TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LAS PLAYAS DE SITGES AÑO 2016

Documentos relacionados
TRABAJOS DE DRAGADO Y DE APORTACIÓN DE ARENA A LAS PLAYAS DE SITGES. AÑOS 2017 A 2020

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DRAGADO DE LA BOCANA DEL PUERTO DEL GARRAF (SITGES)

REGENERACIÓNN DE LA PLAYA DE COVAS (VIVEIRO)

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

Regeneración del Litoral del municipio de Sueca (Valencia)

Dragados para Regeneración de playas

Regeneración del Litoral del municipio de Sueca (Valencia)

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

Proyecto de protección del frente litoral norte de Saplaya (T.M.Meliana)

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

Datos obtenidos de las playas estudiadas

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL PATIO DE INFANTIL DEL C.E.I.P. SANTO TOMÁS DE AQUINO

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Las operaciones de dragado...4

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

ESTUDIO, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIONES EN LA PLAYA DE LES PALMERES T.M. SUECA - VALENCIA

MEMORIA DESCRIPTIVA.

GESTIÓN INTEGRADA DEL LITORAL DE BARCELONA. Antoni Alarcon, Adjunto a Dirección. Barcelona Regional Santiago de Chile, noviembre 2012

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES DE LA OBRA MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS RURALES EN LA ZONA NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BURGOS

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

CENTRO DIRECTIVO: Dirección General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural

Proyecto de adecuación y mejora del puerto deportivo de La Goleta (T.M. Oliva, Valencia). Obras de urbanización

ESTUDIOS PREVIOS Y REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA PLAYA DE PONIENTE; T.M. DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ)

1.-OBJETO DEL PLIEGO.

PROYECTO DE CERRAMIENTO METÁLICO DE TODO EL PERÍMETRO DEL PATIO INFANTIL DEL C.E.I.P. ISDABE

PLIEGO DE CONDICIONES DEL PROYECTO DE:

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

Listado de establecimientos

Dossier de Prensa. Hoy en Galicia. Estas actuaciones han tenido un presupuesto total de más de euros

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO. 2. CÓDIGO DEL CONTRATO (CPV): Servicios de Asistencia Técnica

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA FACHADA LITORAL DE LA PLAYA DE LA GOLETA (T.M. TAVERNES DE LA VALLDIGNA, VALENCIA) ALTERNATIVA: ESPIGÓN Y DIQUE EXENTO

REGENERACIÓN DE LA PLAYA DE PINEDO (VALENCIA)

El proyecto contempla la repoblación de parte del rodal 11 del Plan Director, con una superficie de actuación de 23,0 ha.

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA FACHADA LITORAL DE LA PLAYA DE LA GOLETA (T.M. TAVERNES DE LA VALLDIGNA, VALENCIA) ALTERNATIVA: BATERÍA DE DIQUES EXENTOS

Proyecto básico de acondicionamiento del frente litoral de la playa de la Garrofera Propuesta de alternativa "Defensas Exentas. (T.M.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

Recuperación. Actuaciones para paliar los efectos del temporal en la costa de Málaga

CERRAMIENTO PERIMETRAL DE MALLA EN CASAR DE MIAJADAS (CÁCERES)

El resumen de las de las actuaciones que contempla el proyecto es el siguiente:

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE VENTANAS DE ALUMINIO EN LA PRIMERA PLANTA DEL C.E.I.P. SIMÓN FERNÁNDEZ

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG

Ayuntamiento de Tres Cantos

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID)

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

DOCUMENTO Nº2.- PLANOS

AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO

Artículo 2. Financiación.

APROCHIMBOTE COMPROMETIDO CON LOS TRABAJOS TÉCNICOS DE RECUPERACIÓN DE NUESTRA BAHIA EL FERROL

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE JUGUETES EN PATIO INFANTIL DE C.E.I.P. MARÍA ESPINOSA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA

2ª Infraestructura ferroviaria: de pesetas. 3ª Infraestructuras hidráulicas: de pesetas.

OBRAS CIVILES NECESARIAS PARA EL DRAGADO DE LA ESTACIÓN DE AGUA CRUDA GAMBOTE.

AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR (JAÉN)

El contratista pondrá a disposición de este Ayuntamiento la maquinaria y personal requerido para la prestación de los servicios correspondientes.

DOCUMENTO Nº 3 PRESUPUESTO

AYAMONTE. Playas de San Bruno, Isla Canela, y Los Haraganes.

Memoria : Restauración del ecosistema autóctono de riberos dentro del parque natural Tajo Internacional.

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CONTRATACIO N

MEMORIA JUSTIFICATIVA EXPEDIENTE PARA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ACTUACIONES EN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLARRASA

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CUADRO DE CARACTERÍSTICAS

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

PLAN DE SEGURIDAD REGATAS CLUB NÀUTIC EL BALÍS 2016

A N E X O I. EXPEDIENTE n.º:

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

PLIEGO TIPO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO).

