BASES FONDO CONCURSABLE CREACIÓN DE ORQUESTAS Y ENSAMBLES 2018 FOJI

Documentos relacionados
BASES CONCURSO PÚBLICO 2018 FONDO CONCURSABLE FORTALECIMIENTO DE ORQUESTAS 2018

El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones del Fondo Concursable Creación.

BASES CONCURSO PÚBLICO 2018 FONDO CONCURSABLE GIRAS Y ENCUENTROS 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 FONDO CONCURSABLE GIRAS Y ENCUENTROS 2017

15 Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas 2017

BASES 16 Festival de Orquestas Juveniles Fernando Rosas 2018

BASES 2017 SUBSIDIO MOVILIZACIÓN Y/O ALIMENTACIÓN PARA INTEGRANTES OSEM OSNJ

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 BECA CENTRO DE FORMACIÓN FOJI

BASES CONCURSO PÚBLICO 2018 II CONCURSO DE FLAUTA TRAVERSA

BASES CONCURSO 2018 SUBSIDIO MOVILIZACIÓN Y/O ALIMENTACIÓN PARA INTEGRANTES OSEM / OSNJ

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile convoca a concurso para Creación de Orquestas Pre- Infantiles e Infantiles de Cuerdas 2014

BASES CONCURSO 2017 BECA CO- PAGO DE ESTUDIOS SUPERIORES

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI, TERCER LLAMADO 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI, SEGUNDO LLAMADO 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL REGIONAL OSJR-FOJI 2019

FONDO ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL REGIONAL OSJR-FOJI 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTORES PROGRAMA ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES REGIONALES (OSJR)

BASES CONCURSO 2018 BECA ALOJAMIENTO

Introducción. El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones de la Beca Pasajes al Extranjero.

BASES CONCURSO FESTIVAL DE VERANO DEL INSTITUTO DE MÚSICA CURTIS, CURTIS SUMMERFEST 2018

BASES CONCURSO PÚBLICO

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 BECA ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

BASES BECAS ORQUESTAS SINFÓNICAS INFANTIL METROPOLITANA 2014

BASES CONCURSO 2018 BECA CO- PAGO DE ESTUDIOS SUPERIORES

BASES CONCURSO PÚBLICO AÑO 2018 BECA ESTUDIO EN EL EXTRANJERO

BASES CONCURSO PÚBLICO 2017 BECA MONITOR

BECA PASANTIA AL EXTRANJERO FOJI.-

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL OSNJ-FOJI, TERCER LLAMADO 2018

BASES CONCURSO PUBLICO ORQUESTA SINFONICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI 2017

BASES CONCURSO PÚBLICO SELECCIÓN DIRECTOR ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL REGIONAL, ÑUBLE. AÑO 2019

1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA.

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

BASES CONCURSO PÚBLICO TERCER LLAMADO. AUDICIÓN: VIOLÍN Y VIOLAS. ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL OSNJ-FOJI 2017

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

PREGUNTAS FRECUENTES PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CENTROS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO

FONDO DE LA MÚSICA - COROS, ORQUESTAS Y BANDAS INSTRUMENTALES - ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN DE CINE NACIONAL - SEGUNDO LLAMADO - MODALIDAD ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL METROPOLITANA OSIM-FOJI 2018

BASES FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS CULTURALES

MATERIA: Concursos profesores y ayudantes

FONDO AUDIOVISUAL - PROGRAMA DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN MERCADOS INTERNACIONALES MIA - THE BUSINESS STREET (ROMA, ITALIA) FOLIO:

Reglamento de capacitación Externa

Modalidad Ventanilla Abierta

FONDO CONCURSABLE PARA CREACIÓN DE ORQUESTAS INFANTILES DE CUERDAS 2013

Consejo Nacional de Cultura y las Artes

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN ALUMNOS VULNERABLES

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR COMUNAL DE SALUD DE CURICÓ

REPÚBLICA DE CHILE PRIMERA REGIÓN DE TARAPACÁ ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE Nº CARGOS CÓDIGO GRADO PLANTA REQUISITOS.

