ACTUALIDAD MARÍTIMA QUÉ HAY DE NUEVO ESTADÍSTICAS PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO

Documentos relacionados
SE CONSOLIDAN INSTITUCIONES MARÍTIMAS EN BENEFICIO DEL PAÍS

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008

Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS INFORME DE LA PRESIDENCIA ENERO 2009

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Transporte Comentarios

La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria. Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 13 Marina Página 1 de 8

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Programa de Trabajo UNIENDO AL CARIBE POR AIRE Y MAR

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945

SEPTIEMBRE 2018 Actividades Desarrolladas

Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS Colombia - Ecuador - Perú Chile CPPS/DC/RCCXIII/02

Educación Comentarios

El Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 (MLC 2006) es el resultado

LABOR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental

Introducción. UNICEF/Nicaragua/2007/Gonzalo Bell

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016

POBLACIÓN PROTEGIDA POR LA CAJA DE SEGURO SOCIAL EN LA REPÚBLICA, SEGÚN CLASE: AÑOS (R) 2014 (R) 2015 (P) Años

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 13 Marina Página 1 de 6

Monto Planilla. Planilla

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Comité Ejecutivo Permanente (CECIP)

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Colombiamar 2015

Organismo especializado que forma parte de la Institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Cuadro 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES, DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2018 (p)

CUADRO 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES. DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO 2018 (p)

CUADRO 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES. DEL 1 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO 2018 (p)

CUADRO 1. NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIOS REGISTRADOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN MES. DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE 2018 (p)

ANTECEDENTES: PAÍSES MIEMBROS:

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

GRÁFICA S.P.-01 MOVIMIENTO DE NAVES EN EL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL (EN UNIDADES). ENERO-DICIEMBRE. AÑOS: (p) 59,981 57,675

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL DE LA UNESCO (UNESCO/COI) Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR (CPPS).

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS Comité Ejecutivo (CECIP)

FORTALECIENDO LA ALIANZA OEA-AAPA PLAN DE TRABAJO por Carlos M. Gallegos 1

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS

Reporte técnico del cuestionario completado por las universidades participantes

Guatemala, de Noviembre, 2018

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución

Introducción a la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis

Facultad de Ingeniería Industrial

La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Presentación de la Dra. Cleopatra Doumbia-Henry, Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, OIT ante Panama Maritime VIII (4-7

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO INFORME MENSUAL DE LA PRESIDENCIA ABRIL 2008

GRÁFICA S.P.-01 MOVIMIENTO DE NAVES EN EL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL (EN UNIDADES) ENERO-DICIEMBRE. AÑOS: (p) Ene-Dic 2014 Ene-Dic 2015

México: plataforma logística global

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

TSUNAMIS DIRECCION DE HIDROGRAFIA Y NAVEGACION por: Capitán de Fragata Jorge PAZ Acosta TSUNAMIS

NEAMTWS Estado actual

MARIO FERNANDEZ ARCE LUCIA GONZALEZ BOLAÑOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES o PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 Actualizado (Noviembre, 2018)

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

MEMORANDO No BdelEyRLdelSP-2014

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. Autoridad Marítima Nacional. Seguridad y Protección Marítima - Portuaria. Desarrollo Seguro de los sectores vinculados

Transparencia en la Gestión Pública

EXPERIENCIA Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PORTUARIA EN PANAMÁ

Redes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: actores claves

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN CARGOS GERENCIALES DENTRO DEL SECTOR MARÍTIMO. Del 21 al 23 de marzo de 2012, Panamá 1

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP) Medidas y acciones desarrolladas en cumplimiento a la Declaración de Seguridad de las Américas

Reunión de Planificación Estratégica Sistema Regional de Alerta Temprana Contra Tsunamis 9 10 de Febrero del 2005

Total 69,480 63,974 69,782. Provincia/ Comarca. Familias Programadas Familias Pagadas Familias Programadas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral

ORGANIZACIÓN N DEL SISED SISTEMA INSTITUCIONAL DE SALUD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES DR. GUILLERMO ARANA PANAMÁ 2002 DURACIÓN N 20 MINUTOS

Facultad de Ingeniería Industrial

VII Congreso Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Bases para el desarrollo nacional

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

FCCC/CP/2012/L.4/Rev.1

MANIFIESTO DE CIUDAD DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ SEGUNDA CONFERENCIA DE SEGURIDAD TURÍSTICA DE LAS AMÉRICAS

Secretaria Nacional de Discapacidad Dirección Nacional de Políticas Sectoriales Departamento de Investigación Boletín Informativo VISIÓN

CELEBRACION DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO INTERNACIONALSOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR, 1978

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

A las conferencias magistrales participaron ingenieros agrónomos del IMA para su actualización en materia ganadera.

