

Más detalles

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados

Life HAproWINE LIFE08 ENV/E/ Valladolid 3 de diciembre de 2013 Jornada presentación de resultados Life HAproWINE Gestión integral de residuos y análisis del ciclo de vida del sector vitivinícola. De residuos a productos de alto valor añadido (HAproWINE) LIFE08 ENV/E/000143 Valladolid 3 de diciembre

Más detalles

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA) Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ejemplos implementación

Más detalles

Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia

Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia Departamento de Agua División de Investigación y Desarrollo Tecnológico Seminario Introducción a la reutilización

Más detalles

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA Problemática de la conservación de manantiales al amparo de la Directiva Marco del Agua. El proyecto Conoce tus Fuentes Antonio Castillo Instituto

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ La preocupación de los Colegios profesionales ante el reparto solidario del agua AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ Marc Martínez Parra Ilustre Colegio Oficial de Geólogos Para qué se

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación Murcia, 26 de abril de 2017 Fco. Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS

CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO: 2017-2018 DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 2º BACH. ÁREA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación se relacionan los contenidos mínimos de la materia de Geografía de España. Se deja constancia

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL Calidad de las aguas

INGENIERÍA AMBIENTAL Calidad de las aguas INGENIERÍA AMBIENTAL Calidad de las aguas Tema 8. Gestión del Agua David Sánchez Ramos david.sanchezramos@uclm.es INGENIERÍA AMBIENTAL a) Conceptos generales b) Residuos Sólidos y contaminación atmosférica

Más detalles

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO

CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO CONTENIDOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA (PGSA) 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD / INSTALACIONES / PROCESO PRODUCTIVO Breve descripción de la actividad/proceso productivo. Características

Más detalles

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA

HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA CONTABILIDAD DE LA HUELLA HÍDRICA - CELSIA HUELLA HÍDRICA CORPORATIVA LA METODOLOGÍA La huella hídrica es un indicador que tiene en cuenta el uso del agua directo e indirecto de un consumidor o de un productor. Se mide en términos de volumen de

Más detalles

( P. S. I. M. )

( P. S. I. M. ) Jornadas AEAS - CYII 22 de marzo de 2017 PLAN de SANEAMIENTO INTEGRAL de la CIUDAD de MADRID ( P. S. I. M. ) 1977-1984 Ingeniero de Caminos, C. y P. Director del Plan FACTORES INFLUYENTES en el DESARROLLO

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018 Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018 Gabriella Bennison Gestión de Proyectos, Programa de Investigación Territorio y Agua Miércoles 28 de marzo de 2018 TERRITORIO

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y DEL ALCANTARILLADO

GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y DEL ALCANTARILLADO GESTIÓN DEL AGUA POTABLE Y DEL ALCANTARILLADO Xavier Latorre Piedrafita 26 de octubre 2012 Cuando hablamos de los SERVICIOS DEL AGUA, QUÉ queremos decir? ALTA BAJA QUIÉN lo ha de hacer? La Ley 7/1985,

Más detalles

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE , 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA José María Crespo Rodríguez Técnico MMSC Presentación Resultados I Módulo Laredo a 31 de julio de 2013 19h. 02 I MÓDULO: RESULTADOS 2009-2010 01 La MMS

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO

DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL CANTÁBRICO PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA Madrid 23 de febrero de 2011 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1.- Situación

Más detalles

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático Francisco Heras Hernández EL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁICO Estrategias de respuesta frente al cambio climático Interferencia humana CAMBIO

Más detalles

Cuentas del Agua en México

Cuentas del Agua en México Cuentas del Agua en México Taller SEEA-EEA Sesión 12. Panel de discusión de las cuentas ambientales y económicas de las condiciones de los ecosistemas y las cuentas del agua. INEGI-UNSD. 16 de julio de

Más detalles

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación Madrid, 18 de marzo de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

LA GESTION DEL AGUA Y LA MINERIA

LA GESTION DEL AGUA Y LA MINERIA LA GESTION DEL AGUA Y LA MINERIA Disponibilidad Hídrica en el Perú 100% 97.7% 80% 65% 60% 40% 20% 0% 30% 1.8% 5% 0.50% Pacífico Atlántico Titicaca Población Agua VERTIENTE CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES VERTIENTES

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura Aplicación de la DMA en Gran Canaria Enrique José Moreno Deus Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria 1.988 Comienzan los estudios para

Más detalles

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental César CUEVAS POZO TAU Consultora Ambiental 8 et 9 novembre 2007 Toulouse France 1 SEMINAIRE «ENVIRONNEMENT ET DEVELOPPEMENT DURABLE» SEMINARIO «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE» SEMINARIO «AMBIENTE

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS.

LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS. LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA EN ARAGÓN. SOSTENIBILIDAD Y RECURSOS HÍDRICOS. SUMARIO 1. EL AGUA, IMPRESCINDIBLE EN ARAGÓN. CANTIDAD DE RECURSO: PLUVIOMETRÍA. DOMINIOS CLIMÁTICOS. 2. EL AGUA COMO RECURSO.

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Agua para la Vida: hacia una gestión sostenible Propuestas nº 6, 7 y 8 Teodoro Estrela Monreal Vice Presidente del Consejo Mundial

Más detalles

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA APÉNDICE XI.4. MODELOS DE ENCUESTAS A LOS AGENTES DEL AGUA Como ya se ha comentado,

Más detalles

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. 1 2 1.- LA TRANSPARENCIA. La voluntad de FENACORE es colaborar para que con total

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca

Métodos y herramientas para diseño y evaluación de instrumentos económicos para la gestión a escala de cuenca ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN... 25 1.1 Contexto y motivación... 26 1.2 Instrumentos económicos... 28 1.3 Objetivos y metas del estudio... 29 1.4 Estructura del documento... 31 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE...

