REUNIÓN COMITÉ DE COORDINACIÓN 2016

Documentos relacionados
SINTESIS PLAN DE ACCIÓN RED A) INCIDENCIA

RSCD CSA- Avances en Plan de acción 2017

RSCD CSA- Informe Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL

Seminario ACTRAV-RSCD Aplicación y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: El papel de los sindicatos

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (Comité)

Documento de conclusiones.

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

UMET Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo Sarmiento 2037, 8 Piso. Aula Magna. Ciudad de Buenos Aires.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Centro Internacional de Formación de la OIT Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV)

Programa del GTAS III

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Nota Conceptual. Segunda Reunión Técnica de Seguimiento a la Reunión Regional Ministerial de Buenos Aires Santiago, Chile, febrero 2018

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

SEMINARIO EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

La Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Propuesta para la construcción de un Proyecto Borrador del Plan de Trabajo de la CIE

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

Arreglos Institucionales: Algunas recomendaciones prácticas

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades

CISDP. Plan de Acción

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio.

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Agenda. Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) 9.º Comité Directivo Lilongüe (Malawi), 29 de febrero 1 de marzo de 2016

La OISS y sus principales programas

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Borrador revisado de la Agenda

De los ODMs a la Agenda Post-2015

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

El Convenio 102 como eje de la promoción del trabajo decente

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Políticas y estrategias

El Municipal Internacional. Boletín Informativo Internacional de la CTM N 4. Abril de

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

Actividades de la Comisión Centroamericana de Estadística del SICA, en el marco de la ejecución de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

Generalidades de Costa Rica

Curso de Posgrado La Gestión de Sistemas de Vigilancia del Mercado sobre Seguridad de los Productos de Consumo

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH

Formación sindical sobre metodología de la formación (formación de formadores)

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

Sindicalizació n y trabajó decente: Próyectó cónjuntó para seguir apóyandó al Móvimientó Sindical de Haití " III fase

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

Análisis de los principales obstáculos legales para la plena uso de los derechos de libertad de organización sindical y de negociación colectiva.

Lugar: Hotel UNL-ATE, calle colectora de la Autopista Ruta Nacional 168, ciudad de Santa Fe

Informe final de la Conferencia Internacional del Trabajo, 93ª reunión, de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), Ginebra - Suiza 2005.

Informe de actividad

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Programa de Actividades para los Trabajadores ACTRAV / CIF

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Transcripción:

RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CSA REUNIÓN COMITÉ DE COORDINACIÓN 2016 São Paulo, 25 y 28 de octubre de 2016 INFORME NARRATIVO Índice 1. Objetivos de la reunión... 2 2. Participantes... 2 3. Agenda... 2 4. Contenidos... 2 Martes 25/10... 2 Viernes 28/10... Erro! Indicador não definido. ADJUNTO 1: LISTA PARTICIPANTES... 5 ADJUNTO 2: AGENDA... 6 ADJUNTO 3: PLAN DE ACCIÓN RED COOPERACIÓN CSA 2016-17... 7 INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 1

INFORME NARRATIVO 1. Objetivos de la reunión Reunión del Comité preparatoria de la Reunión Regional: definición papel del Comité y preparación Reunión Regional. Reunión del Comité de evaluación y seguimiento de las conclusiones de la Reunión Regional: definición estrategia de seguimiento de los compromisos de la Reunión Regional relativos a incidencia externa y coordinación interna. 2. Participantes La reunión contó con la presencia de integrantes del Comité de Coordinación de la RSCD-Américas y de las responsables del área de cooperación CSA y CSI, siendo estos 16 en total (de los cuales 7 mujeres, es decir un 43 %). Ver Lista Participantes en Anexo 1. 3. Agenda Ver Anexo 2. 4. Contenidos Martes 26: I Sesión: Reunión Preparatoria. Inició la sesión el Secretario General de la CSA, Víctor Báez, dando la bienvenida y explicando los motivos por los que se crea el presente Comité, la composición del mismo, así como la renovación de los miembros de la Red Regional, lo cual parte de los documentos elaborados y aprobados por el 3er Congreso de la CSA, celebrado en abril de 2016. Expone también la propuesta de trabajar conjuntamente con el GTDIH a partir de ahora. Víctor Báez, subrayó que el objetivo del Comité será coordinar el trabajo de la Red Regional de Cooperación al Desarrollo de la CSA, y que nuestra labor, como agentes de desarrollo que somos, es observar a los Gobiernos y hacer notar las contradicciones que éstos tienen respecto a lo que hacen en sus países y lo que proclaman en los organismos internacionales, como las Naciones Unidas. Tomó la palabra Giulia Massobrio, responsable técnica del área de cooperación de la CSA, para presentar la agenda prevista para el Comité y las funciones que éste va desempeñar, junto con la Red Regional, basadas en la Resolución específica 4, sobre Cooperación para el Desarrollo Sustentable, aprobada por el 3er Congreso, y los tres pilares que la componen, que suponen las prioridades INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 2