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015

8vo. Foro Nacional para la Competitividad. Frank De Lima Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2013

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

3 de diciembre de 2015

1.Introducción y base legal 2.Organigrama y cobertura nacional 3.Gobernanza intersectorial y plan de acción nacional para la contención de la RAM

ZONAS FRANCAS COMO BASE PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA LATINA

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente:

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

Primer Pago Segundo Pago Tercer Pago Cuarto Pago Quinto Pago Sexto Pago. Familias Pagadas. Familias Programadas

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN QUINQUENAL INDICATIVO DE INVERSIONES

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Transcripción:

TERCERA ENTREGA ACTUALIDAD MARÍTIMA PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO QUÉ HAY DE NUEVO AMP CONSULTA CON ARMADORES JAPONESES ESTADÍSTICAS CRECIMIENTO EN EL REGISTRO DE NAVES

Qué hay de nuevo? AMP CONSULTA CON REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN DE ARMADORES JAPONESES El intercambio de opiniones sobre el Convenio de Trabajo Marítimo 2006 (CTM) y la actualización sobre los avances obtenidos en el desarrollo del sector marítimo panameño, fueron los objetivos planteados durante una reunión sostenida entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Asociación de Armadores Japoneses (JSA por sus siglas en inglés). En el encuentro se resaltó el hecho que Japón es uno de mercados más importantes del registro panameño, al contar con la mayor cantidad de naves inscritas, además que representa un pilar fundamental en el desarrollo de la industria marítima y la construcción de naves. LIII FERIA INTERNACIONAL DE SAN JOSÉ DE DAVID El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Fernando Solórzano estuvo presente durante La Quincuagésima Tercera Feria Internacional de San José de David, donde aprovecho el momento para dar a conocer las proyecciones que tiene la Autoridad Marítima de Panamá, a través de un enfoque diferente, dirigido a las poblaciones del interior de la República que se benefician día a día de los productos que el mar les ofrece. Solórzano agregó que después de realizar los estudios preliminares, la Autoridad Marítima de Panamá, anuncia al país que se tiene proyectado invertir 7.4 millones de balboas en la construcción de muelles y atracaderos en las provincias de Coclé, Bocas del Toro, Colón, Darién, Panamá, Los Santos, Herrera, Veraguas y Chiriquí, estas dos ultimas provincias tendrán una inversión aproximada de 620 mil balboas. ESTUDIANTES ESTADOUNIDENSES RECIBEN CAPACITACIÓN EN LA AMP La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), recibió la vista de una delegación de estudiantes de Saint Louis University, Missouri, Estados Unidos, con la finalidad de ampliar conocimientos sobre el funcionamiento marítimo portuario y su importancia en el comercio exterior. Los estudiantes, graduandos de las áreas de las Promociones de: Comercio Exterior e Internacional de Latinoamérica, Comercio Internacional y Contabilidad, fueron recibidos por el Asistente del Secretario General de la AMP, José Miguel Rovira quien les ofreció la bienvenida por parte de la institución y les agradeció por escoger a la AMP para realizar su pasantía internacional.

Qué hay de nuevo? AMP SE REÚNE CON GREMIOS MARÍTIMOS Con el objetivo de brindarles mayores beneficios a los marinos y trabajadores del mar, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se reunió con la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) y la Federación Internacional de Trabajadores (ITF), en la misma, se trataron temas concernientes a normas laborales marítimas. Los delegados de las asociaciones fueron recibidos en la AMP, por el Director General de Marina Mercante, Alfonso Castillero y el Director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Encarnación Samaniego, quienes señalaron que el encuentro busca trabajar de la mano con las industrias y los gremios pertenecientes al sector, a fin de mejorar la calidad de vida de la gente de mar. COMISIÓN DE ALTO NIVEL DE LA OIT SE REUNIÓ CON LA AMP La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), participó de las reuniones realizadas en nuestro país por una Comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), encabezada por la Directora del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Cleopatra Doumbai- Henry, para dar seguimiento a los avances que ha tenido Panamá desde su última visita, hace un año en relación al Convenio de Trabajo Marítimo 2006 (CTM). En el encuentro participaron por parte del Gobierno además de la AMP, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL); los trabajadores estuvieron representados por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO); y los empleadores por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). SE CONSOLIDAN INSTITUCIONES MARÍTIMAS La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), realizó la transferencia formal de los expedientes personales y certificaciones incluyendo los derechos adquiridos (tiempo compensatorio y vacaciones acumuladas) de 113 servidores de la antigua Dirección de Recursos Marinos y Costeros de la AMP a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) El Administrador de la AMP e integrante de la Junta Directiva de la ARAP, Fernando Solórzano expresó que con la entrega de las actas de los funcionarios traspasados se fortalecen ambas instituciones que comparten un mismo fin, el de cumplir con los convenios internacionales en materia marítima además de reordenar competencias y simplificar trámites.

