HERRAMIENTAS DE SOSTENIBILIDAD APLICABLES A LA GESTIÓN MUNICIPAL

Documentos relacionados
LA IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE OURENSE

PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

LÍNEA 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Acuicultura y Sostenibilidad

I Ciclo de Conferencias 2009

Documento de trabajo sujeto a modificaciones

Support Tourism And Reduction Strategy +20. Sigue el camino de las estrellas LIFE12 ENV/ES/138

Sensibilización medioambiental

Economía y RSC. Unidad Didáctica 12. Beatriz Hervella Baturone. Economía 4º ESO Curso 2016/17

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12

Ourense: Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín e Xinzo de Limia.

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Constitución del FORO 21 Septiembre 2005 PROYECTO RURAL-TRANS

El verano es la época favorita de los ladrones para actuar en Galicia

DISTRIBUCIÓN XEOGRÁFICA- ADMINISTRATIVA DE GALICIA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Marco conceptual del desarrollo sostenible y ejemplo de una ciudad modelo (Eco-Town Kitakyushu, Japón).

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON

TEXTO En cumprimento do artigo 15 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia e do artigo

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES NOVIEMBRE 2003

Cuentas de distribución de la renta de los hogares por municipios. Serie

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Los robos en viviendas aseguradas

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GUATEMALA DEPARTAMENTO DE REGULACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE

Países Donantes Democracia. Fecha

TEMA 1: PROBLEMAS AMBIENTALES

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

La Empresa en el Entorno Social

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL DILEMA DESARROLLO ECONÓMICO PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

Fondos Europeos para Entidades Locales

5.1 Concepto desarrollo sostenible 5.2 La cumbre de la Tierra 5.3 Agenda Objetivos del milenio

HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA UNIDAD 6

ZONAS TERRITORIAIS: Municipios de zona territorial 1

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

LISTADO OFICIAL AREAS DE SERVICIO AUTOCARAVANAS DE GALICIA

AGENDA 21 DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Tópico A: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)

-2ºC Programa AMBIENTAL

SUBVENCIONES / AYUDAS VIGENTES OCTUBRE 2003

la iniciativa emplea verde

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Congreso Internacional

Qué sabes del modelo económico de desarrollo en nuestro país?

QUIENES SOMOS Y POR QUE ESTAMOS AQUI

I Jornadas sobre Desarrollo Sostenible /Iraunkorrari buruzko I Jardunaldiak Escuela de Ingeniería de Eibar / Eibarko Ingeniaritza Eskola

Universidad Corporativa GAIA

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Informe trimestral sobre competencias desarrolladas en materia de tutela financiera

SERVICIOS METEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Buenas prácticas de Turismo Sostenible en el Medio Natural

Turismo Sustentable y Calidad

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

Plan de Acción por el Clima de Navarra. Documento de participación. PLAN DE ACCIÓN POR EL CLIMA DE NAVARRA

CATÁLOGO CARTOGRÁFICO

Actuación Española frente al Cambio Climático

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

Satisface necesidades del presente sin comprometer las capacidades de futuras generaciones

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

Oficinas de la Seguridad Social GALICIA

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales

BIODIVERSIDAD SILVIA GONZÁLEZ PACHECO

MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA. López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis

TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO 14001:2004 Y REGLAMENTO EMAS

MÉDICO/A DE FAMILIA DE A AREA SANITARIA DE FERROL AS PONTES PAC PONTES DE GARCIA RO 2

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

PRESUPUESTO DE GASTOS por Orgánica (Consolidado)

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible

Principios de la Agenda 2030

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA: QUÍMICA AMBIENTAL

TEORÍA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO POR LA SOSTENIBILIDAD DICIEMBRE,

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

NOME OBXECTO CONTIA SINATURA

En esa encrucijada...preguntas...

Contexto y dimensiones de la sustentabilidad

PRIMER AÑO. Unidades Curriculares 2DO CUATRIMESTRE. Psicología y Educación 4 Psicología y Educación Materia

SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN GALICIA

Transcripción:

compromiso y resultados HERRMIENTS DE SOSTENIBILIDD PLICBLES L GESTIÓN MUNICIPL Programa Municipios Saludables y Sostenibles XX Curso de Salud mbiental Silleda - 26 al 29 de Febrero de 2004 Javier Bartolomé Mier Responsable Medio mbiente y P.R.L. Soluziona Calidad y Medio mbiente DRNO - GLICI

LGUNOS DTOS DE PRTID NECESRIOS Población del planeta: ctual: 6.000 mp (millones de personas) Previsiones (ONU): 2025 = 8.500 mp (+42%) 2050 = 10.000 mp (+67%) El 20% más rico de la población tiene el 80% de la riqueza. El 20% más pobre, solamente el 1% (PNUD). Población en condiciones de pobreza extrema (rpc<1 /dia): 1.000 mp, siendo el ingreso medio mundial de 14 /día (17%). Población que sobrevive con menos de 2 /día: 3.000 mp (50%). Más de 800 mp sufren hambre en la actualidad (13%). Población sin acceso al agua potable (ONU): 1.000 mp (17%). Población que consume agua sin potabilización adecuada (ONU): 1.700 mp (28%).

