CAPÍTULO 2 MATERIALES

Documentos relacionados
El polvo de bronce empleado ha sido suministrado por la empresa ECKART. Su denominación comercial es ECKA Spherical Bronze 89/11 AK.

Capítulo 3. Materiales

Capítulo 2: Materiales. Capítulo 2. Materiales. Proyecto Fin de Carrera Gala García Cota 37

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm

Microscopia SEM-SE, que nos proporcionará la morfología del polvo

Para llevar a cabo la caracterización granulométrica de los áridos se procedió conforme a las normas ASTM C y ASTM C

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES

Calidades de hierro puro

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

Figura 71. Micrografía de SEM a 5000 aumentos del pigmento ZCO25278 en retroproyectados.

3. PROPIEDADES DE LOS NFU TROCEADOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA A DE MATERIALES Y FABRICACIÓN ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS SÓLIDOS

CAPÍTULO 3: PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL [7]

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

Efecto de la composición de la atmósfera durante la sinterización de polvo de hierro pre aleado con Cr Mo y atomizado por agua

PROBLEMAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA GRUPO 3

PROBLEMAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA GRUPO 3

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 594

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

Figura II.5-17: Influencia de la temperatura de conformado sobre las propiedades mecánicas y el tamaño de grano de las aleaciones alfa...

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS

GRADUACION. Para la graduación de los agregados se utilizan una serie de tamices que están especificados en la norma ASTM:

Estudio de la resistividad eléctrica de compactos porosos CAPÍTULO 3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos

PRACTICA Nº 4 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO.

GRANULOMETRÍA. Q.F. Alfredo Bernard Claudio Delgado

6 INFLUENCIA DE LA SUCIEDAD EN LA POTENCIA PRODUCIDA POR LOS PANELES FOTOVOLTAICOS

ESTUDIO DE COMPONENTES CONFORMADOS POR THIXOCASTING EN CONDICIONES ÓPTIMAS

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

5.2.3 Resina poliurea (RPU)

(b) Micrografía a 5000 aumentos. (c) Micrografía a aumentos Figura 83. Micrografías de SEM del pigmento TZCO.

Informe de Materiales de Construcción Código Curso:CI3501 Informe N 1 Laboratorio de Tracción

Informe de Laboratorio #1

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Diseño, fabricación y caracterización de compactos de titanio con porosidad gradiente para aplicaciones biomédicas.

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS.

LABORATORIO No. 5. Cinemática en dos dimensiones Movimiento Parabólico

Procesamiento de Superaleaciones Base Níquel por Metalurgia de Polvos

4.5. Estudio comparativo sobre las características mecánicas de diferentes mezclas recicladas en caliente frente a mezclas convencionales equivalentes

Pulvimetalurgia. Se define como el arte de elaborar productos comerciales a partir de polvos metálicos.

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Y FRACTURA

RELACIