Unión Postal Universal. Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal PIDEP. Nicaragua. Nicaragua, Enero 2009

Documentos relacionados
Plan Integral de Reforma y desarrollo Postal (PIDEP) de Nicaragua

Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal (PIDEP) de MÉXICO

REUNIÓN DE EMBAJADORES EN LA UPAEP

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

AVANCES EN LOS SERVICIOS POSTALES EN EL PARAGUAY LOS ACTORES POSTALES FRENTE EL DESAFÍO DE DINAMIZAR Y MODERNIZAR EL SECTOR

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

SCT Y SEPOMEX INAUGURAN EL 23º CONGRESO DE LA UNIÒN POSTAL DE LAS AMÈRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL

1. DE DÓNDE INICIAMOS?

PAQUETES POSTALES CON LATINOAMÉRICA

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

XXX Reunión del Foro Técnico IIRSA

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

Población PERE Región de Murcia - Total

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Colombia Evolución reciente del negocio de tarjetas de crédito

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

El acceso universal a las telecomunicaciones y su vínculo con las políticas de banda ancha en América Latina

Guatemala, de Noviembre, 2018

Por: Dalys Liao de Pardo Instituto Nacional de Estadística y Censo Balanza de Pagos Panamá. Bogotá, diciembre 2012


Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

28 de enero del 2013, Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez Ciudad Universitaria, UNAM, México, DF, México

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Supervivencia de Partidos Políticos

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES PROSPECTIVA DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Lic. Jesús Rodríguez

Dr. Alfredo Suárez Secretario General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Supervivencia de Partidos Políticos

ESTUDIO DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMERICA LATINA

ESTUDIO DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMERICA LATINA

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

1. Programas de Cooperación Iberoamericana

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

SECCIón IV.8. Cooperación Externa

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades

CHOCOLATE EN PANAMÁ. Parte Uno: Información de Mercado

Supervivencia de Partidos Políticos

Prioridades y desafíos regionales ODM

América Latina: Estrategias de Negociación n y Acuerdos Comerciales

Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

FUERZA DE TAREA POSGRADO. EFS de Ecuador Fecha: 28 de agosto Horario: 11h15-12h

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas sticas Vitales y de Salud en los países de las Américas (EFEVS)

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

Sugerencias para preparar la parte III del 5 to informe nacional

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. San José de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

Costos Portuarios Empresa líder del sector

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Plan Nacional de Desarrollo - Telecomunicaciones

Educación en la Red: Organización de Estados Iberoamericanos

LISTA DE MISIONES Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR UNIORE PAIS AÑO FECHA TIPO DE ELECCIÓN de noviembre Legislativas Argentina de mayo

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Transcripción:

Unión Postal Universal Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal PIDEP Nicaragua Nicaragua, Enero 2009

Situación n del Sector en Nicaragua El Plan Integral de Reforma Enero 2009 2

Mercado Postal en Nicaragua AÑO Volumen millonesenvíos Valor millones - USD 2007 48.5 30.2 Participación de CDN 12.5% 5.7% Servicio % Volumen % Valor Postal Básico 97 35 Postal Expreso 3 65 Enero 2009 3

Indicador de Desarrollo Sectorial Envío/habitantes/año 30 25 30 25 21 20 17 17 15 10 14 13 13 10 10 10 11 10 6 6 7 7 5 0 1.2 Bolivia Peru Guatemala Honduras Nicaragua Dominicana El Salvador Cuba Venezuela Promedio Colombia Ecuador Panama Mexico Costa Rica Chile Argentina - + Enero 2009 4

Diagnóstico del Mercado Postal El mercado del país presenta 10 envíos/habitante/año con gran número de operadores actuando en el sector. El mercado no está regulado, y la función es limitada y fraccionada. La mayor parte del valor del mercado (2/3) está en el segmento de servicios expresos. (DHL, TNT, FEDEX, UPS) El Mercado de paquetería y expresos, presenta oportunidades Existe una limitada red financiera nacional (204 puntos), generando una oportunidad del desarrollo de los servicios financieros postales. La Política gubernamental está dirigida hacia el sector social, generando una oportunidad de desarrollo del Sector Postal. Enero 2009 5

Diagnóstico del Servicio Postal Universal Limitadas referencias sobre Servicio Postal Universal en marco legal actual, sin alcance, condiciones de prestación y ausencia de financiación sostenible Cobertura y entrega 31% Un alto porcentaje de la población se encuentra excluida de servicios postales universales No se han establecido metas de crecimiento y desarrollo de las condiciones de prestación del Servicio Postal Universal Obligación del Servicio Postal Universal a Correos de Nicaragua, sin modelo de financiación Operadores privados sin criterio de obligación Enero 2009 6

Diagnóstico de Política Sectorial Sector Postal no incluido dentro de políticas sectoriales Planes de Desarrollo no incorporan sector postal Obligación de SPU no definida dentro de las políticas Consecuencias para el sector postal: Cobertura limitada, baja calidad, falta de confiabilidad en el operador, limitadas reglas de regulación de mercado, ausencia de mecanismo de financiación de SPU Enero 2009 7

Diagnóstico del Marco Legal No se cuenta con un marco legal adecuado que regule el Sector Postal Incumplimiento de Derecho Internacional y Constitucional Es necesario crear un marco legal de forma que ordene el sector postal en su conjunto Es necesario que el Estado ejerza la función de regulación sectorial Se debe establecer la obligación del Estado en cuanto al SPU, su alcance y condiciones Debe necesariamente contarse con sustento técnico en los procesos de elaboración de un Marco Legal Postal. Enero 2009 8