Más detalles

Servicio de apoyo y asesoramiento a la ciudadanía a para el seguimiento de los Planes Hidrológicos de Demarcación

Servicio de apoyo y asesoramiento a la ciudadanía a para el seguimiento de los Planes Hidrológicos de Demarcación Servicio de apoyo y asesoramiento a la ciudadanía a para el seguimiento de los Planes Hidrológicos de Demarcación Agustín n Ibáñ áñez (CIMA) Pamplona, 18 de marzo de 2011 Puerto de Limpias (cuenca del

Más detalles

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel. Mayo 2016

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel. Mayo 2016 Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel Mayo 2016 Introducción INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS MACROZONA CUENCA RÍO RAPEL LECCIONES APRENDIDAS COMENTARIOS FINALES

Más detalles

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas

Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Modelo Europeo de Manejo Integral de Aguas en Cuencas Directiva Marco Europea del Agua DMA Experiencias en Baviera Dora Schulze Directiva Marco Europea del Agua - DMA El agua no es un bien comercial como

Más detalles

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

V FORO MUNDIAL DEL AGUA. V FORO MUNDIAL DEL AGUA. Sesión Técnica: Impactos sociales, económicos y medioambientales de sequías recientes. Las sequías en la cuenca hidrográfica del Segura. 16 Marzo 2009 José Salvador Fuentes Zorita

Más detalles

PROCESO DE REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA

PROCESO DE REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA PROCESO DE REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA Víctor M. Arqued (varqued@magrama.es) Subdirector G. de Planificación y Uso Sostenible del Agua Madrid, 26 de noviembre de 2014 CONTENIDO: 1. OBJETIVOS

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua Argelia Tiburcio 25 de Agosto de 2011 Preguntas a responder Cuál es el estado del arte

Más detalles

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA

PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA PROYECTO DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DEL VALLE DE LERMA SILVINA BELMONTE VIRGILIO NÚÑEZ JOSÉ VIRAMONTE UNSa - CONICET OBJETIVOS Generar pautas básicas de Ordenación Territorial para el Valle de Lerma, que

Más detalles

El Futuro de la Gran Lima y Callao

El Futuro de la Gran Lima y Callao www.lima-water.de www.lima-water.de Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático - Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) - El Futuro

Más detalles

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica. Marzo 2015 Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Huella Hídrica Marzo 2015 CONTEXTO GLOBAL Déficit Hídrico Déficit hídrico: Aumento de consumo Incremento de la población Incremento de la demanda Incremento del

Más detalles

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE

EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE EVALUACION DE HUELLA HÍDRICA PROYECTO PILOTO CUENCA PORCE Fase II Seminario Taller Servicios Ecosistémicos Parque Central de Antioquia Medellín, 14 de diciembre de 2012 El Origen La idea de considerar

Más detalles

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS 2015-2050 Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica Seguridad hídrica Es la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

Más detalles

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores)

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores) Palacio Decanal de Tudela 22 de abril de 2008 LA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN

Más detalles

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN

MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN MODULO 3. SALUBIDAD: ABASTECICIMENTO DE AGUA Y EVACUACIÓN INSTALACIONES DE EVACUACIÓN DE AGUAS: Objeto: diseño e implantación de las instalaciones de evacuación de agua en la edificación, organización

Más detalles

CATALAN WATER PARTNERSHIP

CATALAN WATER PARTNERSHIP CATALAN WATER PARTNERSHIP 60 CONGRESO ACODAL COLOMBIA 31 de MAYO 2017 www.cwp.cat Sector del Agua en Cataluña: 430 empresas / 4.200M Distribución del volumen de negocio por subsegmento (año 2015): Distribución

Más detalles

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce

Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce Estudio huella hídrica en Colombia y Evaluación de huella hídrica en la cuenca del río Porce Foro Técnico Cálculo de huella hídrica: Aplicaciones para el sector agropecuario de América Latina. San José,

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

JORNADA PRESENTACIÓN

JORNADA PRESENTACIÓN Situación Provincia Tarragona Teruel Castellon Valencia Alicante Cuenca Albacete Superficie total 6.283 14.804 6.679 10.789 5.863 14.858 27.060 Superficie incluida 281 5.651 5.830 10.789 4.701 7.628 8.109

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Indicadores de sostenibilidad del agua El caso de la cuenca del Segura

Indicadores de sostenibilidad del agua El caso de la cuenca del Segura Agua y Sostenibilidad Recursos y consumos Usos y ciclo natural Funciones ambientales Gestión eficiente El caso de la cuenca del Segura M. F. Carreño, J. Martínez, J. Miñano; M.L. Suárez; F. Robledano;

Más detalles

Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018

Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018 Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018 INTRODUCCIÓN A AGUAS DE ALICANTE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento por Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. Catedrático UNIVERSIDAD de COSTA RICA Cita por Peter Dunne, periodista norteamericano "el

Más detalles

Modulo I: Adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos

Modulo I: Adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos CUENCAS Y REDISTRIBUCIÓN FINANCIERA EN ACCIÓN Modulo de capacitación (Curso en Línea Masivo y Abierto) "Agua y Cambio Climático - Gobernanza, Planificación y Instrumentos Económicos para la Gestión Integrada

Más detalles