Cuestión 3 Normas nacionales relacionadas con el uso de ELT en 406 MHz en la Región SAM. (Presentada por Brasil) Resumen

Documentos relacionados
REPUBLICA DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE NAVEGACIÓN AÉREA SERVICIOS DE INFORMACION AERONAUTICA APARTADO POSTAL No TEGUCIGALPA, M.D.C.

Proyecto OACI RLA/99/901. Décima Segunda Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 17 a 21 de julio de 2017)

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE AVIONICA (39)

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

Acuerdos de cooperación del servicio SAR y COSPAS-SARSAT. Uso obligatorio de ELT que funcionan en la frecuencia de 406 MHz. (Presentada por Brasil)

AERONAUTICA CIVIL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL

Sumario de aplicaciones náuticas en las distintas bandas de frecuencia

El micrófono DWM-02 está pensado para espectáculos en directo y otros eventos, así como aplicaciones en estudios de difusión, salas y teatros

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

La Máscara Crítica. Luiz Rodrigo Openheimer Linear Equipamentos Eletrônicos S.A.

MICRÓFONO INALÁMBRICO

Proyecto Regional RLA/99/901

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003

Ajuste del programa de trabajo 2015 solicitado por la Junta General/27

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL REUNION REGIONAL DE COORDINACIÓN EN PREPARACIÓN DE LA CMR-2003 DE LA UIT

' ' ''''''''''''''''''' ' ' ' &.#$!'($')-.$)#&*'$!#&'9."(&('/$&' )9"(&(-!&%$.#$'$!#$'".!#*9)#"<-' ' '

Descripción: Descripción:

(Texto pertinente a efectos del EEE)

ASAMBLEA 39º DE SESIONES

Apéndice C. Inspecciones y pruebas de sistema altimétrico

Código en SIPE Sistema de Aeronaves. Se regirá por el anexo del reglamento. Horas totales:96

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

APÉNDICE C, revisión 2 (27/07/2018) GUÍA RELATIVA A LA NORMATIVA APLICABLE A LA OPERACIÓN DE AERONAVES CIVILES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO

RADIO XTS-3000 MODELO I

DAN ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS AERONÁUTICAS Y REPORTES DE INTERFERENCIAS PERJUDICIALES

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES DE AVIACIÓN CIVIL SOBRE UNA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD AERONÁUTICA

MANUAL TDU100 1 INTRODUCCION

Norma técnica para acoplador radioteléfonico automático y semiautomático

L 176/38 Diario Oficial de la Unión Europea

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION

REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES

Cuestión 2 del Implementación de la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM) y Toma de Decisiones en Colaboración (CDM)

Aprobada por Resolución 4200/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81)

Microfono Doble de Mano Banda UHF Audibax Sidney 1200

Resultados del proceso de armonización y/o adopción de los Reglamentos LAR. (Nota presentada por la Secretaria) Resumen

Módulo N 6 Reglamentación del SMS. Revision N 14

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

ENMIENDA N 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/198-I/1810. Adquisición de Equipos De Comunicación

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D040413/02.

Planes de Contingencia ATS y Planes de Respuesta de Emergencia

UNDÉCIMA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA. Montreal, 22 de septiembre - 3 de octubre de 2003

Sistemas de comunicaciones móviles Ejercicios y problemas

Temario de la presentación

Aprobada por Resolución Nº 4199/81 SubC (Boletín de la Secretaría de Comunicaciones Nº 9729, 12/02/81)

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

CALLES DE RODAJE CAP. 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (CONT.) ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas

Requisitos para la tripulación de vuelo

REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL: PARTE I: AERONAVES

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

INSTRUCCIONES REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

Resultado de la validación del impacto de la ionósfera en la operación GBAS en Brasil. (Presentada por Brasil) RESUMEN

Libro XXXIII Parte IV del RACP Comunicación, Navegación y Vigilancia

Catálogo de walkies y emisoras

Pauta para subir material didáctico para los módulos

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

Aviación General Potencial del mercado e impacto de ELT s. Caribbean Sky Tours / / (222)

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. Reunión Oficiosa SAM ATM/CNS/CNS Bolivia/Brasil/Colombia/Perú/Venezuela

Proceso de aprobación a explotadores cuyas aeronaves tienen instalado un sistema de comunicación por enlace de datos

Que por Resolución Nº 3102 CNT/92 se reglamentó el uso de los SISTEMAS DE ESPECTRO ENSANCHADO.

