Conferencia regional sobre financiación de eficiencia energética en España y Portugal. 15 junio 2017

Documentos relacionados
El papel de las Empresas de Servicios Energéticos, ESEs en la rehabilitación energética de edificios

Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética

Inversión via ESE: Garantía de Ahorros Energéticos

El papel de las Empresas de Servicios Energéticos, ESEs en los proyectos públicos

Modelo ESE, Renovación Instalaciones Financiación con los ahorros

#JornadaNacionalEE. Argentina

Aspectos clave en la contratación con Empresas de Servicios Energéticos (ESEs)

Las ESEs españolas participantes en el estudio logran un 35,9% de ahorro energético y un 25,7% de ahorro económico

Proveedores de Servicios Energéticos

Elena González Directora. ESEs: modelo de garantía de ahorros energéticos (tecnología+expertos+financiación)

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

APLICACIONES DE MICROCOGENERACIÓN. 4 de marzo de 2015

La necesidad de entidades independientes para los mecanismos de financiación

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA COMO PARTE DE UN PLAN ESTRATÉGICO. ZARAGOZA

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

EXPERTO EN AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

anese, 2017 Telegestión de Instalaciones de Energía: Garantía de la Mejora Continua de la Eficiencia Energética.

Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

El mercado de las ESEs: Incidencia de la Directiva Europea de Eficiencia Energética

IMPULSO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Presentación Eficiencia Energética en la Industria. Servicios Integrales y Soluciones Eficientes

Guía del Curso Experto en Auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001

Eficiencia Energética una necesidad. Gestión Integral de la Energía

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA

EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS: GARANTÍA DE AHORROS. Juan Carlos Cuadrado Presidente. anese,

El modelo ESE de garantía de ahorros energéticos

Servicios Energéticos en Comunidades de Propietarios

Servicios Energéticos

CURSO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Retos energéticos. Actuaciones de la Administración

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad

ACTUACIONES EN EDIFICIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Mercado Español de Eficiencia Energética: Rol de las ESEs. Octubre de 2016

Proyectos piloto EPC+ para la mejora de la eficiencia energética

"Ayudas FEDER para la mejora de la eficiencia energética y la promoción de las energías renovables, una oportunidad para la optimización energética

otro centro de consumo importante es la iluminación interiordónde se pueden conseguir ahorros muy importantes

LOS SERVICIOS ENERGETICOS EN LA INDUSTRIA: MODELO DE NEGOCIO

Auditor Energético. Técnico Profesional en Auditorias de Eficiencia Energética e Hidroeficiencia en Edificación e Industria (230 horas)

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

GiDE Gestión Inteligente de la Demanda Energética. Let s optimize your energy

JORNADA DE FORMACION PARA EL SECTOR TERCIARIO

Nuevas fórmulas de negocio de la Eficiencia Energética

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ SECTOR DE LA EDIFICACIÓN

Contenido del Diplomado European Energy Manager

SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA UNE-ISO 50001:2011

XIII Foro Nacional de Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

DIPLOMADO EUROPEAN ENERGY MANAGER

Eficiencia energética II Auditorías energéticas

CURSO GESTOR ENERGÉTICO EN LAS ORGANIZACIONES

Mercado de las ESE: Oportunidad de negocio para el sector de bienes de equipo. Flavia Rodríguez Hermida Directora de Proyectos Mercado Interior

Casos Prácticos de Aplicación de Empresas de Servicios Energéticos. Bilbao 11 de Noviembre del 2010

El papel de las ESEs en hoteles: Proyecto Paradores. Gestión energética Ingeniería Consultoría Formación

Eficiencia Energética: Ecoinnovación en la empresa

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Financiación de actuaciones de rehabilitación y EE Aportación de las tecnologías de gas natural

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos. Las Palmas 27 de Mayo 2010

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

Dalkia Energía y Servicios

Experiencias en Contratos ESE

EFICIENCIA ENERGÉTICA Gran distribución y Logística Refrigerada

Curso de Auditor Energético

IV Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

EJEMPLOS DE APLICACIÓN EN LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS Nov 2011 TRIGENERACIÓN

Consultoría Energética. Especialistas en auditorías energéticas y energías renovables (ENTIDADES PRIVADAS)

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

INDICE DE LA PRESENTACION

Aplicaciones de de Industrias Renovables S.A.

