Luz para museos. Conceptos Aplicaciones Técnica



Documentos relacionados
SUNSTOP T Vidrio de control solar Todo está a favor del control solar con SILVERSTAR T. SUNSTOP

Soluciones LED Tiendas de MODA

Objetivos. Fases del Programa de Exposición. 4. Programa de Exposición

Indica la emisión de luz según su dirección. Su unidad es la Candela (lumen / estereorradian) y su símbolo es I.

La calidad de nuestra tecnología LED

Vivencia para los clientes, ergonomía para los empleados: los espacios comerciales de Gráficas Varias en Barcelona

ILUMINAR EL SALÓN. Guía. Decorar con luz Claves de iluminación COD.1305

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Control de iluminación integrado. ELS, MDS, EMD y control a medida

EXCELLUM. Sistema direccionable de control de iluminación y de gestión energética DALI. Excellum Network

Ventajas de iluminación natural

Central de incendios modular serie 5000 Tan flexible como sus planes

Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? Qué recomendaciones existen para la iluminación de una sala?

Detectores de intrusión Blue Line

Una farola solar es la consecuencia de la tecnología fotovoltaica aplicada a la iluminación convencional.

Diseño orientado al flujo de datos

TEMA 6. ILUMINACIÓN Intensidad y difuminación. Prólogo y rectificación del curso

Soluciones LED para iluminación de ALIMENTACIÓN

Espacios de laboratorio modulares

PREGUNTA A TU INTERIORISTA.

Iluminación led para grandes espacios

Soluciones LED para iluminación de INSTALACIONES SANITARIAS

Presentación de Empresa

División de Energías Renovables. Láminas de Ventana Prestige. Claramente. Superior

SKS sistemas de persianas en compacto. Para que se sienta siempre seguro en todos los aspectos.

Integración de Magento & Dynamics NAV

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

ESTRATEGIA Progresando. Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea

TEMA 4.- EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN.

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

EITECO se ha especializado en productos con tecnología LED e incorpora a sus procesos de fabricación los componentes de la más alta calidad.

enjoy technology la línea de lubricantes desarrollada para tu moto una nueva energía en tu motor

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Presentación

Building Technologies

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

CUÁL ES TU SITUACIÓN?

Norma ISO 14001: 2015

CRITERIOS GENERALES DE ILUMINACIÓN PARA MONUMENTOS HISTÓRICOS

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Capítulo IV. Casos Análogos.

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

1. Seguridad de la Información Servicios... 4

MIC Serie 550 Cámara PTZ muy resistente para exteriores

Distribuidor Oficial para España y Portugal:

Soporte Técnico de Software HP

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

enjoy technology La línea de lubricantes desarrollada para tu moto Una nueva energía en tu motor

ILUMINAR ZONAS DE PASO. Guía. Decorar con luz Claves de iluminación COD 1306

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO.

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Aplicaciones de cogeneración

Eficiencia energética y bañado de paredes perfecto: reiluminación de la Biblioteca Estatal Vorarlberg, Bregenz

Evaluación de las tecnologías de lectura de códigos de barras

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

Curso de profesionalización en Mediación en instituciones culturales con la Comunidad Sorda

FUNDACIÓN MALECÓN 2000

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

Norma ISO 14001: 2004

SERVICIOS. Reingeniería. Instalación / Puesta en marcha. Personalización. Cursos de formación. Servicio técnico. Servicio de mantenimiento

Gestión de la Configuración

Moldes mejorados con la tecnología AOV. Descubra los moldes Phonak con la tecnología de Venting Acústicamente Optimizado (AOV)

I.7. Funcionamiento del mercado

Totally Integrated Power (TIP) Llevamos la energía al punto.

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

SKS sistemas de persianas exteriores. En todo momento una sensación de seguridad para su casa. La protección perfecta para obras nuevas y reformas.

Operación de Microsoft Excel

TEMA 2 LA COMPOSICIÓN

ESTRATEGIAS COMERCIALES Y DE COMUNICACIÓN

Luz Natural e Iluminación de Interiores

tica Integral de Edificios

simetría bilateral simetría planar

Ofrezca la nueva tendencia de innovación empresarial con un entorno de red abierta

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Carretillas de asiento transversal/trilaterales ETX 513/515. Capacidad de carga de 1.250/1.500 kg.

0. Introducción Antecedentes

Mejorando el presente

Introducción. Definición de los presupuestos

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

ILUMINACIÓN DE OFICINAS

On the dot Soluciones gráficas que corresponden a sus exigencias. Turning Ideas into Reality.

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO


Sistemas de baja tensión Soluciones globales de servicio

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

MASTER LEDbulb Glow La elegancia no va reñida con la eficiencia

Mantenimiento de Sistemas de Información

Ahorro y uso eficiente de la electricidad en residencias de la tercera edad y residencias de día

Ahorremos energía, ya!

