qcarrier Test DOCUMENTO INFORMATIVO

Documentos relacionados
Consentimiento informado pruebas genéticas. Fernando Abellán Miembro del Grupo de Ética y Buena Práctica de la SEF

Modelo de Documento de Consentimiento Informado. para pruebas de acgh postnatal

Modelo de Documento de Consentimiento Informado. para pruebas de acgh prenatal. La señora,

PROCEDIMIENTO DE LA PRUEBA:

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad

Límites de la anonimización y la confidencialidad

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL ESTUDIO DEL CA NCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO. Información General

NOMBRE:... FECHA :... /.../... GÉNERO :...

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) REALIZACION DE ESTUDIOS GENETICOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN DE MUESTRAS AL BIOBANCO VASCO

ANEXO III Sección de Genética Molecular

RECEPCION DE PREEMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS CONTRATO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

Enfermedades hereditarias monogénicas

ANEXO III. Ejemplo de hoja de información para el sujeto adulto de un estudio con análisis genéticos. Hoja de información al sujeto

Emplea El poder de Secuenciación del Genoma

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE (V )

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Aspectos genéticos y asesoramiento genético

Genética Reproductiva. Al servicio de la planificación familiar

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA PRUEBA GENÉTICA CARRIER GENETIC TEST CGT600/CGT250

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN PARA DONACIÓN EXPRESA DE MUESTRA AL BIOBANCO VASCO PARA LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento informado para la donación voluntaria de muestras biológicas para investigación al Biobanco (1 de 6)

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) AMNIOCENTESIS GENÉTICA

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL RELACIONADOS PRESENTES Y FUTUROS

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS

Genética y herencia. Profesora: Marcela Saavedra

Repro. Por su futuro. Focus

Descifrando las bases genéticas de la ceguera

Las muestras seguirán almacenadas en el biobanco hasta el fin de las existencias si no existe una revocación del presente consentimiento.

Nombre/Apellidos: Fecha de Nacimiento: / /

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA INVESTIGACIÓN AL BIOBANCO LA FE

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA COHORTE DE ENFERMEDADES RARAS (DONANTES)

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) AMNIOCENTESIS GENÉTICA

BIOBANCO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Hoja de Información a los participantes en la investigación

Si tiene alguna pregunta después de leer este formulario, por favor póngase en contacto con nosotros antes de continuar.

INTEGRACIÓN DEL CARIOTIPO MOLECULAR EN MEDICINA FETAL. INDICACIONES E INTERPRETACIÓN. Complejo Hospitalario Universitario de Badaj

GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA

CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y)

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

Genética clínica Introducción Edurne Ruiz Lázcoz

Compatibility Genetic Test. Una sencilla prueba de ADN, previa al embarazo, que permite evitar más de 600 enfermedades genéticas en el bebé

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados

Técnicas de Next Generation Sequencing y Paneles de Screening Preconcepcionales. Lic. Ignacio J. Chiesa

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL DONANTE (v.3)

ANEXO I PRIMERO.- OBJETO DEL ANEXO

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez

Qué método o métodos de laboratorio serían los más apropiados en las siguientes situaciones diagnósticas?:

Qué es un Análisis Genético?

IMPORTANTE: Este documento únicamente puede ser utilizado por personal autorizado por el Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (BSSA)

DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) FUNICULOCENTESIS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA

CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MEDICA CENTRO COLABORADOR DE LA OMS PARA EL DESARROLLO DE ENFOQUES GENETICOS EN LA PROMOCIÓN DE SALUD

FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) ARTERIOGRAFÍA MEDULAR

Descifrando las bases genéticas de la hipoacusia

CI_QTDX: DONACIÓN VOLUNTARIA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS, TERAPÉUTICOS O DIANÓSTICOS V1(08/07/2016) Página 1 de 7

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) ASPIRADO/BIOPSIA DE MÉDULA ÓSEA

FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO REGISTRO ANDALUZ DE DONANTES DE MUESTRAS PARA INVESTIGACION BIOMÉDICA

Cláusula informativa para incorporar en facturas, albaranes, etc.

COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN Cuando el TFG se trate de un estudio observacional de carácter retrospectivo en el que únicamente se requiere la

INTERFERENCIAS BIOLOGICAS DE LA TRASMISIÓN DE SIMPLES MUTACIONES

IES Santa Clara. PAU/EBAU BIOLOGÍA 2º BACHILLER

MODELO DE HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE

Información genética. Capítulo 2

Grupo sanguíneo Antígenos en glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma. A A anti-b B B anti-a AB A + B O anti-a y anti-b

Consentimiento informado mybrca

I. TEXTO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA PÁGINA WEB AVISO EN REFERENCIA AL CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB:

Herencia. Br. Angel E. Hernandez C.

