EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN EN PROGRAMAS INTERPRETATIVOS EN MUSEOS



Documentos relacionados
PROYECTO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS FEDERACIÓN ASPACE CASTELLANO LEONESA

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Mamá quiero un móvil nuevo!

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El impacto de la crisis en las ONG

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

PROYECTO DE MOVILIZACIÓN EDUCATIVA PARA ALCALÁ DE GUADAÍRA (ALE)

PRODUCTOS Y SERVICIOS MÓVILES ACCESIBLES

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Mi propuesta consiste en crear un portal Web que contemple las siguientes funcionalidades:

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Familia y Asuntos Sociales, es entrevistada en el primer programa.

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n LEGANES (Madrid)

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Programa 47 Formación continua para egresados

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

LA FUNDACIÓN RENAULT PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE APOYA LA INAUGURACIÓN DE LA 1ª ESCUELA DE CARROVELISMO EN CASTILLA Y LEÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

DOWN ESPAÑA. Todos los derechos reservados Apostamos por el futuro de las personas con síndrome de Down

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

EDI. por dónde empezar? Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Intercambio Electrónico de Datos (EDI)

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Informe global sobre discapacidad

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha

Bibliotecas Escolares.

MADRID COMUNIDAD OLÍMPICA CENTROS EDUCATIVOS

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS

Resumen: La Cara Cambiante de la Jubilación: Los jóvenes, pragmáticos y sin recursos económicos

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Encuesta sobre la prioridad de los Derechos en la Convención. Los 380 inscriptos recibieron también un formulario en el cual se les solicitaba que:

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

PARA SIEMENS, LA SOSTENIBILIDAD ES UNA MANERA DE HACER LAS COSAS

POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores

Ética en la Investigación con seres humanos. Mod. 3 UD7: Problemas sin resolver (II)

NBG Asesores Abogados

Guía de los cursos. Equipo docente:

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

TEMA 2: NORMATIVA SOBRE DISCAPACITADOS

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL ITINERARIO PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS RECLUSOS

LOPD EN LAS EMPRESAS: Oferta de implantación y mantenimiento

II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Security Health Check

Emprendedores sociales como generadores de cambio

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

CONTEXTUALIZACIÓN. En España hay de personas sordas de las que (un 71,54%) tienen 65 años o más (INE, Informe EDAD 2008).

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

1. Objetivos o propósitos:

YO O TAMBIÉN QUIERO JUGAR

INTRODUCCIÓN. En el mundo actual, el manejo y acceso de la información para tenerla y manejarla en el

COMERCIOS, EMPRESAS, SERVICIOS Y PROFESIONALES DE MÁLAGA

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Analítica para tu web

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE DESDE LA OFICINA VIRTUAL

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Una educación de calidad para todos y entre todos

CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

DE LA ESCUELA AL TRABAJO: CLAVES PARA UNA TRANSICION CONSTRUCTIVA Rafael Mendia

Transcripción:

EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN EN PROGRAMAS INTERPRETATIVOS EN MUSEOS V Jornadas AIP - Navarra 2006 Antonio Espinosa Ruiz Jefe del Área de Arqueología, Etnografía y Museos del Ayuntamiento de Villajoyosa y Profesor Asociado de Arqueología de la Universidad de Alicante Inclusión significa un cambio de mentalidad muy sencillo pero de enormes consecuencias: la marginación de los discapacitados no viene dada de sus respectivas discapacidades: la produce la sociedad cuando crea equipamientos no accesibles a ellos. Las barreras las creamos nosotros. En los últimos veinte años se ha desarrollado la Nueva Museología, una corriente que busca la democratización de los valores y de los productos culturales. Los museos han cambiado su centro de interés del objeto al visitante: se han multiplicado las exposiciones temporales, los eventos culturales, la tecnología audiovisual ha invadido espacios donde antes reinaban frías vitrinas repletas de antigüedades... A pesar de sus logros, uno de los principales fracasos de esta corriente ha sido la falta integración del público con discapacidades. El interés pasó del objeto al visitante, pero no a todos los visitantes. La mayoría de las enormes inversiones que se están haciendo en museos no contemplan la accesibilidad integral como prioridad. Estos nuevos montajes difícilmente se adaptarán, una vez orgullosamente inaugurados, al público discapacitado. Es urgente, pues, identificar las causas de problema y posibles estrategias para concienciar a políticos, arquitectos y técnicos responsables de estas instituciones. En mi opinión, algunos tópicos entorpecen este necesario proceso. El primer tópico es que no merece la pena adaptar para una minoría que, además, acude poco a estos lugares, pero se trata de una abrumadora minoría (más del 10% de la sociedad), y el envejecimiento progresivo de la población está contribuyendo a aumentarla. El público mayoritario a los museos serán, a medio plazo, unos mayores que han tenido gran acceso a la educación y que desean acceder a la cultura, así que no es mala idea adaptar nuestras instalaciones a quienes serán nuestros principales clientes. Con los años todos tendremos alguna discapacidad: hacer museos accesibles es como invertir en un plan de pensiones para todos. Por otra parte, el hecho de que los discapacitados vayan poco a los museos se debe a que esos espacios y sus contenidos les ofrecen con demasiada frecuencia serias dificultades de acceso físico e intelectual, de modo que es comprensible un cierto desánimo. De ahí la importancia de publicar guías actualizadas para visitantes con discapacidades. El segundo tópico es que beneficiando a esta minoría estamos perjudicando a la mayoría. Pero si contamos también a quienes, de forma temporal o permanente, no poseen las mismas capacidades físicas que la media de los adultos niños, embarazadas, personas accidentadas, de baja estatura y mayores la minoría ya no lo es. Además, los equipamientos accesibles favorecen a todo el público, porque son cómodos, se adaptan a una gran variedad de visitantes, no perjudican al resto del público: le benefician. Lo que es bueno para los discapacitados es todavía mejor para quienes no lo son, incluyendo a los que, simplemente, están cansados.