Actualidad Marítima PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) realizarán en la ciudad de Panamá del 17 al 21 de Junio del presente año el XVII Congreso de Puertos de América Latina y el Caribe cuyo tema central será Cómo preparar nuestros puertos para hacer frente a la tendencia mundial del tráfico marítimo. El congreso contará con la participación de expositores de la región, tendrá una duración de cuatro días en donde se disertará sobre importantes temas como: Los Macroproyectos de Panamá y sus repercusiones en América Latina y el Caribe La Cuenca del Pacífico como fuente de oportunidades La Situación de América Latina y el Caribe Frente al Crecimiento Mundial del Tráfico de Contenedores Las Rutas que Cubrirán las Líneas Navieras en la Región de acuerdo con el Tamaño de los Buques entre otros temas. La misma estará dirigida a los profesionales interesados en el desarrollo y las proyecciones de los puertos. AAPA fue fundada en 1912 y representa a 160 de las principales autoridades portuarias públicas de los Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe, además, incorpora a 300 miembros, empresas, personas sustentantes y asociados con algún interés en los puertos marítimos del Hemisferio Occidental. Los puertos miembros de AAPA son entidades públicas que por mandato deben servir los intereses públicos. Las autoridades portuarias facilitan el comercio transportado por agua y contribuyen al crecimiento económico local, regional y nacional. En el caso de Panamá es una distinción que AAPA la haya escogido para realizar su XVII Congreso ya que el pasado año en su Convención Anual 2007, seleccionó al Presidente de la República Martín Torrijos Espino, como Personaje Portuario del Año de la Asociación por su liderazgo promoviendo el comercio marítimo. Organiza:

Actualidad Marítima SE DESARROLLARÁ UNA TERMINAL ESPECIALIZADA EN EL MANEJO DE GRANELES AGRO-ALIMENTICIOS La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad Portuaria de Santander, España, suscribieron un acuerdo Internacional de hermandad a fin de establecer una colaboración institucional para el desarrollo y ejecución de iniciativas dirigidas a impulsar el sector marítimo. El acuerdo fue firmado por el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique Valdor, el mismo tendrá una vigencia de cinco años. Solórzano destacó que Panamá ha despertado el interés de muchos países debido al crecimiento de su actividad marítima y portuaria, que se refleja en el incremento del movimiento de contenedores, la expansión de los puertos, el aumento en el abanderamiento de naves y la formación de marinos. Detalló que la importancia del convenio radica en la que ambas partes convienen en desarrollar el proyecto denominado TERMAGRO AMP, (Terminal Marítima Agroalimentaria Autoridad Marítima de Panamá) con la finalidad que la AMP pueda contar con las bases para el desarrollo de una Terminal especializada en el manejo de graneles agro-alimenticios. Además con la firma del acuerdo se busca: El libre y franco intercambio de información relacionada con las industrias en cada puerto; información estadística; proyectos de desarrollo de la infraestructura portuaria; estudios generales de mercado, dirigidos al aumento del tráfico en los dos puertos; capacitación en el área de señalizaciones marítimas y prevención y el control de la contaminación en recintos portuarios. Asimismo se realizarán visitas formativas e informativas, lo que facilitará un sistema de intercambio de técnicos y directivos entre ambas autoridades que actuarán como embajadores de buena voluntad. Mencionó que el acuerdo posibilitará el intercambio de información sobre las formas y sistemas de trabajo, contactos comerciales, aspectos técnicos del negocio portuario, iniciativas de innovación, investigación y formación, tarifas portuarias, etc. Por su parte, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique Valdor manifestó su complacencia con la firma del acuerdo, explicó que como Entidad de Derecho Público dependiente del Ministerio de Fomento, tiene entre sus funciones brindar colaboración con otros puertos, organizaciones o Empresas, ya sean nacionales o extranjeras. Manrique Valdor señaló que con la firma del convenio se elaborarán estudios destinados a analizar las posibilidades de apoyo para el fortalecimiento de las actividades operativas que desempeña la Dirección General de Puertos. La Autoridad Portuaria de Santander ha colaborado, a través de Puertos del Estado, con la asignación de becas para el personal técnico de la Autoridad Marítima de Panamá.