TEATRO. Convocatoria Centro Cultural Matucana 100 / Av. Matucana 100

REGLAMENTO ACADEMIAS DE CIENCIAS 2017

CONVOCATORIA y SELECCIÓN DE PARTICIPANTES Chile

21/03/201610/01/ :41:5317:22:4416:38:10

BASES CONCURSO SEGUNDO LLAMADO BECAS DE ALOJAMIENTO 2014

Planificación Programa de apoyo a establecimientos educacionales

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - APOYO A LA TRADUCCIÓN ÚNICA FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

REGLAMENTO DE BECAS MELFORD COLLEGE RBD

BASES PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA LLAMADOS A CONCURSOS INTERNOS DE CONSEJERO TÉCNICO. (ESCALAFÓN SECUNDARIO SEXTA SERIE)

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - FORMACIÓN TÉCNICA O PROFESIONAL INDIVIDUAL FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

FONDO DE LA MÚSICA - INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE LA MÚSICA NACIONAL - INVESTIGACIÓN, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto

BASES CONCURSO DIRECTORES ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES REGIONALES 2016

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

BASES ADMINISTRATIVAS "IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

RESULTADOS DE RECURSO DE REPOSICIÓN DE ADMISIBILIDAD CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS CENTROS DE APOYO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ESTUDIANTES EN

FONDART NACIONAL - RECUPERACIÓN - RECUPERACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

REGLAMENTO. Cursos de inducción a la Administración del Estado.

FONDO DE LA MÚSICA - CONVOCATORIA PARA ASISTIR A FERIA FIMPRO - DELEGACIÓN ARTISTAS FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FORMACIÓN - FINALIZACIÓN DE DOCTORADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDART NACIONAL - FORMACIÓN - BECAS DE ESPECIALIZACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto. 2. Datos del Concurso. 3. Responsable. página. Nombre del Proyecto:

BASES CONCURSO PÚBLICO ORQUESTA SINFÓNICA ESTUDIANTIL METROPOLITANA OSEM-FOJI 2018

FONDO CONCURSABLE CPA 2017

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE PSICOLOGO OMIL 22 HORAS

1. Qué es el Fondo Concursable de Esval? 2. Quiénes pueden postular al Fondo Concursable?

I. IDENTIFICACIÓN II. CARGOS A PROVEER

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO DE LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INICIATIVAS DOCENTES O ESCOLARES EN FOMENTO LECTOR Y/O ESCRITOR FOLIO:

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO A LA INDUSTRIA - APOYO A EDICIONES - LIBRO ÚNICO EDICIÓN DE LITERATURA PATRIMONIAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

BASES BECAS ORQUESTA SINFONICA ESTUDIANTIL METROPOLITANA 2015

OBJETIVOS: Generar oportunidades de difusión de la obra de compositores chilenos en el público nacional e internacional.

Pauta de Evaluación Proceso de Selección Externo. : Jefe/a Departamento Control de Gestión

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - FOMENTO A LA INDUSTRIA - EMPRENDIMIENTO - MICRO-EDITORIALES FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

FONDO DE LA MÚSICA - LÍNEA DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MÚSICA CHILENA - MEDIACIÓN FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO:

PROGRAMA APRENDICES. Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Santiago, Marzo 2016.

HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE Subdirección de Recursos Humanos Unidad Reclutamiento y Selección

POSTULACIÓN A FONDOS REGIONALES: COMPETITIVIDAD Y TRANSPARENCIA

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

FONDO DE LA MÚSICA - DIFUSIÓN DE LA MÚSICA NACIONAL - OTROS MEDIOS (PRENSA ESCRITA Y T.V.) FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales

Bases Concurso Público Cargo Monitor Comunitario Programa Vínculos 11 Versión La Reina

Transcripción:

BASES FONDO CONCURSABLE CREACIÓN DE ORQUESTAS Y ENSAMBLES 2018 FOJI La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro, que forma parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, que desde su creación en el año 2001, ha generado espacios y oportunidades de crecimiento integral mediante la música y la conformación de orquestas, para niños y jóvenes de todo el país. Su misión es elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que niños y jóvenes de todo Chile mejoren su calidad de vida integrando orquestas. Las presentes Bases tienen por objeto establecer las reglas de postulación para el Concurso Creación de Orquestas y Ensambles 2018, el cual está dirigido a instituciones con o sin fines de lucro que tengan como finalidad crear una orquesta o ensamble durante el periodo 2018-2020. 1.- OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA El presente fondo concursable tiene como objetivo ampliar la cobertura de orquestas juveniles e infantiles en el territorio de Chile, a través de un concurso destinado a instituciones con o sin fines de lucro, entregando implementación instrumental para la creación de Orquestas de Cuerdas, y Ensambles de Bronces y Maderas, integradas por un 35% de estudiantes de Educación Pública y Subvencionada Gratuita preferente o prioritaria, las cuales deberán comprometer una contraparte que financie los profesores/instructores de las agrupaciones musicales a conformar y los gastos operativos. 1