El tercer tópico se refiere al coste de la accesibilidad. Y aquí hay que afirmar rotundamente que, en fase de diseño, la accesibilidad no es más cara (cuesta lo mismo una vitrina accesible que una que no lo es). Una vez entregada la obra, las reformas para adaptarla, de aceptarse por la institución titular algo muy difícil a corto o medio plazo, sí pueden suponer un coste adicional importante. En cuarto lugar, la mayoría de la población incluidos los técnicos y los arquitectos reduce la cuestión a la presencia de rampas y ascensores, pero accesibilidad no es sólo ausencia de barreras arquitectónicas. Mientras los primeros museos intentaban asemejarse a templos clásicos, con alto podio y escalinatas, ahora las barreras se suelen evitar por norma legal, pero no sólo se trata de acceder al propio museo, sino también en la medida de lo posible a sus contenidos (vitrinas, textos, objetos, imágenes, maquetas) y a su entorno: comunicaciones urbanas, aparcamientos... Por último, existe una tendencia a solucionar la cuestión con equipamientos especiales: algunos museos crean para los visitantes ciegos salas aparte (los gabinetes tiflológicos ) que, a pesar de su buena intención, suponen un trato especial, que también es discriminación. Es mejor integrar. Una maqueta tocable no sólo la disfrutarán los ciegos: también el resto del público. En este punto, vamos a proponer cinco estrategias que, creemos, podrían ayudar a desarrollar definitivamente la museografía accesible incluyendo museos del territorio, como parques, rutas e itinerarios culturales. La primera estrategia tiene que ver con la educación y la concienciación. La realización de cursos para técnicos, arquitectos e ingenieros (como los que cada año realiza la Generalitat Valenciana en universidades) contribuye a implantar en las nuevas generaciones de diseñadores de nuestros futuros equipamientos la concienciación necesaria para que, cuando se enfrenten a un nuevo proyecto, les resulte algo natural la búsqueda de la mayor accesibilidad. La segunda estrategia consistiría en dar suficiente publicidad de los productos accesibles. Guías de turismo, páginas web y folletos deben ayudar al visitante con discapacidad a seleccionar sus visitas. Aquí hay que apelar a la acción de las Administraciones públicas, y a la constante actualización de estos recursos. La tercera estrategia es premiar la excelencia. España es un país de pocos premios. Sería conveniente crear cuantos más reconocimientos públicos mejor a los proyectos y acciones de accesibilidad. Al fin y al cabo, el mundo de la cultura se mueve mucho por imitación o deseo de lo que otros han hecho o conseguido. La cuarta estrategia consiste en seguir los principios del diseño universal. Este concepto, creado en 1985 por el arquitecto Ronald L. Mace (http:// www.design.ncsu.edu/cud/) supone el diseño de productos y entornos de manera que puedan ser utilizados por el mayor número de personas, sin necesidad de adaptación o diseño especializado. Su objetivo es simplificar la vida de todos, haciendo que entornos, productos y comunicaciones sean más útiles para un mayor número de personas con un coste adicional bajo o nulo. Sus principios (diseño útil a cualquier tipo de usuario, que se adapte a las capacidades, que transmite de forma clara la información, cómodo y de bajo esfuerzo físico, y la posibilidad de acercamiento, alcance, manipulación y uso del dispositivo independientemente de la

