RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Documentos relacionados
RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LAS CARRERAS DE GRADO DE SISTEMAS DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Trayectoria del Egresado Graduado de Ciencias del Deporte y la Recreación de la Universidad Tecnológica de Pereira de Quinto a Sexto año de egreso

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

I. PERFIL DEL(A) EGRESADO(A)

Ingeniería de Sistemas

[LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

FADA UNA Carrera Arquitectura Años 2014 y 2015

[LICENCIATURA EN ARQUITECTURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Informe de Resultados de la Encuesta 2013

Ingeniería Civil. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

[LICENCIATURA EN LITERATURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS DIGITALES Y COMUNICACIONES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

El alcance de este procedimiento da cobertura a los programas oficiales de grado y postgrado implantados en la Facultad.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA CURSOS 2013/2014 y 2014/2015

Ingeniería en Mecatrónica. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

PADRÓN DE GRADUADOS 2011-I

MTRÍA. EN CIENCIAS SOCIALES

INFORME ENCUESTA ANUAL DE JÓVENES PROFESIONALES Dirección de Vinculación con el Graduado Secretaría de Asuntos Académicos

ESTUDIO INSERCIÓN LABORAL DEL MASTER UNIVERSITARIO DE ARQUEOLOGÍA

[LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Licenciatura en Biología. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Modelo de Información para Decisiones Estratégicas. Un producto de

Licenciatura en Diseño Industrial. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN SALUD. Larisa I. Carrera (FAFEMP) - Gerardo O. Larroza (AFACIMERA)

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Máquinas Hidráulicas H0510 Menor o igual a 9 horas

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació?

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Programa de Médico Cirujano. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

[INGENIERÍA EN MANUFACTRURA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Seguimiento de egresados a 5 años

Licenciatura en Enfermería. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima

Recursos humanos y estrategias empresariales. Síntesis ejecutiva

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

2. Percepciones sociolaborales: percepciones sobre el entorno sociolaboral y sobre la evolución del mercado laboral.

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Terminalidad: los alumnos de ETP que accedieron al título secundario

[BIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN HISTORIA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

LA CONSULTA A LOS EGRESADOS: UN PIE PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

SEGUIMIENTO DE GRADUADOS

PLAN DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Y PERTINENCIA DEL EGRESADO 2014

Trabaja usted actualmente? por programa educativo y por unidad, en porcentaje.

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV

Estudio sobre migrantes provincia de Curicó. Marzo de 2017

[LICENCIATURA EN ECONOMÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ing. Mecánico 1983 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 30. Carrera de Economía Universidad de Lima

CONVENIO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL JERÁRQUICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

E0205, Mediciones en Alta Frecuencia E2017. Título Año de obtención Institución otorgante País Universidad Nacional de La Plata ARGENTINA

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 205 CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA ENAC SANTIAGO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Título Año de obtención Institución otorgante País. INgeniero Mecánico 1999 Universidad Tecnológica Nacional Argenitna

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla

Cuestionario Egresados

[MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

Programa de Médico Veterinario Zootecnista. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

de Fluidos Elementos de Máquinas y Tecnología Título Año de obtención Institución otorgante País

Resultados Encuestas Momento al Resultados según el año del estudio

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Informe de Resultados 2013

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Los egresados que trabajan: el valor del título secundario de ETP

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

Las PyME industriales del Centro y su grado de inserción internacional

10. CONCLUSIONES. Perfil del titulado.

MÁSTER DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD CURSOS 2011/2012 y 2012/2013

MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CURSOS 2013/2014 y 2014/2015

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN Y MUSEOS: PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEDIACIÓN CULTURAL CURSOS 2010/11, 2011/2012 y 2012/2013

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

[LICENCIATURA EN DERECHO]

ESTUDIO INSERCIÓN LABORAL DEL GRADO EN LENGUA MODERNA

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Transcripción:

- ADELANTO DE INFORMAIÓN - INFORME DE INVESTIGAIÓN RELEVAMIENTO A GRADUADOS DE LA ARRERA INGENIERÍA IVIL DE LA FAULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TENOLÓGIA NAIONAL SEPTIEMBRE 2011 1

Secretaría de Extensión Universitaria Introducción El Observatorio del Graduado se inscribe en los lineamientos fundamentales del Estatuto de la UTN. La preparación de profesionales en el ámbito de la tecnología para satisfacer las necesidades de la industria es una función que, desde su creación, adquiere importancia creciente para los objetivos estratégicos de la Nación en términos de desarrollo. Es en este sentido que el conocimiento sobre la situación de los graduados se convierte en una herramienta vital para lograr un proceso de mejora continua, en la prosecución de objetivos de excelencia de esta casa de altos estudios. El informe que se presenta a continuación desarrolla los resultados del relevamiento de datos sobre graduados de la carrera Ingeniería ivil de la Facultad Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. 2

