MANUAL PARA LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO CRITERIOS TÉCNICOS

Documentos relacionados
Planes de trabajo. Alicante, 2 de Junio de Marceliano Coquillat Mora Técnico de Seguridad y Salud

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART.

Principales deficiencias encontradas en los planes de trabajo y visitas a obra

AMIANTO - PLANES DE TRABAJO

INDICACIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO O MATERIALES QUE LO CONTENGAN

INDICACIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO O MATERIALES QUE LO CONTENGAN

Retirada de amianto en obras de construcción. Fernando Bastida Yarza Director Prevención de Riesgos Laborales CONSTRUCCIONES ALTUNA y URÍA, S.A.

Evaluación ambiental. Alicante, 24 de mayo de Vicente Sempere López Técnico de Seguridad y Salud

Amianto en el trabajo: cómo reconocerlo y actuar RD 396/2006. Ejecución de trabajos con retirada de amianto. Metodología y buenas prácticas.

AMIANTO. Presentación de la GUIA TÉCNICA del RD 396/2006. XUNTA DE GALICIA. ISSGA Rande 25 de Septiembre de 2009)

Documento Técnico para la aprobación de planes de amianto por parte de las Unidades de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León

Premio de Descontaminación 2013

Evaluación ambiental. Alicante, 2 de junio de Vicente Sempere López Técnico de Seguridad y Salud

Jornada Presentación Desamianta Zaragoza Trabajos con fibrocemento y materiales friables

ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS TRABAJOS CON AMIANTO

ESTUDIO DE LOS VALORES DE EXPOSICIÓN REGISTRADOS EN LAS FICHAS DE EVALUACIÓN HIGIÉNICA DE TRABAJOS CON AMIANTO COMUNICADAS EN 2013 EN ANDALUCÍA

Regulación actual del amianto

JORNADA TÉCNICA Alerta ISSGA, Puede haber Amianto

MONTAJE DE ESCENARIOS Y EVENTOS SON UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN?

Obligaciones en materia de seguridad laboral en las obras de comunidades de propietarios. Antonio Moreno Martínez, ITSS Valencia

Planes de trabajo con amianto: orientaciones prácticas para su realización

DIRECTRICES BÁSICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

PARADOR DE TURISMO DE BENAVENTE REFORMA DE CUBIERTAS ZONA

Guía del Curso Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA DEMOLICIÓN DE UNA VIVIENDA SITA EN EL BARRIO LA ESTRELLA DE ALBACETE.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

Supervisor Técnico en Proyectos de Gestión y Retirada de Amianto (40 horas) Modalidad On-Line

CURSO OBRAS DE DERRIBOS Y DEMOLICIONES EN EDIFICACIÓN

Anexo V. Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la Guía Técnica del Real Decreto 1627/1997. Formación de nivel superior

Contenidos recomendables de un Plan de Seguridad y Salud

Coordinación de las actividades empresariales en las actividades con riesgo de amianto

FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA: T-Prevención de Riesgos Laborales en construcción. Fábricas de albañilería

METODOS SIMPLIFICADOS

OBRAS DE DERRIBO Y DEMOLICIONES EN EDIFICACIÓN Ponente: D. ADOLFO GARCÍA ALONSO

NIVEL BÁSICO 60 HORAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RD SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SUBGRUPO DE TRABAJO: GRUPO DE TRABAJO: ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD Y SUS CAUSAS EN OBRAS MENORES CONSTRUCCIÓN 30/10/2015 1/ 15

TRABAJOS CON MATERIALES DE AMIANTO FRIABLES. Evaluación del riesgo por exposición a amianto

EPI S AMIANTO EQUIPOS DE PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON AMIANTO EPI S AMIANTO EPI S AMIANTO ÍNDICE. Legislación

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

Informe Planes de Trabajo en las diferentes Comunidades Autónomas. De 2009 a 2016

OBRAS DE DERRIBO Y DEMOLICIONES EN EDIFICACIÓN Ponente: D. ADOLFO GARCÍA ALONSO

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

ANÁLISIS DEL PLAN DE SEGURIDAD POR LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales. 50 Horas. Instalaciones Eléctricas

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA.

