UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICO Y DE CRIMINOLOGÍA APLICADA PRESENTADO POR:

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (CES)

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 2 de junio de 2015

REGLAMENTO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO 1. I. Definición y Ubicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Ciencias Jurídicas CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE CRIMINOLOGIA Y VICTIMOLOGIA JORGE ENRIQUE GUTIERREZ ANZOLA

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

1 Reglamento del Sistema de Archivos de la Universidad de Costa Rica Consejo Universitario Unidad de Información

Manual de Organización

Misiones y funciones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Administrativas. Director de la Facultad de Ciencias Administrativas III.

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Y BOLSA DE TRABAJO

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Manual de Organización

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

ACTA DE CONSTITUCIÓN

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB-DIRECCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Reglamento específico de la Cátedra de Estudios sobre las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERIA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

REGLAMENTO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LA SALLE (RIILSA)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

VICERRECTORíA DE DOCENCIA

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 1

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

ESTATUTOS DE LA RED IBEROAMERICANA DE DERECHO UNIVERSITARIO (RIDU)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Propuesta de modificación del Reglamento del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ-PUCP).-

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

DISPOSICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO SOCIAL DEL MERCOSUR

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Miércoles 14 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 104

Decreto No Lucio Gutiérrez Borbúa PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

Proys. núms. 192 y 201

PUBLICADO EN EL DIARIO EL PERUANO EL DIA MARTES 16 DE ENERO DE 2007

CAPITULO DE ASISTENTES DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA. Reglamentación

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

Nº31003-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (INIF)

Reglamento de la Editorial Universidad de Iberoamérica - UNIBE. Disposiciones Preliminares.

Reglamento. de la editorial. universidad don BosCo

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 060 Noviembre 14 de 2014

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2014

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN UCAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CONSEJO UNIVERSITARIO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Título Cuarto Capítulo Primero

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN. Elaborado por la Comisión de Trabajo para la Acreditación institucional

ACUERDA: Expedir el siguiente: REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN GENÉTICA Y UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Pontificia Universidad Católica de Chile Secretaría General REGLAMENTO DE LOS ORGANISMOS DE LA RECTORIA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Estatuto Académico. Artículo 4º: El Instituto Universitario persigue los siguientes objetivos generales:

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES

VISTO: La necesidad de crear un observatorio económico en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas (Expte. N 267/17 FCEyJ); y

1 Reglamento del Instituto de Investigaciones Agrícolas ( IIA) Consejo Universitario - Unidad de Información

TÍTULO I - ANTECEDENTES Y DENOMINACIÓN

ATRIBUCIONES 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

ESTATUTOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

TABLA DE CONTENIDO. I. Introducción II. Antecedentes III. Marco normativo IV. Fines V. Objetivos del manual...

XXIII.-Convenios. Última Actualización 07/12/2016. A la fecha no se ha generado algún otro convenio. FECHA EN QUE SE CELEBRO: VIGENCIA:

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y EDUCACION PARA EL DESARROLLO CITTED

ESTATUTOS DE EUROSAI. EUROSAI Estatutos. Actualizados al III Congreso de EUROSAI

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO 145 DE FECHA 22 DE JULIO DE 2002

, = - :T UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE PUESTOS MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL -... V:' AUTORIZÓ: REVISÓ: / ELABORÓ: VISTO BUENO;

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INDICE. CAPITULO I Disposiciones Generales CAPÍTULO II De su Objeto y Fines CAPÍTULO III De su Estructura Orgánica...

Normas de Funcionamiento de la Comisión de Currículo de la Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medina, Universidad Central de Venezuela.

1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CENTRO DE CAPACITACION

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005)

REGLAMENTO INTERIOR DE LA INSTANCIA MUNICIPAL DE LA MUJER TITULO I. Disposiciones Generales. CAPITULO UNICO.

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICO Y DE CRIMINOLOGÍA APLICADA PRESENTADO POR: MIEMBROS: JORGE IVÁN BONILLA J. CARLOS MEMBREÑO JOSÉ HERNANDEZ HENRY IZASA EDGAR TORRES PAULA MOSQUERA OLIVER VEGA-LANDAU 20 DE AGOSTO DE 2014 1