Secretaría de Extensión Universitaria Introducción No resulta sencillo conocer los itinerarios profesionales y personales de los graduados una vez que estos interrumpen la relación necesaria que implica la cursada. En este sentido, la Universidad corre siempre el riesgo de desvincularse de los profesionales que ha formado, con el perjuicio que implica el desconocimiento de las particularidades del desempeño efectivo de los egresados en el mundo del trabajo. La característica federal de nuestra Universidad, que cuenta al momento con 31 Unidades Académicas distribuidas a lo largo del territorio nacional, plantea la necesidad de implementar acciones efectivas, tendientes a establecer una comunicación fluida con una cantidad importante de egresados, que se hallan diseminados en distintas regiones geográficas de nuestro país. La dispersión geográfica señalada anteriormente, incrementa las dificultades de llegada a los graduados, al tiempo que vuelve imprescindible esta tarea, en tanto surge la necesidad de centralizar el conocimiento de diversas y heterogéneas realidades regionales. El presente proyecto cumple la función de acercar un diagnóstico que pueda ser traducido en acciones y constituya un insumo para diversos órganos de la Universidad. 3

Introducción La indagación hizo foco en distintas variables relacionadas con la vida académica y profesional de los graduados, como ser su inserción laboral, el grado de vinculación con la Universidad, las necesidades de formación existentes, invitándolos también a realizar un análisis crítico respecto de las fortalezas y debilidades de su carrera universitaria. Si el contenido del informe que se expone a continuación constituye un aporte en pos de un mayor conocimiento sobre la trayectoria de los graduados tecnológicos, se habrá cumplido con los lineamientos que guían este Observatorio del Graduado. 4

Objetivos Objetivo general: Realizar un diagnóstico de aproximación a la situación ocupacional de los graduados de Ingeniería ivil y las trayectorias educativas durante la cursada y posterior a la obtención de su titulación. Se contemplaron los siguientes ejes: Variables sociodemográficas (sexo edad nacionalidad estado civil lugar de residencia) Situación ocupacional de los graduados Satisfacción general con la ocupación actual Satisfacción con las tareas desarrolladas Detalle de tareas realizadas Vinculación de las tareas desarrolladas con la formación académica Satisfacción con los ingresos Satisfacción con las perspectivas a futuro Tipo de contratación aracterísticas del Empleador Evaluación de las oportunidades laborales Ventajas / Debilidades comparativas del graduado UTN Vinculación del graduado con la Universidad Tipo de vinculación del graduado con UTN / otras Universidades 5

Secretaría de Extensión Universitaria Objetivos aracterísticas Generales Formación complementaria y Posgrado Formación complementaria posterior al egreso Necesidades actuales de capacitación Evaluación de la oferta de Posgrado de la Facultad Regional obertura Médica Interés de los graduados por afiliarse a DASUTEN o Metodología: uantitativa - Exploratoria o Técnica: Encuesta o Instrumento de Recolección de Información: uestionario «Auto-administrado» semiestructurado con preguntas abiertas, cerradas y escalas de opinión, preparado especialmente para el presente estudio. o o El cuestionario posee preguntas abiertas y cerradas, de esta forma se garantiza el registro de todos aquellos aspectos a medir y además es posible obtener detalles, impresiones y comentarios. Universo: Graduados de la carrera Ingeniería ivil de la Facultad Regional Santa Fe UTN (119 graduados) o antidad de encuestados: 52 graduados 6

S e c r e t a r í a d e E x t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a aracterísticas de la Muestra 7

aracterísticas de la Muestra 23,1% Sexo 76,9% Masculino Femenino Base: total graduados (n=52) asado/a Soltero/a Vive en pareja Divorciado/a Separado/a 70% 60% 57,8% Estado ivil 50% 40% 30% 28,8% 20% 10% 0% 9,6% 3,8% Base: total graduados (n=52) 8

aracterísticas de la Muestra Estado ivil según Sexo asado/a Soltero/a Vive en pareja Divorciado/a Separado/a Femenino 80% 60% 40% 20% 25,0% 58,3% 16,7% 0% Base: total graduados sexo femenino (n=12) asado/a Soltero/a Vive en pareja Divorciado/a Separado/a Masculino 80% 60% 40% 30,0% 57,5% 20% 7,5% 5,0% 0% Base: total graduados sexo masculino (n=40) 9

