Indicadores de Confianza. española

Documentos relacionados
El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) se mantiene constante respecto al cuarto trimestre de 2014

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 4,0% en el segundo trimestre de 2015 respecto al primero

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 3,9% respecto al primer trimestre de 2014

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) baja un 0,4% en el primer trimestre de 2018 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,3% en el primer trimestre de 2017 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 3,4% respecto al tercer trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,2% en el cuarto trimestre de 2016 respecto al tercer trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 1,8% en el segundo trimestre de 2017 respecto al primer trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) aumenta un 0,2% respecto al tercer trimestre de 2014

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,5% en el tercer trimestre de 2018 respecto al segundo

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,4% en el segundo trimestre de 2018 respecto al primer trimestre

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) registra una subida del 5,5 % respecto al segundo trimestre

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 0,5% en el tercer trimestre de 2016 respecto al segundo

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

indicador Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) Resumen de Indicadores 1. Hogares por régimen de tenencia de la vivienda.

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Encuesta puntual de Ocupaciones Turísticas

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 20,5% en febrero respecto al mismo mes de 2008

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS, DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES

La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 20,1% en abril respecto al mismo mes de 2008

La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 13,4% en agosto respecto al mismo mes de 2008

PARQUE MAQUINAS 2008

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

La cifra de negocios del sector Servicios disminuyó un 13,7% en 2009 respecto al año anterior. El personal ocupado descendió un 5,8% respecto a 2008

SUMARIO. Boletín económico de Información Comercial Española PARTE PRIMERA INDICADORES ECONOMICOS DEL SECTOR

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS, DEMOGRÁFICAS Y SOCIALES

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,7% en el cuarto trimestre de 2018 respecto al tercero

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018

El Programa Estadístico Europeo y el Plan Estadístico Nacional:

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Abril 2015 (Datos Actualizados a Julio de 2014)

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2016

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010.

Plan Turismo Seguro 2016

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

PROYECTO DE LEY DE CANTABRIA DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

Encuesta de Cánones de arrendamiento rústico 2017

15. Ciencia y tecnología

INDICADORES DEL COMERCIO MINORISTA EN 2013

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA

GASTO DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA EN SUS VIAJES A LA COMUNITAT VALENCIANA 2012

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

ESTADÍSTICAS. XI Premios Estrategia NAOS 2017

INDICADORES DE INDUSTRIA. IPI General de las CC.AA... Elaboración propia e INE.

15. Ciencia y tecnología

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

Antigüedad-edad EDAD MEDIA POR CCAA 57,7 53,2 51,0 46,8 52,8 48,1 48,1 47,7 47,8 46,0 42,6 47,6 45,7 42,3

15. Ciencia y tecnología

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales

2. EMPRESAS CULTURALES

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Informe Anual del Turismo en Andalucía 2006

Estudio piloto sobre empresas familiares. Nota metodológica y resultados. Madrid, julio de INE. Instituto Nacional de Estadística

RESULTADOS DE CASTILLA Y LEÓN

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Radiografía Económica del Sector Químico Español. M a r z o

PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad es de , un 14,6% más en tasa anual

25. EL GASTO EN EDUCACIÓN

Descubre cómo de competitiva es tu región respecto al resto de España

Mercado residencial en España

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Mayo de 2011.

Navarra, Galicia, Andalucía y País Vasco fueron las comunidades que lideraron el crecimiento real de la economía en 2004

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 4,3% en noviembre respecto al mismo mes de 2008

1. Materia objeto de la investigación estadística. 3. Principales conceptos. 2. Fuentes de información

INDICADORES DE INDUSTRIA. IPI General de las CC.AA... Elaboración propia e INE.

EVOLUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS EN DICIEMBRE. Pernoctaciones en establecimientos hoteleros (% variación 2012/2011) -9,5 -21,8-25,4

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ÍNDICE IDEC (Derechos/Economía/Cobertura) de desarrollo de los Servicios Sociales

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

15. Ciencia y tecnología

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 3,9% en octubre respecto al mismo mes de 2008

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Transcripción:

DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL D Seminario Internacional Indicadores d adelantados d para el seguimiento i y el análisis i estadístico de la economía andaluza Sevilla, 15 y 16 de septiembre de 2009 Indicadores de Confianza Empresarial en la economía española Alex Costa Sáenz de San Pedro Director General de Planificación, Coordinación y Difusión Estadística Ignacio González Veiga Subdirector General de Estadísticas Coyunturales y de Precios 1

SUMARIO INSTITUTO NACIONAL DE D ESTADÍSTICA 1. Introducción. 2. Cuatro afirmaciones sobre el marco jurídico. 3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA. 4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España. 5. Indicadores de Confianza Empresarial en España: un reto de futuro en la colaboración INE CC.AA. 2