IES Santa Clara. PAU/EBAU BIOLOGÍA 2º BACHILLER

Modelo de Consentimiento Informado de la Red Nacional de Biobancos

Conferencia Inaugural VI Ciclo Seminarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real

CONTESTACIÓN A LAS PREGUNTAS GENERALES SOBRE DOCUMENTACIÓN

FIBROSIS QUÍSTICA PROGRAMA DE CRIBADO NEONATAL DE ENFERMEDADES CONGÉNITAS

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR DE UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA COMO PACIENTE VOLUNTARIO

1 Aprobada por el Comité de Ministros el 10 de febrero de 1992 en la 470a. reunión de

Versión de agosto de

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) LOCALIZACION RADIOISOTOPICA DE ADENOPATIA CERVICAL EN CANCER DE TIROIDES

Test de cáncer hereditario de mama y ovario. Conoce el riesgo de desarrollarlo

CI_MENOS12: DONACIÓN PROCEDIMIENTOS MENORES NO MADUROS (< 12 AÑOS) - V1 (11/07/2016) Página 1 de 7

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

Hoja de Información del Paciente y Formulario de Consentimiento Informado

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

Beneficios y compensaciones. Estimado Seño/a:

LA INFORMACIÓN AL PACIENTE. CONSENTIMIENTO INFORMADO

AVISO LEGAL OBJETO PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL DONANTE (V )

LA INVESTIGACIÓN N BIOMÉDICA

Consentimiento informado para hacer BIOPSIA/ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Transcripción:

qcarrier Test DOCUMENTO INFORMATIVO El qcarrier Test es un test de laboratorio desarrollado por qgenomics destinado a estudiar su material genético. Se basa en el análisis dirigido de fragmentos del genoma humano, enfocado a la detección de mutaciones que pueden ser causantes de enfermedades genéticas recesivas con distinto impacto en la calidad de vida de los pacientes. Este análisis se realiza mediante estudio específico (captura y secuenciación directa) de los genes de interés, empleando técnicas de secuenciación masiva (next generation sequencing - NGS). Este documento explica distintos aspectos básicos de genética, y aspectos relevantes sobre las características y el alcance del test, así como la aproximación experimental en qué se fundamenta. La prueba a la que va a someterse consiste en un estudio de su material genético (ADN). Como en el caso de cualquier otro acto médico, usted debe dar su consentimiento escrito, y recibir asesoramiento antes y después de la realización de la prueba por parte de un profesional con experiencia en genética humana (especialista en genética o asesor genético), que debe explicarle en qué consiste el test, sus ventajas, sus limitaciones y responder a cualquier duda que le pueda surgir al respecto. QUÉ SON LOS CROMOSOMAS Y LOS GENES? Cada célula de nuestro cuerpo contiene unas estructuras denominadas cromosomas en los que se almacena la información genética. Esta información determina nuestro aspecto y controla el desarrollo de todos los órganos de nuestro cuerpo, como el cerebro, el corazón o los riñones. La mayoría de células de nuestro cuerpo contienen 46 cromosomas, organizados en 23 parejas, cada una formada por un cromosoma procedente del padre y el otro de la madre. Los 22 primeros pares son iguales en hombres y mujeres y se denominan autosomas, y el par 23 está formado por los cromosomas sexuales, que se denominan XX en las mujeres y XY en los hombres. Los cromosomas contienen la información genética empaquetada en forma de genes. Hay más de 20.000 genes en el núcleo de cada una de las células de nuestro cuerpo. Cada gen desempeña una o varias funciones concretas, pero la función de muchos de los genes todavía se desconoce. De cada gen tenemos dos copias (alelos), una en cada cromosoma heredado de nuestros padres, excepto para los genes que se encuentran en los cromosomas sexuales, con una única copia en los varones. Las enfermedades genéticas aparecen cuando uno o más genes presentan alguna alteración (mutación). Esta disfunción puede tener su origen en que falte un trozo de gen o porque la información esté alterada. Conocer la alteración que causa la enfermedad puede ser importante para hacer un diagnóstico correcto al paciente y a los miembros de la familia. La alteración de un gen puede aparecer espontáneamente (de novo) en un individuo, o bien ser heredada de uno o de ambos progenitores. Es importante conocer que todas las personas presentamos alteraciones en algunos de nuestros genes que suelen pasar inadvertidas, y sólo en ciertas circunstancias algunas de ellas causan enfermedades. Página 1 / 7