aracterísticas de la Muestra Duración de la carrera Base: total graduados (n=52) Duración de la carrera según sexo Base: total graduados (n=52) Promedio Ing. ivil 8 años y 6 meses Promedio Femenino 7 años y 8 meses Masculino 8 años y 9 meses Mediana 7 años Mediana 7 años y 6 meses 7 años Duración de la carrera según año de egreso Ing. ivil Base: total graduados (n=52) 5 a 6 años 23,1% 7 a 8 años 48,0% 9 a 10 años 15,4% 11 años y más 13,5% Egreso entre año 2000 y 2005 Egreso entre año 2006 y 2010 Promedio 8 años y 1 mes 8 años y 8 meses Mediana 6 años 8 años 10

aracterísticas de la Muestra Nacionalidad Base: total graduados (n=52) 2% 98% Argentina Brasileña Edad Base: total graduados (n=52) TOTAL Femenino Masculino Promedio 32 años 32 años 31 años y 11 meses Mediana 31 años 31 años 31 años TOTAL Femenino Masculino Entre 24 y 28 años 26% 8,3% 31,6% Entre 29 y 33 años 44% 58,4% 39,5% 34 años y más 30% 33,3% 28,9% Total General 100% 100% 100% 11

S e c r e t a r í a d e E x t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a Situación ocupacional actual del graduado 12

Situación Ocupacional Situación ocupacional actual Base: total graduados (n=52) 98,1% Trabaja No trabaja 1,9% Nota: El 1,9% del total de graduados, porcentaje que al momento de responder el cuestionario manifestó no estar trabajando actualmente (n=1 caso), sí lo habría hecho al menos de manera interrumpida durante el último mes. Situación ocupacional actual según sexo Situación ocupacional actual según edad Femenino Masculino Trabaja 91,7% 100% Entre 24 y 28 años Entre 29 y 33 años 34 años y más Trabaja 100% 95,5% 100% No trabaja 8,3% - No trabaja - 4,5% - 13

Situación Ocupacional Grado de satisfacción general con respecto a la ocupación actual Base: graduados que están trabajando actualmente (0%) 12% 59% 29% (100%) Nada Satisfecho Algo Satisfecho Satisfecho Muy Satisfecho omentarios: El grado de satisfacción de los graduados de Ingeniería ivil respecto de su ocupación actual es considerablemente elevado, pudiéndose resumir que aproximadamente 9 de cada 10 se encuentran «satisfechos» o «muy satisfechos». 14

Situación Ocupacional Grado de satisfacción con la tarea desempeñada Base: graduados que están trabajando actualmente (0%) 6% 63% 31% (100%) Nada Satisfecho Algo Satisfecho Satisfecho Muy Satisfecho omentarios: De forma idéntica a lo ocurrido en la consulta referida a la ocupación actual, el grado de satisfacción de los graduados de Ingeniería ivil respecto de la tarea desempeñada es considerablemente elevado, pudiéndose resumir que más de 9 de cada 10 se encuentran «satisfechos» o «muy satisfechos». 15

Situación Ocupacional Detalle de tareas realizadas Tipo de tareas / funciones desempeñadas % del total Proyectista 18% Inspector 12% Jefe de oficina técnica / Jefe de producción 10% alculista 8% Investigador 8% Jefe de obra 6% Otro 6% Desarrollador 4% Detallista 4% Gerente 4% Representante técnico 4% Supervisor 4% Director de proyectos 2% Docente 2% Empresario 2% Funcionario 2% Inspector 2% Jefe de mantenimiento 2% Base: graduados que están trabajando actualmente 16

Situación Ocupacional Grado de satisfacción con el ingreso percibido Base: graduados que están trabajando actualmente (4%) 29% 57% 10% (96%) Nada Satisfecho Algo Satisfecho Satisfecho Muy Satisfecho omentarios: El grado de satisfacción de los graduados respecto de su nivel de ingresos es elevado, pero algo inferior al manifestado en referencia a la ocupación actual y las tareas desempeñadas. omo indicador de esta situación menos favorable puede observarse que el porcentual de «muy satisfechos» queda reducido a un 10%, verificándose también la emergencia de un 4% de insatisfacciones. 17

Situación Ocupacional Grado de satisfacción respecto a las perspectivas a futuro Base: graduados que están trabajando actualmente (4%) 18% 54% 24% (96%) Nada Satisfecho Algo Satisfecho Satisfecho Muy Satisfecho omentarios: Las proporciones obtenidas respecto de las perspectivas a futuro denotan que cerca de 8 de cada 10 graduados se manifiesta «satisfecho» o «muy satisfecho» al respecto. 18