sindicales sobre el desarrollo. Realiza una exposición explicativa sobre Qué es la Red de Cooperación de la CSA : cómo se creó, objetivos, mandato político, y analizando los logros alcanzados con el trabajo de la Red hasta la fecha, en los tres niveles diferenciados (nacional, regional y global). Seguidamente, habló Paola Simonetti, Coordinadora de la RSCD de la CSI, para reafirmar que el funcionamiento de la Red corresponde a decisiones de los últimos Congresos de la CSA y de la CSI. Habló de los dos pilares de la Red (incidencia y alianzas), y señala que el funcionamiento de las Redes Regionales es muy importante para proporcionar coherencia con la política global. Hace también referencia a los grandes retos a los que nos enfrentamos y que el papel de la Reunión de la Red tratará de abordar estos retos, y resalta el papel innovador de los sindicatos en el mundo de la Cooperación al Desarrollo y con los organismos internacionales. Se procedió a una ronda de presentaciones por parte de todos los asistentes y sus expectativas. Después de las intervenciones introductorias de las responsables de las áreas de Cooperación al Desarrollo de la CSA y la CSI, interviene el compañero Kjeld Jakobsen para realizar una propuesta sobre los objetivos que debería tener el Comité de Coordinación y las funciones del mismo. Los objetivos propuestos fueron: - Coordinación del trabajo de la Red; - Facilitación de la implementación del plan de trabajo aprobado por la Red; - Monitoreo de los avances del plan de trabajo de la Red; - Asunción de responsabilidades concretas para llevar adelante el plan de trabajo, como, por ejemplo: disponibilidad de participar en eventos en representación de la Red CSA, coordinación estudios Red, Facilitación a nivel nacional de la coordinación entre Red y GTDIH... Respecto al funcionamiento, la propuesta es realizar dos reuniones presenciales por año del Comité (abril y octubre), mantener reuniones a distancia (a través de Skype/webinarios), la coordinación de la Red a distancia y la articulación entre la Red y el GTDIH. Con respecto a este último punto, las propuestas concretas de interacción son: - participación reciproca en las reuniones, por parte de las Centrales que pertenezcan a ambos - coordinación de la incidencia a nivel nacional y regional - Coordinación en el monitoreo de los avances y en la producción de información. Tras la presentación, se abrió un debate entre todos los presentes, sobre los temas propuestos hasta el momento. Las intervenciones giraron en torno al papel del Comité en el marco de trabajo de la Red, en el que se destaca la función del mismo de guiar el trabajo de ésta y facilitar su funcionamiento más allá de sus reuniones anuales. Los participantes consideraron importante conseguir articular los dos espacios (Red y Comité), asumiendo que la realidad sindical es desigual, y ver los distintos espacios de incidencia para acompañar la agenda de los fórums globales (que sería función de la CSA y la CSI), así como establecer prioridades nacionales (que correspondería más a las Centrales) para la formación e investigación, las cuales deberían ir juntas por falta de financiación. INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 3

Otro de los puntos que se trataron es la gran importancia de posicionarse sobre la privatización de la cooperación y las alianzas público-privadas (tema sobre el que la Red ya ha avanzado bastante), y de cómo podemos hacer para que nuestras organizaciones nacionales se apropien de la importancia de la cooperación al desarrollo y del papel de los sindicatos en ella. Como conclusión, los miembros del Comité de Coordinación consideraron positivamente la propuesta realizada por Kjeld Jakobsen sobre los objetivos y funciones del mismo, la cual fue aprobada. Finalmente, y para cerrar la sesión, se procedió a la presentación y revisión del Programa de la Reunión Regional de la Red, que se llevó a cabo los días siguientes, 26 y 27 de octubre. Viernes 28: II Sesión: Reunión de Evaluación/Seguimiento. En la presente reunión del Comité se trabajó sobre el Plan de Trabajo 2016-, acordado en la Reunión de la Red de Cooperación al Desarrollo de la CSA, celebrada los días anteriores (26 y 27 de octubre). En particular, se discutió cómo facilitar la implementación del mismo (definición de la estrategia de seguimiento y el reparto de tareas), así como sobre la estrategia de comunicación interna y externa de la Red, para implementar el citado Plan de Trabajo 2016-. El resultado de esta sesión se encuentra en el Anexo III. Por último, se realizó una rápida evaluación del trabajo del Comité, que fue positiva en términos de metodología y resultados alcanzados. INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 4