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 10 - VOLUMEN V UTILIZACION DEL ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIAS AERONAUTICAS

ESTÁNDAR PROFESIONAL HIFI INALÁMBRICO INALÁMBRICO VHF INALÁMBRICO UHF ACCESORIOS MICRÓFONOS

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

RADIOFARO OMNIDIRECCIONAL VHF DOPPLER

RADIO XTS-3000 MODELO III

Consideraciones para el Proceso de Aceptación de Bultos de Mercancías Peligrosas conteniendo baterías de Litio

TRANSPORTES. 117 a 142,2 khz 20 µv/m a 300 metros ; ; ; ; ;

SpeechLine Digital Wireless SL Boundary Set DW

RAP 21 CERTIFICACIÓN DE AERONAVES Y COMPONENTES DE AERONAVES. Nueva Edición

U-PRO-M. Manual del Usuario. Micrófonos Inalámbricos UHF. Antes de conectar, operar o ajustar este equipo, lea atentamente este manual.

frecuencia media, para poder atenuar cualquier posible señal de interferencia.

EQUIPOS TELEMÉTRICOS (DME)

Proyecto Regional RLA/99/901

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

WRD 255/1 WRD 255/2. Rev

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRÓFONO INALÁMBRICO MIC-4466

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN

(Nota de Estudio presentada por el Comité Técnico) Resumen

Enmienda 7 al Anexo 14 Vol II. Ref.: AN 4/ /27 11 de julio de 2016 Asunto: Adopción de la Enmienda 7 del Anexo 14, Volumen II

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Anexo 6 07/11/2011. Oficina Regional Sudamericana de la OACI

Apéndice A. Curso para piloto privado

Propuesta de REGLAMENTO (CE) Nº.../... DE LA COMISIÓN

(Presentada por Paraguay) RESUMEN

Compatibilidad Electromagnética

RESOLUCION No. 31 /2002

Cuestión 4 del Normas y procedimientos para la aprobación de operaciones de la navegación basada en la performance

Protocolos de Inspección de Uruguay. (Presentada por Uruguay) RESUMEN

SAM/IG/13-NI/07 Organización de Aviación Civil Internacional 16/04/14

GÚIA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4333

RAP 91 REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL

Ejercicios relativos a la preparación de notificaciones de asignaciones de frecuencias para los Servicios Fijo y Móvil (FXM)

CAPITULO 89. PERMISO DE VUELO ESPECIAL CON AUTORIZACION CONTINUA PARA REALIZAR VUELOS ESPECIAL. SECCIÓN 1. ANTECEDENTES

Transcripción:

Organización de Aviación Civil Internacional SAR/7 SAM-NI/10 Oficina Regional Sudamericana 30/06/10 Séptima Reunión de Implantación de Búsqueda y Salvamento de la Región SAM (SAR/7 - SAM) Lima, Perú, 05 al 09 de julio de 2010 Cuestión 3 del Orden del día Normas nacionales relacionadas con el uso de ELT en 406 MHz en la Región SAM (Presentada por Brasil) Resumen Esta Nota Informativa presenta el estado de Brasil con relación al estado de cumplimiento de los SARPs de la OACI en lo que se refiere al uso obligatorio de ELT que funcionan en la frecuencia de 406 MHz Referencias - Anexo 6 y 10, uso do Emergency locator transmitter (ELT) - Conclusión 11/37 de la Undécima Reunión del GREPECAS 1. Introducción 1.1 La OACI establece que los Estados deben concentrar todos los esfuerzos posibles para el cumplimiento de los SARPs en lo que se refiere al uso obligatorio de ELT 406 Mhz. Para ello, se requiere que los Estados participantes de la reunión presenten la información pertinente de sus respectivas normas/reglamentaciones nacionales. 2. Análisis 2.1 En Brasil, el asunto es reglamentado por dos fuentes distintas. Para aplicación pela Aviación Civil por intermedio del documento RBHA 91 de4 la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y, para aplicación en los servicios de tránsito aéreo, en el documento ICA-102-9, publicado por el Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA). 2.2 El RBHA 91 y la ICA 102-9 se encuentran en el Apéndice A de esta Nota Informativa. 3. Accion Sugerida: 3.1 Que la Reunión tome nota de las normas brasileras que reglamentan el uso obrigatório de los Transmisores Localizadores de Emergencia (ELT) que funcionan en la frequencia 406 MHz.