LGUNOS DTOS DE PRTID NECESRIOS El 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por la actividad humana provienen del CO 2 de la quema de combustibles fósiles. Las emisiones mundiales de óxidos de carbono se duplicaron entre 1965 y 1998, con un aumento medio mundial del 2,1%. El consumo mundial de combustibles fósiles aumentó un 10% en 8 años (1992-1999). Los países desarrollados consumen per cápita diez veces más combustibles fósiles que los países en vías de desarrollo. PROBLEMS MEDIOMBIENTLES GLOBLES CONSECUENCI DE L CTIVIDD HUMN: cambio climático (CO 2 ), agujero de la capa de ozono (CFC s), desertización, pérdida de biodiversidad, deforestación, lluvia ácida, contaminación de los suelos, salinización de acuíferos,...

LGUNOS DTOS DE PRTID NECESRIOS Estos son los datos de la desigualdad, la pobreza y el deterioro social/económico/ambiental actual = DESEQUILIBRIO MUNDIL Mantener el esquema vigente de desarrollo no garantiza el desarrollo sostenible a nivel global Frenar estas tendencias requiere el compromiso de todos en todos los ámbitos = DESRROLLO SOSTENIBLE

DESRROLLO SOSTENIBLE DEFINICIÓN: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades Informe Brundtlan

DESRROLLO SOSTENIBLE PILRES DESRROLLO SOCIL DESRROLLO SOSTENIBLE DESRROLLO MBIENTL DESRROLLO ECONOMICO

HITOS EN L EVOLUCIÓN HCI EL DESRROLLO SOSTENIBLE 1987 Comisión de Medio mbiente y Desarrollo (ONU): definición de concepto de Desarrollo Sostenible (Informe G. H. Brundtland) 1992 Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro (Conferencia de la ONU): Programa/genda 21 1997 Tratado de msterdam (UE) - Desarrollo sostenible: misión de la UE. 2000 Consejo Europeo de Lisboa - Objetivos económicos y sociales 2001 Consejo Europeo de Gotemburgo - ñade dimensión medioambiental social: conforma el embrión de la E.E.D.S. 2002 Cumbre de Johanesburgo (RIO +10): Presentación E.E.D.S. 2004 Definición objetivos, actuaciones concretas de la UE

ESTRTEGIS DE DESRROLLO SOSTENIBLE Compromiso mundial con el Desarrollo Sostenible: Conferencia Mundial sobre Medio mbiente y Desarrollo Sostenible 175 PISES - (Río de Janeiro 1992) ESTRTEGI EUROPE DE DESRROLLO SOSTENIBLE (Presentada en Johanesburgo Rio+10 2002) ESTRTEGI ESPÑOL DE DESRROLLO SOSTENIBLE (Borrador Dic. 2001 - Compromiso UNGSS 1997: 2002) ESTRTEGI GLLEG DE DESRROLLO SOTENIBLE (En elaboración 2º fase y final) PRTICIPCIÓN CIUDDN ESTRTEGIS LOCLES DE DESRROLLO SOTENIBLE (GEND 21 LOCL) RESPONSBILIDD SOCIL CORPORTIV EN LS EMPRESS E INSTITUCIONES

PRINCIPLES INICITIVS COMUNITRIS HCI EL DESRRROLLO SOSTENIBLE DE L UE La base política y jurídica de las actuaciones de la UE en desarrollo sostenible se encuentra en el Tratado de msterdam (1997): rtículo 2: La Comunidad tendrá por misión promover un desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad rtículo 6: Las exigencias de la protección del medio ambiente deberán integrarse en la definición y la realización de las políticas y acciones de la Comunidad, en particular con el objeto de fomentar un desarrollo sostenible.

PRINCIPLES INICITIVS COMUNITRIS HCI EL DESRRROLLO SOSTENIBLE DE L UE La Estrategia Comunitaria de Desarrollo Sostenible (ECDS). El Proceso de Integración del Medio mbiente en el resto de las políticas comunitarias (conocido como el Proceso de Cardiff). El VI Programa de acción en materia de Medio mbiente. 2001-2010.