Situación Ocupacional alificación del grado de vinculación de las tareas desarrolladas en el trabajo con la formación académica Base: graduados que están trabajando actualmente Poco Vinculado (6%) 45% 31% 18% (94%) Nada vinculado Vinculado Muy vinculado Totalmente vinculado omentarios: El grado de vinculación de las tareas desarrolladas por los graduados respecto de su formación académica es relativamente elevado, siendo que en el 94% de las oportunidades las tareas se encontrarían entre «vinculadas», «muy vinculadas» o «totalmente vinculadas» con los conocimientos adquiridos durante el grado. 19

Situación Ocupacional aracterísticas del empleador Base: graduados que están trabajando actualmente y no se desempeñan de forma autónoma 22,2% 33,3% 44,5% Empresa Grande/ Multinacional Organismo Público Pyme omentarios: Según puede observarse, el principal empleador es el sector Público, que duplica en cantidad de personal afectado al sector Pyme. Una situación intermedia es la de las grandes empresas / multinacionales, que emplean un tercio del total de graduados. 20

Situación Ocupacional Tipo de contratación en la ocupacional actual Base: graduados que están trabajando actualmente 60,8% 5,9% 3,9% 13,7% 15,7% Autónomo ontratado Pasante / Becario Relación de dependencia Otro Tipo de contratación según características del empleador Base: graduados que están trabajando actualmente y no se desempeñan de forma autónoma TOTAL Pyme (n=9) Empresa grande Multinacional (n=15) Organismo público (n=20) ontratado 18,2% - 6,7% 35% Pasante / Becario 4,5% - - 10% Relación de dependencia 70,5% 77,8% 93,3% 50% Otro 6,8% 22,2% - 5% Total general 100% 100% 100% 100% 21

S e c r e t a r í a d e E x t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a Vinculación del graduado con la universidad 22

Vinculación del graduado con la Universidad Vinculación del graduado con la UTN Base: total graduados (n=52) No; 67% Falta de tiempo Ninguna en particular.. Distancia geográfica.. Falta de oportunidades. Otros 35% 22% 13% 13% 17% Sí; 33% Sí No Tipo de vinculación Docente Alumno de posgrado Becario / Investigador onsejero ontratado Otro 60% 50% 40% 30% 51% 20% 10% 11% 11% 5% 11% 11% 0% Base: graduados que tienen vinculación con la Universidad Tecnológica Nacional 23

S e c r e t a r í a d e E x t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a Formación complementaria y de posgrado 24

Formación complementaria / Posgrado Realizó alguna actividad de formación posterior al egreso de su carrera de grado? 31% 69% Base: total graduados (n=52) SI NO Está pensando en realizar alguna actividad de formación? 60% 40% Base: total graduados (n=52) SI NO

Formación complementaria / Posgrado alifique la oferta de posgrados de la Facultad Regional en la que cursó su carrera de grado (FR Santa Fe) Base: total graduados (n=52) (30%) 3% 17% 25% 37% 8% (45%) Regular Mala No la conozco Buena Muy Buena omentarios: El grado de conocimiento de los graduados respecto de la oferta de posgrado de la FR es relativamente elevada (75%), no obstante lo cual los resultados exhiben una disconformidad del 30%. Aquellos graduados que calificaron la oferta como «regular» o «mala» expresan que: No hay nada que me interese y es muy escasa / Me gustaría oferta académica en áreas de la Ingeniería ivil, ya sea vial, hidráulica, estructural, geotecnia / No se realizan cursos de especialización para el área en la que me desempeño / No brinda ninguna oferta afín a la Ingeniería ivil / No conozco cursos de aplicación para la Ingeniería ivil / Los niveles de acreditación no son lo suficientemente elevados, además de que no cuenta con títulos que me sean de interés / Me parece que falta una oferta más diversa, en mi caso quiero realizar una maestría en Diseño Industrial / En mi campo no hay mucho y lo poco que existe no es de mi interés / No existe un posgrado para los ingenieros civiles orientado a construcciones o geociencias / Se dictan los mismos contenidos que en las carreras de grado y los planes de estudio son poco novedosos, se necesitan nuevas técnicas de enseñanza adaptadas a la realidad multimedio y multitarea / La carrera de Ingeniería ivil no tiene ninguna oferta de posgrado / No se encuentran postgrados realmente relacionado con los aspectos de la carrera / No hay (posgrados) específicos para Ingeniería ivil 26