2.1.- NOMBRE DEL TRABAJADOR DE MECANOR RESPONSABLE DE LA CONTRATA:

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

La figura del coordinador en obras de construcción RD 1627/1997, de 24 de octubre. 8 de mayo de 2018

DE CALDERERIA ASUNTO:

ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS TRABAJOS CON AMIANTO MERCEDES SANCHEZ CASANOVAS INSPECTORA DE TRABAJO

CONSTRUCCIÓN 70 HORAS DELEGADOS

Datos del Curso S!"#" F$%&"'()*+, -(.*., /.0"%%$##"*/$,.*, #$0, COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN

GUIA PARA GENERAR EL EXPEDIENTE MAESTRO DE SITIO (SITE MASTER FILE)

El plan de seguridad y salud en el trabajo (PSS) es un documento en el que se concentran las principales condiciones en materia de prevención de

OBRAS DE DERRIBO Y DEMOLICIONES EN EDIFICACIÓN Ponente: D. ADOLFO GARCÍA ALONSO

MEMORIA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS DE 1ª FASE DE REFORMA DE CUBIERTA EN EL PARADOR DE TURISMO DE BENAVENTE

Contenidos mínimos de un plan de seguridad y salud

CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO. Carmen Escalada López

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Jornada Técnica de Presentación de la Guía Técnica del INSHT para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. Contratación de:

CRITERIOS DE VALIDACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

5. Procedimientos de trabajo

Sistema Telegestión Automatización Red

Caída de Altura: Un Riesgo Presente en las Empresas

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACION DE SEIS (6) TRANSFORMADORES EN FERIA DE ZARAGOZA

TRAMITACIONES URBANÍSTICAS 01 ACTOS SUJETOS A LICENCIA URBANÍSTICA (art. 213 LOTUP) LU2

La coordinación de seguridad y salud: aspectos relevantes y cuestiones controvertidas

Derogado por Real Decreto 396/2006 a partir de su entrada en vigor (a los seis meses a contar desde el 11 de abril de 2006). INSHT

Centro Nacional de Nuevas Tecnologías

PROCESO CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN DE CENTROS DE FORMACIÓN SEGÚN ACUERDO ESTANDAR FORMATIVO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TELCO

CUESTIONARIO DE SUPERVISION Y VERIFICACION DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS Y ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS

infórmate diez dudas EL amianto sobre o EL ASBESTO y transformando Está en tus manos Contigo en tu centro Resistiendo

LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

José María ROJO APARICIO. INSHT - CNVM

MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

Guion para desamiantado de elementos de fibrocemento

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACIÓN: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: CARRETERA N-IV. REMODELACIÓN ENLACE DEL EL TORBISCAL. PROVINCIA DE SEVILLA.

MF0075_2: SEGURIDAD Y SALUD

1: DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN DESCARGARSE DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA DOKIFY LAS EMPRESAS CONTRATISTAS DE EDPR

Clave: 035-ES-IN Páginas: 5

NIVELES EN LA CADENA DE SUBCONTRATACION. CÓMO GESTIONAR ESE RIESGO?

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

OBRAS DE DERRIBO Y DEMOLICIONES EN EDIFICACIÓN Ponente: D. ADOLFO GARCÍA ALONSO

Víctor Monreal de la Iglesia INSPECTOR DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

MF1360_2 Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción (Online)

Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El ámbito geográfico del contrato corresponde a todo el término municipal de Madrid.

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES INDICE DE ARTICULOS

Transcripción:

MANUAL PARA LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO CRITERIOS TÉCNICOS Valencia, 19 de octubre de 2017 YOLANDA LOZANO CÁDIZ TÉCNICO DEL CENTRO TERRITORIAL DEL INVASSAT

INDICE 1.- NORMATIVA 2.- TIPOS DE PLANES DE TRABAJO 3.- SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN 4.- COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS 5.- FINALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6.- CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO CON AMIANTO 7.- CASOS PARTICULARES

NORMATIVA RD 396/2006, DE 31 DE MARZO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LOS TRABAJOS CON RIESGO DE EXPOSICION A AMIANTO.

NOTAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN NTP 796: Amianto: planes de trabajo para operaciones de retirada o mantenimiento. NTP 815: Planes de trabajo con amianto: orientaciones prácticas para su realización. NTP 862: Operaciones de demolición, retirada o mantenimiento con amianto: ejemplos prácticos. NTP 953: Trabajos con amianto friable: diseño y montaje de un confinamiento dinámico (I). NTP 954: Trabajos con amianto friable: diseño y montaje de un confinamiento dinámico (II). NTP 1006: Materiales con amianto en viviendas: guia práctica (I). NTP 1007: Materiales con amianto en viviendas: guia práctica (II). NTP 1009: Materiales con amianto: pavimentos de amianto-vinilo. NTP 1021: Trabajos con amianto: formación de los trabajadores.