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Avanta 24S/28C/35C/39C

Transcripción:

E Luz para museos Conceptos Aplicaciones Técnica

Luz para museos Contenido Sede central de ERCO ERCO tiene su sede en Lüdenscheid, una ciudad industrial con tradición ubicada en el corazón de Alemania. Puesto que se trata de un complejo de edificios industriales galardonados, las plantas de ERCO constituyen una expresión viva de la cultura empresarial, caracterizada por la innovación, la comunicación y el compromiso con la calidad. La fábrica de luz ERCO es especialista en iluminación arquitectónica. Vendemos ante todo luz, no luminarias. Este principio guía nuestro trabajo desde hace muchos años. De ahí nuestra autodenominación «ERCO, la fábrica de luz». Los sistemas de control de luz, así como las luminarias para espacios interiores y exteriores de ERCO, forman un amplio programa de herramientas de iluminación para soluciones arquitectónicas caracterizadas por su continuidad integral. Durante el desarrollo y el asesoramiento nos guiamos por la visión «100% LED». Todas las fuerzas se concentran en sistemas LED optoelectrónicos innovadores, tanto para la generación, como para la dirección y el control de la luz. La innovación es la clave para hacer realidad un confort visual eficiente y unas dimensiones de diseño escenográficas a un nivel cada vez más elevado. Las herramientas de iluminación de ERCO transforman la tecnología en cultura. Satisfacen todos los requisitos técnicos y económicos de la práctica y, al mismo tiempo, incorporan toda la fascinación y la magia de la luz como «material de construcción etéreo». 100% LED La irrupción de la tecnología LED representa para la iluminación arquitectónica la mayor revolución desde hace décadas. ERCO asume el liderazgo en la implementación de estos avances en las herramientas de iluminación adaptadas a la práctica. La visión «100% LED» ya se ha implementado en las novedades de la gama, y se hace realidad en un número creciente de productos ERCO. Comunicar y conservar La luz convierte en visibles los valores culturales Páginas 2 3 Situaciones en el museo Utilizar la luz para guiar por el museo Páginas 4-5 Objetos expuestos bidimensionales Iluminación de acento para una presentación dramática Páginas 6-7 Objetos expuestos bidimensionales Bañado de paredes para una sensación espacial armoniosa Páginas 8-9 Objetos expuestos tridimensionales Modelar esculturas mediante luz y sombra Páginas 10-11 Técnica Aplicación profesional de herramientas de iluminación Páginas 12-14 Lista de verificación para la iluminación de museos El camino hacia un concepto de iluminación individualizado Página 15 Servicios y medios Vivir la luz, utilizar servicios y consultar información, en todo el mundo. Páginas 16-17 1

Comunicar y conservar La luz convierte en visibles los valores culturales La diversidad del paisaje museístico internacional es enorme. Los museos tratan los temas más diversos, desde la arqueología hasta el arte contemporáneo, desde la literatura hasta la técnica. Algunos ocupan tan solo unos pocos metros cuadrados, otros ocupan barrios enteros. No obstante, con independencia de ello, todos ellos definen su tarea por una parte como la colección, la preservación y la investigación de su ámbito correspondiente, pero por otra parte y ante todo como la comunicación y la presentación de sus temas. Sobre todo, aquellas instituciones que preservan y exponen bienes culturales importantes, enfa tizan su rango mediante una arquitectura representativa. En tales museos, ya sean tradicionales como el Louvre de París o recientes como el Museo Guggenheim de Bilbao, los arquitectos, luminotécnicos, diseñadores de exposiciones y conservadores se enfrentan a la exigencia de implementar los más elevados estándares de calidad también en lo concerniente a la iluminación. Así, la luz en «calidad de museo» se convirtió en un estándar también para otras familias arquitectónicas. Una buena iluminación museística satisface tanto las necesidades de los visitantes como las de los conservadores y gestores: por una parte, el confort visual, la perceptibilidad óptima de los objetos expuestos, una orientación clara y segura en el edificio y una calidad vivencial elevada, y, por otro lado, la preservación de los objetos expuestos, así como la rentabilidad y la sostenibilidad. Los conceptos de iluminación que satisfacen estos criterios contribuyen a preservar el legado cultural de la humanidad para generaciones futuras. Nagasaki Prefectural Art Museum, Nagasaki. Arquitecto: Nihon Sekkei Inc., Kengo Kuma & Associates, Tokio. Proyecto de iluminación: Takeshi Konishi (EPK Corp.), Tokio. Eremitage, San Petersburgo. Proyecto de iluminación y diseño de la exposición: Alexander Lapko, San Petersburgo. Museum Punta della Dogana, Venecia. Arquitecto: Tadao Ando, Tokio. Proyecto de iluminación: Ferrara Palladino e Associati, Ing.: Pietro Palladino, Arquitecto: Cinzia Ferrara, Milán. Museo dell Ara Pacis, Roma. Arquitecto: Richard Meier, Nueva York. Proyecto de iluminación: Fisher Marantz Stone, Nueva York. Koninklijk Museum voor Natuurwetenschappen (Museo de Ciencias Naturales), Bruselas. Arquitectura y proyecto de iluminación: SumProject, Bruselas. Galería de la Evolución, escenografía: Atelier de l Ile, París. Iluminación de exposición: Cosil, París. GoMA Gallery of Modern Art, Brisbane. Arquitecto: Architectus, Sydney. Proyecto de iluminación: Vision Design Studio, Australia. National Portrait Gallery, Londres. Arquitecto: Ewan Christian (1814-1895). National Museum, exposición «El arte de la Ilustración», Pekín. Arquitecto: Von Gerkan, Marg und Partner (GMP), Hamburgo. 2 ERCO Museum 3