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS CON ENFOQUE ENERGÉTICO

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Sistemas de Alta Eficiencia energética Caso práctico: Centro Comercial PARQUESUR. D. Jesús Andrés Castellot

EL PACTO DE LOS ALCALDES Región de Murcia. Esquemas de Financiación para el desarrollo de Acciones de Mitigación Proyecto ELENA Fuensanta

MEDIDA Y VERIFICACIÓN DE AHORROS ENERGÉTICOS. Jose Miguel Paredes Parra Responsable del Area de Energía de CETENMA

BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA

Ente Vasco de la Energía

Elevada dependencia energética respecto al exterior.

La Gestión Energética como Herramienta de Ahorro y la ISO Alejandro Pérez Ayo

EL CLEAN ENERGY PACKAGE

EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS: LA GARANTÍA DE AHORROS. Juan Carlos Cuadrado Palma de Mallorca 1 de Julio anese,

Eficiencia Energética en Uruguay

Generación distribuida y proyectos ESE

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

AHORROS GARANTIZADOS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SALAS DE CALDERAS PARA USO RESIDENCIAL

Diferencias entre un contrato EPC y un contrato ESC en dos complejos hoteleros

Ignacio Leiva. Presidente Comité de Promoción del uso eficiente del gas RITE 1

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

PROYECTO PILOTO PLAN 330 Actuación Integral para la mejora de la Eficiencia Energética de la Climatización en el Complejo Cuzco.

AUDITOR DE EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA (AU005)

La estrategia de transición energética de Madrid

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Eficiencia Energética con gas natural. Nuevas soluciones. Mª José Arcas Espuña Valladolid, 16 de Abril de 2010

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

Transcripción:

Conferencia regional sobre financiación de eficiencia energética en España y Portugal 15 junio 2017

El mercado de los Servicios Energéticos es ya una realidad con un volumen de negocio a nivel mundial de 24.000 millones de dólares Objetivo: proporcionar un diagnóstico riguroso del mercado ESE en España y conocer la contribución del mismo en el sector energético Colaboradores: link Observatorio Convertirse en un observatorio permanente de consulta y análisis de la evolución del mercado Patrocinadores: 2

Analizamos el papel del mercado ESE dentro del impacto de la eficiencia energética en el sector energético Cuestionario del Observatorio del Mercado de las ESEs Tasa de respuesta: 80% Han participado 74 ESEs Metodología Análisis ciéntífico de los datos Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid Procesamiento de datos IBM SPSS Statistics 3

El crecimiento de la economía mundial requiere aumento del consumo energético. Se prevé un incremento del 30% en las próximas dos décadas Contexto energético 2015 4

El consumo de energía final en España aumentó un 1,1% en 2015 y la emisión de tco2 se incrementó en un 0,45% en 2014 Contexto energético España 2014 Consumo de energía final por sectores Evolución de las toneladas de CO 2 (ktn de CO 2 eq) Fuente: MAPAMA Fuente: IDAE España emitió 328,9 millones de tonelas de CO 2 en el año 2014 5

Aún existe una fuerte correlación entre crecimiento económico y demanda energética. Es necesaria una actuación decidida para desacoplar ambos indicadores Contexto energético. Potencial de la eficiencia energética en España Variación anual de la demanda peninsular y el PIB Fuente: REE PIB Demanda corregida peninsular Evolución del consumo de energía final en España y el consumo de energía fijado para 2020 y 2030 (Mtep) 6

Eficiencia Energética, un combustible del mix energético que aporta competitividad y empleo especializado y es la principal palanca de descarbonización La eficiencia energética aporta un 1,1% al mix de energía primaria La eficiencia energética evita 2,6 Mill tco2 Porcentaje de emisiones de CO2 por sectores 2014 Fuente: MINETAD & elaboración propia. Fuente: MAGRAMA 7

