ELEMENTOS PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DEL MAIZ EN ZONAS DEL TROPICO BAJO DE GUATEMALA ING. MARIO FUENTES

Documentos relacionados
Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Manejo Agronómico de Fríjol CARTILLA

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Manejo Integrado de Cultivos

Plagas y enfermedades

Integración cultivos- ganadería

Fertilidad y salud del suelo

Monitoreo #3. Desarrollo Vegetativo. Malezas Población Vigor Plagas y Enfermedades. 12 días después de la siembra. Áreas a Monitorear.

Curso Producción de semilla de maíz. Ing. Nevio Bonilla M. Ing. William Meléndez G. Editores

Paquete Tecnológico para Frijol de riego

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

Calidad de la Semilla. Mónica Mezzalama Laboratorio de Sanidad de Semillas

REVISIóN DE PROTOCOLOS. Enrique Rodriguez Chanona (MasAgro-Biodiversidad)

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

Monitoreo #2. Post Siembra. Macrofauna de Suelo Malezas Población Vigor Plagas y Enfermedades. 12 días después de la siembra. Áreas a Monitorear.

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

1. Taxonomía y morfología

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Un sistema de producción sustentable

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fertilización n de girasol

Cultivemos QUEQUISQUE. AÑO 3 Edición No. 23 julio de Tiraje:12,000 ejemplares

«La Agricultura de Conservación genera más malezas» No es verdad. El nuevo sistema necesita un nuevo enfoque para el manejo de las malezas

Agricultura de Conservación. Cultivos de cobertura y rotación de cultivos

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN SIEMBRAS DE SEGUNDA EN LA REGIÓN SEMIARIDA DE LA REPUBLICA ARGENTINA

SILO GALEGA DE SEMENTES GRANO AUTÓCTONAS

Bitácora agronómica PARA ÁREAS DE EXTENSIÓN DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Laboreo y conservación de suelo

Técnicos y productores Sistema de Nutrición y Protección

Bitácora anual de seguimiento Hub Bajío

Propuesta de nutrición en Arveja

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

Cultivos alternativos a la cebada Maltera en el estado de Hidalgo.

Expectativas de aprendizaje. Práctica 1.1. Morfología de la planta de arroz. Ejercicio 2.1. ~ Fases del crecimiento y desarrollo. Ejercicio 2.

FORRAJICULTURA Origen del nuevo crecimiento y desarrollo

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

PAQUETE TECNOLOGICO DEL MAIZ DE TEMPORAL PARA EL SURESTE DEL ESTADO DE COAHUILA

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV 02/02

Cultivos Textiles y Oleaginosas

COLZA DE PRIMAVERA CATÁLOGO ANDALUCÍA COLZA

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

LABORES DE SIEMBRA DECRETO LEY N 1764, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FIJA NORMAS PARA LA INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE SEMILLAS.

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

CALIDAD DE SIMIENTE 2010: PORQUE EVALUAR SANIDAD

FUMIAF, A.C.-AMSAC. Informe de Resultados de CCVP de Maíz Ciclo PV 02/02

ENFERMEDADES. Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

El Cultivo de CACAHUATE

El valor del maíz en la rentabilidad del sistema Costos y rindes de indiferencia

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

Definición de maleza

GIRASOL (Helianthus annus )

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

El Cultivo de CAÑA DE AZÚCAR

El sistema Milpa de Sololá visto desde la experiencia y vivencias de productores y técnicos

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

El Cultivo de SORGO. Capítulos

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

Fertilización de girasol en siembra directa

El Cultivo de CHILE. Capítulos

Paquete Tecnológico para Maíz forrajero

El Cultivo del Frijol Poroto en Panamá

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

Variedades de Sorgo:

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Cultivo de Sandía con Riego

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras. Carlos Sierra B. carlos.

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS

TENEMOS EL PORTAFOLIO MÁS COMPLETO DE SOLUCIONES PARA MAÍZ Y SORGO, CONÓCELO:

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

informe Ensayo de Fertilidad de Suelo, en la comunidad de Daraili-Condega MEMORIAS Enero, 2017

EKOGUNEKO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Descripción botánica

Chile Serrano CONTENIDO

INTA MALACATOYA, VARIEDAD MEJORADA DE ARROZ DE EXCELENTE VIGOR Y PRECOCIDAD. Potencial de rendimiento de grano 110 qq/mz.

