LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS



Documentos relacionados
UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Los impactos medioambientales

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

17.3. LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ESPAÑA

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

Tema 1. ECOSISTEMAS Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

Tema 5 La estructura de los ecosistemas

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

EXISTEN AÚN MÁS ESPECIES DESCONOCIDAS QUE CONOCIDAS

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo

Cuencas Hidrográficas

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA

Flujo la energía en un ecosistema

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE / EXAMEN COMPLETO

Conceptos Básicos de Ecología

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS

FACTORES ABIÓTICOS EL MEDIO AMBIENTE

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

CURSO COMPLEMENTARIO

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

EJERCICIOS DE CIENCIAS

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Ciclos biogeoquímicos

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

EL SUELO Y EL SER HUMANO

Tema 1. Geografía de España

Climas y vegetación en el mundo

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO

Dosier para el Docente. Fundación Ondablue

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental

Recursos asociados a Sopa de letras

AGUA POTABLE: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN

MEDIOAMBIENTES Examen inicial/examen final

Enero Contesta las preguntas. Busca las respuestas en el párrafo.

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Tema: Tramas y cadenas alimentarias.

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO

La figura anterior muestra cómo se potabiliza el agua que se suministra a las viviendas de las ciudades.

Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre.

Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador

GUIA DE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE PERIODO 3 GUIA A

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

Glosario de Ciencias de la vida

Problemas Ambientales de Costa Rica

Lograr un desarrollo sostenible que permita satisfacer las necesidades

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas.

INCENDIOS FORESTALES EN PUERTO RICO: NATUALES O ANTROPOGENICOS?

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL USO DE COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS RECURSOS NATURALES

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE EN LOS ESPACIOS NATURALES ESPAÑOLES

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Lutrinos: Algunas características:

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Definición de comunidad.

Transcripción:

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema que forma la Tierra se llama Biosfera. LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA. Los seres vivos del ecosistema se agrupan en ESPECIES. Ejemplo los leones o los abetos. Todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema forman una POBLACIÓN. Ejemplo: todos los osos que viven en la Cordillera Cantábrica forman una población. El conjunto de las poblaciones de un ecosistema forma una COMUNIDAD también llamada BIOCENOSIS. Por ejemplo en Asturias la comunidad o biocenosis será el conjunto de lobos, osos, robles, hayas etc, que viven en los distintos lugares, es decir el conjunto de todas las especies, tanto animales como vegetales que hay en Asturias. INDIVIDUO AVES ARDILLAS POBLACIÓN ROBLES HAYAS SETAS LOBOS OSOS JABALÍES RATONES COMUNIDAD BIOCENOSIS HELECHOS

EL MEDIO FÍSICO. También llamado BIOTOPO, es el conjunto todos los factores que influyen en los seres vivos, como el paisaje, la temperatura, la humedad, el tipo de suelo etc. Medio físico terrestre. Influenciado por los siguientes factores: El clima (temperatura, humedad, estaciones etc...) El tipo de suelo. El relieve. Medio físico acuático. Influido por los siguientes factores: La salinidad (cantidad de sal que hay en el agua de los mares). Agua dulce. Agua salada. La luz. Depende de la profundidad y la transparencia del agua. La corriente. La temperatura. El tipo de fondo marino. La pradera es un medio físico terrestre El bosque es un medio físico terrestre Un lago es un medio físico acuático, de agua dulce Un lago es un medio físico acuático, de agua salada

RELACIÓN ENTRE EL MEDIDO FÍSICO Y LOS SERES VIVOS. El medio físico influye sobre todo en la vegetación. Según el clima, el suelo o el relieve habrá bosques, praderas o desiertos. La vegetación influye en los animales. Según la vegetación vivirán unos animales u otros. Los seres vivos también modifican el medio físico. Algunos animales cavan galerías en el suelo. Los árboles con sus raíces rompen el suelo, las rocas etc. Los hombres modificamos el medio físico al construir ciudades, carreteras, túneles etc. El oso polar no puede vivir en un bosque Animales como los castores modifican el medio físico, ya que las ramas que colocan en los ríos hacen que se formen lagos o que cambie el curso del río. En una pradera no pueden vivir las aves porque necesitan los árboles para hacer sus nidos Las raíces de los árboles llegan a romper las rocas. El hombre modifica el medio físico, por ejemplo al construir carreteras.