APÊNDICE A Extracto del RBHA 91 91.207 TRANSMISORES LOCALIZADORES DE EMERGENCIA (ELT) (a) Excepto como previsto en los párrafos (e) y (f) de esta sección, ninguna persona puede operar un avión civil matriculado en Brasil, a menos que: (1) Exista, fijado al avión, un transmisor localizador de emergencia (ELT) de tipo automático y que esté en condiciones de operación para las operaciones regidas por los RBHA 121 y 135, excepto que después de 21 de junio de 2001 un ELT que atienda apenas a los requisitos da OTP (TSO) C91 no puede ser usado en nuevas instalaciones; o (2) Para operaciones que no sean aquellas especificadas en el párrafo (a) (1) de esta sección, exista a bordo del avión un transmisor localizador de emergencia aprobado, de tipo portátil o automático, en condiciones de funcionamiento, excepto que después de 21 de junio de 2001 un ELT que atienda apenas a los requisitos da OTP (TSO) C91 no pode ser usado en nuevas instalaciones. (b) (c) (d) Cada ELT requerido por el párrafo (a) de esta sección debe ser colocado en el avión de modo a minimizar la probabilidad de daños al transmisor en la eventualidad de accidente. Los ELT automáticos, fijos o eyectables, deben ser fijados al avión tanto para tras cuanto posible. Las pilas usadas en los ELT, requeridas por lo párrafo (a) de esta sección, deben ser sustituidas (o recargadas, se fueren baterías recargables) siempre que: (1) El transmisor estuviere sido usado por tiempo acumulado mayor que una hora; o (2) Cuando alcanzado el 50% de su vida útil (o vida útil de la carga, si son pilas recargables), como definido en las especificaciones aprobadas por el fabricante. La nueva fecha de substitución (o recarga) de la pila debe ser claramente marcada en el exterior del transmisor y registrada en el libro de mantenimiento a bordo del avión, para ELT fijo. El párrafo (c) (2) de esta sección no se aplicará a las pilas (como las activadas por agua) que no sean significativamente afectadas durante los períodos de almacenamiento. Cada ELT exigido por el párrafo (a) de esta sección será objeto de una inspección a cada 12 meses calendáricos en: (1) las condiciones de instalación; (2) la corrosión de la batería; (3) el funcionamiento de los controles y el sensor de impactos, y (4) presencia de suficiente energía irradiada por la antena.