AJUNTAMENT DE BENLLOCH CIF P E Tel C/ Ángel Ortega, s/n (12181) Fax

1 OBJETO ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 6

REMODELACIÓN DEL FRENTE LITORAL EN EL BALUARTE DE SAN ROQUE (CÁDIZ)

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Paso inferior peatonal en O Barco de Valdeorras entre la Calle Caleras y la Calle Ramón y Cajal

ANEXO No. 1. Tabla 2: Profundidades Náuticas y Calados Autorizados Esperados TABLA DE PROFUNDIDADES NÁUTICAS Y CALADOS AUTORIZADOS ESPERADOS PARA EL

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN EL CONTRATO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA PARA LOS VEHÍCULOS DE LA POLICÍA LOCAL.

CONSELLERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE, Carril Bici no motorizado Sollana-El Romaní, 2ª Fase, en Sollana (Valencia).

CUADRO DE CARACTERISTICAS PARTICULARES (OBRAS)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REALIZACIÓN DE REPORTAJES DE FOTOGRAFÍA DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE LA FACHADA LITORAL DE LA PLAYA DEL MARENYET (T.M. CULLERA, VALENCIA) MEDIANTE ARRECIFE DEFENSA

CLASIFICACIÓN Y SOLVENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ

DOCUMENTO 3 VALORACIÓN

Pliego de Prescripciones Técnicas del Contrato de Servicio para la Dirección de Obra de la actuación:

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

PROYECTO PUERTO DEPORTIVO EN FINISTERRE. Jorge Solórzano Lage

CUADRO DE CARACTERISTICAS PARTICULARES (OBRAS)

ÓLVEGA (SORIA) 4.- ANEXO 1 DOCUMENTOS

DESARROLLO DEL PROYECTO DE TRAZADO DE ENSANCHE Y MEJORA A-138 A ERESUÉ. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PK A PK Y VÍA DE SERVICIO. (T.

Transcripción:

AJUNTAMENT DE SITGES ÀREA DE PROMOCIÓ I TERRITORI TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LAS PLAYAS DE SITGES AÑO 2016 Autor: Oscar Villas García Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniero Técnico de Obras Públicas Ingeniero Jefe del Servicio de Playas Ayuntamiento de Sitges Sitges, febrero de 2016

INDICE DOCUMENTO NÚM. 1.- MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DE LA ACTUACIÓN 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 4. PLAZOS DE EJECUCIÓN 5. IMPACTO AMBIENTAL 6. SEGURIDAD Y SALUD 7. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA 8. PRESUPUESTO 9. REVISIÓN DE PRECIOS 10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA 11. CONSIDERACIONES FINALES ANEJOS 1. REPORTAJE FOTOGRÁFICO 2. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3. ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE ARENAS EN PORT GINESTA 4. ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE ARENAS EN PORT DE GARRAF 5. ESTUDIO DE LA POSEIDONIA 6. CÁLCULO DE VOLÚMENES DE APORTACIÓN DE ARENA DOCUMENTO NÚM. 2.- PLANOS 1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 1.1. PLAYAS DEL CENTRO 1.2. PLAYA DE GARRAF 2. LINEA DE COSTA ACTUAL 2.1. PLAYA DE BASSA RODONA 2.2. PLAYA DE SANT SEBASTIÀ 2.3. PLAYA DE GARRAF 3. LINEA DE COSTA FINAL 3.1. PLAYA DE BASSA RODONA 3.2. PLAYA DE SANT SEBASTIÀ 3.3. PLAYA DE GARRAF DOCUMENTO NÚM. 3.- PLIEGO DE CONDICIONES DOCUMENTO NÚM. 4.- PRESUPUESTO 2