Situaciones en el museo Utilizar la luz para guiar por el museo Acentuar esculturas en exteriores Una luminotecnia potente y unos tipos de protección elevados de las luminarias posibilitan la presentación efectiva de esculturas en espacios exteriores. De este modo, el museo extiende su exposición a su entorno. Iluminar cuadros eficazmente La luz no solo convierte el arte en visible, sino que lo escenifica de una forma impresionante; por ejemplo con conos de luz intensivos sobre los cuadros, a fin de dirigir la mirada hacia el arte. Modelar esculturas con luz La alternancia contrastada entre luz y sombra acentúa las formas de las esculturas y realza las texturas finas. A su vez, la iluminación de acento con luz brillante crea puntos de atracción efectivos para el recorrido por la exposición. Introducir símbolos en el espacio urbano Conceptos de iluminación integrales que también tienen en cuenta el efecto exterior transforman los museos en símbolos nocturnos. Los edificios acristalados que irradian luz desde dentro generan una fuerza de atracción para el entorno. Diseñar con luz fachadas seductoras Las fachadas iluminadas transmiten al visitante del museo una sensación de apertura. En combinación con los rótulos iluminados, actúan desde lejos como un gesto de bienvenida y despiertan el interés de los visitantes. Sin duda, la iluminación profesional de obras de arte se cuenta entre los principales retos de la iluminación museística. Sin embargo, la luz para salas de exposición representa tan solo un ámbito funcional de los museos. La iluminación empieza ya en el exterior del edificio, a fin de introducir símbolos llamativos en el espacio urbano, enfatizar objetos expuestos en espacios libres y conducir a los visitantes a la exposición mediante una señalización de trayectos clara y seductora. En el interior, la librería y la cafetería forman parte de la oferta ampliada de los museos, y el diseño de iluminación debe crear en ellas una iluminación de venta atractiva y una atmósfera acogedora. Especialmente en zonas de tránsito como vestíbulos, pasillos o trayectos en espacios libres, la iluminación puede representar una valiosa contribución a la orientación, identificando los elementos importantes mediante luminosidad y conos de luz intensivos. En las salas de exposición, puede utilizarse la jerarquización mediante iluminación de acento para desligar del contexto espacial las piezas centrales de la exposición y otorgarles una importancia especial. Guiar artísticamente hasta el museo Una señalización de trayectos clara y acentuada con luz dirige los flujos de visitantes y simplifica la orientación. Guiar hasta la exposición mediante el vestíbulo Los vestíbulos suponen una transición entre el exterior luminoso y las salas de exposición con unas luminancias más bajas. Una iluminación de superficie extensa genera una sensación de espaciosidad en el vestíbulo y facilita la identificación de las diversas áreas funcionales. Arte para comprar La visita final a la tienda del museo permite llevarse a casa recuerdos de las exposiciones. Una iluminación diferenciada del local de venta sitúa acentos sobre libros, objetos y souvenirs, a fin de hacer más atractiva la compra. Disfrutar de la comida con buena luz Una buena gastronomía, una atmósfera estimulante y un ambiente agradable son las claves del éxito de un concepto de restauración. Una buena luz sobre los platos, facilidad de identificación de los comensales sentados a la mesa, así como una iluminación apropiada para la sala, crean las condiciones para ello. 4 5