2.- ETAPAS DEL CONCURSO 2.1.- Calendario de la Convocatoria y duración de la ejecución de los proyectos: Publicación 25 de mayo de 2018. Consultas Período de postulación Cierre de las postulaciones Período de evaluación general Fecha Estimada de Publicación de resultados Fecha Estimada Firma de Convenios Fecha Estimada de Ejecución Del 25 de mayo al 1 de julio de 2018 con la Secretario Ejecutivo del proceso, Jefe área Comunal, Tomás Bravo, e-mail tbravo@foji.cl Del 25 de mayo al 1 de julio de 2018 1 de julio de 2018 1 al 20 de julio de 2018. 20 de julio de 2018 20 de julio al 6 de agosto de 2018 Septiembre 2018 a septiembre 2020 Las fechas señaladas podrán ser objeto de modificación unilateral por FOJI, en razón de cambios en los procesos programáticos o circunstancias que puedan afectar su normal desarrollo, renunciando el postulante a cualquier reclamo derivado de dichas modificaciones. 2

3.- CONSIDERACIONES 3.1.- Aceptación de condiciones del concurso Por la sola presentación de proyectos a este Concurso se entiende para todos los efectos legales que el postulante conoce y acepta el contenido íntegro y las condiciones, de las presentes bases y sus eventuales modificaciones las que serán notificadas a través de su página web en forma oportuna. Los postulantes deberán dar estricto cumplimiento a la normativa legal y reglamentaria vigente en Chile, específicamente en lo aplicable al presente Concurso. 3.2.- Deber de veracidad Al momento de postular, se entiende que el postulante declara bajo juramento que toda la información contenida en su postulación es verídica y auténtica. La Fundación se reserva el derecho de verificar dicha información, y en caso que constate que contiene elementos falsos, la postulación será declarada fuera de Bases, siendo el postulante excluido del proceso. 3.3.- De la Interpretación de las Bases Frente a cualquier controversia en relación al sentido y alcance de las Bases, FOJI se reserva el derecho de establecer su interpretación. 3.4.- De la suspensión del Concurso o de etapas del Concurso La FOJI podrá declarar desierto el Concurso, eliminar etapas o definitivamente suspender el proceso concursable en cualquier etapa, sin que por ello le genere ningún tipo de responsabilidad, con la sola obligación de notificar a través de su página web dicha 3

circunstancia. Los postulantes renuncian desde ya a la presentación de cualquier reclamo frente a dichas modificaciones. 3.5.- Autorización de la publicación de los resultados del concurso u otro procedimiento que implique la publicación de resultados. Por la sola presentación al concurso, el postulante autoriza expresa e irrevocablemente a la FOJI a publicar su resultado de los puntajes o calificaciones obtenidos en el proceso, mediante cualquier medio o canal de difusión. 3.6.- Prioridad. Se dará prioridad a las regiones que tengan deficiencia en el ámbito de Orquestas Juveniles e Infantiles. Se proporcionará mayor ponderación a los proyectos provenientes de las zonas extremas del país y la nueva región de Ñuble. 3.7. Del resultado del concurso. Los resultados del Concurso son inapelables. 4.- QUIENÉS PUEDEN POSTULAR Y REQUISITOS HABILITANTES - Instituciones con personalidad Jurídicas como: Corporación, Fundación, Municipalidad, Organizaciones sociales, Establecimiento Educacional, Universidad, Centro Culturales de derecho público o privado, u otras con o sin fines de lucro, interesadas en crear una orquesta infantil y/o juvenil, integrada, a lo menos en un 35%, por estudiantes de 4

Educación pública, Subvencionada Gratuita preferente o prioritaria, cuyos integrantes deben tener entre 5 y 14 años de edad. - Una persona jurídica puede postular a más de una modalidad y a más de un Proyecto, es decir, Orquesta de Cuerdas (formato A, B o C) y/o Ensamble de Bronces y Maderas. 5.- MODALIDAD DEL CONCURSO 5.1.- Cómo postular: Los interesados podrán postular a las siguientes 2 modalidades: a).- Orquesta de Cuerda: Conjunto integrado por niños y niñas de entre 5 y 14 años de edad. Deberá elegir el formato de Orquesta A, B o C. Instrumento Medida Orquesta A Orquesta B Orquesta C Violín 1/2 4 6 7 Violín 3/4 3 5 7 Violín *4/4 2 3 4 Viola 14" 2 3 3 Viola 15" 1 1 3 Violoncello 1/2 1 1 Violoncello 3/4 2 2 3 Violoncello *4/4 1 2 Contrabajo 1/2 Contrabajo 3/4 1 2 3 TOTAL 15 24 33 5

