Las fases condensadas

Documentos relacionados
Las fases condensadas (1)

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1)

Sólidos Covalentes. Tema 4: Estado Sólido. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Sólidos Covalentes

Moléculas poliatómicas (1)

Tema 3: Enlace Químico. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Moléculas diatómicas. Profesor: Rafael Aguado Bernal. Moléculas diatómicas.

Tema 2: El enlace en las moléculas. QUIMICA GENERAL I Química Inorgánica Teorías de Enlace. Profesor: Rafael Aguado Bernal.

Sólidos Iónicos El enlace Iónico

El Atomo de Hidrógeno

Sólidos Metálicos El enlace Metálico

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (3)

El Atomo de Hidrógeno (1)

TEMA 8: SÓLIDOS INORGÁNICOS. 2.- Redes bidimensionales y tridimensionales

GUÍA DOCENTE QUÍMICA GENERAL. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE QUÍMICA GENERAL

GUÍA DOCENTE Química General I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Tema 5: Fuerzas Intermoleculares. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Sólidos Moleculares. Profesor: Rafael Aguado Bernal. Sólidos Moleculares

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema Tema 18 (I) Estados de agregación de la materia El estado sólido Estructura cristalina

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Ing. Fredy Velázquez Soto

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

SÓLIDOS INORGÁNICOS. Tema 6. FUNDAMENTOS

GUÍA DOCENTE Química General I

ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA( )

GUÍA DOCENTE Química General I

Estructuras Cristalinas. Julio Alberto Aguilar Schafer

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

Líquido. Sólido. Gas Plasma. educacionsanitariaymas.blogspot.com.

Capítulo 5. Propiedades periódicas de los elementos

Los sólidos iónicos. Estructuras características de los sólidos iónicos

Conceptos Acido-Base (3)

Los compuestos químicos

El Atomo de Hidrógeno (2)

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

1. ASIGNATURA / COURSE

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces

QUÍMICA INORGÁNICA I 9/1/17. El enlace iónico. Iones. Rafael Moreno Esparza

ESTRUCTURA * MOLÉCULAS COVALENTES (TRPECV) * METALES * COMPUESTOS IÓNICOS

TEMA 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES.

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Numero másico (A). Suma del numero de protones y el numero de neutrones de un átomo.

ESTRUCTURAS CARACTERÍSTICAS

Átomos Polielectrónicos y Propiedades periódicas.

transparent ENLACE QUÍMICO Prof. Jorge Rojo Carrascosa 11 de diciembre de 2014

Atomos polielectrónicos

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

FUERZAS INTERMOLECULARES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Enlace químico Química Inorgánica I

Moléculas poliatómicas

El Atomo de Hidrógeno (2)

Unidad 2 Interacciones Químicas. Química Inorgánica I. Sigfrido Escalante Tovar abr-2016

07/02/2015 EL ENLACE QUÍMICO. Tema 5

QUÍMICA INORGÁNICA Unidad VII: GRUPO DEL CARBONO

Evaluación unidad 3 Enlace covalente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. Unidad Académica Profesional Tianguistenco. Programa educativo: Ingeniería en Plásticos

Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados..

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA( )

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

4. Estructura atómica, enlaces y Ordenamiento atómico de los metales

Moléculas poliatómicas

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Asignatura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

ENLACES QUÍMICOS. Enlace iónico

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan

EJERCICIOS TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

Transcripción:

1 Las fases condensadas

2 * Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993. Capítulo 4 y 7. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999. Capítulo 12 y 13. * Rodgers, G. E., Introduction to Coordination, Solid-state and Descriptive Inorganic Chemistry, McGraw-Hill, 1994. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995. Capítulo 7. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, Capítulo 6. Traducción española de la 2ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2006. Capítulo 5. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994. Capítulo 5. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander. J., Problems for Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994. Capítulo 5. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999. Capítulo 17. * Paraira, M.; Pérez González, J. J., Cálculos básicos en estructura atómica y molecular, Ed. Vicens-Vives, 1988. Capítulo 9. * Moeller, T., Inorganic Chemistry. A Modern Introduction, John Wiley & Sons, 1994. Traducción española:, Reverté, 1994. Capítulo 4. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., (Shriver-Atkins) Inorganic Chemistry, 4ª Ed., Oxford University Press, 2006. Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008. Capítulo 3.

3 Las fases condensadas Hasta ahora hemos estudiado las moléculas independientes de todo influjo externo. Gases: He, Ne, Cl 2, O 2, N 2, NH 3, CO, CO 2, HCl, SO 2, Estado Líquido Líquidos: Br 2, H 2 O, EtOH, Sólidos: I 2, S 8, azúcar, Fases condensadas Todo gas se puede licuar existen fuerzas intermoleculares, Tema 5.1 * Predominan las fuerzas atractivas (no dependen de T), las moléculas colapsan para formar la fase líquida o sólida. * Predominan las fuerzas dispersivas (dependen de T), permanece en estado gaseoso. T T T Gas Líquido Sólido Movimiento de traslación de las moléculas severamente limitado, Fuerzas intermoleculares. Movimiento de las moléculas en el seno del líquido Fluidez, adaptan su forma a la del recipiente que lo contiene. Viscosidad, depende de la calidad de las Fuerzas intermoleculares. Presión de vapor * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 256.

