C I T A R. ONTAR con NFORMACIÓN. TEÓRICO-PRÁCTICA de UTORES ECONOCIDOS.

Documentos relacionados
Manual de Publicaciones

Taller 4 Uso Adecuado y Ético de la Información Tema: Normas APA. Ninoska Espinoza Bouffanais Bibliotecaria Referencista

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

APLICACIÓN DE LA NORMA APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION) PARA CITACIÓN Y REFERENCIAS DE TRABAJOS ESCRITOS

Citas y Referencias en formato APA.

Guía a la redacción en el estilo de la APA. María Vallejos Atalaya

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

Conjunto de Asociación Psychological

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Manual de publicaciones de la American Psichological Association. (6ª edición). México: Editorial Manual Moderno, Parámetros de Citación y

6ta. edición. 1.- Cita. a) Citación b) Cita Corta c) Cita Larga cita) Monografías

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

La Pirámide de Actividad Física (Nivel 1: Centralizado en Mayúsculas y Minúsculas)

Esto significa.. (Osorio, 2020, p. 60).

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

1. Fases de un trabajo. 2. Cuestiones formales y de dicción que han de tenerse en. 3. Exposición oral. cuenta en la redacción de trabajos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL. Portada (numerado pero no mostrado). No incluir los nombres de los asesores.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía)

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

Manual de Estilo de Publicaciones

Guía para la entrega de Trabajos de grado a Biblioteca de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con el Estilo APA

CITACIÓN Y REFERENCIAS EN DOCUMENTOS ACADÉMICOS REVISTAS EN FORMATO ELECTRÓNICO Y MEDIOS ELECTRÓNICOS

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Manual de estilo APA (American Psychological Association) 6ª edición

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

GUÍA BÁSICA CÓMO ELABORAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL ESTILO APA

Reglas de Citación. Curso de Comercialización Ingeniería en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Normas A.P.A. PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRESENTACION NORMAS APA MODIFICADAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DIEGO GERMAN BASANTE NOGUERA PS

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Introducción. Manual de publicaciones APA

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL AUTORES: COMISIÓN ACADÉMICA UNA

Qué son las normas APA?

Nombre del material: Las Citas. Autoras: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán. Fecha de creación: Agosto del 2015

Normas para los autores

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis

ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Bibliotecología

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Normas de publicación

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Departamento de Biblioteca

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

Revista Economía y Desarrollo Requisitos y normas editoriales

Instrucciones a los autores para presentación de artículos POLIS, Revista Latinoamericana

Introducción a las Citas y Referencias: Manual Estilo APA 3a Edición en Español

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

NORMAS PARA AUTORES/AS

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Dirección de Trabajo de Integración Final Convenio UCA

INTRODUCCIÓN A PARTES DE UN DOCUMENTO APA. Luego de esto vienen los 17/08/2010 LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA)

Guía de la norma APA sexta edición para la citación y elaboración de bibliografías

NORMAS PARA REALIZAR TRABAJOS DE GRADO Y TESINA UNES (REFERENCIAS DE NORMAS APA-UPEL)

Universidad Politécnica Salesiana. Ejemplos de citas y referencias bajo las normas APA 6ta. Edición. Elaborado por:

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

Cómo hacer citas y referencias en formato APA?

CITAS Y REFERENCIAS. Metodología de la Investigación 2018

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su

Citando los textos de referencia

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

INFORMES Normas de Presentación

Ejemplos de Citas Bibliográficas

ESTILO APA ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN. Departamento de Biblioteca Coordinación de Investigaciones de Derecho Universidad Santo Tomás

MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN TODAS LAS ÁREAS DEL NGS GRADOS 6 A 11

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

Revista Central de Sociología

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

Normas APA Inducción al curso

Instrucciones para Autores.

Directrices para los autores

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Curso Cómo afrontar el Trabajo de Fin de Grado

NORMAS A.P.A. (Americam Phychological Associatión) Licda. Melvis Cegarra Licda. Ligia Ceballos

Guía para la entrega de Trabajos de grado a Biblioteca de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con el Estilo APA

Utilización de la normativa APA 6º edición Guía práctica para estudiantes de Ciencias de la Educación

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

T í t u l o d e l P r o y e c t o

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

Los textos y carpetas complementarias se enviarán por correo electrónico a la dirección de Los Libros del Posgrado

Transcripción:

C I T A R ONTAR con NFORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA de UTORES ECONOCIDOS.

Contenido. Justificación. Por qué citar? Cuándo citar? Cuántos tipos de citas hay? Citación directa. Parafraseo. Lista de referencias.

Justificación. En el Instituto Mexicano de Psiconcología (IMPo) hemos adoptado el sistema que propone la American Psychological Association -APA- para la citación de fuentes. El realce que damos a referir autores en nuestros trabajos escritos, es por el afán de conformar personas que, argumentando sus posturas, partan de ellas para un trabajo práctico, es decir, aprender a investigar investigando.

