PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Documentos relacionados
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. Curso 2015/16. Asignatura: MATEMÁTICAS I DATOS DE LA ASIGNATURA

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura Cálculo I (Calculus I)

Asunto: Plan Docente de. Matemáticas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I

PLAN DOCENTE DE LA. ASIGNATURA Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Grado en Matemáticas

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: CÁLCULO DATOS DE LA ASIGNATURA

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Asignatura Cálculo I Curso

Matemáticas II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico PROFESOR(ES)

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Métodos Computacionales I Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Formación Básica Análisis Matemático I 1º 1º 6 Básico

PROCESO DE COORDINACIÓN DE EN- SEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Asignatura Cálculo II Curso

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

Guía Docente Modalidad A Distancia. Análisis Matemático. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básico. Se recomienda tener cursadas las asignaturas de matemáticas de bachillerato

Álgebra Lineal II. Curso PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Análisis Matemático MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Programación de Bases de Datos. Curso académico: 2013/14. Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. CURSO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Matemáticas 1º 1º 6 Básico

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

Grado en Ingeniería Mecánica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. ASIGNATURA: Cálculo I

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx. Asunto: Plan Docente Asignatura Cálculo I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Profesor/es

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Grado en Ingeniería Química Industrial

Guía Docente Modalidad presencial. Matemáticas II. Curso 2018/19 Grado en Economía

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Análisis Matemático I

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA. Curso académico Identificación y características de la asignatura.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Matemáticas I Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: Identificación y características de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE MINAS CURSO 2010/11 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

ANÁLISIS MATEMÁTICO II

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Matemáticas I GUÍA DOCENTE Curso

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Lola Samino Cortés. Competencias

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Cálculo I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx

Guía Docente Curso

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA II. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis vectorial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Se recomienda tener cursadas las asignaturas de matemáticas de bachillerato.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Matemáticas 1º 1º 6 Básico

Matemáticas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Materias Básicas Matemáticas 1º 1º 6 Básica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

ESTADÍSTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE Teoría de Campos

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico INTRODUCTION TO ECONOMICS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA. Curso académico 2014/2015. Identificación y características de la asignatura.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente Modalidad Presencial. Matemáticas II. Curso 2017/18. Grado en Administración y. Dirección de Empresas

Transcripción:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500975 Créditos ECTS 6 Denominación Cálculo para la Edificación (español) Denominación Calculus for building (inglés) Titulaciones Grado en Edificación Centro Escuela Politécnica Semestre 1 Carácter Obligatorio Módulo Básico Materia Matemáticas Profesor Nombre Despacho Correo-e Página web Yolanda Moreno Salguero Teleco 2 ymoreno@unex.es Área de Matemática Aplicada conocimiento Departamento Matemáticas Profesor coordinador (si hay más de uno) Competencias * 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. 2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CMB1. Aptitud para utilizar los conocimientos aplicados relacionados con el cálculo numérico e infinitesimal, el álgebra lineal, la geometría analítica y diferencial, y las técnicas y métodos probabilísticas y de análisis estadístico. 3. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS 1

T1: Capacidad de análisis y síntesis. T2: Capacidad de resolución de problemas. T3: Capacidad de organización y planificación. T4: Capacidad para la toma de decisiones. T5: Capacidad de gestión de la información. T6: Conocimientos de informática (TIC s) relativos al ámbito de estudios. T7: Capacidad de trabajo en equipo. T8: Capacidad de razonamiento crítico. T9: Respeto a lo estipulado en el artículo 3.5 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre: Creatividad. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Iniciativa y espíritu emprendedor. Liderazgo. Motivación por la calidad. Contenidos Breve descripción del contenido* Cálculo diferencial e integral en una y varias variables. Métodos numéricos. Temario de la asignatura Denominación del tema 1: Funciones reales de variable real. Límites y continuidad. Contenidos del tema 1: Sistemas de números. Concepto de función y generalidades. Concepto de límites. Continuidad. Teoremas de Bolzano y Weierstrass: aplicaciones. Denominación del tema 2: Diferenciabilidad de funciones de una variable. Aplicaciones. Contenidos del tema 2: Concepto de derivada. Cálculo de derivadas. Derivadas de orden superior. Aplicaciones: regla de L Hôpital, polinomio de Taylor, teoremas de Lagrange y de Rolle. Representación gráfica de funciones. Denominación del tema 3: Integración. Aplicaciones de la integral. Contenidos del tema 3: Cálculo de primitivas. Integral definida. Aplicaciones: área de superficies planas y de superficies de revolución; longitud de un arco de curva; volumen por secciones y de sólidos de revolución. Denominación del tema 4: Aspectos elementales del Cálculo Numérico. Contenidos del tema 4: Introducción a la teoría de errores. Resolución aproximada de ecuaciones: método de Newton. Interpolación polinómica de Lagrange. Integración aproximada. Denominación del tema 5: Introducción al cálculo infinitesimal en varias variables. Aplicaciones. Contenidos del tema 5: Generalidades en R^n. Gráfica de una función de dos variables. Curvas de nivel. Diferenciabilidad: derivadas direccionales y parciales; plano tangente; vector gradiente. La diferencial, condición suficiente. Regla de la cadena para funciones de varias variables. Derivación de funciones definidas implícitamente. Cálculo de extremos. Integrales dobles en dominios sencillos. Integrales triples. Aplicaciones geométricas y físicas. Actividades formativas* Horas de trabajo del alumno por tema Presencial Actividad de seguimiento No presencial 2