1. - Introducción En el Plan Estadístico ti Nacional 2009-2012 se incluye una encuesta sobre Indicadores de Confianza Empresarial, responsabilidad del INE con la colaboración del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. En estos momentos se están analizando aspectos del diseño de esta operación entre el INE y el Consejo Superior de Cámaras. 3

1. - Introducción En el contexto de colaboración entre el INE y las CC.AA y teniendo en cuenta las experiencias ya desarrolladas en buena parte de estas Comunidades, esta presentación propone que esta encuesta sea desarrollada d en colaboración entre INE, los Institutos de Estadística de las CC.AA, las Cámaras de Comercio y el Consejo Superior de Cámaras. 4

2. - Cuatro afirmaciones para empezar En España no existe un único sistema estadístico, sino uno nacional más un conjunto de sistemas estadísticos regionales autónomos que son competencia de las CCAA. Esto es consecuencia directa de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía. 5

2. - Cuatro afirmaciones para empezar Una situación así puede ser positiva o negativa, en función de la colaboración existente entre las oficinas estadísticas: se puede ir de situaciones negativas, como la duplicación de encuestas o la guerra de cifras, a una situación positiva, en la que España pueda tener un sistema excelente de estadísticas nacionales y regionales armonizadas, y las CCAA puedan disponer de una también excelente estadística regional. 6

2. - Cuatro afirmaciones para empezar Situarnos en un escenario o en otro tiene relación con que el INE y los institutos regionales sepan colaborar leal y eficazmente. Para ello es importante escoger en cada caso la modalidad de colaboración más adecuada al mejor coste / beneficio social. 7

2. - Cuatro afirmaciones para empezar En este terreno la innovación es esencial: la innovación en productos para tratar temas emergentes y la innovación ió en procesos, en particular, el desarrollo de métodos de potenciación territorial, temporal y temática de las encuestas del PEN. Los métodos de potenciación son un camino muy apropiado para la colaboración INE-CCAA. 8

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA Estadística regional armonizada Estadística de interés del Estado (10 temas) Estadística del conjunto de España 9

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA 6 Nuevas estadísticas: temas emergentes Estadística regional armonizada Estadística de interés del Estado (10 temas) 1 Análisis crítico Innovación en productos Estadística del conjunto de España 2 Difusión 5 Coexistencia datos armonizados y no 3 Potenciación armonizados 3 4 Complementación Colaboración Innovación en procesos 10

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA 1) Análisis i crítico de la calidad d de los resultados de la estadística regional armonizada, detectar problemas si los hay yyy comunicarlos al productor (INE, ministerios) de forma que se propicie una mejora sostenida de esa calidad. 2) Redifundir los resultados de la estadística ti regional armonizada del INE y de la administración del Estado, dando un valor añadido en los formatos y en el análisis de los resultados. 11

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA 3.1) Potenciar la cobertura territorial de los resultados de la Estadística Regional Armonizada, generando datos por comarcas, islas u otras geonomenclaturas de interés de la CA, con metodologías innovadoras, por ejemplo con métodos de estimación de pequeñas áreas, que generan una información fiable sin aumentar la carga estadística a los hogares o las empresas. 3.2) Potenciar la cobertura temporal los resultados de la Estadística Regional Armonizada, mejorando su puntualidad o periodicidad, con metodologías innovadoras, por ejemplo con estimación basada en modelos econométricos dinámicos o cualquier método que genere información fiable y coherente temporalmente sin aumentar la carga estadística a los hogares o las empresas. 12

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA 3.3) Potenciar la cobertura temática de los resultados de la Estadística Regional Armonizada, teniendo en cuenta los temas de interés de la Comunidad Autónoma, con metodologías innovadoras, como la implementación de encuestas ligeras complementarias, tales como las conocidas como de marco dual y también con operaciones de síntesis. 4) Colaborar en la producción de operaciones del Plan Estadístico Nacional (PEN) de carácter extraordinario, como los censos, y también en encuestas relacionadas con organismos vinculados con las CC.AA (centros educativos, red hospitalaria, Cámaras de Comercio, red de bibliotecas, etc.). 13

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA 5) Difundir y valorar los resultados de la estadística del Estado sobre la CA, en tanto que armonizada, por ser los que permiten la comparación con otras CCAA y el conjunto de España, incluso en los casos en los que esté justificada una estadística no armonizada, por ejemplo, el cálculo del PIB en el marco de un proyecto Input-Output regional. 6) Elaborar todas las estadísticas necesarias para cubrir las necesidades de información de la Comunidad Autónoma que no tenga la Estadística Regional Armonizada, abordando temas emergentes, a efectos de generar información coherente y( (si es posible) con poca o nula carga estadística; ejemplos son las cuentas satélite, los indicadores de competitividad o los de sostenibilidad. 14