Objetos expuestos bidimensionales Iluminación de acento para una presentación dramática Aumentar el disfrute del arte mediante el confort visual No solo el tipo de escenificación luminosa contribuye a la calidad de la experiencia de la exposición, sino que también lo hace el confort visual de la iluminación. La disposición correcta de las luminarias permite iluminar homo géneamente las obras de arte y evita la proyección de sombras sobre el cuadro por parte del observador. Los conos de luz intensivos y las superficies de salida de luz apantalladas minimizan el deslumbramiento directo durante el recorrido por la exposición. Asimismo, la disposición adecuada de las luminarias permite evitar los molestos deslumbramientos por reflejo. Minimizar la proyección de sombras por parte del observador La disposición lateral de dos proyectores para la iluminación de cuadros evita el deslumbramiento por reflejo sobre los objetos expuestos durante la observación, así como la proyección de sombras sobre el cuadro por parte del visitante del museo. Evitar el deslumbramiento por reflejo Los cuadros protegidos por un cristal pueden provocar deslumbramientos en caso de que las luminarias montadas en el techo se reflejen en el cristal durante la observación del cuadro. Mediante la disposición adecuada de luminarias, conos de luz intensivos y superficies de salida de la luz apantalladas se evitan los deslumbramientos por reflejo. Crear una atmósfera rica en contrastes mediante la iluminación de acento La iluminación individual de cuadros mediante conos de luz intensivos crea una atmósfera dramática en los museos. En virtud del intenso contraste de claroscuro, las obras de arte adoptan el papel protagonista en la escenificación de la exposición. Los conos de luz intensivos dirigen la mirada de los visitantes de la exposición y les permiten concentrarse en el arte. En este sentido, el interior y el arquitecto desempeñan tan solo un papel secundario. Algunas exposiciones presentan, ya en los contenidos de los cuadros, escenas de claroscuro ricas en contraste. En estos casos, se crea una magia especial gracias a la iluminación de acento, dado que la atmósfera en los cuadros coincide con el ambiente de la exposición. Si se delimitan los conos de luz exactamente a los formatos de cuadro de los objetos expuestos, se crea una fascinación especial, dado que las obras de arte parecen emitir luz desde el interior hacia fuera. Mediante el uso de distintas iluminancias, la iluminación de acento puede aprovecharse también para establecer jerarquías de percepción, estructurando así la exposición. Acentuar cuadros en la sala mediante conos de luz La iluminación de acento de haz intensivo sobre los objetos expuestos dirige la atención del visitante del museo hacia las obras de arte. Por medio de ópticas intercambiables para distintos diámetros del cono de luz, resulta posible adaptar individualmente la iluminación al tamaño de los cuadros. 30 Posicionar correctamente las luminarias. Para la iluminación de cuadros y esculturas, el ángulo óptimo de incidencia de la luz es de 30. En caso de una mayor distancia hasta el objeto, se daría el problema de que el observador proyecte una sombra sobre el objeto al situarse frente a él. A su vez, un ángulo de incidencia muy agudo resultaría en una luz tenue pronunciada con sombras largas sobre el objeto expuesto. Iluminar vitrinas sin deslumbramiento Las vitrinas de cristal también pueden iluminarse desde fuera mediante proyectores, siempre y cuando estos se encuentren, desde el punto de vista del observador, fuera de las superficies de reflexión. Limitar el cono de luz a la superficie del cuadro Los cuadros parecen emitir luz por sí mismos si el cono de luz está limitado al objeto expuesto. En contraste con una sala mantenida a oscuras, se crea así una atmósfera concentrada y misteriosa. Mediante el regulador de contornos en un proyector con óptica de proyección resulta posible ajustar de forma precisa los conos de luz. 6 7

Objetos expuestos bidimensionales Bañado de paredes para una sensación espacial armoniosa Crear mediante el bañado de paredes una sensación espacial luminosa y amplia El bañado de paredes homogéneo crea un fondo neutro para exposiciones y, al mismo tiempo, presenta de manera objetiva las obras de arte colgadas de las paredes. Está especialmente indicado cuando no se pretende crear un estado de ánimo dramático, sino más bien contemplativo, para la contemplación del arte. Mediante la iluminación expandida de las superficies verticales, los visitantes del museo experimentan una sensación espacial luminosa y amplia. La distribución uniforme de la luminosidad crea una atmósfera armoniosa en la que los cuadros forman un todo con la pared. Combinar el bañado de paredes con la iluminación de acento En algunas exposiciones, la iluminación de acento exclusivamente dramática o el bañado de paredes uniforme se revelan como conceptos de presentación demasiado extremos. La combinación de ambos planteamientos de iluminación abre nuevas posibilidades: por una parte, el bañado de paredes crea una luminosidad básica en la sala y facilita la identificación de los objetos expuestos en la pared. Por otra parte, la acentuación mediante luz dirigida sirve para diferenciar las obras de arte individuales gracias a una mayor luminancia, o para una modelación más pronunciada de esculturas. Utilizar paredes de color para crear contrastes armoniosos A fin de lograr contrastes medidos entre el cuadro y el color de la pared, los comisarios utilizan superficies de pared de color. Un bañado de paredes uniforme enfatiza el carácter tranquilo del concepto de la exposición. Percibir los cuadros como parte integrante de las paredes La iluminación uniforme de las superficies verticales de la sala otorga a las obras de arte una importancia similar a la del espacio y se traduce en una apariencia homogénea. Acentuar paredes y objetos expuestos Una iluminación equilibrada de la sala y de la exposición resulta de la combinación de un bañado de paredes uniforme para crear una sensación espacial luminosa y de la iluminación de acento para lograr una buena modelación de las esculturas en la sala. 30 Realzar la arquitectura mediante iluminación vertical Las paredes con bañado de gran superficie generan una sensación espacial luminosa y amplia. Forman un fondo tranquilo para las obras de arte y favorecen la percepción de la sala como un todo unitario. Como iluminación indirecta sobre las paredes, el bañado de paredes genera, al mismo tiempo, una luminosidad agradable en el centro de la sala. Iluminar cuadros grandes mediante el bañado de pared Una iluminación uniforme de gran superficie está especialmente indicada en caso de obras de arte de gran formato. Mediante el bañado de paredes se logra una sensación espacial unitaria. Disponer correctamente las luminarias para el bañado de paredes Para obtener una distribución luminosa uniforme en la pared, la distancia entre esta y el bañador de pared debería equivaler a un tercio de la altura de la sala. La interdistancia de luminarias equivale a la distancia a la pared. Realzar áreas extensas mediante el bañado La iluminación bañadora con un ángulo de irradiación amplio está indicada para realzar obras de arte de gran tamaño o grupos de objetos. Por ejemplo, la distribución de intensidad luminosa oval flood permite acentuar un grupo de cuadros, una mesa larga o estanterías murales mediante una sola luminaria, en lugar de utilizar dos o tres proyectores con distribución de intensidad luminosa spot o flood. Este concepto de iluminación permite minimizar los costes de inversión durante la planificación de la exposición. Distribución oval de la intensidad luminosa La distribución oval de la intensidad luminosa es ideal para la iluminación eficiente de objetos expuestos alargados. 8 9