talla, postura o movilidad del usuario) son la clave para la realización de un auténtico producto cultural accesible. En el Museo de Villajoyosa todas las maquetas son tocables, hemos rebajado de 160 cm (la habitual en museografía) a 135 cm la altura media de los textos (siempre en macrotipo) y hemos creado un modelo de vitrina accesible en colaboración con la empresa Riobe, S.L. La voluntad y el respaldo políticos han marcado, desde hace años, una línea a favor de la accesibilidad en los museos municipales, como la casa de la Barbera o el proyecto de nuevo museo arqueológico (www.museusdelavilajoiosa.com). No es necesario ser un museo grande para ofrecer un producto accesible, no es una cuestión de dinero. Por último, se trata de que la persona con discapacidad pueda aproximarse lo más posible (la total accesibilidad es casi una utopía) a los valores culturales del patrimonio que el museo oferta, aunque necesite ayuda. Una fórmula aceptable sería que existieran recursos a su alcance físico e intelectual para un tiempo de visita equivalente al de una persona no discapacitada (no menos de una hora). Vitrinas y mobiliario adaptados, maquetas tocables, láminas Fuser, algunos originales o reproducciones tocables, audiovisuales subtitulados, etc. pueden ayudar a conseguir este objetivo. No olvidemos consultar siempre durante la fase de diseño a especialistas o representantes de cada colectivo o a organismos y asociaciones especializados (ver un artículo en colaboración con Diana Guijarro, www.interpretaciondelpatrimonio.org, apartado documentos ). Con no mucho esfuerzo, utilizando los medios adecuados, podemos entre todos contribuir a crear una auténtica museografía accesible. PROPUESTA DE DECÁLOGO DE ACCESIBILIDAD AL PATRIMONIO CULTURAL En Espinosa y Guijarro (2005) lanzamos una propuesta de decálogo que, básicamente, nos parece que sigue vigente. Como puede verse, la piedra angular de todo el discurso es la inclusión, en la línea de los principios del diseño universal : 1. Evitar el trato especial, que también es discriminación. Es mejor integrar a los discapacitados en los recursos (como las exposiciones y actividades) que hacer para ellos salas o exposiciones especiales (los conocidos como gabinetes tiflológicos ): de ese modo también las disfrutan todos los demás. 2. Lo que es bueno para los discapacitados es mejor para el resto del público, incluyendo a los que simplemente están cansados. La accesibilidad es comodidad y ventajas para todos. 3. Se trata de evitar añadir dificultades a las que ya tiene el discapacitado. Para ello deben seguirse los principios del diseño universal (ver apartado 3). 4. En fase de diseño, la accesibilidad no es más cara (cuesta lo mismo una vitrina accesible que una que no lo es). Una vez entregada la obra, las reformas para adaptarla, de aceptarse por la institución titular -algo muy difícil a corto o medio plazo-, suelen suponer un coste adicional importante. 5. Los museos son un ambiente fundamentalmente visual: las mayores dificultades dentro de las salas las tienen los ciegos, pero también hay que estar atentos a las dificultades de otros colectivos como los sordos o los discapacitados motores. 6. La total autonomía no es un objetivo prioritario, porque la mayoría necesitan normalmente alguna ayuda humana, y a pesar de ella el hándicap subsiste todavía en algún grado. Lo más deseable es que, por ejemplo, el ciego pueda aproximarse todo lo posible a los valores culturales del patrimonio que el museo oferta,

aunque necesite ayuda humana. Una fórmula aceptable sería que existieran recursos a su alcance físico e intelectual para un tiempo de visita equivalente al tiempo medio de una persona no discapacitada (recomendamos no menos de una hora). Téngase en cuenta que los recorridos máximos cómodos para discapacitados que se valen por sí mismos (con silla no motorizada, bastón o muletas, por ejemplo) se sitúan en torno a 150 m. en total, incluyendo el recorrido que hayan tenido que hacer hasta el museo. 7. Dar publicidad de los recursos adaptados: dejar clara constancia en folletos, web, carteles, etc. de los servicios accesibles que ofrecemos. 8. Utilizar los símbolos internacionales y sus formatos estándar. 9. Consultar siempre durante la fase de diseño a especialistas o representantes de cada colectivo o a organismos especializados. 10. Evaluar los centros, exposiciones y actividades: a) Evaluación formativa: durante el proceso de montaje (damos por supuesto que hemos hecho un diseño accesible). Realizar el itinerario con silla de ruedas, acompañados de un ciego con bastón, etc. b) Evaluación remediadora: una vez en funcionamiento. Son muy útiles las encuestas a los usuarios. ALGUNAS ENTIDADES Y WEBS DE INTERÉS Recomendamos acceder al Centro español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD, http://www.cedd.net). El Instituto Europeo de Diseño y Discapacidad (EIDD) http://www.design-for-all.org/ Real Patronato sobre Discapacidad (http://www.rpd.es/). Todos los años realiza varios cursos sobre Accesibilidad al Medio Físico en las Universidades de Alicante y Politécnica de Valencia, en colaboración con la Conselleria de Benestar Social. En relación con el Peal Patronato, el Centro español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD), publica un boletín mensual (http://www.cedd.net) y que ofrece una recopilación bibliográfica actualizada. La Federación ECOM, formada por 125 entidades dedicadas a la atención de personas con discapacidad física, publica un boletín de noticias llamado Fichero de recursos para la accesibilidad (puede pedirse a FEDERACIÓN ECOM, ecom@ecom.es, tel. 934516904). Fundación ONCE (http://www.once.es). Posee un Departamento de Promoción Cultural y Deportiva dentro de su Dirección General, con una completa biblioteca de temas sobre accesibilidad al patrimonio cultural. Posee un museo (el Museo Tiflológico) en Madrid, con maquetas accesibles de los principales monumentos del mundo. Publica la revista Perfiles.

CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas, http://www.cnse.es/), y dentro de ella la Fundación para la Supresión de las Barreras de la Comunicación (http://www.fundacioncnse.org/), así como en el ámbito valenciano la FESORD (Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana, http://www.fesord.org/) y otros organismos y asociaciones públicos y privados. La editorial POLIBEA (www.polibea.com), que publica una revista digital mensual. De enorme interés en relación, particularmente, con el turismo accesible. BIBLIOGRAFÍA CELA ESTEBAN, M.F. 2002: La Puerta de Alcalá, Integración 39, 2002, 37-38. COHEN ALTMAN, Diana (Ed.) s/f: Smithsonian Guidelines for Accessible Exhibition Design. Contiene glosario, directorio, apéndices... CONSUEGRA CANO, B. 1998: Maquetas accesibles a las personas con discapacidad visual, Integración 28, 16-20. - 2002: El acceso al patrimonio histórico de las personas ciegas y deficientes visuales, Madrid, ONCE. ESPINOSA RUIZ, A. La accesibilidad física e intelectual de todo tipo de público al patrimonio cultural (I), Boletín de Interpretación 6, enero 2002, 13-15. - La accesibilidad física e intelectual de todo tipo de público al patrimonio cultural (II), Boletín de Interpretación 7, agosto 2002, 4-6. ESPINOSA RUIZ, A. y GUIJARRO CARRATALÁ, D. 1995: La accesibilidad al patrimonio cultural, en www.interpretaciondelpatrimonio.org, apartado documentos. FONDATION DE FRANCE-ICOM; MINISTERIO DE CULTURA; ONCE, 1994 (ed. española): Museos abiertos a todos los sentidos, 1ª ed., Madrid. GARCÍA LUCERGA, M. A. 1993: El acceso de las personas deficientes visuales al mundo de los museos, ONCE, Madrid. Pone diferentes ejemplos de museos en el mundo: la Villette (integración en un solo museo), etc. GÓMEZ, L.M. 2003: La Alhambra a Ciegas: Propuesta de un método de comunicación del entorno abierto a personas con ceguera o baja visión, Tesis Doctoral inédita. - 2005: Un compromiso ético, Boletín de Interpretación 12, enero 2005 (en www.interpretaciondelpatrimonio.com).

GROFF, Gerda y GARDNER, Laura 1989: What museum guides need to know. Access for Blind and Visually Impaired Visitors, American Foundation for the Blind, New York. HERNÁNDEZ NAVARRO, M. y MONTES LÓPEZ, E. 2002: Accesibilidad de la cultura visual: límites y perspectivas, Integración 40, mayo 2002, 21-28. HOOPER-GREENHILL, Eilean, 1998: Los museos y sus visitantes, Ed. Trea, Madrid. LAVADO PARDINAS, P. J. 1993: El museo (im)posible. Un museo funcional para visitantes especiales, VIII Jornadas Estatales de DEAC.MUSEOS, Mérida, 35-40. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J.J. 2002: Monumentos accesibles: la Lonja y el Beffroi de Brujas (Bélgica), Integración 39, 42-46. MORALES MIRANDA, J. 1998: Guía Práctica para la interpretación del patrimonio, Sevilla. QUEROL, M.A. y MARTÍNEZ, B. 1996: La gestión del patrimonio arqueológico en España, Alianza Universidad. SANZ JUEZ, J.F. (Dir.) 2006: Guía accesible del viajero con movilidad y/o comunicación reducidas, Ed. Polibea, Madrid. VV.AA.1996: Curso básico sobre accesibilidad al medio físico, Real Patronato de Prevención y Atención a las Personas con Minusvalía, Documentos 15/96, Madrid. Referencias a legislación de diferentes ámbitos geográficos.