Diagnóstico del Operador Correo de Nicaragua Baja productividad de volumen postal por empleado, debido a baja participación de mercado Participación afectada por auto prestación Necesidad de reorganización de procesos Necesidad de revisión y ampliación de la red de atención y distribución. Necesidad de un programa de gestión del recurso humano Necesidad de inversiones (tecnificación de procesos, equipamiento, infraestructura) Necesidad de apoyar al país en materia de direcciones y servicios financieros. Enero 2009 9

El Sector Postal Global Situación del Sector en Nicaragua El Plan Integral de Reforma Enero 2009 10

Objetivos de la Reforma Establecer el marco legal para el desarrollo del sector postal Modernizar los servicios Enero 2009 11

Ejes de la reforma SERVICIO POSTAL UNIVERSAL POLITICA SECTORIAL MARCO LEGAL MODERNIZACIÓN N DE LOS SERVICIOS Y DEL OPERADOR Enero 2009 12

Ejes de acciones para la reforma Determinación del Servicio Postal Universal Definición de la Política Sectorial Establecimiento del Marco Legal Modernización de los servicios y del operador Acciones de corto plazo Otras acciones de apoyo a la Reforma Enero 2009 13

Determinación del Servicio Postal Universal Analizar la situación actual de la prestación del servicio postal universal (SPU) en el país Elaborar un estudio de mercado Elaborar un modelo para el cálculo de costos Elaborar una propuesta del SPU para el país Enero 2009 14

Definición de la Política Sectorial Elaborar una propuesta de política sectorial Enero 2009 15

Establecimiento del Marco Legal Elaborar un proyecto de Ley Postal Elaborar su reglamentación Elaborar un plan de aplicación de la regulación Enero 2009 16

Modernización de los servicios y del operador Elaborar un Plan Estratégico de Modernización de los Servicios y del Operador Enero 2009 17

Otras Acciones de Reforma Acciones de corto plazo Acciones inmediatas de carácter legal Acciones inmediatas de mejoramiento de las operaciones Otras acciones de apoyo a la Reforma Acciones de sensibilización de entidades del gobierno en materia de servicio postal universal Acciones de sensibilización al congreso y sociedad en materias de reforma postal y marco legal Enero 2009 18

Estimación de Costos ACCIONES Costo consultores Costo personal interno Equipamiento/ foros Costo USD Total 1. DETERMINACIÓN DEL SPU 134.000 69.000 203.000 2. POLÍTICA SECTORIAL 0 10.000 10.000 3. MARCO LEGAL 26.000 34.000 60.000 4. MODERNIZACIÓN DE SERVICIOS 22.000 18.000 40.000 5. ACCIONES DE CORTO PLAZO 120.000 95.000 1.000.000 1.215.000 6. OTRAS ACTIVIDADES 32.000 40.000 72.000 COSTO TOTAL 334.000 226.000 1.040.000 1.600.000 RECURSOS DISPONIBLES: MONTO USD Fondo para el Mejoramiento de la Calidad UPU: 110.000 Alicuotas UPAEP, pendiente 2007 Y 2008 21.000 FITEL 1.000.000 Gastos en personal propio 226.000 TOTAL DISPONIBLE 1.357.000 NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 243.000 Enero 2009 19

Posibles fuentes de financiamiento de la Reforma Internas Ministerio de Hacienda y Crédito Público FITEL (Fondo de Inversión de las Telecomunicaciones) Presupuesto del Operador (h-h personal de apoyo a los proyectos) Presupuesto del Regulador (h-h personal de apoyo a los proyectos) Enero 2009 20

Posibles fuentes de financiamiento de la Reforma Externas Banco Interamericano de Desarrollo Acuerdos Bilaterales de Cooperación por ejemplo: Canadá, Japón, España, Alemania y Unión Europea. Banco Mundial Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Comunidad Europea Fondo para el mejoramiento de la calidad del servicio de la Union Postal Universal Fondo de alícuotas de la Unión Postal de las Américas España y Portugal Fondo de disponibilidad de la Unión Postal de las Américas España y Portugal Alternativa Bolivariana para las Américas Banco Centroamericano de Integración Económica Acuerdo de Cooperación Brasil-Nicaragua Enero 2009 21

Cronograma de ejecución del Plan Período (meses) 2009 2010 ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1. DETERMINACIÓN DEL SPU 1.1. Análisis SPU actual 1.2. Estudio del mercado 1.3. Modelo cálculo costos 1.4. Elaboración de propuesta del SPU 2. POLÍTICA SECTORIAL 2.1. Elaboración de la propuesta 2.2 Incorporación PNDRH 3. MARCO LEGAL 3.1. Elaboración del proyecto de ley 3.2. Elaboración reglamentación 3.1.a. Tramite legislativo 3.2. Plan de aplicación de la regulación 4. MODERNZACIÓN SERVICIOS 4.1. Plan modernización servicios y del operador 4.1.a. Tramite de financiación del Plan 5. ACCIONES DE CORTO PLAZO 5.2. Acciones inmediatas operativas 6. OTRAS ACTIVIDADES 6.1. Sensibilización en SPU y marco legal 6.2. Sensibilización actores del sector Enero 2009 22

Estructura de organización de ejecución COMITÉ DE REFORMA TELCOR Secretaria de la Presidencia Correos de Nicaragua Ministerio de Hacienda Aduanas Ministerio de Fomento Industria y Comercio Comisión de infraestructura Asamblea nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Banco Central Ministerio de Educación DIRECCION DE EJECUCION DE LA REFORMA LEGAL OPERATIVA COMERCIAL Y FINANCIERO Enero 2009 23