Objetos expuestos tridimensionales Modelar esculturas mediante luz y sombra Realzar formas mediante sombras La luz dirigida procedente de los proyectores crea sombras duras para la modelación impactante de objetos tridimensionales. La posición de la fuente de luz es determinante para el juego de sombras. Un ángulo de incidencia de la luz pronunciado a corta distancia da lugar a sombras largas y grandes. No obstante, un ángulo de incidencia de la luz de 30 ha demostrado, en general, ser idóneo para una buena modelación también de esculturas. Una iluminación de exposición basada exclusivamente en luz dirigida permite, además, una escenificación de claroscuros muy rica en contrastes. Los conos de luz delimitados en la iluminación de acento crean una atmósfera mágica, en la que objetos individuales pueden surgir misteriosamente de la oscuridad. Crear brillo El brillo permite suscitar la atención en exposiciones, ya que los puntos de brillo parecen moverse sobre las superficies durante los movimientos por el espacio. Además, la disposición de los puntos de brillo proporciona información sobre la forma de los cantos y las convexidades de los objetos expuestos. Al destacar la forma y la materialidad mediante efectos de brillo se logra valorizar los objetos. Los efectos de brillo dependen de la compacidad de la fuente de luz, mientras que la intensidad de la luz reviste una importancia secundaria. De ahí que las fuentes de luz puntuales óptimas, tales como los proyectores con LEDs, sean idóneas como herramientas para una iluminación de acento brillante. Crear modelación y brillo mediante luz dirigida Las fuentes de luz compactas, como las de los proyectores, crean las condiciones para lograr juegos de sombras y efectos de brillo ricos en contrastes. Los puntos de brillo transmiten una impresión de alta calidad en el caso de superficies brillantes, ya sean de metal o de cristal. Realzar formas mediante sombras Mediante el trazado de las sombras pueden escenificarse eficazmente redondeces y cantos. Crear una atmósfera serena mediante luz difusa Los tragaluces con incidencia indirecta de luz diurna o los techos luminosos generan una luz difusa en el espacio. Las sombras suaves transmiten una sensación de serenidad. Otorgan a los objetos expuestos una apariencia sobria en comparación con la iluminación de acento contrastada rica en contrastes. Iluminar uniformemente múltiples objetos expuestos Para iluminar superficies extensas con objetos expuestos, es aconsejable una trama con iluminación bañadora, que presente la exposición como un todo. Disponer luminarias para objetos grandes El uso de múltiples luminarias con conos de luz intensivos permite iluminar de forma adecuada objetos expuestos de gran tamaño sin deslumbrar al observador. Mediante la luz difusa se obtiene una atmósfera serena y prácticamente libre de sombras sobre los objetos. La luz dirigida constituye la base para una buena modelación de esculturas. Un único proyector genera contrastes muy pronunciados. Para lograr contrastes equilibrados sobre esculturas, la luz principal recibe una luz aclaradora más débil desde un segundo proyector. Luz difusa y dirigida La luz difusa resulta de fuentes de luz de superficie extensa, como por ejemplo los techos luminosos. Al igual que en un cielo nublado, se genera una incidencia uniforme de la luz desde distintos ángulos, de modo que el efecto prácticamente libre de sombras se traduce en una sensación plana en las esculturas. En cambio, tanto la luz dirigida como la luz solar natural o la iluminación acentuadora mediante proyectores generan sombras ricas en contrastes que presentan de forma dramática incluso los contornos sutiles. 10 11