Las fases condensadas 4 Estado Sólido Evaporación Fusión Vaporización Sólido Líquido Gas/Vapor Solidificación Condensación Licuación Movimiento de traslación de las moléculas totalmente impedido, Fuerzas intermoleculares. Movimiento de las moléculas se limita a rotación y vibración. Forma rígida. Condiciones normales de presión y temperatura: * Líquidos y gases constituidos por átomos (He, Ne) o moléculas (H 2 O, CO, CO 2 ) * Sólidos constituidos por átomos (Au, Pb), iones (Na + Cl ) o moléculas (I 2 ) con fuerzas de interacción muy fuertes: interatómicas, interiónicas, intermoleculares. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 256.

5 Tipos de Sólidos Sólidos Moleculares Formados por moléculas (I 2 ), unidas por fuerzas intermoleculares, atractivas, Tema 5.1 Sólidos Iónicos Formados por iones (Na + Cl ), unidas por interacciones de tipo electrostático, tanto atractivas como repulsivas, no direccionales, lo que llamaremos enlace iónico, Tema 4.4 Elementos con gran diferencia de electronegatividad. Traslación impedida, pero con vibración y rotación. Sólidos Metálicos Formados por átomos (Au, Pb), unidos por interacciones de tipo atractivo, no direccionales, lo que llamaremos enlace metálico, Tema 4.3 Elementos muy electropositivos. Sólidos Covalentes Formados por átomos (C), unidos por interacciones de enlace covalente, fuertemente direccionales, lo que llamaremos sólidos covalentes o sólidos tridimensionales, Tema 4.2 Elementos de electronegatividad similar, y relativamente elevada. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 258.

6 Tipos de Sólidos

7 Tipos de Sólidos

8 Tipos de Sólidos Comparación entre los distintos tipos de sólidos Fuerzas de cohesión iónicas, covalentes y metálicas son muy intensas. Fuerzas intermoleculares son comparativamente muy débiles. Clasificación formal * Puntos de fusión y ebullición altos para sólidos iónicos, covalentes y metálicos, (excep Hg) Puntos de fusión y ebullición bajos para sólidos moleculares, que suelen ser gases (excep H 2 O) * Elementos con electronegatividad similar y elevada, frontera entre metal y no metal sólidos covalentes interacción muy fuerte, marcadamente direccional. * Elementos con electronegatividad similar que forman unidades discretas sólidos moleculares interacción débil, habitualmente no direccional. * Elementos con electronegatividad diferente sólidos iónicos interacción muy fuerte, no direccional. * Elementos con electronegatividad similar y baja (electropositivos) sólidos metálicos interacción muy fuerte, no direccional. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 258.

9 Redes Cristalinas Qué es un sólido cristalino Sólido cristalino, red cristalina, disposición ordenada de las partículas que lo componen, cada una tiene su posición. Veamos que significa esto con un ejemplo: -hierro Germen cristalino / Cristal Monocristal / Granos Fig - 43 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 262. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 261.

10 Redes Cristalinas Celda unidad Celda unidad / Celda elemental Fig - 43 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 262, 264 y 263. Celda unidad: fragmento más pequeño del cristal, que contiene todos los elementos de simetría, y que repetido en las tres direcciones del espacio regenera el cristal original. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 261.

11 Redes Cristalinas Celda unidad - Nº de átomos en la celda unidad Cúbica centrada 9 Posiciones ocupadas 2 Atomos en la celda Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 513. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 261.

12 Redes Cristalinas Celda unidad - Nº de coordinación CsCl NaCl Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 168. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 165. SiC Rutilo Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 338. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 170. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 261.

13 Redes Cristalinas Celda unidad - Factor de ocupación 4 Volumen ocupado = 2 r 3 3 Volumen total = a 3 Fracción ocupada = Volumen ocupado Volumen total a = f(r) b a a (4r) 2 = a 2 + b 2 b 2 = a 2 + a 2 = 2 a 2 (4r) 2 = a 2 + 2 a 2 = 3 a 2 a = 4 r 3 0,68 68 % * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 261.

14 Redes Cristalinas Cúbica Simple Fig - 42 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 270. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 151. Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 509. 8 posiciones ocupadas - los 8 vértices 1 átomo por celda Tangencia en la arista Nº Coordinación 6, octaédrica Ocupación 52,3 % * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 269.

15 Redes Cristalinas Cúbica Centrada Fig - 43 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 264. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 151. Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 509. 9 posiciones ocupadas - los 8 vértices y el centro del cubo 2 átomo por celda Tangencia con el centro del cubo Nº Coordinación 8, cúbica Ocupación 68 % * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 269.

16 Redes Cristalinas Cúbica Compacta Fig - 44 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 272. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 150. Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 509. 14 posiciones ocupadas - los 8 vértices y los 6 centros de las caras 4 átomo por celda Tangencia en la cara Nº Coordinación 12, compacta Ocupación 74 % * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 269.