b).- Ensamble de Bronces y Maderas: Conjunto integrado por niños y niñas de entre 5 y 14 años de edad. Instrumento Detalle Ensamble trompetas sib 3 trombones tenor 2 cornos Doble (sib y fa) tuba Eb 1 flautas traversas do 2 clarinetes sib 2 Total de instrumentos 13 3 5.2.- Contraparte económica Las instituciones postulantes deberán comprometer una contraparte económica, la cual consiste en el compromiso de pago de la totalidad de los honorarios de los profesores por el periodo total que dura el Fondo de Creación, además de los gastos operativos asociados al proyecto. La contraparte puede ser aportada por el postulante y/o terceros, con la consiguiente acreditación: - Los proyectos de Creación de Orquestas deben acreditar que la postulación incluya: Clases individuales de instrumentos que consideren un mínimo de 30 minutos por alumno, una vez por semana y cuatro veces al mes. 6

Clases colectivas de teoría con un mínimo de 60 minutos por clase, una vez a la semana. Trabajo de Orquesta y/o Ensamble: Ensayos Tutti de 2 horas realizados por el Director, una vez a la semana. 6.- RETIRO DE LOS INSTRUMENTOS El retiro de los instrumentos será responsabilidad de la institución sostenedora y debe hacerce en un plazo máximo de un mes desde la firma del convenio. En el proyecto se debe incluir una carta en donde la institución sostenedora se compromete a financiar y gestionar el retiro de los instrumentos. Se deberá adjuntar también una cotización del traslado de los instrumentos desde la Fundación (Balmaceda 1301, Santiago) hasta el lugar de residencia de la orquesta. 7.- INHABILIDADES No podrán postular aquellas instituciones que hayan sido favorecidas por la Fundación con algún fondo o proyecto, y que al momento de postular no hayan realizado su proyecto conforme al convenio de ejecución, o no lo hayan finalizado, esto significa la aprobación por parte de la FOJI de los informes financieros y técnicos de avance y finales. 8.- ETAPAS DEL CONCURSO 8.1.- Publicación de bases: La Fundación publicará las bases del concurso a través de su página web www.foji.cl 8.2.- Postulación: 7

Los proyectos postulados deberán ser ingresados a través de la página web www.foji.cl, en el Formulario ad-hoc. El postulante deberá seguir los siguientes pasos: 1. Completar el formulario de postulación; 2. Completar las cartas tipo, firmar y escanear; 3. Adjuntar toda la documentación obligatoria; (ver en cuadro siguiente) - Será de exclusiva responsabilidad del postulante efectuar su postulación en conformidad con los requisitos y condiciones de las Bases. - Se deja expresa constancia que cada documento incluido en la postulación vía plataforma digital deberá ser adjuntado en algunas de las siguientes extensiones de archivo: rar doc/docx xls/xlsx ppt/pptx pdf jpeg Documentos Obligatorios de Postulación a adjuntar en el Formulario ad-hoc: La lista de documentos para la postulación tiene un carácter taxativo, de manera tal que, en caso de faltar cualquiera de ellos la postulación será declarada no admisible. Asimismo, los documentos que no se encuentren conforme a las formalidades exigidas, se considerarán como no presentados, y la postulación será declarada no admisible. Listado de Documentación exigida 1. Formulario de Proyecto 2. Carta de Contraparte Económica. Ésta debe ser enviada en el formato tipo (Anexo 1) y firmada por el representante legal de la institución sostenedora de la orquesta. En caso que corresponda, se deberá adjuntar el compromiso económico de terceros, también firmado por su representante legal. Debe quedar establecido el compromiso del pago de honorarios de los profesores por un periodo mínimo de 2 años a contar de marzo de 8