Técnica Aplicación profesional de herramientas de iluminación Lugares de montaje en espacios calificados como patrimonio histórico El posicionamiento de luminarias puede representar un reto cuando, por motivos estéticos y de conservación, la estructura histórica no debe verse afectada por el montaje de las luminarias, como ocurre por ejemplo en bóvedas o frescos en el techo. Los salientes en paredes, techos y puntales pueden ayudar a montar luminarias de forma oculta y dirigir el foco de la percepción hacia las obras de arte. Utilización de la tecnología Spherolit eficiente Objetos expuestos de distintos tamaños, diferentes distancias de iluminación con respecto al objeto, así como determinados conceptos de iluminación, requieren una amplia gama de distribuciones de la intensidad luminosa. Las distribuciones de la intensidad luminosa muy intensivas son idóneas para obras de arte de pequeño tamaño y distancias de iluminación grandes, a fin de lograr una escenificación rica en contrastes y un buen confort visual. En cambio, para esculturas alargadas está más indicada la distribución bañadora oval de la intensidad luminosa, que permite realzar el objeto expuesto utilizando una única luminaria. En exposiciones cambiantes se puede modificar fácilmente la distribución de la intensidad luminosa mediante las lentes Spherolit sustituibles sin herramientas. Narrow spot Para la acentuación de objetos pequeños con una gran intensidad luminosa o para salvar grandes distancias entre la luminaria y el objeto. Ángulo de irradiación < 10. Spot La característica estándar para la iluminación acentuadora de objetos de todo tipo, en especial para el modelado de la forma tridimensional. Ángulo de irradiación 10 20. Flood Para acentuar de forma eficiente objetos grandes o para realzar zonas del espacio de gran superficie. Ángulo de irradiación 25 35. Wide flood Para la iluminación bañadora flexible de superficies y zonas del espacio, especialmente en la presentación de artículos. Ángulo de irradiación > 45. Reducir mediante LEDs el factor de daño El factor de daño relativo se utiliza para la evaluación de fuentes de luz adecuadas para las exigencias de conservación, por ejemplo en museos. Describe la relación entre la intensidad de radiación dañina y la iluminancia. Los LEDs de color blanco cálido son más apropiados para objetos delicados que las lámparas halógenas de bajo voltaje con o sin filtros UV. Fuente de luz Factor de daño relativo f (mw/lm) LED blanco cálido, R a 90 0.149 QT12-RE con filtro UV 0.159 QT12-RE 0.169 HIT 930 0.182 Efectos de proyección La óptica de enfoque de los proyectores con óptica de proyección posibilita unos bordes nítidos de los conos de luz o la reproducción precisa de los patrones. El desplazamiento de la lente regula la nitidez del borde del cono de luz, por ejemplo para establecer una diferenciación rica en contrastes respecto del entorno. Mediante un regulador de contornos adicional resulta posible iluminar cuadros nítidamente, de tal manera que las obras de arte parecen emitir luz por sí mismas. Por medio de Gobos o lentes estructuradas se ob tienen patrones gráficos para el diseño escenográfico. Oval flood La lente Spherolit oval flood posee una distribución de intensidad luminosa bañadora y axialmente simétrica. Se obtiene un cono de luz ovalado de aprox. 20 sobre 60. Regulación de contornos El regulador de contornos posibilita un cono de luz delimitado. Wallwash La distribución luminosa del bañador de pared con lente está configurada de tal forma que se obtiene una homogeneidad muy buena. Proyección Gobo Mediante Gobos o lentes estructuradas pueden reproducirse patrones e imágenes. Evitar la luz dispersa El gradiente de luminosidad suave en el borde del cono de luz otorga precisión y limpieza a la iluminación de acento de cuadros. Las lentes Spherolit en los proyectores LED de ERCO posibilitan este gradiente suave y libre de luz dispersa. En cambio, las tecnologías convencionales en la iluminación de acento pueden generar patrones luminosos anulares fuera del cono de luz central. Esta luz dispersa menoscaba la escenificación efectiva de las obras de arte y resulta molesta durante la contemplación de los cuadros. De ahí que se recomiende utilizar proyectores con conos de luz precisos para la iluminación profesional de exposiciones. Cono de luz con luz dispersa Los reflejos en la luminaria pueden dar lugar a luz dispersa, de modo que aparezcan distorsiones del cono de luz en forma de patrones luminosos anulares que distraigan de la obra de arte. Conos de luz precisos con lentes Spherolit Las ópticas de lentes LED concentran sin pérdidas toda la luz y no emiten luz dispersa hacia el lado. De esta manera, no aparecen artefactos circulares tampoco fuera del cono de luz claro. 12 13