MANUAL PARA LA GESTION DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO http://www.indi.gva.es/documents/21189/161480388/manual+tecnico+basico+amianto.pdf/6e1425bd-c9de-4138-84a5-f2c0c90ef1ab

MANUAL PARA LA GESTION DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO

MANUAL PARA LA GESTION DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO

MANUAL PARA LA GESTION DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO

MANUAL PARA LA GESTION DE LOS PLANES DE TRABAJO CON AMIANTO

TIPOS DE PLANES DE TRABAJO PLANES DE TRABAJO PLANES ESPECIFICOS PLANES GENERICOS PLANES SUCESIVOS

PLANES SUCESIVOS e) Relación nominal de los trabajadores implicados directamente en el trabajo o en contacto con el material conteniendo amianto, así como categorías profesionales, oficios, formación y experiencia de dichos trabajadores en los trabajos especificados. f) Procedimientos que se aplicarán y las particularidades que se requieran para la adecuación de dichos procedimientos al trabajo concreto a realizar. g) Las medidas preventivas contempladas para limitar la generación y dispersión de fibras de amianto en el ambiente y las medidas adoptadas para limitar la exposición de los trabajadores al amianto. h) Los equipos utilizados para la protección de los trabajadores, especificando las características y el número de las unidades de descontaminación y el tipo y modo de uso de los equipos de protección individual. i) Medidas adoptadas para evitar la exposición de otras personas que se encuentren en el lugar donde se efectúe el trabajo y en su proximidad. j) Las medidas destinadas a informar a los trabajadoressobre los riesgos a los que están expuestos y las precauciones que deban tomar.

PLANES GENÉRICOS El articulo 11.4. del R.D. 396/2006 establece: CUANDO SE TRATE DE OPERACIONES DE CORTA DURACIÓN CON PRESENTACIÓN IRREGULAR O NO PROGRAMABLES CON ANTELACIÓN, ESPECIALMENTE EN LOS CASOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN, EL EMPRESARIO PODRÁ SUSTITUIR LA PRESENTACIÓN DE UN PLAN POR CADA TRABAJO POR UN PLAN ÚNICO, DE CARÁCTER GENERAL, REFERIDO AL CONJUNTO DE ACTIVIDADES, EN EL QUE SE CONTENGAN LAS ESPECIFICACIONES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS MISMAS. NO OBSTANTE, DICHO PLAN DEBERA SER ACTUALIZADO SI CAMBIAN SIGNIFICATIVAMENTE LAS CONDICIONES DE EJECUCION

PLANES GENÉRICOS QUE SIGNIFICA CORTA DURACIÓN? 1.- Ser ejecutados, en su totalidad, en una jornada laboral. 2.- Dedicación máxima de 4 horas por trabajador, para todas las operaciones incluidas en el plan de trabajo. 3.- Tiempo máximo de trabajo: 16 horas entre todos los trabajadores, considerando todas las operaciones contempladas en el plan de trabajo. 4.- Limitación adicional particular para el caso de desmontaje y retirada de placas de fibrocemento: la superficie total máxima, 100 m2 de placas y el lugar de trabajo debe ser una nave y/o local VACIO. 5.- Limitación adicional particular para el caso de desmontaje y retirada de tuberías de fibrocemento: longitud total máxima, 100 ml de tuberías.

PLANES GENÉRICOS QUE SIGNIFICA PRESENTACION IRREGULAR? 1.- Retirada de pequeñas cantidades de materiales no friables (trozos de tubería, placas sueltas, otros elementos de fibrocemento, etc.) en obras de construcción. 2.- Intervenciones en cubiertas y paramentos de fibrocemento para la fijación de instalaciones de aire acondicionado, líneas de vida, etc.

PLANES GENÉRICOS QUE SIGNIFICA NO PROGRAMABLES CON ANTELACIÓN? 1.- Reparación de redes de abastecimiento de aguas. 2.- Demoliciones tras incendio. 3.- Análisis y ensayos para identificar materiales con amianto. 4.- Estudios de identificación de materiales con amianto. 5.- Tomas de muestras de materiales para detectar la presencia de amianto. 6.- Recogida y transporte de residuos y MCAS abandonados (fuera de uso). 7.- Reparación, y sustitución en su caso, de bajantes de aguas de fibrocemento. 8.- Reparaciones en instalaciones industriales.

PLANES GENÉRICOS SITUACIONES DE EMERGENCIA OBJETIVO: Recogida de escombros y materiales de fibrocemento en operaciones no programables con antelación para casos de emergencia

PLANES GENÉRICOS

PLANES GENÉRICOS

PLANES GENÉRICOS

PLANES GENÉRICOS

SOLICITUD DE AUTORIZACION www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=17134&version=red

SOLICITUD DE AUTORIZACION

SOLICITUD DE AUTORIZACION

COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS PLAN ESPECIFICO Antelación mínima 3 DIAS HÁBILES Contenido: - Número del plan aprobado. - Localización del centro de trabajo. - Duración de los trabajos. - Fecha y hora de inicio. - Horario de los trabajos. - Modificación en la relación de trabajadores. - Modificación del recurso preventivo.

COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS PLAN GENERICO Antelación mínima RESOLUCIÓN Contenido: - Número del plan aprobado. - Dirección completa del lugar de trabajo. - Procedimiento de desmontaje ESPECIFICO de la obra. - Personal adscrito a la obra. - Designación del recurso preventivo y formación. - Documentación de aceptación del residuo. - Vertedero. - Fecha de inicio y duración de los trabajos. - Horario previsto de los trabajos. - Identificación de la empresa promotora o contratista. - Croquis/planos.

COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS

COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS

COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS

COMUNICACIÓN DE INICIO DE LOS TRABAJOS

FINALIZACION DE LOS TRABAJOS El articulo 11.1.b) del R.D. 396/2006 establece: UNA VEZ QUE SE HAYAN TERMINADO LAS OBRAS DE DEMOLICIÓN O DE RETIRADA DEL AMIANTO, SERÁ NECESARIO ASEGURARSE DE QUE NO EXISTEN RIESGOS DEBIDOS A LA EXPOSICIÓN AL AMIANTO EN EL LUGAR DE TRABAJO APENDICE 3 MEDIDAS PREVENTIVAS APLICABLES EN LA ETAPA FINAL Limpieza de locales y equipos Verificación de limpieza y descontaminación Limpieza de loca Recogida, transporte y tratamiento de residuos

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 1.- Datos identificativos. 2.- Cadena de subcontratación. 3.- Empresa que realiza el desamiantado. 4.- Emplazamiento de los trabajos. 5.- Planteamiento del trabajo. 6.- Actividad. 7.- Organización del trabajo. 8.- Ejecución del plan de trabajo. 9.- Medidas preventivas. 10.- Equipos de protección individual EPI. 11.- Procedimiento para la evaluación y control del ambiente de trabajo. 12.- Limpieza final. 13.- Tratamiento de los residuos. 14.- Planos y/o croquis. 15.- Lugar, fecha y firma del técnico que elabora en plan.

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 1.- Datos identificativos (titulo del plan de trabajo y tipo). 2.- Cadena de subcontratación (Promotor, contratista y subcontratista). 3.- Empresa que realiza el desamiantado - Modalidad preventiva. - Recurso preventivo. -Autores del plan de trabajo. 4.- Emplazamiento de los trabajos - Dirección completa. -Persona de contacto en obra. -Descripción de la zona de trabajo. -Tipo de local. -Plano de situación de la obra. -Fotos.

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 5.- Planteamiento del trabajo (tipo, friabilidad y forma de presentación). 6.- Actividad - Desmontaje, demolición, retirada, mantenimiento, reparación. - Cantidades (kg, m2, ml, etc). - Operaciones posteriores a los trabajos con amianto. 7.- Organización del trabajo - Fecha prevista de los trabajos. - Duración de los trabajos. - Duración de la jornada así como la distribución prevista de las pausas. -Relación de trabajadores (categoría profesional, oficio, experiencia, formación, información, consulta, vigilancia de la salud y entrega de epis).

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 8.- Ejecución del plan de trabajo - Delimitación y señalización. - Descripción DETALLADA de los procedimientos. -Equipos que se van a utilizar. - Servicios higiénicos.

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 9.- Medidas preventivas - Limitar la exposición de los trabajadores y terceras personas. - Equipos utilizados para la descontaminación de los trabajadores. 10.- Equipos de protección individual

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 11.- Procedimiento para la evaluación y control del ambiente de trabajo -Técnico que diseña la estrategia de muestreo y realiza la toma de muestras. - Estrategia de muestreo y procedimiento. - Laboratorio. 12.- Limpieza final - Equipos y procedimientos utilizados. - Certificado de limpieza.

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO 13.- Tratamiento de los residuos - Medidas y procedimientos para eliminar los residuos. - Empresa transportista, gestora, centro de transferencia y vertedero. -Documentación de aceptación del residuo. 14.- Planos y/o croquis - Los colindantes. -Puntos de acometida de luz y agua. - Delimitación de la zona de trabajo. - Ubicación de las instalaciones higiénicas. - Ubicación de la unidad de descontaminación. - Zonas de acopio previstas. 15.- Lugar, fecha y firma del técnico que elabora el plan

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO

CONTENIDO DE UN PLAN DE TRABAJO

CASOS PARTICULARES VIVIENDAS

CASOS PARTICULARES COLEGIOS

FUENTE: ASFAMI Asociación de Afectados por el Amianto afectadosamianto.com

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN SEDE CASTELLÓN SEDE VALENCIA SERVICIOS CENTRALES SEDE ALICANTE www.invassat.gva.es Yolanda Lozano Cádiz INVASSAT Centro Territorial de Valencia