ANTECEDENTES: Como respuesta a la inquietud de un grupo de docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Chiriquí, que consideran vital el desarrollo de la investigación como componente esencial de la formación profesional de los juristas y letrados así como de la necesidad de estas competencias en el cuerpo académico de nuestra alta casa de estudios, surge la necesidad de garantizar un espacio que permita compenetrarse en la búsqueda de la excelencia a través de la investigación en un ambiente estructurado y con facilidades para el personal investigador que nutra conscientemente los estudios que emanen de nuestra prestigiosa Facultad. La producción individual y contínua de nuestros docentes no está siendo recopilada ni publicada a través de la Universidad Autónoma sino mediante esfuerzos individuales loable pero inconexos con la administración universitaria de nuestra Facultad, lo que es subsanado a través de la creación del Centro de Investigación Jurídica y de Criminología Aplicada JUSTIFICACIÓN: El centro de Investigaciones Jurídicas es una respuesta a las inquietudes científicas de Investigación que los docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Chiriquí, que plantean las necesidades de enfrentar los retos de conocer el entorno social y criminal de la sociedad chiricana, nacional e internacional, y presentar propuestas académicas y realistas que contribuyan a un profundo análisis de los problemas que nos afectan como sociedad y sus posibles soluciones. El afán investigador permanente de nuestro cuerpo docente ha instigado la producción constante de documentación, análisis y estudios que de manera individual y con base científica incipiente permiten entender que la necesidad de un centro que recopile y procese datos en los aspectos jurídicos, sociales y

criminales es vital para contribuir eficientemente a la transmisión de la producción intelectual adecuada a nuestra sociedad. OBJETIVOS GENERALES: Diseñar y ejecutar investigaciones científicas en el ámbito de la Criminología Contribuir a la formación de investigadores y docentes en el campo de la Criminología. Difundir las nuevas corrientes de la Criminología Organizar seminarios, conferencias, congresos y mesas redondas de actualización y divulgación de los resultados de las investigaciones en esta área del conocimiento humano. Brindar asesoría y servicios técnicos en el área de la especialidad tanto a la Universidad, organismos públicos y privados como a la comunidad en general. INSTALACIONES FÍSICAS E INSTRUMENTACIÓN: En cuanto a las instalaciones físicas, se propone que el Centro comience sus actividades con el apoyo de las infraestructuras que dispone la FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA de la UNACHI. El Centro contará con sus propias instalaciones cuando sea posible y necesario. En este sentido, se pretende participar del llamado Parque Científico, que formará parte de nuestra Universidad, y que ya se encuentra en su primera etapa de ejecución. El equipo fundamental necesario para comenzar con el funcionamiento del Centro son las computadoras, de las cuales una por lo menos debe ser de última línea, impresora, archivador. ACTIVIDADES A CORTO PLAZO: Se levantara una base de datos que recoja la jurisprudencia de la jurisdicción ordinaria y especial selectiva de los últimos 10 años. Se realizarán una recopilación de la legislación vigente clasificándola por área del derecho que permita un fácil acceso a los investigadores.

Se aprobarán a través de las instancias correspondientes las líneas de investigación del Centro de Investigación Jurídica y de Criminología Aplicada.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN JURIDÍCO REGLAMENTO INTERNO CAPÍTULO I DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CONFORMACIÓN DEL CENTRO ARTÍCULO 1: El Centro de Investigación jurídico es una unidad de investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Política de la Universidad Autónoma de Chiriquí creado y reglamentado de acuerdo a la Ley 6 Orgánica de la UNACHI y el Estatuto Universitario. ARTÍCULO 2: Los objetivos del Centro: a) Realizar investigación básica y aplicada en las áreas del derecho y aquellas disciplinas sociales afines. b) Formar personal especializado en las diferentes áreas de su especialidad del derecho. c) Colaborar con instituciones públicas y privadas en aquellos aspectos de investigación y desarrollo de políticas que sean de la competencia del Centro. d) Efectuar publicaciones periódicas que sirvan como producción intelectual de intercambio con instituciones académicas Superiores públicas y privadas tanto nacionales y extranjeros.

ARTÍCULO 3: El Centro estará conformado por: a) El Director. b) La Junta Técnica. c) Las áreas de Investigación. d) Los investigadores que cumplan con el artículo 21 de este reglamento. e) Los Asistentes de investigación. f) El Personal técnico y administrativo. El Centro puede, además, recibir colaboradores académicos e investigadores de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4 Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Estatutos y Reglamentos vigentes. ARTÍCULO 4: El Director será elegido de acuerdo al Estatuto, entre los miembros que conforman el Centro y será el representante legal del mismo. Su nombramiento deberá regirse por lo que en esta materia determine la legislación universitaria. El Director tendrá las facultades y obligaciones que se estipulan en el presente reglamento. ARTÍCULO 5: Son funciones del Director del Centro: a) Administrar y representar el Centro. b) Dirigir la Junta Técnica, con derecho a voz y voto. c) Supervisar, en colaboración con los Coordinadores y la Junta Técnica, las actividades académicas, administrativas y de ejecución del presupuesto. d) Proponer ante la Junta Técnica las modificaciones a la estructura del Centro. e) Promover la consecución de fondos externos para las investigaciones que se realizan en el Centro.