2018. 3. Carta de compromiso en donde la institución sostenedora se compromete a financiar y gestionar el retiro de los instrumentos (Anexo 4). Se debe adjuntar también una cotización del traslado de los instrumentos desde la fundación (Balmaceda 1301, Santiago) hasta el lugar de residencia de la orquesta. 4. Carta de compromiso de interpretar al menos un 25% de música chilena (compositores chilenos o de música de tradición oral) en el repertorio, la cual debe ser enviada en el formato tipo (Anexo 2). 5. Certificado de Antecedentes (vigente a la fecha de postulación) de cada uno de los profesores que se sumarán al proyecto. 6. Carta que acredite disponer de infraestructura y equipamiento adecuado para el funcionamiento de la orquesta (muebles, espacio para guardar instrumentos, calefacción, baños, etc.). Esta debe ser firmada por el representante legal de la institución postulante. 7. Carta de compromiso de profesores y director de la Orquesta, de sumarse al proyecto en caso que fuese adjudicado. 8. Carta de compromiso Educación Pública: integrar en la orquesta o ensamble al menos un 35% de estudiantes de la Educación Pública o Subvencionada Preferente o Prioritaria. (Anexo 3) 9. Documento que acredite la existencia legal y vigencia de la institución. 10. Documento legal que acredite la personería del representante legal, validado ante notario. 8.3.- Admisibilidad: El Secretario Ejecutivo del proceso verificará que los o las postulantes cumplan con los requisitos y la documentación solicitada. Un Comité de 3 personas revisará las postulaciones admisibles, no admisibles y aquellas que no estén claras para su resolución. Dicho comité estará integrado por la Dirección Ejecutiva o quién designe, un Director o Jefe de Área de la FOJI y un funcionario designado 9

de la institución, quienes definirán las postulaciones como Admisibles y No Admisibles. Los postulantes admisibles y no admisibles serán informados de su calidad a través de un correo electrónico de la Fundación. Aquellos no admisibles no pasarán a la siguiente etapa. La resolución de la Fundación que declare admisible o no admisible a los postulantes, no será objeto de apelación. Los puntos a verificar para que una postulación sea admisible son: 1. Que el postulante sea del tipo de persona jurídica; 2. Que el postulante no se encuentra inhabilitado para postular; 3. Que la modalidad elegida sea pertinente con el proyecto postulado, 4. Que el formulario se haya completado correctamente, cumpliendo con los requisitos y condiciones establecidos en las presentes Bases; 5. Que se adjuntan los Documentos Obligatorios de Postulación conforme a las Bases 6. Que la postulación haya sido presentada dentro del plazo establecido; 8.4.- Evaluación: Los proyectos que hayan superado la Etapa de Admisibilidad entrarán al proceso de Evaluación, que estará a cargo de a lo menos 3 evaluadores. 10

Ítems a evaluar: a) Fundamentación de la Postulación: Este criterio de evaluación considera el resumen ejecutivo y la justificación del proyecto, expresada en objetivos en el plano social y musical. b) Curriculum Profesores: Criterio que evalúa que los profesores que participarán del proyecto poseen una experiencia, formación idónea y acreditan especialidad a la que postulan. c) Plan de Trabajo: Evalúa que las actividades a desarrollar son consistentes y pertinentes con los objetivos y los destinatarios. Las planificaciones de actividades tienen una metodología clara, con una evaluación definida de los avances musicales. d) Regiones Prioritarias: Se entenderá por regiones prioritarias aquellas con mayor deficiencia en el ámbito de Orquestas Juveniles e Infantiles, de acuerdo al catastro de orquestas de la FOJI. La nota se asignará de la siguiente manera: REGIONES PRIORITARIAS REGIÓN NOTA Ñuble 7 Atacama 7 ARICA 7 Aysén 6 Magallanes 6 Tarapacá 5 O Higgins 5 Los Ríos 4 Maule 4 11

Coquimbo 3 Antofagasta 3 Araucanía 2 Los Lagos 2 Valparaíso 1 Bio Bio 1 Metropolitana 1 e) Impacto Social: Este criterio se evalúa con el Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) de la comuna de la Institución postulante. El IVE se construye en función del SINAE que es una metodología de Medición de la Condición de vulnerabilidad de JUNAEB, que considera insumos de diferentes fuentes de información de cada estudiante y que llegan a JUNAEB mediante Convenios interinstitucionales. La nota se asignará de la siguiente manera: INDICE VULNERABILIDAD ESCOLAR %IVE Nota 81-99 7 71-80 6 61-70 5 51-60 4 41-50 3 21-40 2 0-20 1 12