Cosecha y Postcosecha en el cultivo de Maíz

TENEMOS EL PORTAFOLIO MÁS COMPLETO DE SOLUCIONES PARA MAÍZ Y SORGO, CONÓCELO:

Guía rápida Maíz Dulce Bt

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

SIEMBRA ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

El Cultivo de TRIGO. Capítulos

MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS EN LA PRODUCCION AGRICOLA DE LA DEPRESION CENTRAL DE CHIAPAS; MEXICO

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

USURBILGO BARATZE PARKEA: RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MANTENER LA FERTILIDAD DEL SUELO

Evolución de la producción de trigo en diferentes lugares

Transcripción:

ELEMENTOS PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DEL MAIZ EN ZONAS DEL TROPICO BAJO DE GUATEMALA ING. MARIO FUENTES

Componentes: Importancia del cultivo Fenología Agronomía del cultivo Agronomía (Densidad, fertilizantes,épocas de siembra La semilla Variedades e híbridos Insectos Enfermedades Costos de producción

IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimento básico Consumo 400 gr/día Cultivo en diferentes ambientes Rend promedio nacional 1.7 t/ha Baja productividad Areas con potencial

FENOLOGIA Fase Reproductiva R1-R9 Fase Vegetativa V1-Vn Madurez fisiológica

Ambiente Temperatura Horas luz R Suelo Nivel de fertilidad Requerimiento de la planta Condición del suelo Agua Cantidad requerida Sequia

Producción de maíz Mayoría área producción en condición marginal Problema: suelos marginales, ladera, baja fertilidad Suelo suelto y profundo=plantas vigorosas con mejor competencia con malezas Suelo pesado y superficial = plantas débiles con pobre competencia

CONSECUENCIAS DE LA QUEMA PARA PREPARACION DEL SUELO

Prácticas comunes a nivel de agricultor Quema Ventajas Eliminación del rastrojo Eliminación de malas hierbas Posibilita siembra inmediata del terreno Desventaja Destruye actividad biológica del suelo Aumenta considerablemente la T Causa cambios en la estructura Afecta la fertilidad

Epoca de siembra De Humedad: se inicia a finales de febrero hasta abril, De primera o Fuego: se inicia de mayo a junio, De segunda: se inicia en septiembre y octubre, cosechando a finales de diciembre y enero.

Preparación del terreno Labranza convencional: Arado-rastra Utilización de maquinaria y/o animales de tiro para posibilidad adecuada preparación del suelo

Cont. Lab. convencional Preparación manual del suelo: azadon, piocha, otros: actividad con fuerza humana

Labranza de conservación Consiste en no remover y/o remoción parcial de los residuos de la cosecha anterior Posibilita disponer de 10 t/ha y disponibilidad final de 2 t/ha Posibilita la conservación de la humedad, principalmente en áreas de sequía Mejora la estructura del suelo en el mediano plazo Protege al suelo de la erosión eólica e hídrica Es una competencia para los sistemas en donde se utiliza ganado vacuno para la alimentación

Labranza mínima No utilización de maquinaria agrícola para el movimiento del suelo Siembra directa de la semilla Baja costos de producción

Ventajas/desventajas Labranza convencional Deterioro de la estructura de los suelos Compactación Costo Deficiente utilización en areas ladera Labranza conservación Favorece conservación del suelo Favorece estructura suelo Mejora actividad microbiana Desventaja: Compite con sector ganadero Requiere uso de herbicidas

Cultivos de cobertura Qué son Abonos verdes y Cultivos de Cobertura? A través de los siglos se ha conocido la utilidad de los cultivos de cobertura y abonos verdes en la agricultura. Cato (1934), un ciudadano romano que vivió en el año 234-149 A.C., escribió que los lupinos (Lupinos sp), frijoles (Phaseolus) y vicias (Vicia) fertilizaban la tierra. Varro escribió: «algunos cultivos se siembran no tanto por sus beneficios de corto plazo sino con una visión de largo plazo, cuando estas se cortan y se dejan en la tierra para enriquecerla. Cuando el suelo es bastante pobre, en vez de usar estiércoles, es una costumbre incorporar los lupinos y a veces los frijoles cuando comienzan a echar vainas, antes de que sea rentable cosecharlas.»