DOCUMENTO NÚM. 1.- MEMORIA 3

1. ANTECEDENTES En vista de que las playas del municipio de Sitges venían sufriendo una regresión importantísima durante los últimos años, y de que los puertos deportivos del municipio (Aiguadoç, Ginesta y Garraf) padecían una fuerte acumulación de arena en el entorno de sus respectivas bocanas, los pasados años 2014 y 2015 se realizaron trabajos que han significado el dragado y la aportación de un total de 136.380 m 3 de arenas en playa (sin considerar mermas), de acuerdo con las cifras contenidas en los siguientes cuadros: Extracciones Aportaciones Puerto m 3 Port d Aiguadolç 20.595,00 Port Ginesta 87.408,50 Port de Garraf 28.376,50 Total 136.380,00 Cuadro núm. 1. Extracciones Playa m 3 Playa de Sant Sebastià 32.832,50 Playa de la Bassa Rodona 42.574,50 Playa de la Riera Xica 25.972,00 Playa de l Estanyol 16.403,00 Playa de Garraf 27.648,00 Total 136.380,00 Cuadro núm. 2. Aportaciones Todo ello fue posible, principalmente, a la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pero también a que todas las administraciones involucradas (el citado Ministerio, el Servei de Costes de la Generalitat y el Ayuntamiento de Sitges) trabajaron en sintonía. De la experiencia de estos últimos años, y a falta de lo que pueda decir el estudio de propagación de oleaje pertinente, todo apunta a que: 1) La construcción de los puertos deportivos en la costa del término municipal ha afectado significativamente a la recuperación natural de la arena posterior al acontecimiento de temporales, especialmente en las playas de Garraf, Sant Sebastià, La Ribera, Bassa Rodona, L Estanyol y Riera Xica. 4

Foto 1. Playa de Sant Sebastià, a principios del s. XX (antes de la construcción de los puertos de Aiguadolç y de La Fragata) 2) Los temporales de levante movilizan la arena de las playas arriba mencionadas, especialmente las de Sant Sebastià y Bassa Rodona; arenas que no vuelven a recuperarse en un porcentaje más o menos significativo. 3) Los temporales de poniente movilizan la arena de las playas especialmente las arriba mencionadas ; arenas que vuelven a recuperarse a medida que se aproxima el verano, reapareciendo en la misma playa, pero también en playas como la de La Fragata y la de Balmins, donde los espigones de los puertos hacen de freno al desplazamiento longitudinal del sedimento. 2. OBJECTIVO DE LA ACTUACIÓN El presente documento define las operaciones necesarias para dragar 45.000 m3 de arena del entorno de la bocana y del canal de acceso a los puertos de Garraf y de Ginesta, con el objetivo, ya no sólo de conservar las condiciones de navegabilidad de dichos puertos, si no también de mantener las playas de Sitges en un mínimo de condiciones para que resulten atractivas al público. Se trata, pues, de solucionar el problema de saturación de arenas en la entrada de Port Ginesta y Port de Garraf, de un lado, y de aportar las arenas procedentes del dragado a varias de las playas del municipio, del otro. 5

A priori, y antes de conocer los efectos que sobre nuestras playas puedan tener nuevos temporales esta próxima primavera, se cree necesaria la aportación de arenas a las playas de Garraf, Sant Sebastià y Bassa Rodona, pero sin descartar la necesidad de tener que derivar una parte de las arenas disponibles nuevamente a las playas de Riera Xica y/o L Estanyol, en detrimento de una mejora en el ancho de las playas inicialmente previstas. Estamos hablando de una nueva operación puntual que ayudará a mitigar los efectos que la regresión de nuestras playas está teniendo sobre el Turismo, principal fuente de ingresos de todo municipio costero como el nuestro, a la espera de acometer un proyecto mucho más ambicioso, consistente en la reforma y estabilización de nuestra fachada marítima; proyecto para el cual ya se han iniciado conversaciones con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (de hecho, el proyecto de estabilización de la playa de Sant Sebastià ya se está redactando). Unas conversaciones que, en un nuevo segundo punto y aparte, han de culminar, necesariamente, en la firma de un convenio de colaboración entre ambas administraciones para la ejecución del mantenimiento de las playas del centro del municipio, de acuerdo con el presente documento, y sin necesidad de entrar a redactar, de momento, el correspondiente estudio de dinámica litoral de las aportaciones, por tratarse de una obra exclusivamente de mantenimiento del litoral. Quizás no sea un documento técnico todo lo completo que uno pudiera desear, pero, dada la premura en el tiempo y la falta de medios, desde los servicios técnicos entendemos que es suficiente como para poder ejecutar los trabajos que en él se describen. Con la realización de los trabajos de mantenimiento en este documento descritos, podemos atrevernos a afirmar que garantizaremos que las playas tengan un aspecto de acuerdo con las necesidades del municipio por un mínimo de tiempo razonable, salvo que acontezcan temporales excepcionales, en cuyo caso, lo que sí que conseguiremos es seguir garantizando la existencia de un ancho mínimo de playa (y, paralelamente, un mínimo de protección del muro que soporta el paseo marítimo). 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN Contando con que disponemos de un total aproximado de 51.671 metros cúbicos de arena (tal y como queda justificado en los anejos 3 y 4, de disponibilidad de arena en los puertos), proponiendo el dragado de 35.000 metros cúbicos de Port Ginesta y de 10.000 metros cúbicos de Port de Garraf, y descontando aproximadamente un 10% de mermas en las aportaciones, en base al estado actual de las playas, y para tener unos anchos mínimos de playa seca en cada 6