QUÉ SON LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS RECESIVAS? Las enfermedades autosómicas recesivas aparecen cuando se heredan dos copias (o alelos) mutadas de un mismo gen. Para ello es preciso que tanto el padre como la madre sean portadores (carriers) de la enfermedad, es decir, que ambos tengan una copia alterada del gen y que, por azar, los dos hayan pasado la copia alterada a su descendiente. Un portador de una mutación genética causante de una enfermedad recesiva no manifiesta los síntomas de la enfermedad y, de hecho, todas las personas somos portadoras de distintas mutaciones en genes recesivos, sin que ello conlleve ninguna manifestación clínica. Cuando ambos miembros de la pareja son portadores de mutaciones recesivas en el mismo gen, existe una probabilidad del 25% de que sus hijos estén afectos de la enfermedad, un 50% de que sean portadores no afectos, y un 25% de que estén libres de mutación (no portadores). En el caso de las enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X, el gen causante se encuentra en este cromosoma sexual. El 50% de la descendencia de una madre portadora recibirá la copia mutada del gen. Los efectos de esta copia mutada serán muy distintos si se concibe un niño o una niña. Mientras que los descendientes varones que reciban una copia mutada del gen serán afectos y manifestarán la enfermedad, las niñas con una sola copia mutada no acostumbran a presentar manifestaciones clínicas, y serán portadoras (aunque debido al fenómeno llamado inactivación del cromosoma X, no puede descartarse totalmente la presencia de sintomatología). Página 2 / 7

Para las parejas en las que se determina un riesgo de transmisión, disponer de esta información puede resultar de gran utilidad para la planificación familiar, ya que existen distintas opciones para minimizar los riesgos y tener descendientes libres de la enfermedad. El asesoramiento genético por parte de un profesional en genética humana y/o un especialista en medicina de la reproducción es necesario para la interpretación del test y para conocer y planificar las opciones de reproducción futura. PARA QUÉ SIRVE EL qcarrier TEST? El qcarrier Test permite analizar más de 4.000 mutaciones causantes de más de 200 enfermedades genéticas recesivas, que clasificamos en cuatro grupos: Enfermedades graves con repercusiones muy serias para la salud y que habitualmente tienen un impacto negativo en la esperanza y la calidad de vida de las personas. Enfermedades de gravedad variable, con un espectro variable desde moderadas hasta condiciones subclínicas, que en general pueden afectar a la calidad de vida, pero no afectan de manera determinante a la esperanza de vida de las personas. Enfermedades muy poco comunes, con serias repercusiones para la salud pero que se presentan con elevada incidencia en ciertas poblaciones del mundo, en especial en poblaciones de origen judío, nórdico y ciertas zonas del mediterráneo. Enfermedades ligadas al cromosoma X, incluyen enfermedades que, por sus características podrían incluirse en cualquiera de los tres grupos anteriores, pero que presentan este particular patrón de herencia. CÓMO FUNCIONA EL qcarrier TEST? Para poder proceder al análisis del ADN presente en las células de los progenitores, se procede a una extracción de sangre siguiendo el mismo procedimiento que para un análisis convencional. Por ello, los riesgos de complicaciones son los inherentes a la extracción sanguínea, y éstos son muy poco frecuentes y de escasa gravedad (hematomas, flebitis, mareos, síncopes vagales...), si no existen otras complicaciones sobreañadidas de escasa gravedad. La sangre obtenida se procesa en el laboratorio para obtener el ADN de las células. El qcarrier Test emplea técnicas de secuenciación masiva para identificar mutaciones conocidas en genes específicos del genoma, así como en la totalidad de las zonas codificantes de los genes causantes de enfermedades recesivas prevalentes en nuestra área geográfica. A diferencia de los métodos clásicos, la secuenciación masiva nos permite analizar millones de fragmentos de ADN distintos a la vez, posibilitando el estudio de esta cantidad tan grande de genes y mutaciones en un único experimento. Aunque el número de mutaciones potencialmente detectables es muy grande, el qcarrier Test puede no detectar, debido a limitaciones técnicas o a fenómenos biológicos, la totalidad de mutaciones causantes de las enfermedades recesivas. Así pues, un resultado normal de este test para el gen causante de una enfermedad concreta, no permite tener la total certeza de una descendencia libre de ésta o de otras enfermedades. QUÉ RESULTADOS SE OBTIENEN DEL qcarrier TEST? Con la realización de este test es posible identificar variantes genéticas conocidas en cualquiera de los genes analizados, determinando su estado de portador o no portador, lo que permitirá conocer la probabilidad de transmitir esta variante a su descendencia. Página 3 / 7