Técnica Tecnología para un confort visual eficiente Lista de verificación para la iluminación de museos El camino hacia un concepto de iluminación individualizado Crear calidad de luz mediante el confort visual Una de las principales tareas en la iluminación de museos es evitar el deslumbramiento. A este respecto, las ópticas precisas crean las condiciones para prevenir la luz dispersa. Empleando accesorios adicionales, se puede optimizar el confort visual para tareas visuales exigentes. Así, los elementos de apantallamiento negros en proyectores o bañadores de pared pueden reducir la vista al interior de la luminaria a fin de minimizar el deslumbramiento directo y dirigir la atención a las obras de arte. Adaptar iluminancias Por diversos motivos, las luminarias en los museos deberían ser regulables: en primer lugar, para ajustar unas iluminancias adecuadas conforme a criterios de conservación, pero también para compensar la luminosidad de luminarias situadas a distancias distintas, para crear escenas luminosas mediante diferencias de luminosidad deliberadamente establecidas, así como para ahorrar energía. En el caso de un sistema de control por presencia, se modifica mediante el circuito eléctrico la luminosidad global en la sala, en función de una señal de sensor. En cambio, para el ajuste individual de iluminancias está más indicada la regulación en el propio proyector mediante un potenciómetro. Una gran ventaja de la iluminación LED reside en el hecho de que al regular no se altera la temperatura del color, de modo que no tiene lugar un desplazamiento indeseado en dirección al blanco cálido, como sí ocurre en las lámparas halógenas de bajo voltaje. Modernizar instalaciones existentes con luminotecnia eficiente Los raíles electrificados constituyen la base para un diseño de iluminación variable y flexible en numerosos museos. Permiten sustituir fácil y rápidamente las luminarias para nuevas exposiciones. Mediante el diseño de sistema coherente de los proyectores LED, se pueden sustituir cómodamente luminarias con lámparas convencionales. Las principales ventajas de las luminarias LED residen en una eficacia luminosa aproximadamente cuatro veces mayor que la de las lámparas halógenas de bajo voltaje y una duración de 50.000 horas. De este modo, no es preciso sustituir la lámpara y se reducen los costes operativos. Otra ventaja de la modernización mediante iluminación LED radica en evitar la radiación UV. Regulación en el proyector A fin de lograr un confort visual eficiente, los proyectores se pueden regular de distintas maneras. Mediante el potenciómetro integrado se puede ajustar individualmente el flujo luminoso en la luminaria. Aprovechar la flexibilidad de los raíles electrificados Los innovadores proyectores LED se pueden incorporar sin problemas a instalaciones ya existentes con raíles electrificados ERCO. Aumentar el confort visual mediante accesorios Para numerosos productos ERCO están disponibles accesorios que permiten satisfacer requisitos especiales: por ejemplo, elementos de apantallamiento que mejoran aún más el confort visual, ya de por sí elevado de fábrica. Regulación por circuito eléctrico o DALI Además, los proyectores con potenciómetro pueden controlarse mediante reguladores externos en la técnica de control de fase descendente. De ahí que sean especialmente adecuados para la rehabilitación energética de instalaciones de iluminación existentes que estén equipadas con esta técnica de regulación ampliamente extendida. Alternativamente, los proyectores también están disponibles como Light Clients idóneos para DALI. Escenificar exposiciones La decisión comisarial en favor de un concepto de exposición determinado constituye el hilo conductor para el concepto de iluminación. El espectro abarca desde la iluminación uniforme hasta la escenificación rica en contrastes mediante iluminación de acento y secuencias luminosas dinámicas. Comunique con luz el tema de su exposición! Utilizar la iluminación vertical Las paredes de los museos son importantes superficies de presentación y, por lo tanto, merecen una atención especial durante la planificación. La iluminación uniforme de las paredes mediante bañadores de pared especiales favorece la percepción del arte y, al mismo tiempo, genera una sensación espacial luminosa y armoniosa. Garantizar la flexibilidad A fin de poder reaccionar continuamente a formas artísticas y de presentación cambiantes, es recomendable una infraestructura adaptable con raíles electrificados. Ópticas sustituibles para diversos ángulos de irradiación, la posibilidad de regular la lámpara y un control flexible de la luz garantizan, también para el futuro, unas condiciones de iluminación óptimas para museos. Integrar aspectos de conservación Los requisitos de conservación para proteger los cuadros se contraponen a la necesidad que tienen los observadores de disfrutar de luminosidad suficiente. Para proteger los objetos expuestos, es preciso evitar en lo posible espectros de luz dañinos contenidos en la luz artificial o diurna. Actualmente, la iluminación LED regulable en blanco cálido constituye la solución óptima para obras de arte delicadas. Beneficiarse de la eficiencia y del confort visual Una tecnología de iluminación rentable reduce los costes operativos, proporcionando así márgenes de maniobra económicos para invertir en la colección y la presentación. Una elevada eficacia luminosa, un alto rendimiento de la luminaria, así como una larga duración, se reflejan positivamente en los costes operativos. La moderna tecnología LED de ERCO satisface estos criterios. Un buen apantallamiento de las luminarias y una disposición cuidadosa de estas garantizan, a su vez, la calidad de la luz y el confort visual en la exposición. 14 15