Tema Total GG SL TP EP 1. Funciones reales de 22 6 1 0 15 variable real. Límites y continuidad. 2. Diferenciabilidad de 31 9 2 0 20 funciones de una variable. Aplicaciones. 3. Integración. 32 9 3 0 20 Aplicaciones de la integral. 4. Aspectos elementales 23 5 3 0 15 del Cálculo Numérico. 5. Introducción al cálculo 38 13 5 0 20 infinitesimal en varias variables. Aplicaciones Evaluación del 4 3 1 conjunto Total 150 45 15 0 90 GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. Metodologías docentes* Lección magistral y resolución de ejercicios con participación activa del alumnado. Explicación personalizada en grupos reducidos sobre los conocimientos y aplicaciones mostradas en las clases teóricas y de problemas. Estudio individualizado de los conocimientos teóricos y prácticos impartidos. Uso de las TIC's. Análisis crítico de los resultados. Refuerzo de las clases teóricas en el campus virtual mediante la elaboración de manuales y listas de ejercicios. Uso de software numérico adecuado para ilustrar resolver problemas prácticos, en general no abordables en el aula Resultados de aprendizaje* 3

Conocimiento de funciones reales de una y varias variables. Derivabilidad. Integrabilidad. Modelización matemática de problemas prácticos. Sistemas de evaluación* De acuerdo a lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en la escala numérica del 0 al 10, con expresión de un decimal, a la que se le podrá añadir la correspondiente calificación cualitativa de acuerdo al siguiente baremo: 0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9: Notable; y 9,0-10: Sobresaliente. La mención de Matrícula de Honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del 5 % de los alumnos matriculados en una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola Matrícula de Honor. Los instrumentos de evaluación de las competencias expuestas en este documento podrán ser, entre otros: (EE) Examen escrito de teoría (tipo ensayo, tipo test, de preguntas cortas etc) y problemas (problemas relacionados con la teoría, resolución de cuestiones prácticas ). Para obtenter un aprobabo en la calificación final, la nota obtenida en esta prueba deberá ser como mínimo un cuatro y supondrá entre el 70% y 80% de la nota final. (EC) Evaluación continua: Elaboración y entrega obligatoria de prácticas realizadas en laboratorio usando un software numérico específo y/o trabajos propuestos por el profesor. La calificación de esta prueba supondrá entre un 20% y un 30% de la nota final. (PA) Para el cálculo final de la nota podrá atenderse, también, a la participación y asistencia delalumnado a las clases magistrales, tutoriales y prácticas realizadas. Aquellos alumnos que se presenten al examen sin haber entregado las prácticas y demás actividades que hayan formado parte de la evaluación continua deberán superar una prueba adicional relacionada con las actividades que no han sido entregadas, podrá ser una prueba tipo test adjunta al examen o una prueba a entregar en campusvirtual.unex.es Bibliografía (básica y complementaria) 4

ABELLANAS, L. y GALINDO, A. (1992). Métodos de Cálculo. Serie Schaum. Madrid: McGraw-Hill. Apostol, T.M. Calculus. Ed. Reverté, 1982. BURDEN, R. L.; FAIRES, J. D. Análisis Numérico. Sexta Edición. International Thomson Editores. 1998. BURGOS, J. (1995). Cálculo Infinitesimal de una variable. Madrid: McGraw-Hill. BURGOS, J. (1995). Cálculo Infinitesimal de varias variables. Madrid: McGraw-Hill. BRADLEY, G.L. y SMITH, K.J. (1998). Cálculo de Una Variable. Madrid: Prentice-Hall. BRADLEY, G.L. y SMITH, K.J. (1998). Cálculo de Varias Variables. Madrid: Prentice-Hall. CORDERO, A. et al. Problemas resueltos de métodos numéricos. Ed. Thomson. DEMIDOVICH, B.P. (1985). 5000 Problemas de Análisis Matemático. Madrid: Paraninfo. GARCIA, A. et. al. (1996). Cálculo I. Teoría y problemas de Análisis Matemático en una variable. Madrid: Clag. GARCIA, A. et. al. (2002). Cálculo II. Teoría y problemas de funciones de varias variables. Madrid: Clag. GRANERO, F. (1996). Cálculo Infinitesimal. Una y varias variables. Madrid: McGraw-Hill. D. KINCAID, W. CHENEY. Análisis Numérico. Las matemáticas del cálculo científico. Addison- Wesley Iberoamericana. LARSON, R. E., HOSTETLER, R.P. y EDWARDS, B.H. (1999). Cálculo y Geometría Analíticas (Volúmenes 1 y 2). Madrid: McGraw-Hill MORENO FLORES, J. et al. (2011). Problemas resueltos de Matemáticas para la Edificación y otras Ingenierías. Paraninfo. SPIVAK, M. (1988). Calculus. Barcelona: Reverté. STEWART, JAMES MICHAEL. Cálculo, concepto y contextos 3ª Ed. Editor: THOMSON PARANINFO, S.A. TEBAR FLORES, E. (1977). Problemas de Cálculo Infinitesimal. Albacete: Tebar Flores. Otros recursos y materiales docentes complementarios Se usará el proyector en clase para introducir ciertos temas mediante presentaciones en PowerPoint. Como consecuencia de la integración de las asignaturas del Plan de Estudios en el Campus Virtual de la Universidad de Extremadura, se hará uso cuando la actividad lo requiera, de herramientas del mencionado entorno virtual. Horario de tutorías 5

Tutorías programadas: Tutorías de libre acceso: A determinar en la web del centro Escuela Politécnica y en el Departamento de Matemáticas Recomendaciones Se recomienda la asitencia a clase y el estudio continuado de la asignatura. 6