Abonos verdes Son plantas que se incorporan al suelo cuando aun están verdes, o un poco después de la floración con el objetivo de enriquecer los suelos. Pero en épocas recientes el termino abonos verdes se ha usado más ampliamente y puede referirse a plantas cuya vegetación se deja en el suelo estando verde o en estado seco con el propósito de abonar el suelo.

Leguminosas de cobertura Dolichos Chinapopo Choreque Frijol Frijol jicama Lespedez Gandul Frijol luna

Canavalia Vigna Mucuna Mani (pintoi)

Importancia abonos verdes Protección al suelo Fijación de N (100-200 kg N/ha) Control de malezas Favorece al control de plagas debido a que aumentan los insectos benéficos Favorece a la restauración de suelos degradados

Densidad de siembra La densidad poblacional deseada permite lograr el máximo de la productividad potencial con relación a las labores e insumos invertidos en el manejo del cultivo

Importancia de la densidad Los sistemas de producción de maíz pierden del 30-40% de la población de plantas debido a: Problema de plagas en los primeros 15 días Mala calidad de la semilla Mal manejo agronómico

Densidad del maíz Depende de la zona de cultivo Depende de la variedad Ciclo de cultivo Sistema de siembra: monocultivo-asociorelevo Distancias sugeridas: Entre surco: 0.75, 0.80 Entre postura: 0.20, 0.25, 0.40, 0.50, 1 No. Plantas por postura: 2-3,

Densidad de siembra

Manejo del agua Requerimiento de la planta 650 mm Períodos críticos: floración Sequía en floración: 1 día equivale a 10% de pérdida Falta de agua en la fase vegetativa produce entrenudos cortos, pero no afecta significativamente a la producción En que fases afecta??

Sequía en diferentes etapas

Pérdida rendimiento Mazorca horra

FERTILIZACION DEL MAIZ 4-4.5 qq/mz 0-10 dds 20-20-0 ó 15-15-15 1.5 urea 46% a los 30 y 45 dds Elemento Kg/ha Nitrógeno 100-150 Fósforo 40 Potasio 40 Calcio 38 Magnesio 44 Azufre 22 Cobre 0.1 Zinc 0.3 Boro 0.2 Hierro 1.9 Magnesio 0.3 Molibdeno 0.01

Velocidad máxima de crecimiento, y demanda máxima de factores de crecimiento 6/9/2004 Cimagr 511. Field Management of Maize Seed Production

Disponibilidad de nutrimentos

Análisis de suelo Hacerlo antes de la siembra Muestra compuesta y representativa enviar a laboratorio Implementar fertilizacion en base al análisis laboratorio

Adecuada fertilización: Momento oportuno Dósis recomendada ó según análisis suelo tipo de suelo forma de aplicación (enterrado, superficial)

La Semilla Semilla de calidad Fisiologia: germinación y vigor Identidad genética Libre impurezas

Tratador de semilla Protección a la semilla Contribuye a proteger la semilla durante la germinación Asegura la población Control de plagas de suelo Vigor a la plantula

Variedades e híbridos Variedades ICTA B1 ICTA La 7422 ICTA B-7 ICTA A-6 Maquina Color y textura del grano Blanco, semi dentado Blanco, semi cristalino Blanco semi dentado Amarillo HIBRIDOS Color y textura del grano HB 83 Blanco, semi dentado ICTA Blanco, semi dentado MAYA IDK 234 Blanco semi cristalino DK 357 Semi semi cristalino P 4082 Semi semi cristalino JC 24 Semi dentado HS5G Semi dentado SORENTO Semi dentado LUCINO Semi dentado HR 238 Semi cristalino

MADUREZ FISIOLOGICA: MOMENTO PARA LA DOBLA, MEJOR CALIDA DE GRANO

R6 6/9/2004 55-65 dias despues de floración hembra madurez fisiológica, 30-35% humedad

R4 R5 Cambio en concentracion y peso de grano

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL MAIZ APRENDIENDO LO QUE NOS AFECTA M. FUENTES Fitomejorador