17 Redes Cristalinas Hexagonal Compacta Fig - 45 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 274. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 150. Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 511. 17 posiciones ocupadas - los 12 vértices, los 2 centros de las caras hexagonales y 3 posiciones interiores 4 átomo por celda Nº Coordinación 12, compacta Ocupación 74 % * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 269.

18 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 276-277. ABC C.C. Fig - 47 ABAB H.C. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

19 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 149. ABC C.C. ABAB H.C. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

20 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 510. ABAB H.C. ABC C.C. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

21 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Lagowski, J. J., Modern Inorganic Chemistry, Marcel Dekker Inc, 1973. Traducción española: Moderna, Reverté, 1978, pp 72. Fig - 48 Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 512. Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 150. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

22 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993, pp 120. Fig - 49 Moeller, T., Inorganic Chemistry. A Modern Introduction, John Wiley & Sons, 1994. Traducción española:, Reverté, 1994, pp 166. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

23 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 278. Fig - 50 Gillespie, R. J.; Humphreys, D. A.; Baird, N. C.; Robinson, E. A., Química, Vol I, Reverté, 1990, pp 456. Huheey, J. E., Keiter, R. L., Keiter, E. A., Inorganic Chemistry: Principles of Structure and Reactivity, 4ª Ed., Harper Collins, 1993, pp 120. Fig - 51-52 * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

24 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 150. Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 206. Fig - 53 * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

25 Relación entre las estructuras cúbica y hexagonal compactas Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 150. Petrucci, R. H.; Harwood, W. S.; Herring, F. G., Química general, 8ª Ed., Prentice Hall, 2003, reimpresión 2006, pp 510. Moeller, T., Inorganic Chemistry. A Modern Introduction, John Wiley & Sons, 1994. Traducción española:, Reverté, 1994, pp 167. Fig - 53 * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 275. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 148. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 204. * Atkins, P.; Overton, T.; Rourke, J.; Weller, M.; Armstrong, F., Traducción española de la 4ª Ed., McGraw-Hill Interamericana, 2008, pp 74.

26 Defectos Reticulares Cristales reales, Defectos Reticulares 1 mol de átomos 10 3 10 6 defectos * Defectos Puntuales: Defectos distribuidos aleatoriamente en el cristal. * Defectos Lineales: Defectos que afectan a puntos situados en una determinada dirección. * Defectos Planos: Defectos que afectan a puntos situados en un mismo plano. Dislocaciones de arista Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 217. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.

Defectos Reticulares Defectos Puntuales 27 Formación de Vacantes Defectos Intersticiales Fig - 54 Fig - 55 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 369. Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 369. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.

Defectos Reticulares Defectos Puntuales 28 Defectos Schottky Fig - 56 Defectos Frenkel Fig - 57 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 370. Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 371. Electroneutralidad Vacante catiónica Vacante aniónica Electroneutralidad Intersticial catiónica Vacante catiónica Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 265. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.

Defectos Reticulares Sólidos Electrolitos 29 AgI Empaquetamiento Cúbico Centrado de aniones I Celda unidad tiene 6 huecos octaédricos (centros de caras) y 12 huecos tetraédricos (aristas). Los cationes Ag + son pequeños y disponen de muchos huecos que ocupan al azar, disponen de gran movilidad, conductividad. Fig - 58 Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 372. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.

Defectos Reticulares Compuestos no estequiométricos 30 FeO red tipo NaCl. Ocupadas el 95% de las posiciones Octaédricas (Fe 0,95 O) Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 217. NiO preparado a 1100 K Ni 1,0 O 1,0 verde pálido aislante preparado a 1500 K Ni 0,97 O 1,0 negro semiconductor ZnO pierde oxígeno por calentamiento dando Zn 1+ O NaCl reacciona con sodio metal dando Na 1+ Cl * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.

Defectos Reticulares Compuestos no estequiométricos 31 Chemical & Engineering (Agosto 2004) SrTiO 3 Provocando un leve defecto de oxígeno * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.

Defectos Reticulares 32 Zafiros: Al 2 O 3 con algunos Al 3+ reemplazados por Cr 3+, Fe 2+, o Ti 4+. Rubí Al 2 O 3 con trazas de Cr 2 O 3 Zafiro Estrella de Asia Varios Zarifos Rubí sin cortar Kotz, J. C.; Treichel, P. M., Química y Reactividad Química, 5ª Ed., Thomson Paraninfo, 2003, pp 900. Kotz, J. C.; Treichel, P. M., Química y Reactividad Química, 5ª Ed., Thomson Paraninfo, 2003, pp 67. * Casabó i Gispert, J, Estructura Atómica y Enlace Químico, Reverté, 1999, pp 368. * Housecroft, C. E.; Sharpe, A. G., Inorganic Chemistry, 3ª Ed., Pearson Prentice Hall, 2008, pp 177. * Douglas, B.; McDaniel, D.; Alexander, J., Concepts and Models of Inorganic Chemistry, 3ª Ed., John Wiley & Sons, 1994, pp 264. * Rodgers, G. E. Traducción española:, Introducción a la Química de Coordinación, del Estado Sólido y Descriptiva, McGraw-Hill, 1995, pp 216.