Achicoria en invernadero

Documentos relacionados
los fruticultores saben que para que un Técnicas de aclareo en melocotón

Sistemas de formación en peral

Ya en números anteriores. Cultivo hidropónico de lechuga. Objetivos CULTIVO DE LECHUGA EN BALSAS. Cultivo hidropónico

Drosophila suzukii. Plagas. Novedad en Navarra: mosca de las alas manchadas ORIGEN DE LA PLAGA Y SITUACIÓN

El almendro, alternativa para los nuevos regadios navarros?

Bróculi Campaña

técnicas de cultivo, abaratando los costos de producción, es posible un cambio de tendencia en la implantación de este cultivo.

Variedades de arroz. Experimentación. Resultados de la experimentación durante la Campaña 2011

Tomate tradicional. Experimentación. Selecciones locales de Navarra

Ciruela Reina Claudia Verde o Dorada

Variedades de cereza. Comportamiento EXPERIMENTACIÓN. navarra agraria z nº 213

Chancro bacteriano del kiwi

El laboreo y las malas hierbas

La mecanización de la recolección de fruta

Año ene ene

Cultivos extensivos de invierno. Campaña 2013 / 2014

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

EL VALLICO. Los herbicidas de ahora no matan como los de antes?

Injerto de la vid. Viticultura. Viabilidad de diferentes portainjertos en Chardonnay y Tempranillo

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

La sidra natural es un

Espárrago Blanco en regadío

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

CATÁLOGO DE VARIEDADES. Augusta. viveros

ENSAYO DE DENSIDADES Y TÉCNICAS DE PLANTACIÓN EN APIO PRIMAVERAL

Variedades de maíz para forraje en Navarra

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

El cultivo de CRISANTEMO

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

CALENDARIO LUNAR

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

SUBVENCIONES PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS OPERATIVOS SUPRAAUTONÓMICOS

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN AVAMOR. Basado en el cuaderno de explotación del: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

ARIZACIÓN SOLARIZA. Javier Sanz de Galdeano Amaya Uribarri SalomÛn Sdaba Goyo Aguado Juan del Castillo NAVARRA AGRARIA

En el número anterior de Navarra. II - Valoración agronómica de las materias orgánicas. Agricultura, Fertilización y Medio Ambiente

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO

Situación de los cultivos y los riesgos

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

CONTROL PASIVO DE CLIMA EN CULTIVO DE PEPINO (Avance de Resultados)

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

CLIMA Y CALIDAD FRUTA

Matriz de labores de cultivos por macro zonas

Uso de Dobles Techos en Invernaderos Mediterráneos en Periodos Fríos

FORMULARIO DE BOMBEO

Necesidades energéticas del invernadero en periodos fríos. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

campaòa 2001 JosÈ Miguel Bozal Angel Santos JoaquÌn Garnica Fernando Betelu Jes s Z Òiga

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE ALMENDRO EN EXTREMADURA

Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? La visión ecofisiológica.

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Red de ensayos de CRINIGAN

Bandas floridas entre invernaderos

Ficha Técnica para la Producción de Planta. Especies que se producen en el vivero Cuernavaca

Acelga en invernadero

Tomate Invernadero - Región de Valparaíso Agosto de Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

C U A D E R N O D E EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA

AGROQUIVIR SCA 2º GRADO CULTIVO DEL ALMENDRO EN EL BAJO GUADALQUIVIR

ANÁLISIS AGROCLIMÁTICO CICLO

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

CORTIJO DE SUERTE ALTA,

Apoyos del Dpto. de Recursos Naturales del IMIDA ofrece a la Dirección General de Producciones y Mercados Agroalimentarios.

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL INVIERNO DE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Calidad de la leche de oveja

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO

Dossier Margalef-La Fruta de Palacio Folleto informativo

Árboles frutales en maceta para jardinería. Por la calidad, por el progreso, por un servicio pleno todo el año.

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

9 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE PUERRO EN CULTIVO DE VERANO EN ASTURIAS. CENTRO DE EXPERIMENTACION AGRARIA VILLAVICIOSA

ENSAYOS DE MANEJO DE MAÍZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA EN TUCUMÁN

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

Proyecto CO2FUNNELS. Avance 30 noviembre 2011

Situación de los cultivos y los riesgos

AFORO DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ANDALUCÍA CAMPAÑA

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

«Olivar y cambio climático»

Calendario tentativo de cosecha Ing. Agr. Teófilo Gomila.