una de las playas determinado, resulta que la necesidad aproximada de superficie de arena en las playas deficitarias es la que se relaciona en el cuadro siguiente: Playa Ancho mínimo considerado (m) Volumen sin considerar mermas (m 3 ) Volumen considerando mermas (m 3 ) Sant Sebastià 30 12.280 13.500 Bassa Rodona 20 14.630 16.000 Garraf 20 14.440 15.500 TOTAL 41.065 45.000 Cuadro núm. 3. - Anchos mínimos y volúmenes de arena de aportación teóricos aproximados No obstante lo reflejado en el cuadro, y a la espera de que haya o no nuevos temporales durante la próxima primavera, queda abierta la posibilidad de desviar arenas de la playa de Garraf a las playas de Sant Sebastià, Bassa Rodona e, incluso, a Riera Xica o L Estanyol. Los trabajos de extracción se deben ejecutar por medio de un dragado en continuo mediante draga de succión, con una embarcación que deberá estar provista de una cántara de entre 400 y 2.500 metros cúbicos, con bomba de succión propia, y capaz de: a) hacer la aportación directa a playa mediante tubería. b) dragar en el interior de la bocana de los puertos. La extensión de la arena deberá hacerse mediante maquinaria apropiada, ya sea una pala cargadora, retro-excavadora, moto-trailla, o similar, que accederá a la playa sólo cuando se considere necesario y, preferiblemente, en horario nocturno. 4. PLAZO DE EJECUCIÓN Los trabajos previstos, partiendo de la hipótesis más desfavorable (que no es otra que, por razones de disponibilidad, la cántara de la embarcación no tenga más de 400 metros cúbicos), se llevaran a cabo, las 24 horas del día, y durante un máximo de 30 días consecutivos que, por motivos varios averías y mala mar, básicamente, podrían llegar a ser 45 días naturales. 7

5. IMPACTO AMBIENTAL La actuación se ejecutará de acuerdo con la legislación medioambiental vigente, a sabiendas, tal y como queda certificado en el anejo núm. 6 (que incluye una cartografía de las comunidades de las fanerógamas marinas situadas en el espacio Costas de Garraf), de que no hay afectación alguna sobre la biosfera. 6. SEGURIDAD Y SALUD El presente documento incorpora, en uno de sus anexos, un estudio básico de seguridad y salud, según Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, necesario para la correcta ejecución de los trabajos y el cumplimiento de la ley. En dicho estudio básico se especifican y se describen las medidas de seguridad y salud básicas que se han de tomar durante la realización de los trabajos, con carácter general y particular. 7. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Para la realización de las actuaciones descritas en el presente documento es exigible la clasificación siguiente: GRUPO F (Obra marítima) SUBGRUPO 01 (Dragado) CATEGORIA F (Importe de las anualidades medias de los contratos superior a 2.400.000 ) 8. PRESUPUESTO DE LA ACTUACIÓN TOTAL PRESUPUESTO EXECUCIÓN MATERIAL 223.170,00 GASTOS GENERALES 13% 29.012,10 BENEFICIO INDUSTRIAL 6% 13.390,20 SUBTOTAL 265.572,30 IVA 21% 55.770,18 TOTAL PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR CONTRATO 321.342,48 8

El presupuesto de ejecución por contrato suma un total de TRESCIENTOS VEINTIUN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS CON CUARTENTA Y OCHO CÉNTIMOS (321.342,48 ). 9. REVISIÓN DE PRECIOS En la actuación proyectada no será aplicable la cláusula de revisión de precios. 10. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA La actuación proyectada cumple con las condiciones relacionadas en el artículo 125 del RD 1098/2001 de aprobación del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas para ser considerada como una obra completa y susceptible de ser dada al uso general al comprender todos los elementos para su utilización. 11. CONSIDERACIONES FINALES Se considera que con el presente documento queda completamente definida la actuación y ajustada a la normativa vigente. Oscar Villas García Ingeniero jefe del servicio de playas Ajuntament de Sitges Sitges, febrero de 2016 9

ANEJO NÚM. 1.- REPORTAJE FOTOGRÁFICO 10

ANEJO NÚM. 2.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 11

ANEJO NÚM. 3.- ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE ARENAS EN PORT GINESTA 12

ANEJO NÚM. 4.- ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE ARENAS EN PORT DE GARRAF 13

ANEJO NÚM. 5.- ESTUDIO DE LA POSEIDONIA 14

ANEJO NÚM. 6.- CÁLCULO DE VOLÚMENES DE APORTACIÓN DE ARENA 15

DOCUMENTO NÚM. 2.- PLANOS 16

DOCUMENTO NÚM. 3.- PLIEGO DE CONDICIONES 17

DOCUMENTO NÚM. 4.- PRESUPUESTO 18