VI PROGRM DE MEDIO MBIENTE: 2001-2010 ÁRES PRIORITRIS Lucha contra el cambio climático Naturaleza y biodiversidad: proteger un recurso único Salud y Medio mbiente Uso sostenible de los recursos naturales y gestión de residuos

SOSTENIBILIDD EN EL ÁMBITO LOCL El desarrollo sostenible es aquél que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los sistemas naturales, construidos y sociales de los que depende la oferta de estos servicios (ICLEI, 1994) GEND 21 PROYECTO MTS SGM HERRMIENTS DE SOSTENIBILIDD LOCL

1. GEND 21 LOCL Río de Janeiro 1992: Cada Estado, cada Región y cada Entidad Local del Planeta Tierra elaborarían su propia Estrategia de Desarrollo Sostenible, en el documento que se denominó genda 21 (21). La integración del medio ambiente en el conjunto de las políticas sectoriales es la condición básica para la consecución de un modelo de Desarrollo Sostenible. Los principios de la genda 21 aprobados en la Cumbre de Río tienen su concreción en el marco de la Conferencia Europea sobre las Ciudades Sostenibles, celebrada en alborg (Dinamarca, 1994). En esta reunión se adopta la denominada Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad o Carta de alborg.

1. GEND 21 LOCL Principios generales de la carta de alborg Integración de los objetivos de Desarrollo Sostenible en la administración local, sus políticas y actividades de gestión. Sensibilización y educación en el ámbito medioambiental y el desarrollo sostenible. cceso público a la información medioambiental. Participación y consultas públicas. Colaboración con empresas, ONGs, ciudades hermanas, etc. Medición, seguimiento y presentación de informes sobre los avances hacia la sostenibilidad.

1. GEND 21 LOCL - FSES 1. UDITORÍ 1.1. PREDIGNÓSTICO (Información subjetiva) 1.2. DIGNÓSTICO (Información objetiva) 2. PLN DE CCIÓN 3. PLN DE SEGUIMIENTO PRTICIPCIÓN CIUDDN

1. GEND 21 LOCL - METODOLOGÍ I N F O R M C I O N S U B J E T I V I N F O R M C I O N O B J E T I V PREDIGNÓSTICO ENTREVISTS EXPERTOS. ENCUESTS CIUDDNOS. REUNIONES GRUPOS DE TRBJO. OTROS CNLES DE PRTICIPCIÓN. INFORME PREDIGNÓSTICO DIGNÓSTICO RECOPILCIÓN INFORMCIÓN. TRBJO DE CMPO. CMPÑ DE MEDICIONES. INFORME DIGNÓSTICO 1. U D I T O R I 2. PRESENTCIÓN DE LTERNTIVS LÍNES ESTRTÉGICS PROGRM DE CTUCIÓN CCIONES ESPECÍFICS FORMLIZCIÓN PLN DE CCIÓN 3. PLN DE SEGUIMIENTO Y CUDRO DE INDICDORES SELECCIÓN SISTEM DE INDICDORES DISEÑO DE PLN Y CUDRO REVISIÓN DE INDICDORES DECLRCIÓN MBIENTL P R T I C P C I O N C I U D D D N CTIVIDDES DE PRTICIPCIÓN ENTREVISTS EXPERTOS ENTREVISTS CIUDDNÍ CONSEJO GEND 21/ OBSERVTORIO REUNIONES CONSEJOS SECTORILES PÁGIN WEB. BUZÓN DE SUGERENCIS CTIVIDDES DE EDUCCIÓN Y FORMCIÓN FORMCIÓN - 21 SEMINRIO DIVULGTIVO CTIVIDDES DE COMUNICCIÓN Y DIFUSIÓN PÁGIN WEB DIFUSIÓN MEDIOS DE COMUNICCIÓN DIPTICOS/TRIPTICOS INFORMTIVOS DOCUMENTOS DIVULGTIVOS DOCUMENTO DE SÍNTESIS G R U P O S T R B J O

1. GEND 21 LOCL 22 YUNTMIENTOS PRTICIPNTES CORUÑ (4): Coruña (Eixo) Santiago de Compostela (Eixo) Curtis Ferrol (Eixo) PONTEVEDR (12): Vigo (Eixo) Mondariz Balneario Mancomunidad del Salnés: Cambados Meaño Sanxenxo Meis Vilagarcía de rousa Illa de rousa Vilanova de rousa O Grove Ribadumia LUGO (4): Lugo (Eixo) Monforte de Lemos (Eixo) Ribadeo Burela OURENSE (2): Ourense (Eixo) rnoia

1. GEND 21 LOCL - EVLUCIÓN LOCL EVLUTION 21 HERRMIENT PR MEDIR EL PROGRESO HCI EL DESRROLLO SOSTENIBLE: Evalúa procesos y el avance hacia el desarrollo sostenible 1. Cumplimentar cuestionario 2. Envío de Informe de Valoración: Identificación de áreas de éxito Identificación de áreas de mejora Valoración sobre 11 criterios de evaluación (Participación, Compromiso político, Concienciación y formación, Progreso,...) http://www.localevaluation21.org