ADJUNTO 1: LISTA PARTICIPANTES Nombre Organización País 1 Marita González CGT Argentina 2 Andrés Larisgoitia CTA Argentina 3 Paola Simonetti CSI Bélgica 4 Joan Lanfranco CSI Bélgica 5 Theo Morrissey CSI Bélgica 6 Thiago Maeda CUT Brasil 7 Rosiver Pavan CUT Brasil 8 Víctor Báez CSA Brasil 9 Giulia Massobrio CSA Brasil 10 Candela Lacuerda Morell CSA Brasil 11 Kjeld Jakobsen CSA Brasil 12 Vania Ribeiro CSA Brasil 13 Daniel Angelim CSA Brasil 14 Sol Amantina Delgado Acosta Rep. Dominicana CNTD 15 Carlos Navarro Venezuela ASI INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 5

ADJUNTO 2: AGENDA MARTES 25/10: REUNIÓN PREPARATORIA Abertura 14:30 15:00 - Inauguración (Víctor Báez, Secretario General, CSA) - Introducción a la actividad (Giulia Massobrio, Responsable Técnica Área de Cooperación, CSA, y Paola Simonetti, Responsable Red Sindical de Cooperación al Desarrollo, CSI) - Presentación y expectativas de los/as participantes 15:00 16:00 16:00 16:30 16:30 18:00 - Presentación de papel del Comité en el marco del trabajo de la Red - Discusión entre los miembros Pausa / café - Presentación y revisión del Programa de la Reunión Regional de la Red (días 26 y 27) distribución de tareas - Cierre VIERNES 28/10: REUNIÓN DE EVALUACIÓN/SEGUIMIENTO 09:00 10:30 10:30 11:00 11:00 13:00 13:00 14:30 Implementación del Plan de Trabajo 2016- definido por la Reunión Regional de la Red: definición estrategia de seguimiento y reparto de tareas Pausa / café. - Estrategia de comunicación interna y externa de la Red, para implementar su plan de trabajo - Evaluación del trabajo del Comité y cierre Almuerzo. INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 6

ADJUNTO 3: PLAN DE ACCIÓN RED COOPERACIÓN CSA 2016/ A) INCIDENCIA NIVEL GLOBAL 1. Incidencia con Unión Europea a través del Foro Político Marzo sobre Desarrollo (Bruselas) 2. Incidencia en III Foro Sindicatos-OCDE/CAD (París) Marzo 3. Incidencia en Foro sobre Financiación para el Desarrollo Abril (Nueva York) 4. Incidencia en Foro Político de Alto Nivel NNUU para Julio seguimiento Agenda2030 (NY) 5. Seminario Dialogo Social para el Desarrollo (Bruselas) Noviembre 2016 Focalizar las prioridades a nivel regional y tomando en cuenta las necesidades nacionales. Realimentación desde los espacios nacionales para movilizar en niveles globales. Cooperación Sindical entre sectores. Alianzas con los GUFS. OIT ACTRAV: Colaboración y apoyo Contacto / incidencia FAO UNICEF NIVEL REGIONAL 1. Participación Sindical en primera Reunión del Foro Regional sobre Desarrollo Sustentable, bajo los auspicios de la CEPAL 2. Incluir posiciones CSA en otros espacios de incidencia (Reuniones UNASUR, CELAC, OEA,...) 3. Incidir en el Comité de Cooperación de la CEPAL para la modificación de la tipología de los países (renta media). 4. Incidir en espacios de integración subregional (SICA, CAN, MERCOSUR, PARLATINO) a través de las coordinadoras sindicales subregionales NIVEL NACIONAL Abril Depende de la agenda Ver la Agenda Ver la Agenda 1. Kit de herramientas de incidencia sindical en A2030 Enero 2107 (borrador) 2. Incidencia en implementación A2030 a nivel nacional Responder Encuesta INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 7