A pesar de que entre las regiones analizadas hay descritas miles de variantes poblacionales (llamadas polimorfismos) y más de 4.000 mutaciones conocidas, no es descartable que se encuentren otras variantes para las que no haya información poblacional y que, por lo tanto, no se conozca si tienen relación con alguna enfermedad (variantes de significado incierto). Existe también la posibilidad de hallar variantes genéticas de significado incierto aún habiendo sido reportadas en la literatura, para las que existan evidencias incompletas o contradictorias acerca de su patogenicidad. En estos casos sólo será posible discutir las evidencias existentes sin posibilidad de tomar decisiones médicas al respecto. Deberá decidir si quiere o no ser informado en caso de detectar variantes genéticas de significado incierto, aún sabiendo que a fecha de hoy no será posible modificar las pautas de actuación clínica. Asimismo, existe la posibilidad de que se identifiquen mutaciones que permitan determinar que el se es afecto de una enfermedad recesiva, aunque todavía no existan manifestaciones clínicas de la misma. Un ejemplo de ello podría ser la identificación de mutaciones en un gen que es causa de una enfermedad con expresividad variable o de aparición tardía que hasta el momento no ha sido diagnosticada ya que aún no han aparecido síntomas específicos. La identificación de una enfermedad genética recesiva, hasta el momento no diagnosticada, puede tener importantes repercusiones tanto para usted como para su familia. Deberá decidir si quiere o no ser informado en caso de que se produzcan hallazgos fortuitos que tengan una repercusión clínica probada. En cualquier caso, los datos clínicos procedentes del test, se facilitarán al genetista con el fin de continuar su asistencia. Ello se hará respetando la confidencialidad del paciente y siguiendo las directrices recogidas en la Ley Orgánica de Protección de Datos y en la ley de Investigación Biomédica. IMPACTO DEL AVANCE DEL CONOCIMIENTO EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL qcarrier TEST El conocimiento de la función de los genes y su relación con enfermedades han aumentado de manera vertiginosa en los últimos años, pero todavía estamos lejos de la comprensión completa del significado de la secuencia del material genético y sus variaciones. Así pues, es posible que el estudio detecte alguna variante genética, no existente en otras personas hasta la fecha, y que se deba considerar de repercusión desconocida o incierta. Por otro lado, aunque hoy no sea posible determinar la causa genética de una enfermedad, es de esperar que sí lo sea cuando el conocimiento avance, lo que ahora ocurre con gran rapidez. Ello significa que una alteración genética que se identifique y que, a día de hoy, se clasifique como de repercusión desconocida, puede ser reclasificada en un futuro como causante de enfermedad cuando el conocimiento avance. En el caso de que esto sucediera podrá ser recontactado por su doctor. QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR EL qcarrier TEST? Será preciso obtener una muestra de sangre (1 tubo con 5-8mL) a partir de la que se extraerá el ADN para la realización del test. El ADN sobrante será conservado para futuros estudios de validación. Aunque nosotros la conservemos, siempre será preciso que de su consentimiento por escrito para hacer cualquier otro tipo de análisis con su muestra. Tiene derecho a declinar este consentimiento en cualquier momento, sin necesidad de dar ningún tipo de explicación y sin que ello tenga repercusión alguna en la calidad del tratamiento que necesite recibir. Página 4 / 7

USO DE LOS RESULTADOS DE SECUENCIACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN qgenomics es una empresa comprometida con el avance del conocimiento y colabora con investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional en proyectos de investigación sobre las bases genéticas de las enfermedades raras. La información que se obtendrá del estudio de su ADN es muy importante para el avance del conocimiento de las enfermedades genéticas y puede ayudar a muchas otras personas. Si no manifiesta lo contrario, los resultados de sus análisis serán conservados de manera totalmente anónima y sólo su médico dispondrá de la clave para deshacer el anonimato. De esta manera, los datos obtenidos podrán ser compartidos sólo de manera agregada y anónima con otros investigadores acreditados. Si como resultado de estas investigaciones se produjera algún descubrimiento relevante para una condición genética que le pueda afectar, su doctor será informado y será él quien contacte con usted para transmitirle dicha información. DATOS DE CONTACTO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN En caso que tenga cualquier duda o quiera modificar sus datos, póngase en contacto con su doctor o su asesor genético: Nombre: Dirección: Telf. Contacto: e-mail: Página 5 / 7