1. GEND 21 LOCL FINCICION Orden 28 de Enero, de la Xunta de Galicia (publicada en el DOG 6 Febrero de 2004): Línea de subvenciones de la Consellería de Medio mbiente Centro de Desarrollo Sostenible:implantación de genda 21. Hasta 70%, 80% agrupaciones de Municipios Plazo: 17 de Marzo

2. SISTEMS DE GESTIÓN MEDIOMBIENTL NORM UNE 150009 EX SISTEMS DE GESTIÓN MEDIOMBIENTL EN ENTIDDES LOCLES Guía específica para la elaboración, aplicación, mantenimiento y evaluación de un SGM conforme a la Norma UNE-EN ISO 14001:1996. LCNCE Áreas de gestión de las Entidades Locales. Servicios correspondientes a cada área de gestión. Servicios realizados de forma directa o subcontratados. Definición de actividades concretas que realiza cada Servicio. Compromiso político que asegure la supervivencia del sistema Revisión medioambiental inicial

3. PROYECTO MUNICIPIO TURÍSTICO SOSTENIBLE TURISMO SOSTENIBLE Modalidad turística que gestiona todos los recursos de manera que satisfagan las necesidades económicas, sociales y estéticas al mismo tiempo que respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales y la diversidad ecológica (OMT-1988). TURISMO MEDIO MBIENTE Con este proyecto se pretenden implantar herramientas metodológicas de gestión medioambiental en más de 200 municipios turísticos, asesorando a los municipios para que puedan optar, tras el proceso de verificación, al Registro en el Sistema Comunitario de Gestión y uditorías Medioambientales (EMS).

3. PROYECTO MUNICIPIO TURÍSTICO SOSTENIBLE cuerdo Marco de Cooperación entre el Ministerio de Economía y Hacienda y el Ministerio de Medio mbiente para la realización de un Plan de Turismo Sostenible (bril de 1998). Plan Integral de Calidad del Turismo Español 2000-2006, fundamentado en la sostenibilidad del desarrollo turístico en los destinos (Diciembre de 1999). V Programa Comunitario considera al sector turístico como una de las actividades con más futuro y proyección, así como uno de los sectores claves sobre los que hay que actuar dada su incidencia sobre el Medio mbiente.

3. PROYECTO MUNICIPIO TURÍSTICO SOSTENIBLE Plan de Turismo Sostenible La Federación Española de Municipios y Provincias presenta una solicitud para la elaboración de un Manual de Gestión Medioambiental de municipios turísticos (Proyecto Municipio Verde). El Proyecto Municipio Verde se divide en 3 fases, diferenciando los destinos turísticos en función de 3 categorías: - Categoría 1: Sol y Playa. - Categoría 2: Ciudades con patrimonio históricoartístico. - Categoría 3: Rural-verde.

3. PROYECTO MUNICIPIO TURÍSTICO SOSTENIBLE - FSES FSE I - (1997-1998) 6 Municipios - Guía de gestión medioambiental para municipios turísticos. Conocimiento de la situación actual (problemática de los destinos turísticos). Identificación de factores clave con repercusión sobre el turista y el medio ambiente para las tres categorías del municipio. Elaboración de diagnósticos medioambientales para definir estándares aconsejables y parámetros de calidad medioambiental. Elaboración de una Guía de Gestión Medioambiental para municipios turísticos y una metodología para la aplicación del SGM. Comprobación de dichas herramientas en los municipios seleccionados.

3. PROYECTO MUNICIPIO TURÍSTICO SOSTENIBLE - LCNCE DIFERENTES FSES FSE II - (2000) Implantación SGM - 6 Municipios iniciales + 10 Municipios plicación de la primera fase variando el número de municipios. FSE III - (2002-2003) Implantación SGM - 200 Municipios FSE IV - (2004-...): en proyecto Mantenimiento SGM y ampliación de alcance

3. PROYECTO MUNICIPIO TURÍSTICO SOSTENIBLE FSE III EN GLICI 2002-2003 (20 municipios): CORUÑ (5): Miño Riveira Sada Santiago de Compostela Pontedeume PONTEVEDR (6): Cambados Sanxenxo Vilagarcía de rousa Vilanova de rousa Vigo Guarda LUGO (5): OURENSE (4): Pobra de Trives Leiro Nogueira de Ramuín Veiga Mondoñedo Ribadeo Viveiro Lugo Monforte de Lemos

Gracias por vuestra atención Contacte con nosotros www.soluziona.com soluziona@soluziona.com www.soluziona-cma.com www.soluziona-cma.com Port@l calidad y medio ambiente