Diciembre 16 3. Incidencia con delegaciones UE en los países (definir países) Responder a CSA noviembre 16 PREMISA: las centrales deben priorizar al tema de la cooperación. Involucrar a las dirigencias sindicales en las centrales sobre las prioridades de cooperación al desarrollo. Incidir sobre algunos Parlamentos para la redirección de la cooperación (ej. Canadá) A partir de elementos convergentes, desarrollar estrategias de acción común de las centrales. Desarrollar estrategias sindicales de cooperación común (Ejemplo: Agenda 2030 en Indonesia) Promover desde la CSA acciones para lograr unidad de acción en algunos países sobre Agenda 2030 ARTICULACIÓN CON OTROS ACTORES SOCIEDAD CIVIL 1. En marco Foro Político sobre Desarrollo UE Preparación para Marzo 2. En Alianza de Org. Sociedad Civil para la Eficacia de la Cooperación Permanente (conforme agenda Alianza) Ej. Preparación Nairobi 3. Sobre tema de justicia fiscal, participación en Campaña Que las transnacionales paguen lo justo Ver Agenda Campaña Entre organizaciones a nivel nacional Desarrollar mayor articulación con organizaciones sociales (ej. Jornada Continental por la Democracia) Desarrollar mayor articulación con los estudiantes (universitarios), movimientos cooperativos, movimientos de los jubilados y pensionados, alianza ciudadana (caso Panamá) organizaciones con capacidad de movilización para la acción, trabajadores de la economía popular. ARTICULACIÓN CON GTDIH 1. Intercambio de información de las personas de la misma Central que participen en la Red y/o en el GTDH. Enviar lista del GTDH a la Red Próxima reunión del GTDIH en abril (por confirmar) INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 8

2. Coordinación de la incidencia a nivel regional y nacional Permanente 3. Coordinación en el monitoreo de los avances y en la producción e intercambio de información Conforme agenda de monitoreo Intercambio de información permanente B) INVESTIGACIÓN 1. Documento de trabajo sobre relación entre ODS y PLADA o sobre relación entre ODS y PLADA Principios de 2. Informe anual de monitoreo sindical sobre el Final cumplimiento de la Agenda2030 en las Américas (países piloto) incluyendo fichas nacionales situación ODS 3. Kit de formación sobre cómo escribir proyectos de cooperación 4. Mejorar capacidad de cooperación entre institutos sindicales de investigación (realizar una base de datos) 5. Estudio incoherencia entre los Tratados de Libre Comercio y los ODS 6. Estudio sector privado y cooperación 2016 Las metodologías para medir los ODS tienen que adaptarse a las realidades regionales y subregionales. C) CAPACITACIÓN 1. Crear módulos formativos ODS: nivel básico, medio y especializado 2. Formación con ACTRAV participativa y coherente con las prioridades de la CSA/CSI (y su Red) 3. Formar a los líderes sindicales, para que conciencien a afiliados e incidan en los gobiernos Continua, empezando en Continua, empezando en INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 9

4. Formación de formadores en ODS y cooperación Continua, empezando en 5. Miembros Red en Cursos CSA-CEPAL Nacionales sobre Desarrollo sustentable con inclusión social (Panamá, ) Noviembre 2016 Alianzas con academia (Universidades, observatorios ) D) DIVULGACIÓN 1. Panfleto ODS Diciembre 2016 2. Publicación ODS y liderazgo (objetivos, metas y Abril posicionamiento sindical) 3. Panfleto PLADA + ODS Abril 4. Videos PLADA / PLADA + ODS (a definir formato) Finales 5. Contribuciones al Boletín RSCD Continua 6. Agenda 2030 Sticker 7. Plan de divulgación de los estudios de investigación 8. Elaborar lista de divulgación: mediáticos, sociedad civil, institucionales Materiales de divulgación deben dar la opción de adaptar el contenido de los materiales para adaptarse a contextos nacionales heterogéneos. Se sugiere promover información bloques. En visibilizar el trabajo hay que promover la relevancia de los mensajes internacionales (y los compromisos de los gobiernos) a prioridades inmediatas nacionales para que se usan dentro de las luchas en el terreno. Experimentar con nuevos métodos de divulgación en línea Visibilizar las alianzas con otros actores dentro del mundo sindical INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 10

E) COORDINACIÓN A nivel regional: Reunión Comité de Coordinación abril Reunión Comité + Reunión Regional Red octubre Reunión de Alianzas sindicales febrero Coordinación con GTDIH A nivel global: Participación a Reunión Comité de Coordinación Red CSI noviembre 2016 Reunión General Red CSI abril Coordinación a distancia con CSI INFORME- Reunión Comité RSCD-CSA 2016 (octubre 2016, São Paulo) Página 11