Showrooms ERCO Vivir la luz, utilizar servicios, en todo el mundo Medios ERCO ERCO es una empresa abierta al mundo y activa a escala global. Todos los mercados importantes cuentan con showrooms y oficinas de ERCO locales. Es allí donde nuestros empleados altamente cualificados y especialmente formados desempeñan su labor como asesores de iluminación. Gracias a esta red de alcance mundial garantizamos la fiabilidad del servicio y la idoneidad de la asistencia in situ, incluso si se trata de proyectos internacionales: desde el asesoramiento durante la fase de diseño, pasando por la licitación, la presentación de muestras, el proyecto y la logística de entrega, hasta el servicio posventa y formación. «Consultant to the consultant», asesor del asesor así es como definen los asesores de iluminación de ERCO su papel en el proceso de construcción: prestan asistencia profesional a proyectistas en todas las cuestiones luminotécnicas y fases del proyecto. Con información técnica relativa al caso y documentación de producto confeccionada a medida, ayudan a preparar de forma óptima la toma de decisiones para las herramientas de iluminación adecuadas. Los showrooms y las oficinas ofrecen espacios ideales para discusiones de trabajo durante la fase de proyecto. Está disponible una zona mock-up para presentación de muestras u otras demostraciones de productos, y con frecuencia también el área exterior de los showrooms muestra ejemplos de aplicación de las herramientas de iluminación ERCO. Sin embargo, el servicio de ERCO no concluye con la entrega puntual de los artículos deseados: también después de la puesta en servicio de la instalación, los asesores luminotécnicos continúan estando a su disposición, por ejemplo si se necesita ayuda para el mantenimiento, la adaptación o la ampliación de un sistema de iluminación. Calidades de luz Para conocer en concreto la gran variedad de productos y las posibilidades creativas del programa ERCO, los showrooms de ERCO constituyen un ejemplo expresivo desde la configuración exterior hasta la zona mock-up en el interior. A pie de obra Muchas cuestiones no se plantean hasta una vez iniciado el proceso de construcción y requieren la intervención in situ. Los empleados de ERCO ayudan a organizar presentaciones de muestras, prestan asistencia en cuestiones luminotécnicas y resuelven tareas logísticas. Eventos y seminarios Convierten los showrooms de ERCO en puntos de encuentro de la escena local de la luz y la arquitectura. La infraestructura permite aclarar el significado de «tune the light»: configurar espacial y temporalmente las cualidades de la luz. www.erco.com/contact A fin de prestar una asistencia óptima a los proyectistas en todas las fases de su trabajo, ERCO ofrece un versátil sistema interrelacionado de medios clásicos y digitales. Nuestra amplia oferta se estructura en información sobre productos, sobre proyectos de referen - cia así como acerca de temas didácticos. Toda la documentación ERCO está concebida para complementar a la perfección los conceptos de iluminación integrales y coherentes; el diseño, la estructura y la terminología de las distintas áreas del programa están armonizados entre sí para facilitar al máximo a los usuarios la orientación. Programa ERCO El catálogo en papel proporciona toda la información y los datos de planificación importantes. Fichas de datos de productos Los documentos están disponibles online en formato PDF y contienen toda la información acerca de un producto concreto. Productos Nuestra amplia oferta de soluciones de iluminación para la arquitectura se divide en las áreas de programa Controles de luz, Luminarias para espacios interiores y Luminarias para espacios exteriores. Hallará esta estructura tanto en el Light Scout como en el catálogo impreso. Datos de planificación digitales En el Light Scout pueden descargarse, para cada artículo ERCO, numerosos datos de planificación digitales detallados para su utilización en software de CAD, cálculo y simulación de luz. De este modo es posible crear visualizaciones impresionantes, por ejemplo en DIALux o Autodesk 3ds Max. www.erco.com El ERCO Light Scout en Internet es el medio líder por lo que respecta a la actualidad de las informaciones de producto. El área de productos del Light Scout, así como las fichas de datos de productos en formato PDF, se actualizan regularmente. Con informaciones de producto en 10 lenguas, así como 5 idiomas de navegación, el Light Scout satisface las exigencias de los mercados globalizados. Didáctica Los módulos de conocimientos interactivos proporcionan, en la sección Guía del Light Scout, los fundamentos de la configuración con luz y conocimientos de usuario sobre herramientas de iluminación. Diversas publicaciones informan sobre temas especializados, tales como la tecnología LED o la luz en espacios exteriores. Proyectos La fascinación por la luz en la aplicación arquitectónica ocupa una posición destacada en la comunicación de ERCO; por ejemplo en la sección Proyectos del ERCO Light Scout, pero también en nuestra revista para clientes ERCO Lichtbericht. 16 17

tune the light E N. art. 10.29420.000 ES 12/2012