Sílabo de Introducción a la Ingeniería Electrónica

Documentos relacionados
SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECATRÓNICA

Sílabo de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica

Sílabo de Introducción a la ingeniería eléctrica

Sílabo de Programación II

Sílabo de Programación II

Sílabo de Programación II

Sílabo de Introducción a la Ingeniería Mecánica

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECÁNICA SÍLABO FUNDAMENTOS ELECTRÓNICOS.

Sílabo de Sistemas Integrados de Gestión

Sílabo de Gestión de Servicios TI

Sílabo de Instrumentación y Medición

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Sílabo de Laboratorio de Circuitos Eléctricos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I

Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática SÍLABO LABORATORIO DE ELECTRONICA I

Sílabo de Proyectos de Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Sílabo de Termodinámica

Nombre de la asignatura : Electrónica Básica. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9334

Sílabo de Sistemas de Información Gerencial

Sílabo de Gestión Logística

Sílabo de Semiconductores y dispositivos electrónicos

Sílabo de Motores Eléctricos

Sílabo de Calidad de la energía

Sílabo de Computación

Sílabo de Marketing de Servicios

Sílabo de Gestión logística

Sílabo de Fundamentos de instrumentación y medición

Sílabo de Sistemas de Información

Sílabo de Sistema de Suministro y Utilización I

Sílabo de Marketing UC0554. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Termodinámica

Sílabo de Diseño de Mina Subterránea

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA I

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

Sílabo de Ética y Deontología en Tecnología Médica

Sílabo de Redes WAN. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

Sílabo de Ecología. Obligatorio. Ninguno

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Sílabo de Procesos y Sistemas de Suministros

Sílabo de Laboratorio de Circuitos Electrónicos

Sílabo de Instrumentación y Medición

Sílabo de Informática

Sílabo de Tecnología del concreto

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento Académico de Electricidad y electrónica

SÍLABO DE LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

Sílabo de Gestión y análisis de puestos

Sílabo de Ecología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Inteligencia de negocios

Sílabo de Comunicación Integral de Marketing

Sílabo de Psicopatología I

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Sílabo de Microcontroladores

Sílabo de Técnicas de Entrevista y Observación

Sílabo de Prótesis fija

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela de Ingeniería Electrónica

Sílabo de Ética Y Deontología en Enfermería

Sílabo de Procesos de Manufactura

Sílabo de Auditoría Financiera I

Sílabo de Electrónica de Potencia

Sílabo de Dibujo para Diseño de Ingeniería I

Sílabo de Escalamiento de Redes de Computadoras

Sílabo de Circuitos eléctricos

Sílabo de Negocios Electrónicos

Sílabo de Ingeniería de Materiales

Sílabo de Contabilidad de Gestión Ambiental

Sílabo de Gestión por Competencias Laborales

Sílabo de Escalamiento de Redes de Computadoras

Sílabo de Ingeniería de Materiales

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELÉCTRONICA I

Sílabo de Técnicas de Entrevista y Observación

Sílabo de Tecnologías de la Información Contable

Sílabo de Ingeniería Automotriz II

Sílabo de Operatoria dental I

Universidad Ricardo Palma

Sílabo de Gestión de Negocios Internacionales

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Sílabo de Dibujo y Geometría Descriptiva

Sílabo de Simulación de Marketing

Carrera: SCC Le proporciona conocimientos básicos de electrónica para instalación de equipos de cómputo.

Sílabo de Psicopatología I

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Sílabo de Redacción Científica y Académica

Sílabo de Psicología Social y Comunitaria

Sílabo de Desarrollo de Soluciones Móviles

Sílabo de Dibujo Asistido por Computadora

Sílabo de Conmutación y Enrutamiento

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Contabilidad Financiera

Transcripción:

Sílabo de Introducción a la Ingeniería Electrónica I. Datos Generales Código Carácter UC0514 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórica-práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de proporcionar al estudiante una visión global de las características de la carrera y el perfil profesional, basado en el avance de la tecnología, la competitividad, la globalización y el desarrollo de nuevos productos y servicios. La asignatura comprende: La profesión de la Ingeniería. Historia y evolución de la Ingeniería Electrónica, definición de la ingeniería electrónica y su interrelación, aplicación de la ingeniería electrónica en el sector energético, la formación académica del Ingeniero Electrónico, ética profesional, áreas de especialidad, campo de aplicación y el futuro de la Ingeniería Electrónica. III. Aprendizaje de la Asignatura Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de elaborar un proyecto de diseño electrónico demostrando la capacidad de colaboración en equipo, concentración y perseverancia, definiendo su especialidad y el campo de acción en el que se desenvolverá como ingeniero electrónico, comprendiendo los principios básicos de la ingeniería electrónica, el papel que desempeña en la actualidad y su perspectiva a futuro.