LA NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS Los Productores. Seres vivos que fabrican su propio alimento. Son las plantas y las algas. Los consumidores. No pueden fabricar su alimento. Tienen que alimentarse de otros seres vivos. Consumidores primarios. Son los animales herbívoros, como por ejemplo los conejos. Se alimentan de plantas. Consumidores secundarios. Son los animales carnívoros, como por ejemplo el zorro. Se alimentan de animales herbívoros, es decir de los consumidores primarios. Consumidores terciarios. Son otros animales carnívoros, como los leones, tigres o aves de presa. Se alimentan de los consumidores secundarios. Cualquier animal que caza a otro animal es un depredador. Los parásitos. Se alimentan de otros animales pero sin matarlos. Los mosquitos o los piojos son parásitos. Los descomponedores. Bacterias y hongos que descomponen totalmente los restos de los seres vivos, tanto animales como vegetales. Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Descomponedores Consumidores terciarios

2.- EL MEDIO AMBIENTE DEFINICIÓN. Medio ambiente de un ser vivo es todo aquello que le influye, es decir, los demás seres vivos y el medio físico. PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE. La contaminación. Consiste en enviar al medio ambiente cualquier sustancia u objeto que pueda provocar efectos negativos. Ejemplo: Humos, bolsas de plástico, vertidos tóxicos a los ríos y a los mares etc. El calentamiento global. Es el aumento de la temperatura de la Tierra. La Tierra recibe el calor del sol y lo refleja al espacio. El dióxido de carbono de la atmósfera impide que se escape todo este calor y propor- ciona a la Tierra una buena temperatura para que podamos vivir en ella. En el último siglo, aumentó el dióxido de carbono de la atmósfera, por lo que el calor que se escapa cada vez es menor y esto provoca un aumento de la temperatura de la Tierra. Las consecuencias de este aumento de temperatura son: El deshielo de los casquetes polares, con el consiguiente aumento del nivel del agua del mar El cambio de los climas. La sequía y la desertización. La deforestación. Es la pérdida de los bosques. Esta pérdida de los bosques es debido a: Talas de árboles. Incendios. Construcciones de carreteras, puentes, túneles etc. Consecuencias de la deforestación: Pérdida de la fauna y la flora. El suelo queda desprotegido frente a la erosión. La pérdida de biodiversidad. Definimos biodiversidad como la variedad de especies de seres vivos que hay en un ecosistema. Existen especien en peligro de extinción como el lince ibérico o el oso panda como consecuencia de: La contaminación. El calentamiento global. La deforestación. Contaminación Contaminación

Calentamiento global El lince ibérico es una especie en vías de extinción. Deforestación PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Por parte de los ciudadanos: Ahorrando agua. Ahorrando electricidad. Ahorrando combustible. Depositando basura y residuos en lugares adecuados. Respetando la fauna y la flora. Por parte de las autoridades. Estableciendo leyes que protejan el medio ambiente: Regulando la caza, la pesca. Regulando la depuración de aguas Protegiendo especies en vías de extinción. Estableciendo y potenciando los Parques Naturales. Picos de Europa en Asturias. Ordesa y Monte Perdido en Huesca (Aragón). Aigüestortes en Lérida (Cataluña). Monfragüe en Cáceres (Extremadura). Cabañeros en Ciudad Real-Toledo (Castilla La Mancha). Tablas de Daimiel en Ciudad Real (Castilla La Mancha). Doñana en Huelva (Andalucía).

Sierra Nevada en Granada (Andalucía). Archipiélago de Cabrera en Baleares. Caldera de Taburiente en La Palma (Canarias). Garajonay en La Gomera (Canarias). Timanfaya en Lanzarote (Canarias).