La DEEE nos compromete a implantar planes de eficiencia energética que aporten un ahorro de 571 ktep/año (6,64 TWh/año) 2,7% demanda nacional o 2,6 Mill tco2/año 41% 19% 25% 11% 4% 2% 1% Fuente: MINETUR e IDAE 8

Canalizar los objetivos de eficiencia energética mediante el Modelo ESE, garantiza los ahorros energéticos y el empleo durante una media de 8 años 9

PRIMER VALOR DIFERENCIAL: Las ESEs utilizan tecnologías maduras que proporcionan una eficiencia energética Calderas de Condensación y micro cogeneración Iluminación exterior con LEDs Bombas de Calor y Enfriadoras con recuperación de calor Solar fotovoltaica Solar térmica Motores eléctricos eficientes y Variadores de velocidad Filtros solares en ventanas Aislamiento en fachadas y cubiertas Sistemas de Control Energético Postes de recarga para PHEV y EV Sistemas de control de presencia y iluminación eficiente en garajes Luz natural conducida Lámparas de bajo consumo, T8 y LEDs 10

SEGUNDO VALOR DIFERENCIAL: Las ESEs incorporan la financiación del proyecto en base a los ahorros 1 Tecnologías y Servicios Profesionales Ahorro Garantizado 4 Cliente 3 Fee de gestión El cliente no emplea sus recursos financieros en el proyecto 2 Financiación del Proyecto fuera de su balance ESE 11

TERCER VALOR DIFERENCIAL: La propuesta técnicofinanciera se recoge en un contrato donde se garantizan los ahorros 1. Energy Performance Contract (EPC): Contrato de Rendimiento Energético: ahorro en kwh CONTRATO DE AHORROS GARANTIZADOS CONTRATO DE AHORROS COMPARTIDOS 2. Energy Supply Contract (ESC): Contrato de Suministro de Energía: ahorro en $/kwh suministrado 12

Fases y capacidades de un Proyecto ESE Inspección y evaluación del caso Monitorización, verificación y facturación Diagnóstico energético con evaluación Operación, mantenimiento y optimización Indicadores financieros Instalación, dirección de obra y puesta en marcha Definición del contrato (Línea Base, Medición, etc ) Presentación técnicoeconómicacontractual y aprobación Ingeniería de detalle FASE I FASE II Capacidades de PMO Capacidades Financieras Capacidades Técnicas Capacidades Legales 13

Caso Práctico INDUSTRIA Aire Comprimido Consumo específico inicial 0,185 kwh/nm3 Consumo específico final AHORROS ELECTRICIDAD Ahorro económico Ahorro emisisones CO2 0,130 kwh/nm3 859,8 MWh/año 87.960 /año 343 ton/año RESIDENCIAL 242 viviendas Calefacción GASTO ACTUAL ( ) 419.858 GASTO FUTURO ( ) 116.970 Ahorro económico annual ( ) 302.888 Amortización (1-5 años) ( ) 241.512 Ahorro económico anual (1-5 años) ( ) 61.376 INVERSIÓN 290.250 PAYBACK SIMPLE 3,3 años 14

Las ESEs proporcionan ya 20.000 empleos directos de alta cualificación con potencial de reconversión de profesionales y aportan un 0,11% del PIB 15

El 85% de las ESEs son PYMES, aún así, el 21% factura más de 10 Mill Mayoritariamente con sede en Madrid, el 29% trabaja en toda España El 34,5% del las ESEs lleva a cabo proyectos en el exterior, de ellas, el 78% son PYMES Perfil de empresas: Tamaño y localización Volumen de facturación (Mill. ) Tamaño de la ESE (No. empleados) 16

No existe una clara especialización en sectores El año 2016 ha supuesto un importante freno en el desarrollo de los servicios energético en el sector público Mercado: Sectores Licitaciones servicios energéticos en sector público Alumbrado 44% 272 Industrial 65% 278 159 Ppto. Medio (Mill ) 2014 2015 2016 Alumbrado 3,4 1,5 1,3 Climatización y ACS 1,6 0,5 1 Otros 1,8 2,7 1,4 17

Las ESEs utilizan principalmente el contrato EPC en el sector privado y el de 5Ps en el público, 3 tecnologías de media y el Protocolo IMPVP de M&V en un 51% de los casos Contratación M&V 18