Actualidad Marítima AMP APOYA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ALERTA CONTRA TSUNAMIS Entrega del acuerdo entre la AMP y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la ONU. El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano, señaló que uno de los objetivos principales de esta administración es enfocar su atención en salvaguardar la vida humana, en un momento en que el mundo está bajo la constante preocupación que sucedan desastres naturales por el evidente cambio climático que se ha venido suscitando en los últimos años. Es por ello que los estados miembros de la Comisión Oceanográfica para el Caribe (IOCARIBE) se han reunido en esta ciudad con la finalidad de enfrentar de forma conjunta las diferentes amenazas naturales que cada año causan estragos en la región. Solórzano, durante su discurso de inauguración en la III Reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, que se celebra en Panamá y que organiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) en conjunto con la AMP, indicó que es de suma importancia unificar esfuerzos en aras de la prevención de Tsunamis y así reducir las posibilidades de que los mismos lleguen a niveles de catástrofes. Manifestó que el año 2001, la Organización Marítima Internacional (OMI) bajo la resolución A.918 (22), contempló las medidas a tomar en casos de condiciones meteorológicas adversas, incluidos los Tsunamis. Además, la OMI, en su resolución 706 (17) del 22 de agosto de 2007, dirigió sus esfuerzos en crear un sistema de servicios meteorológicos con cobertura mundial a las naves durante su navegación. El Administrador de la AMP, dijo que la República de Panamá, por su condición geográfica y eslabón de las Américas, no es ajena a la preocupación de los Estados Miembros y de la comunidad científica, es por ello que apoya y reconoce la necesidad de la creación de un Centro de Alerta contra Tsunamis y otras amenazas costeras, de manera que se puedan procesar los datos en tiempo real a fin de optimizar los plazos de detección de tsunamis y difundirlos a los Centros de Alertas Nacionales e Internacionales. Agregó que es necesario desarrollar un plan estratégico integrado, con el que se puedan prevenir la pérdida de vidas humanas y los daños a las economías de nuestros países. Se hace preciso, trabajar en la interconexión de los servicios nacionales meteorológicos e hidrológicos de la región del caribe para garantizar un intercambio oportuno y confiable de mensajes de advertencia de tsunamis e información relacionada entre las agencias gubernamentales apropiadas. En este sentido, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, está aunando esfuerzos para que los Estados Miembros del Caribe establezcan un sistema de Alerta Temprana de Tsunamis y otras Amenazas Costeras. La AMP, como representante de Panamá y Punto Focal de la COI, manifiesta su interés para que a través de la 10 CARIBE, se implemente la estrategia para concretar el Sistema de Alerta para Tsunamis y Otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes. Un tsunami es una ola de origen local o distante que es el resultado de un desplazamiento del fondo marino a gran escala, asociado con grandes terremotos, deslizamientos submarinos o la explosión de islas volcánicas. El ultimo de gran magnitud fue registrado en Asia, para el año 2004; ocasionando más de 200 mil muertos y un aproximado de igual número de desaparecidos. La III Reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes está conformada por especialistas de más de 30 países.

Estadísticas Autoridad Marítima de Panamá Toneladas Brutas Registradas (en millones TRB) 2004 - Octubre- 2007 TRB (en millones) 180 160 140 120 100 80 60 131 148 155 164.8 40 20 0 2004 2005 2006 Oct-07 Fuente: Lloyd's Register Fairplay Ltd. AÑOS Aumento de 33.8 millones de TRB Autoridad Marítima de Panamá Naves Registradas (en unidades) 2004-Octubre 2007 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Fuente: Lloyd's Register Fairplay 6220 6600 7183 7517 2004 2005 2006 Oct-07 Aumento de 1,297 en número de naves

Panamá, Mantiene su Liderazgo como Primer Registro del Mundo Avances Atención 24 horas, 7 días a la semana a los usuarios internacionales. Nuevas Oficinas Técnicas de SEGUMAR Panamá. Proceso de Certificación ISO 9001:2000. Áudito Voluntario del Registro ante la Organización Marítima Internacional. Nuevos Certificados de Marinos con controles biométricos. Comprometidos con el Desarrollo del Sector Marítimo! www.amp.gob.pa mercadeo@amp.gob.pa