Sistema de citación de fuentes, estilo de redacción y publicaciones en ciencias sociales y conductuales.

Por qué citar? La principal razón de citar a autores es ética, puesto que es necesario dar el crédito del conocimiento a quien(es) lo haya(n) propuesto. Si éste postulado no se cumple, se incurre en plagio. La segunda es, brindarte unas reglas concretas de cuándo y cómo referir las ideas de los autores que consultes, y con ellas, formes un escrito tuyo.

Cuándo citar? Cando las ideas, teorías o investigaciones influyan directamente en mi trabajo. Ello como: Antecedentes fundamentales. Sustentar. Debatir. Documentación para hechos o cifras que no son del conocimiento común.

cuántos tipos de citas hay? 1) Directa. Evocarlas tal y como las menciona el(los) autor(es) 2) Parafraseo. Evoca un fragmento de un texto largo o complejo, o un término relevante. 3) Bibliográficas. Dejar claros, en la lista de referencias antes bibliografía- los datos completos de la publicación consultada.

CITACIÓN DIRECTA. Reproducir al pie de la letra material. * Siempre indicar en el texto- autor, año y página específica. Tú decides cuál de los tres datos anteriores incluyes en el paréntesis.

Si quieres dar relevancia. Avance en el tiempo. Autor que lo menciona. Tanto el(los) pesonaje(s) como el año en que lo enunció. A la idea o ideas que plantea la cita. Ejemplo. año (autor y página) Autor (año y página) Autor, año (página) (autor, año y página)

En cuanto a autores en citas directas. El autor o los autores, de preferencia se referencian con el apellido. En casos excepcionales, incluir nombre(s) de pila o los dos apellidos. En caso de ser más de dos autores, mencionar la primera vez a todos, y después incluir el primero, agregando inmediatamente la expresión «et al.» (ya no en cursivas).

En cuanto a los años en citas directas. Siempre incluir fechas concretas, es decir, 1751, 1579, etc. Siempre con números arábigos, no decir, por ejemplo. Siglo XVI, década de los 50 s.

En cuanto a las páginas en citas directas. Siempre deben ser con números arábigos, excepto cuando las páginas vengan numeradas con romanos. (p. 356) (p. XVII)

En cuanto a las páginas en citas directas. En caso de material no numerado, anote el número de párrafo. (párr. #) Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo marco intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio (párr. 4)

Si el documento -electrónico- incluye encabezados y no es visible o no existe el número de página; cite en encabezado y párrafo para dirigir al lector a la ubicación del material citado. (sección de Comentarios, párr. 5)

Cómo citar una referencia directa? Sin contienen menos de 40 palabras, incorpórelas en el texto entre comillas. Anotar inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. Incluya la referencia completa en la lista final. (Autor, año, título, ciudad o país, editorial)

Ejemplo Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que los terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres hacia el adolescente y no responder adecuadamente a las necesidades o preocupaciones de éste (p. 541), contribuyendo con un clima de absoluta negatividad.

Si la cita directa aparece al final de la oración, cierre el fragmento citado con comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y finalice con un punto final fuera del paréntesis.

La confusión de este tema es la naturaleza superpuesta de los roles en el cuidado paliativo, a través del cual, quienes se encuentran dentro de las disciplinas médicas satisfacen las necesidades médicas; cualquier miembro del equipo puede hacerse cargo de las necesidades no médicas (Casikai & Chaitin, 2006, p. 112).

Si comprende 40 ó más palabras, desplegarla en un bloque independiente del texto y omita las comillas. Comenzar cita en un nuevo renglón y con sangría derecha de aprox. 2.54 cm. (misma posición que los otros párrafos). Si la cita contiene párrafos, agregar sangría al inicio de cada uno.

Inicia sin Sangría Adicional. Inicia con Sangría Adicional.. ()... ().. Cita de un solo párrafo. Cita de dos o más párrafos.

Precisión de las citas. Si son directas, deben seguir las palabras, ortografía y la puntuación interior, aun si ésta presenta incorrecciones. Para no desconcertar al lector, inserte después del error la palabra sic en cursivas y entre corchetes. ȅmpeando [sic] además un español impecable (APA, 2010, p. xiii, párr. 5)

Cambios obvios en las fuentes La primera letra de la primera palabra citada puede cambiarse a mayúscula o minúscula. El signo de puntuación que finaliza la cita puede modificarse para adecuar la sintaxis. Las comillas sencillas pueden cambiarse por dobles y viceversa. ` " " " ` "

Citas dentro de citas textuales No omita citas dentro del material original que Ud. esta citando textualmente. * Las citas así evocadas no deben aparecer en las referencias finales, a menos que después las cite como fuentes primarias. * Si no quiere citar toda la idea, sólo una expreción o palabra relevante, mejor parafrasee.