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Transcripción:

Experimentación Achicoria en invernadero Sistemas de cultivo para producción invernal Cultivo ecológico Amaya Uribarri En la revista Navarra Agraria de septiembre octubre de 11, con el título Achicoria en invernadero se realizaba un primer acercamiento a este cultivo, dejando para otros artículos posteriores, los ciclos de cultivo para plantaciones fuera de época de achicoria en invernadero. Es decir, aquellas realizadas durante las épocas más frías y menos luminosas del año. En este artículo de ahora, nos adentramos pues, en este tema, mostrando los resultados de este último invierno, que confirman los de años anteriores y nos muestran las técnicas a utilizar para obtener achicoria comercial durante los meses de noviembre a abril. 39 ALGUNOS CONCEPTOS A RECORDAR La achicoria (Cichorium intybus), es una planta bianual, esto quiere decir que completa su ciclo biológico en dos años y que tras haber recibido el estímulo del frío, desarrollará la vara floral para florecer. Esto quiere decir que las plantaciones tempranas de otoño tienen tiempo suficiente antes de recibir la influencia de las bajas temperaturas, para desarrollar plantas de tamaño adecuado para ser comercial. Sin embargo, aquellas plantas que a lo largo de su vida juvenil (desarrollo de hojas), reciben una gran influencia de bajas temperaturas, no sólo no crecen, sino que en el momento en que estas temperaturas sufren un incremento, la planta percibe dicho incremento como una señal que desencadena todo el proceso de subida a flor, sea cual sea su grado de desarrollo foliar, en dicho momento. Imposibilitando asi, la obtención de cosecha comercial.

Por otra parte, hay que tener presente, que cultivar en invernadero supone buscar la obtención de cosecha en aquellas épocas en las que es problemática, por falta de condiciones climáticas.y que en dichos momentos obtendremos el mayor valor añadido. PLANTEAMIENTO DE LA EXPERIENCIA Por todo lo anteriormente comentado y teniendo en cuenta que todos estos cultivos de hoja se desarrollan en invernaderos fríos, y viendo que la sóla acción de los plásticos de cubierta y en su caso de la manta térmica, no es suficiente aunque sí una gran ayudapara evitar el efecto vernalizante de las bajas temperaturas, se planteó la actuación directa con calefacción en la época de semillero, como momento de intervención adecuado desde el punto de vista morfológico y económico. CALEFACCIÓN EN EL SEMILLERO Buscamos, para el periodo de semillero, una temperatura media de ºC, y una temperatura mínima no inferior a los 1ºC. Para ello, como a partir de la segunda quincena de septiembre, las temperaturas nocturnas pueden bajar considerablemente, se habilitó dentro del invernadero-semillero un espacio cerrado con otra cubierta de plástico, provisto, tal y como se observa en la fotografía, de su propia calefacción que entraba en funcionamiento cada vez que la temperatura bajaba de los límites establecidos. 4 La planta obtenida en estas condiciones, en las distintas épocas, se fueron plantando junto con las obtenidas de los semilleros llevados en condiciones habituales de semillero frio. Este llamado semillero frío tiene una calefacción que puede considerarse como salvaheladas. Se realizaron 6 siembras desde finales de verano y a lo largo del otoño: Siembras desde finales de verano a otoño Denominación siembra plantación 1 Ciclo días plantación 2 Ciclo días Achicoria 1 11-ago-11 1-sep-11 21 Achicoria 2 26-ago-11 -sep-11 Achicoria 3 12-sep-11 -oct-11 23 Achicoria 4 22-sep-11 14-oct-11 22 Achicoria 17-oct-11 18-oct-11 32 Achicoria 6 -dic-11 -ene-12 36 14-feb-12 61 El planteamiento inicial de plantar lo obtenido en cada una de las condiciones (frio y caliente), en el momento adecuado de cada una de ellas, sólo fue posible en la última época. Tal y como se observa en cada una de las gráficas, el día de plantación coincidió para los cultivos denominados Achicoria 4 y Achicoria, debido a las temperaturas especialmente suaves de este otoño pasado de 11. Sin embargo, en la última siembra, realizada el de diciembre, Achicoria 6, la influencia del semillero caliente, en el desarrollo de las plantas es notable. En esta época hemos conseguido una disminución de 2 días en la duración del periodo de semillero entre el llamado semillero frío y el caliente, para llegar a obtener plantas de similar grado de desarrollo.

TEMPERATURA DE CADA UNA DE LAS SIEMBRAS Achicorias 1, 2 y 3 Achicoria 1 26,73 Promedio 48,96 Máxima 11,11 Mínima Achicoria 4 Achicoria 2 24, Promedio 42,36 Máxima 11,11 Mínima Achicoria 3 21,38 Promedio 41,9 Máxima 8,7 Mínima 19,79 24,9 Promedio 39,4 43,7 Máxima 8,7 11,6 Mínima Achicoria 14,4 21,27 Promedio 32,1 37,4 Máxima 4,8 11,6 Mínima Achicoria 6 9,4, Promedio 28,9 32,6 Máxima 2,8 1,9 Mínima Experimentación 41 EMPRESA INSTALADORA DE RIEGO AGRICOLA Todo tipo de riego: aspersión, goteo, pivot, cinta, invernaderos. Expertos en automatizaciones, bombeos, filtración Mantenimientos de instalaciones. Asesoramiento y venta directa. Diseños a medida, calidad y precio. Presupuestos sin compromiso TE ESPERAMOS AHORA PUEDES ENCONTRARNOS EN: Polígono La Nava, parcela B-23 (Tafalla-NAVARRA) Teléfono móvil: 648 4 422 (Edurne)