f) Clasificación de categorías: Cada Orquesta deberá clasificarse según categoría, a partir de la cual se le asignará una nota. CATEGORÍA 1 Orquestas Infantiles que no pertenezcan a entidades musicales especializadas: orquestas de municipios o privadas, de establecimientos educacionales (municipales, subvencionados o particulares) o de cualquier institución no musical. CATEGORÍA 2 Orquestas Infantiles de entidades especializadas en música (excepto Universidades): orquestas de Escuelas Artísticas, Academias de Música, Centros Artísticos o Escuelas de Arte, Cultura o de Música. CATEGORÍA 3 Orquestas Infantiles de Universidades: orquestas de Conservatorios y Universidades. Las notas según categoría son las siguientes: Categoría Nota Categoría 1 7 Categoría 2 4 Categoría 3 1 Las ponderaciones de los distintos criterios a evaluar son los siguientes: Criterios de Evaluación Fundamentación de la Postulación Ponderación 20% Curriculum Profesores 25% Plan de Trabajo 25% Regiones Prioritarias 10% Impacto Social 10% Categoría 10% 13

8.5.- Adjudicación: El Proceso de Adjudicación consiste en la definición de las postulaciones ganadoras a partir de la lista de postulantes admisibles ordenados de mayor a menor puntaje, en función de la disponibilidad presupuestaria del Fondo y de los criterios de selección respectivos. En este proceso se conformará el Comité de Adjudicación, compuesto por 3 integrantes con derecho a voto. Además participarán de este Comité el Secretario Ejecutivo del concurso. La Dirección Ejecutiva podrá designar un Garante del Proceso. Estos dos últimos integrantes no tienen derecho a votación. El Comité de Adjudicación, a través del Secretario Ejecutivo del concurso, deberá: a) Ratificar los admisibles y no admisibles b) Ratificar el cuadro de evaluaciones de los postulantes, o solicitar nuevas evaluaciones c) Procederá a adjudicar, de la lista de postulaciones admisibles, a los mayores puntajes según disponibilidad presupuestaria. d) Levantar el Acta de Adjudicación e) Conformar una lista de espera, con la cual se llenarán las vacantes en caso de existir. 8.6.- Publicación y Notificación de resultados: a) Se enviará un correo electrónico a cada uno de los postulantes en los 5 días hábiles posteriores a la finalización de la Etapa de Adjudicación, tanto a los adjudicados como los no adjudicados. b) Los resultados serán publicados en la página web de la FOJI. Para conocimiento de quienes deseen postular, no serán publicadas las calificaciones individuales de los evaluadores. 14

c) Al concursar el postulante está en conocimiento que los resultados serán publicados en página web de la institución y en el Portal de Transparencia. 9.- CONVENIO DE EJECUCIÓN 9.1.- Firma del Convenio: El representante legal de cada proyecto seleccionado deberá firmar un Convenio de Ejecución con la Fundación, en donde se estipularán los derechos y obligaciones de ambas partes, y los términos y condiciones para la ejecución de proyectos adjudicados. Por otra parte, en el Convenio se establecerán los mecanismos de seguimiento y control. Mientras no se suscriba el Convenio y se tramite totalmente la resolución administrativa que lo apruebe, no se podrá iniciar la ejecución del proyecto. 9.2.- Ejecución y término del Convenio: Las actividades señaladas en los proyectos deberán iniciarse y efectuarse dentro del plazo estipulado en el Convenio, en conformidad con lo expresado en las presentes Bases. De no cumplir con lo señalado en las cláusulas del Convenio por causas o hechos imputables al responsable del proyecto, la Fundación podrá poner término al Convenio y/o suspender parcial o totalmente los aportes estipulados. El término formal del proyecto será informado mediante oficio emitido por la Fundación una vez que se aprueben el o los informes estipulados en el convenio de ejecución. El seguimiento y control de los proyectos será a través de informes técnicos y financieros que deberán incluir respaldo económico del aporte financiero de la institución postulante, además de listas de asistencia y registro de las actividades. La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile pondrá a disposición de la Beneficiaria los 15

formatos necesarios para la entrega del Informe Técnico y Financiero, según los plazos estipulados en el convenio. Se deja expresa constancia que la Fundación podrá realizar visitas técnico musicales y administrativas cuando estime conveniente. 10.- INFORMACIONES Dirigir sus consultas al Secretario Ejecutivo del Concurso Tomás Bravo a: - Correo electrónico: tbravo@foji.cl - Dirección: Balmaceda #1301 Puerta Interior, Santiago. De lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00. - Sitio web: www.foji.cl 16

17 Área Orquestas de Base