Porque nos interesan las plagas y enfermedades? Cerca del 20% de las cosechas se pierden por plagas y enfermedades Que concepto de tiene de plaga? Todos los insectos y enfermedades se consideran plagas? Objetivo: Dar a conocer los diversos insectos y plagas que pueden afectar economicamente al cultivo del maiz

Como se puede definir el concepto de plaga/enfermedad Las plagas se incrementar cuando existen condiciones favorables (Ejem. Mayor cantidad ratas, menos gatos Afectan al cultivo y causan perdidas económicas Rebasan el punto de equilibrio Afectan calidad, rendimiento y otras

Como se clasifican los problemas de plagas y enfermedades en maiz Insectos Beneficos, plagas Ubicados en el suelo: afectan raices Aereos: tallo, hojas foliares Grano, mazorca Almacenamiento

Afectan raiz, hoja, mazorca, almacenamiento

Enfermedades Foliares: hoja Mazorca Causa: hongo, bacteria, virus Carbon Helminthosporium

PLAGAS DE INSECTOS EN EL MAIZ

Insectos: Siembra-plántula: pulguilla negra y sus larvas (Chaetocnema sp), gusano de alambre (Melanotus, Agriotes y Dalopius)

Catarinitas y gusanos del género Diabrótica Gallina ciega Daños: Acame del tallo, daños en la polinización

Algunos ejemplos de insectos en la fase vegetativa

Chinche de encaje. Araña roja en maíz

insectos en la fase de llenado de grano Insectos en la fase de almacenamiento

ENFERMEDADES

ENFERMEDADES POR PHYTIUM, FUSARIUM, BOTRYODIPLOIDIA

Mildiu vellosos (Cenicillas) Punta loca, es una enfermedad muy seria, se observa bandeado blanco clorótico en hojas. Provoca enanismo. Afecta en áreas humedas y provoca malformación de la espiga

MANCHA DE ASFALTO EN EL MAIZ UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

Mancha de asfalto (Phyllachora maydis): Producen manchas abultadas de color negro

Comportamiento de algunos híbridos en la zona del Polochic (marzo, 2009) Hibrido con susceptibilidad tolerancia

Roya del maíz (Puccinica sorghi) Daños: Pústulas en las hojas que afectan al rendimiento Mancha de asfalto (Phyllachora maydis): Producen manchas abultadas de color negro

Tizon foliar (Helminthosporium turcicum) Tizon foliar (H. maydis) Provoca daño en hojas, restringe la fotosintesis y causa daños económicos

Curvularia, Rayado bacteriano,

ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS Virus enanismo (MDMV) Rayado Fino Bandeado Mosaico

Chicharritas (Dalbulus maidis) Perforan y succionan en la planta, no causan un daño visible, pero transmiten enfermedades (virus)

ENFERMEDADES POR BACTERIAS Erwinia = Dickeya zeae

ENFERMEDADES DE LA MAZORCA Carbón común Fusarium Pudricion gris (Phisalospora zeae Diplodia, maíz muerto, Stenocarpella maydis

FUMONISINAS SON DE LA FAMILIA DE LAS MICOTOXINAS QUE FUERON DESCUBIERTAS EN SUDAFRICA EN 1988 A PARTIR DE CULTIVOS DE Fusarium verticilloides ( ANTES Fusarium moniliforme ) Producidas por varias especies de hongos del género Fusarium. El hongo es comunmente asociado con maiz. Distribución mundial. Causa enfermedades fatales en animales domésticos. Afectan a los humanos produciendo diferentes tipos de cáncer (esófago)

Mancha de asfalto

Metodos de control: a. Preventivos b. Curativos c. Manejo integrado Tipos de control: a. Fisicos o mecánicos: Ejemplo captura de macho de gallina ciega, uso de agua caliente b. Quimicos: uso de insecticidas c. Biológicos: Uso de productos de la misma naturaleza para el control de las plagas: Dipel, metarrizium, otros d. Genético

Resistencia genetica: La misma planta presenta su defensa al efecto de plagas y/o enfermedades No provoca incrementos en los costos Es compatible con uso de plaguicidas en general Es compatible con manejo integrado de plagas Provoca efectos positivos a largo plazo Como poderlo hacer: Una posibilidad con fitomejoramiento participativo!!!!!!