ARTÍCULO 6: Son deberes del Director del Centro a) Velar por el buen funcionamiento del Centro y el cumplimiento del programa aprobado para los diferentes proyectos de investigación. b) Realizar investigación. c) Presentar al Decano de la Facultad de Derecho el informe anual de actividades realizadas por el Centro. d) Presentar un proyecto de presupuesto anual. e) Vigilar el fiel cumplimiento de las políticas de investigación definidas por la Junta Técnica. f) Promover la formulación de propuestas de investigación dentro de las líneas de investigación definidas por el Centro. g) Cualquier otra responsabilidad que le confiera la legislación universitaria. ARTÍCULO 7: La Junta Técnica es el órgano de consulta académico-administrativa del Centro. Sus funciones serán aquellas a las que se refiere este reglamento y todas aquellas que le confiere la legislación universitaria. ARTÍCULO 8: La Junta Técnica la conforman: a) El Director quien la presidirá con derecho a voz y voto. b) Los investigadores con derecho a voz y voto. c) Los investigadores externos y personal técnico permanente con derecho a voz. d) Los coordinadores de área. ARTÍCULO 9: Son funciones de la Junta Técnica: a) Decidir sobre las políticas de investigación del Centro.

b) Aprobar o rechazar el proyecto de presupuesto anual del Centro. c) Decidir sobre las modificaciones a la estructura del Centro propuesta por el Director. d) Evaluar y decidir sobre la incorporación de nuevos investigadores y personal técnico y administrativo. e) Evaluar y decidir sobre las propuestas de investigación presentadas por los investigadores. f) Proponer los candidatos a Director del Centro. g) Decidir sobre modificaciones al reglamento interno del Centro. h) Constituir una comisión académica y otra administrativa que evaluará y recomendará, a la Junta Técnica, direcciones a tomar sobre estos asuntos. i) Conocer acerca de los convenios y acuerdos suscritos por el Director. ARTICULO 10: Los Departamentos a los que se refiere el Artículo 4 son: a) Doctrina b) Jurisprudencia c) Legislación d) Criminología Aplicada La Junta Técnica podrá decidir sobre la creación o eliminación de los Departamentos según las necesidades del Centro. ARTÍCULO 11: Los Departamentos se encargan de la planificación y desarrollo de proyectos de investigación, de la administración de la cooperación nacional e internacional, así como de la publicación científica de los resultados obtenidos.

ARTÍCULO 12: Los Departamentos d estarán conformado por los investigadores con proyectos de investigación aprobados y el personal técnico de apoyo. ARTÍCULO 13: Las actividades que realizan los Departamentos son: 1. Planificar y desarrollar proyectos de investigación. 2. Participar en redes temáticas y proyectos a nivel nacional e internacional. 3. Divulgar la producción de los resultados de las actividades de investigación. ARTÍCULO 14: El Departamento de Doctrina además de las funciones ya señaladas en este reglamento para todos los departamentos será responsable de realizar estudios e investigaciones que tengan como objeto incorporar al acervo del Centro los adelantos jurídicos y las innovaciones que desarrollen autores y estudiosos del Derecho tanto a nivel nacional e internacional y que contribuyan al conocimiento de los adelantos legales de parte de quienes soliciten o se capaciten en el Centro de Investigaciones Jurídicas. El Departamento de Jurisprudencia además de las funciones ya señaladas en este Reglamento para todos los Departamentos será el responsable de recopilar fallos y sentencias judiciales de procesos nacionales e internacionales de relevancia en el quehacer jurídico panameño y fomentar el estudio comparativo y analítico de los fallos así como los procedimientos aplicados por los tribunales nacionales y extranjeros. El Departamento de Legislación además de las funciones ya señaladas en este Reglamento para todos los Departamentos será el responsable de compilar las leyes, decretos ejecutivos, decretos leyes, acuerdos municipales y todas las normativas y reglamentos aplicables en materia jurídica en la República de Panamá, en la Universidad Autónoma de Chiriquí y en general cualquier norma de