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA... y además 7) Intercambiar experiencias y buenas prácticas con otras oficinas estadísticas de las CCAA y de la administración del Estado en grupos de trabajo, y también con oficinas de estadística regional del resto del mundo. 8) Coordinar activamente el sistema estadístico regional, y elaborar estadísticas en colaboración con Consejerías del gobierno de la Comunidad d Autónoma y también con agentes sociales y económicos de su Comunidad (observatorios, sindicatos, cámaras de comercio, etc...). 15

4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España El Plan Estadístico Nacional 2009-1012 incluye la operación relativa a los indicadores de confianza empresarial. Su objetivo es obtener información sobre la evolución en el tiempo de variables económicas a través de encuesta opináticas. Con el fin de anticipar los resultados de diferentes estadísticas coyunturales (IPI, IPRI, IASS e IPS), las variables solicitadas it se referirán a volumen de negocios, empleo o precios. Para el desarrollo de este proyecto, previamente es preciso conocer el panorama actual en lo relativo a este tipo de operaciones. 16

4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España ESTADÍSTICA PÚBLICA. Administración Central - El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo produce mensualmente la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI). - Esta operación se enmarca dentro del Programa armonizado de la UE de encuestas de empresas y consumidores auspiciado por la Comisión Europea. - El objetivo del Programa europeo es la producción mensual de indicadores de opinión y de confianza, para seis campos diferentes: industria, servicios, construcción, comercio, inversión y consumidores. 17

4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España ESTADÍSTICA PÚBLICA. Administración Central - Cada uno tiene encuesta específica. Con los resultados, la UE publica el Indicador del Sentimiento Económico (ISE), como síntesis de todos ellos. - Por otro lado, el ICO ha desarrollado un Indicador de Confianza del Consumidor Español, cuya difusión se realiza mensualmente. 18

4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España ESTADÍSTICA PÚBLICA. Comunidades Autónomas Diferentes modelos de actuación según la Comunidad Autónoma. - Comunidades que difunden los resultados de la ECI: Aragón, Cantabria, Madrid, Extremadura, Murcia. - Comunidades que producen sus propios indicadores de confianza: Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y Asturias. - El resto de oficinas de estadística no abordan este tipo de operaciones. 19

4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España SECTOR PRIVADO - Existen numerosas iniciativas dentro del sector privado, para la producción de indicadores de confianza empresarial. - El Indicador de Confianza Empresarial, que realiza trimestralmente las Cámaras de Comercio, es el que tiene un carácter más global ya que comprende diferentes sectores de la economía (industria, construcción, comercio, hostelería y otros servicios). - Otros indicadores destacados: Índice de Clima Turístico (EXCELTUR) y el Índice del Observatorio de la Industria Hotelera Española (CEHAT). 20

4. Panorámica actual de los Indicadores de Confianza Empresarial en España CONCLUSIONES - La relevancia de estos indicadores para el análisis económico, hace que cada vez sean más los organismos (públicos y privados) que acometen operaciones de este tipo. - Es incuestionable el valor de los mismos para conocer el clima en sectores concretos, pero es preciso disponer de indicadores globales. - No obstante, el desarrollo de una operación global de confianza empresarial debe tener en cuenta los criterios metodológicos de la UE (principio de comparabilidad europea), así como contar con la colaboración y experiencia de las comunidades autónomas. 21

3. Un mapa de actividades de una estadística de CC.AA 6 Nuevas estadísticas: temas emergentes Estadística regional armonizada Estadística de interés del Estado (10 temas) 1 Análisis crítico Innovación en productos Estadística del conjunto de España 2 Difusión 5 Coexistencia datos armonizados y no 3 Potenciación armonizados 3 4 Complementación Colaboración Innovación en procesos 22

5. Indicadores de Confianza Empresarial en España: un reto de futuro en la colaboración INE CC.AA La operación correspondiente a los Indicadores de Confianza Empresarial en España puede ser un ejemplo de colaboración institucional INE CC.AA. En relación con el mapa de actividades presentado estaría situado en un ámbito de potenciación ió territorial y de colaboración. También sería un instrumento de aproximación a temas emergentes de interés de la Administración del Estado o de las Administraciones de las Comunidades Autónomas. 23

DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL D Seminario Internacional Indicadores d adelantados d para el seguimiento i y el análisis i estadístico de la economía andaluza Sevilla, 15 y 16 de septiembre de 2009 Indicadores de Confianza Empresarial en la economía española Alex Costa Sáenz de San Pedro Director General de Planificación, Coordinación y Difusión Estadística Ignacio González Veiga Subdirector General de Estadísticas Coyunturales y de Precios 24