Achicoria 4 Achicoria 4 Semillero frio Semillero caliente Semillero frio Semillero caliente Series3 4 3 3 2 2 1 1 21-9-11 : 26-9-11 : 1-1-11 : 6-1-11 : 11-1-11 : 17-1-11 : 22-1-11 : 27-1-11 : 1-11-11 : 6-11-11 : 11-11-11 : 16-11-11 : Achicoria 6 42 semillero frio Semillero caliente 2 1-12-11 : 2-12-11 : 4-1-12 : 14-1-12 : 24-1-12 : 3-2-12 : 13-2-12 : OLIVOS: Arbequina IRTA i-18, Arróniz, Empeltre, Redondilla de La Rioja, Royuela de La Rioja, Hojiblanca, Manzanilla Fina, Negral de Sabiñán, Gordal Sevillana. ALMENDROS: Guara, Ferrañes, Ferraduel, Lauranne, Soleta (R), Belona (R). PERALES: Conferencia, Blanquilla, Rocha, Abate Fetel, Ercolini, Willians, Limonera. etc. MANZANOS: Gala Schniga (R), Fuji Kiku-8 Brak (R), Golden, Reineta Blanca y Gris, etc CIRUELOS: grupo REINA CLAUDIA. CEREZOS, ALBARICOQUEROS: Novedades. Ctra. de Corella, km 2,. 264 ALFARO (La Rioja) Tfno.: 941 18 9 38 Fax: 941 18 43 1. E-mail: vivetirso@vivetirso.com www.vivetirso.com

DENSIDAD DE PLANTACIÓN, CICLOS DE CULTIVO Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO OBTENIDO. Todas las plantaciones se realizaron a dos densidades distintas, a 11 y 7,2 plantas por metro cuadrado respectivamente, con acolchado total del suelo. Como puede observarse en los siguientes cuadros, una densidad de 7,2 plantas por metro cuadrado, produce en todos los casos, plantas de mayor peso, además de facilitar enormemente la tarea de atado y recolección. Además, las plantas obtenidas de semillero caliente, presentan una menor subida a flor y se obtienen plantas de peso comercial. Hay que señalar que el desarrollo del escapo floral, supone un incremento considerable del peso de las plantas. Esta situación se observa claramente, en Achicoria, que produce plantas de mayor peso en las provienientes de semillero frío. Peso que es debido al desarrollo ya considerable del escapo floral, que las convierte, por ese mismo hecho, en no comerciales. CONCLUSIONES Se puede obtener en invernadero frío, achicoria comercial de peso superior a 6 gr, durante los meses de noviembre a abril. Para siembras realizadas a partir del de septiembre y recolecciones a partir de febrero, es imprescindible que el periodo de semillero, sea en condiciones de semillero caliente, es decir, asegurando una temperatura media de 2ºC con una mínima no inferior a 1ºC. En todos estos cultivos, la actuación sobre las plantas, durante el periodo de semillero, debe ir acompañada de un adecuado manejo del invernadero, protegiendo el cultivo con manta térmica a partir del momento en el que se observe que las temperaturas mínimas bajan, de manera regular de los 1ºC. Experimentación Una densidad de 7,2 plantas por metro cuadrado produce, en todos los casos, plantas de mayor peso 7,2 pl/m 2 sc Achicoria 4 Achicoria Achicoria 6 Peso medio por planta, en gramos 18 648 669 Subida a flor en cm 1,8 2,3 2, 43 Ciclos de cultivo: siembra-plantación-recolección Denominación siembra plantación Semillero días recolección Cultivo días Ciclo total Achicoria 1 11-ago-11 1-sep-11 21 7-nov-11 67 88 Achicoria 2 26-ago-11 -sep-11 1-dic-11 77 97 Achicoria 3 12-sep-11 -oct-11 23 26-ene-12 113 136 Achicoria 4 22-sep-11 14-oct-11 22 9-feb-12 118 14 Achicoria 17-oct-11 18-oct-11 32 -mar-12 18 14 Achicoria 6-1 -dic-11 -ene-12 36 2-abr-12 73 19 Achicoria 6-2 -dic-11 14-feb-12 61 2-abr-12 48 19 Peso medio por planta, en gramos Achicoria 1 Achicoria 2 Achicoria 3 Achicoria 4 Achicoria Achicoria 6 11 pl/m 2 sf 668 73 736 696 627 37 11 pl/m 2 sc 671 624 2 7,2 pl/m 2 sf 867 82 764 981 778 49 7,2 pl/m 2 sc 18 648 669 Subida a flor en cm Achicoria 1 Achicoria 2 Achicoria 3 Achicoria 4 Achicoria Achicoria 6 11 pl/m 2 sf 1,2 2, 4,9 2,9 11 pl/m 2 sc 1,7 3,6 2 7,2 pl/m 2 sf 1,2 1, 6,2 3,7 7,2 pl/m 2 sc 1,8 2,3 2, * Sf: semillero frio * Sc: semillero caliente