A-2 (e) Sin embargo a lo dispuesto en el párrafo (a) de esta sección, una persona puede: (1) trasladar un avión adquirido recientemente del lugar de adquisición para el lugar donde se instalará el ELT; (2) trasladar un avión de un lugar donde el ELT no puede ser reparado o sustituido, a un lugar donde este servicio se puede hacer. Ninguna persona, que no sea parte de la tripulación, puede ser llevada a bordo de los aviones que vuelan de acuerdo con este párrafo (e). (f) El párrafo (a) de esta sección no se aplicará a: (1) aeronaves, mientras participen de entrenamiento de vuelo local llevado a cabo íntegramente dentro de una área con un radio igual al 50 NM (93 km) y el centro en el aeródromo de origen del vuelo; (2) aeronaves que participan en vuelos relacionados con proyectos y ensayos; (3) aviones nuevos mientras participen en vuelos relacionados con la producción, recepción, preparación y entrega; (4) aviones mientras participen en los servicios aéreos de aplicación de agentes químicos y otras sustancias utilizadas en las operaciones agrícolas; (5) aviones aprobados por las autoridades de aviación para las operaciones de investigación y desarrollo; (6) aviones mientras utilizados para demostrar el cumplimiento de los requisitos, para la formación de la tripulación y para exposiciones, concursos o investigación del mercado; (7) aviones con capacidad para transportar una sola persona a bordo, aviones categoría primaria y aeronaves ultraligeras en general; (8) un avión durante un período en que el ELT ha sido retirado temporalmente para su inspección, reparación, sustitución o modificación, con sujeción a las siguientes condiciones: (i) ninguna persona puede operar la aeronave a menos que el mantenimiento de registros que contengan la fecha de salida, el fabricante, modelo, número de serie y razones por qué el ELT ha sido retirado exhiba una placa diciendo: - " ELT no instalado." (ii) ninguna persona puede operar la aeronave si el ELT ha sido removido por más de 90 días consecutivos. (g) (h) Los ELT requeridos por esta sección no sustituyen al ELT portátil, previsto en el presente reglamento y en los RBHA 121 y 135, en los vuelos sobre grandes tramos de agua (véanse los párrafos 91.509 (b) (4), 135167 (c) y 121.339 (el (4))). Cada ELT instalado a bordo de una aeronave matriculada en Brasil deberá cumplir las normas exigidas por el artículo 91.225 del presente Reglamento.

A-3 SAR/7 SAM-NI/10 (i) A partir del 01 enero de 2007 todo nuevo ELT que se instale en las aeronaves matriculadas en Brasil deben tener las frecuencias de 121,5 y 406 MHz. Hasta el 31 de diciembre de 2008, los ELT requeridos por esta sección y las secciones 91.509,135.167 y 121.339 e instalado antes de 01 enero 2007 pueden operar en las frecuencias de 121,5 MHz y 406 MHz o simplemente 121.5 MHz. A partir del 01 de Enero 2009, todos ELT utilizados en las aeronaves matriculadas en Brasil deben ser capaces de transmitir simultáneamente en las frecuencias 121,5 y 406 MHz. Extracto de la ICA 102-9 3.9 TRANSMISOR LOCALIZADOR DE EMERGENCIA (ELT) EN VHF a) Frecuencia: 121,5 MHz y 243,0 MHz; b) potencia de salida de RF:> 75 mw PEP en cada frecuencia; c) fuente de energía: batería interna, capaz de un funcionamiento continuo superior a 48 horas con la potencia de RF; d) modulación: AM, tipo A3X, puedendo permitir, también, la modulación de voz A3E simultáneamente; e) Índice de modulación:> 85%; f) ciclo de servicio (DUTY CICLE) de modulación: La modulación aplicada a las portadoras debe tener un ciclo de servicio mínimo del 33%; g) estabilidad de frecuencia: mejor que + 0005%; h) temperatura de funcionamiento: - 20 º C a + 50 C, y i) otras características: La modulación de la señal portadora debería tener características distintas de audio, para ser obtenido a través de una audiofrecuencia decreciente durante un mínimo de 700 Hz y dentro de un rango de 1600 Hz a 300 Hz, con una tasa de repetición de 2 a 3 veces por segundo; El equipo debe tener una antena en sí y, además, el uso de antena externa, y El equipo debe ser de construcción sólida y aceptar la inmersión hasta, al menos, 15 metros por un período mínimo de 48 horas.

A-4 3.10 Localizer TRANSMISOR DE EMERGENCIA (ELT) EN UHF a) Frecuencia: 406,025 MHz; b) la estabilidad de frecuencia: + 2 khz; NOTA: El cambio de frecuencia máxima de 05 (cinco) años, no deberá exceder de + 5kHz, incluida la separación de la frecuencia inicial. En 100 ms, la variación máxima será de 2 partes por 109. c) potencia de salida: 5W; NOTA: La potencia de salida puede ser de + 2dB por un período de funcionamiento continuo de 24 horas a una temperatura de C. -20. d) período comprendido entre las transmisiones: 50 + 5%.