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA qcarrier TEST Nº Historia. Sr. / Sra....de.años de edad (NOMBRE Y DOS APELLIDOS) Con domicilio en...y D.N.I. nº DECLARO Que.... (NOMBRE Y DOS APELLIDOS DEL PROFESIONAL /ASESOR GENÉTICO QUE PROPORCIONA LA INFORMACIÓN) Me ha informado sobre los riegos, las limitaciones y resultados esperables del qcarrier Test. Hemos comentado procedimientos y consecuencias de los análisis, así como sobre el almacenamiento de los resultados y uso de los mismos. He recibido la información antedicha y he leído y comprendido el documento informativo adjunto a este formulario de consentimiento informado, y por ello: 1. Doy mi consentimiento para que mi ADN sea testado mediante el qcarrier Test para determinar la presencia de mutaciones recesivas causantes de enfermedades genéticas conocidas. 2. Doy mi consentimiento para que el ADN sobrante sea almacenado para futuros estudios genéticos, para los que previamente se me pedirá consentimiento específico. 3. Entiendo que un resultado normal de este test no garantiza una descendencia libre de enfermedades genéticas. 4. Entiendo que existe una cierta probabilidad que se produzcan hallazgos fortuitos relacionados con las patologías objeto de estudio y que éstos pueden tener un impacto significativo sobre mi salud y/o la de mis familiares. Decido SER INFORMADO / NO SER INFORMADO sobre estos hallazgos. En caso de decidir no ser informado, entiendo que a pesar de ello, cuando esta información sea necesaria para evitar un grave perjuicio para la salud de mis familiares biológicos, a criterio del médico responsable, se podrá informar a los afectados o a su representante legalmente autorizado. En todo caso, la comunicación se limitará exclusivamente a los datos necesarios para esas finalidades. (Art. 49.2 Ley de Investigación Biomédica) Página 6 / 7

5. Entiendo que existe la posibilidad de identificar variantes genéticas de significado incierto, para las que no haya información poblacional o para las que existan evidencias incompletas o contradictorias acerca de su patogenicidad y, que a fecha de hoy estos hallazgos no podrán ser considerados para modificar las pautas de actuación clínica. Decido SER INFORMADO / NO SER INFORMADO sobre estos hallazgos. 6. Entiendo que es muy probable que el conocimiento sobre métodos de análisis y las enfermedades genéticas mejore en el futuro. Quiero ser recontactado si los datos del estudio del qcarrier Test que se van a generar pueden ser reinterpretados en relación a las enfermedades que se están estudiando. 7. Entiendo que la información generada en el estudio mediante el qcarrier Test será conservada y que podría ser compartida con otros investigadores acreditados con finalidades de investigación, de manera totalmente anonimizada, y otorgo expresamente mi consentimiento para ello. 8. Entiendo que tengo la potestad de declinar el consentimiento que ahora otorgo en cualquier momento, sin que esto influya para nada en la atención médica que voy a recibir. 9. He tenido la posibilidad de hacer todas las preguntas que he considerado oportunas y estoy satisfecho con las explicaciones recibidas. A la vista de lo anterior, libremente doy mi conformidad para someterme al test de ADN mediante el qcarrier Test. En (LUGAR Y FECHA) Fdo: EL MÉDICO / ASESOR GENÉTICO Nº Colegiado: Fdo: EL PACIENTE De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, y en especial la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD), QUANTITATIVE GENOMIC MEDICINE LABORATORIES, S.L. se obliga, en relación a los datos de carácter personal a los que, en su caso, acceda por cuenta del cliente para la prestación de los servicios contratados, a: i) Tratar los datos únicamente conforme a las instrucciones del cliente; ii) no aplicar o utilizar les datos con finalidades diferentes a las que figuran en el presente compromiso; iii) no comunicar los datos a terceros, ni tan siquiera para su conservación; iv) implementar las medidas de seguridad que reglamentariamente sean de aplicación, con el objeto de preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos; y v) destruir o devolver los datos al cliente, al igual que cualquier soporte o documento en que pueda constar algún dato que haya sido objeto del tratamiento una vez terminada la prestación de servicios. Asimismo, le informamos que los datos que Ud. nos faciliten durante la prestación de los servicios contratados serán almacenados en ficheros responsabilidad de Quantitative Genomic Medicine Laboratories, S.L., con objeto de mantener, renovar, ampliar o modificar, en su caso, la relación comercial que media entre las partes o la parte que Ud. representa, lo que incluye expresamente la promoción comercial de nuestros productos y servicios. Podrán Ustedes ejercer sus derechos de acceso, cancelación, rectificación u oposición dirigiéndose a Quantitative Genomic Medicine Laboratories, S.L., C/ Doctor Aiguader, 88, de Barcelona o mediante e-mail a info@qgenomics.com. Página 7 / 7