El tamaño y volumen de facturación, la tecnología y el informe RSC influyen en el grado de éxito de las ESEs Grado de éxito 1,355 Mill 0,349 Mill 0,236 Mill Factores Grado de Éxito Tamaño grande 31,17% Facturación > 10 Mill 37,17% Tecnología: Aplic. Industriales 40,60% Presenta informe RSC 34,53% 19

Establecer un vínculo cliente-ese a lo largo del contrato es útil para crear y consolidar oportunidades de negocio Oportunidades Oportunidades para el Cliente 1º Ahorro en la factura 2º 3º Renovación de las instalaciones Confianza en las tecnologías de eficiencia energética 1º 2º 3º Oportunidades para la ESE Fidelización de la cartera de clientes Avances tecnológicos (la evolución de las nuevas tecnologías permite conseguir márgenes óptimos para proyectos de mejora de la eficiencia energética) Impulso gubernamental (existen leyes y/o programas de ayudas que incentivan el modelo ESE) 4º 5º Concienciación social hacia el medio ambiente Mejora de la seguridad industrial 4º Confianza en la información que transmiten asociaciones como ANESE (los clientes ven el modelo ESE como un modelo de referencia y de rigor) 5º Proyección internacional 20

El mercado ESE experimenta un cambio: hace unos años la principal barrera era la falta de financiación. Actualmente, es la desconfianza en el mercado Barreras 1º Barreras Desconfianza por parte del cliente (falta de credibilidad en el modelo ESE) 2º Económica (falta de financiación) 3º Procesos burocráticos (contratos complejos) 4º Baja tendencia a la externalización de la gestión energética 5º Falta de conciencia ciudadana (desconocimiento) 6º Falta de información por parte del cliente (técnica y/o financiera del modelo EPC) 7º Falta de apoyo gubernamental 8º Dificultad en la obtención de información veraz 9º Falta de ayudas fiscales 10º Falta de empresas de referencia 21

Los clientes creen que la renovación de instalaciones es una oportunidad para implantar el modelo ESE, pero todavía no tienen la confianza suficiente para firmar el proyecto 16 empresas clasificadas y 22 en proceso Empresa certificadora TÜV Rheinland ANESE ha establecido una certificación definida en 2014 y puesta en marcha en febrero de 2015 Dirigida a TODAS las ESEs que se deseen clasificar Aporta claridad en el mercado Distingue a las empresas especializadas y profesionales 22

Anese está trabajando en estructurar una plataforma de agregación e inversión entre sus asociados RIESGO ESCO RIESGO PROYECTO Agregación Estandarización 23

Recomendaciones I: Confianza e información, regulación e instrumentos fiscales y financieros, clave para materializar el potencial de la eficiencia energética Elevar el nivel de confianza del cliente final Aumentar la información y formación Promover el uso de certificados de empresas de servicios energéticos Establecer una regulación rigurosa Definir un Plan Estratégico Nacional de Eficiencia Energética que contemple los objetivos y períodos fijados por la Unión Europea (Horizonte 2030) Transponer y cumplir las Directivas de Eficiencia Energética Ligar las auditorías con la implantación de medidas Poner en marcha un mecanismo similar al Programa Clima 24

Recomendaciones II: Confianza e información, regulación e instrumentos fiscales y financieros, clave para materializar el potencial de la eficiencia energética Crear líneas de financiación continuas en el tiempo DEEE Artículo 7: Implantar Certificados de Ahorro Energético Fiscalidad. Repercutir y reflejar en la factura energética de gas y electricidad un impuesto de carbono por kwh consumido. Fondos rotativos Crear un fondo de garantías que cubra las garantías financieras de los proyectos de servicio energéticos Acortar períodos de maduración Estandarizar los procedimientos a través del uso de contratos de servicios energéticos que incluyan cláusulas de garantía de ahorros energéticos 25

Incorpora una ESE en tu equipo como experto en tu gestión energética link Observatorio www.anese.es Calle Goya, 47-7 91 737 38 38 anese@anese.es 26