interés jurídico para el Centro y la Facultad de Derechos y Ciencias Políticas de la UNACHI. El Departamento de Criminología Aplicada además de las funciones ya señaladas en este reglamento para todos los departamentos será el responsable de estudios que comprendan aspectos de conducta criminal jurídico y sociológico en diferentes instituciones públicas y privadas y análisis conductuales que permitan proponer respuestas académicas y planteamiento de políticas públicas a instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales. ARTÍCULO 15: Los Departamentos de Doctrina, Jurisprudencia, Legislación y Criminología Aplicada estará conformado por personal técnico e investigadores pertenecientes al Centro. ARTÍCULO 16: Las actividades que realizan los Departamentos de Doctrina, Jurisprudencia, Legislación y Criminología Aplicada son diseñar y confeccionar 1. Estudios que analicen conductas de diversos grupos en la sociedad y sus resultados en la evolución social de la comunidad. 2. Promover la difusión de las investigaciones realizadas a través de publicaciones dentro y fuera del claustro universitario. 3. Presentar propuestas académico social a los organismos encargados del análisis y presentación de políticas públicas para beneficio de la sociedad y el Estado. 4. Capacitación continuada de colaboradores e investigadores a objeto que desarrollen las líneas de Investigación del Centro y las traduzcan en informes efectivos y confiables sobre situaciones particulares que sirvan como base para proyectos en beneficio académico y social.

5. Incorporar a sus actividades estudiantes que realizan trabajos de graduación de la Universidad Autónoma de Chiriquí y otras universidades nacionales y del extranjero, relacionados a aspectos criminológicos. ARTÍCULO 17: Todos los Departamento se encargan de brindarse apoyo mutuo y promoción entre si, de todas las actividades través de la divulgación y docencia que desarrolle el Centro. ARTÍCULO 18: Cada Departamento estará constituido por miembros del Centro y colaboradores académicos de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3. ARTÍCULO 19: Las actividades que realizan los Departamentos en materia de Colaboración, Promoción y Docencia son: 1. Promover las investigaciones desarrolladas por el Centro. 2. Desarrollar actividades académicas y de docencia relacionadas con los temas de investigación y desarrollo ejecutadas por el Centro. 3. Establecer programas de desarrollo de políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la comunidad. 4. Promover la capacitación continua del personal del Centro. 5. Incorporar a sus actividades estudiantes que realizan trabajos de graduación de la Universidad Autónoma de Chiriquí y otras universidades nacionales y del extranjero. ARTÍCULO 20: Para ser miembro del personal investigador se requiere pertenecer al personal docente o investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí y tener proyectos de investigación en ejecución, aprobados por la Junta Técnica del Centro e inscritos en la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado.

Los investigadores asociados son profesionales externos a la Universidad Autónoma de Chiriquí que participan en proyectos de investigación debidamente inscritos. La condición de investigador asociado se mantendrá mientras dure la ejecución del proyecto de investigación. PARÁGRAFO: Para los investigadores que ingresen al centro a partir de su creación se les permitirá cumplir con el párrafo primero de este artículo durante el primer año de vigencia del Centro de Investigación. ARTÍCULO 21: Los deberes de los investigadores del Centro serán aquellos establecidos en el Estatuto Universitario. ARTÍCULO 22: Además de aquellas funciones establecidas en el Estatuto Universitario, las funciones de los investigadores del Centro son las siguientes: 1. Realizar investigación de acuerdo a las áreas de competencia del Centro. 2. Elaborar propuestas de investigación. 3. Participar en actividades de colaboración de consultorías académicas. 4. Participar en labores de tipo profesional y académico concernientes al funcionamiento del Centro. 5. Divulgar resultados de las investigaciones a través de publicaciones nacionales e internacionales. ARTÍCULO 23: Los Colaboradores serán aquellos profesionales que en función de sus competencias puedan brindar apoyo a las actividades del Centro. ARTÍCULO 24: El Centro contará con un personal técnico y administrativo que estará regido por la carrera administrativa de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

CAPÍTULO II RECURSOS FINANCIEROS ARTÍCULO 25: Las fuentes de financiamiento del Centro serán las siguientes: 1. Aquellas asignadas por el presupuesto universitario. 2. Donaciones de particulares o de organismos nacionales o internacionales. 3. Las que surjan como producto de las actividades aprobadas por la administración universitaria tendientes a lograr fondos para el Centro. 4. Las asignaciones presupuestarias de los proyectos nacionales o internacionales. 5. Las partidas que por Ley nacional le asigne el Estado. 6. Los ingresos y donaciones obtenidas como producto de convenios y proyectos establecidos. ARTÍCULO 26: El Centro de Investigación jurídico administrará sus ingresos, bienes y recursos de acuerdo con las normas vigentes en la Universidad Autónoma de Chiriquí. ARTÍCULO 27: Este Reglamento empezará a regir a partir de su aprobación en la Junta de Facultad de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Chiriquí. MSc. Jorge I. Bonilla J. Decano de la Facultad Licdo. Enrique Chavarría Secretario Administrativo de la Facultad