IV. Organización de Aprendizajes Unidad I Historia y evolución de la ingeniería electrónica 16 Al finalizar la, el estudiante será capaz de implementar un PROTOBOARD, interpretando planos de circuitos eléctricos básicos y discutiendo con seguridad sobre su enfoque e inclinación hacia una especialidad de la ingeniería electrónica. Introducción a la ingeniería electrónica, historia y evolución de la ingeniería electrónica, especialidades de la ingeniería electrónica, aplicaciones de la electrónica, campo laboral. Multímetro, Protoboard, simulador, osciloscopio y generador de funciones. Fundamenta concienzudamente la elección y desempeño de la profesión de ingeniería electrónica. Implementa circuitos electrónicos mediante la correcta interpretación de planos y bosquejos Valora el desempeño del ingeniero electrónico, afianzando la elección de la carrera profesional. Demuestra paciencia y persistencia al momento de implementar circuitos, analizándolos o corrigiéndolos. Rúbrica para la Implementación en el PROTOBOARD y uso de los instrumentos Arboledas, D. (2010). Eletrónica básica. Starbook. aprendizaje de la Unidad II Introducción a los circuitos electrónicos Al finalizar la, el estudiante será capaz de resolver problemas básicos de circuitos eléctricos pasivos, identificando a cada uno de ellos y midiéndolos con cierta experticia. Resistencia, capacitancia e Resuelve problemas basados en circuitos inductancia. Definición, eléctricos pasivos. dispositivos, funcionamiento y configuración. Calcula valores básicos de corriente, voltaje y potencia en cualquier tipo de circuito eléctrico. Mide de manera diestra las magnitudes mediante el uso de instrumentos de medición. 12 Disponibilidad de Concentración al

Rúbrica para la medición de variables físicas de los componentes pasivos. complementar ia) Álvarez Antón, J. C., Marcos Pascual, L., & Ferrero Martín, F. J. (s.f.). Introducción al análisis de circuitos eléctricos. Unidad III Dispositivos electrónicos Al finalizar la, el estudiante será capaz de resolver problemas básicos de circuitos electrónicos, identificando a cada uno de ellos y midiéndolos con cierta experticia. 14 Diodos, transistores, tiristores y amplificadores operacionales. Definición, dispositivos, funcionamiento y configuración. Resuelve problemas basados en circuitos electrónicos. Calcula valores básicos de corriente, voltaje y potencia en cualquier tipo de circuito electrónico. Mide de manera diestra las magnitudes de los semiconductores mediante el uso de instrumentos de medición. Disponibilidad de Concentración al Rúbrica para la medición de variables físicas de diodos, transistores y amplificadores operacionales. Zetina, Á. Electrónica básica.

Unidad IV Diseño de circuitos electrónicos 12 Al finalizar la, el estudiante será capaz de diseñar y construir circuitos básicos basados en la electrónica digital. Compuertas lógicas, dispositivos lógicos programables y microcontroladores. Definición, dispositivos, funcionamiento y configuración. Diseña circuitos electrónicos basados en sistemas. Resuelve problemas de circuitos lógicos. Implementar en Protoboard circuitos. Disponibilidad de Concentración al Rúbrica para la prueba del diseño de circuitos electrónicos. Hermoza Donate, A. (2004). Electrónica digital fundamental. Barcelona.

Unidad V Diseño y Programación de sistemas electrónicos 10 Al finalizar la el estudiante diseñará, construirá y programará un robot seguidor de línea. Diseño mecánico con herramienta CAD o a mano alzada, diseño electrónico. Implementación del cuerpo y la tarjeta electrónica de control, programación en lenguaje pingüino. Diseñar sistemas electrónicos básicos para competencia. Implementar sistemas electrónicos básicos para competencia. Programar un robot seguidor de línea. Disponibilidad de Concentración al Perseverancia para hacer funcionar el Somolinos Sanchez, J., A. (2002). Avances en robótica y visión por computador. V. Metodología Durante el desarrollo de la asignatura se aplicarán métodos pertinentes a la naturaleza de cada sesión de aprendizaje: Se desarrollarán modalidades de Clases teóricas, prácticas de laboratorio y trabajo individual. Se utilizaran medios y materiales adecuados para cada sesión con énfasis en aquellos que permitan el desarrollo de experiencias planificadas: Multimedia e Hipermedia.

VI. Evaluación Rubros Comprende Instrumentos Peso Evaluación de entrada Consolidado 1 Prerrequisitos o conocimientos de la asignatura Unidad I Unidad II Prueba objetiva. Ficha de de Ficha de de Requisito Evaluación Parcial Unidad I y II Prueba objetiva. 20% Unidad III Ficha de de Consolidado 2 Unidad IV Ficha de de Evaluación Final Todas las es Lista de cotejo de de proyecto Evaluación de recuperación (*) Todas las es No aplica (*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores Fórmula para obtener el promedio: 20% 20% 40% PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) 2017.