Ejemplo En Estados Unidos la American Carcer Society (2007) calculó que en el 2007 se diagnosticarán cerca de 1 millón de casos de cáncer cutáneo no melanomatoso (NMSC) y 59,940 casos de melanoma, siendo este último el causante de 8,110 muertes (Miller et al., 2009, p. 209)

PARAFRASEO Se deben usar cursivas para indicar las palabras exactas de otro. - Resumir un pasaje. - Reacomodo de una oración. - Cambio de algunas palabras.

Cambios en fuente original OMITIR MATERIAL: Use puntos suspensivos en una oración para indicar que ha omitido material de la fuente original. * No los use al principio o al final de cualquier cita.

INSERTAR MATERIAL: Use corchetes [ ],no paréntesis, para encerrar material adicional o explicaciones que Ud. agregue en una cita de otro(s) autor(es).

AÑADIR ÉNFASIS: Si quiere dar relevancia a un término o serie de palabras, en una cita, escríbalas en cursivas, inmediatamente inserte entre corchetes la leyenda [cursivas añadidas].

LISTA DE REFERENCIAS. Para facilitar que el lector localice y utilice las fuentes: Deben estar precisas, correctas y completas. ELEMENTOS Autor(es), Año de publicación, Título de publicación, datos de publicación, Lugar y Editorial. Mejor manera: Confrontarla con la publicación original. No van numeradas.

Números en referencias. Si de volúmenes o libros se escriben en romanos, el sistema APA, los cambia a arábigos. (Vol 3, no Vol. III) Más si el romano es parte de un título o texto, debe permanecer. (Apartado XI del código de procedimientos. Elizabeth II de España, Juan XXIII)

Orden en la lista de referencias En orden alfabético por el apellido del primer autor, o de la inicial del nombre(s). * No importan prefijos: S.S. S. A. R. Esq. Pdte. Mtro.

Autor(es) en la lista de referencias Varios trabajos del mismo autor: - Por el año de publicación desde el más antiguo. Upeniex (2003) Upeniex (2005)

- Ante un solo autor y otro múltiple, precede el autor solo, no importando el año de publicación. Alleyne, R. L. (2001) Alleyne, R. L., & Evans, A. J. (1999)

- Con el mismo 1er. autor, pero 2º o 3º diferentes, se ordenan según el segundo y así sucesivamente. Boockvar, K. S. & Burac, O. R. (2007) Boockvar, K. S., Carlson LeCorte, H. (2006)

Si son del mismo autor(es), en el mismo orden e igual año de publicación, se ordenan conforme al título del trabajo. * Excluya para fines de seleccionar- los artículos Un(a), El, La, etc.

Autores con el mismo apellido e inicial, incluya el nombre de pila completo, o 2º apellido [entre corchetes]; siga las convenciones de cada país o región. Janet, P. [Paul] Janet, P. [Pierre] (Paul Janet) (Pierre Janet) * Respete si los nombres están unidos Jean-Paul

Escribir completo el nombre de un autor corporativo. Secretaría de Educación Pública. En referencia sin autor, desplace el título hacia la casilla de autor.

Fecha de publicación Para las obras no publicadas o informalmente publicadas -internet-, que no contengas ése dato, incluya la fecha en que se realizó el trabajo. López Ballesteros, L. (Trad.). (s. f.). Psicología de las masas y análisis del yo, en: http://homepage.mac.com/eeskenazi/freud_masas1.html el 9 de marzo del 2012.

De revistas, boletines o periódicos, indique fecha exacta: (mes(es) o año temporada- y día), separados por una coma y entre paréntesis. La jornada. (abril, 2006, 19). Innovación (marzo, 2009). Inquietud nueva (mayo-junio. 2011). Educación 2001 (2002, otoño). Concluya con un punto y seguidoal cerrar el paréntesis.

Título de la publicación. Comenzar con mayúscula sólo la primer letra de la primer palabra del título y del subtítulo (si lo hay). Además de cualquier nombre propio. Enfermedades mentales y nerviosas en la guerra de Rusia contra Japón: Un análisis histórico. * NO coloque comillas y/o cursivas.

- De periódicos, boletines y/o revistas. Escribir título completo de la publicación en cursivas y con mayúsculas y minúsculas. Social Science

De inmediato encierre en paréntesis información adicional de la publicación, (edición, número de volumen, etc.). No anote punto entre el título y este información. Desarrollo de las pruebas de rendimiento para la selección de agentes especiales del FBI (Publicación Núm. FR-PRD-94-06).

American Psychológical Association, (2010). Manual de Publicaciones. (3ª Ed). México, Manual Moderno.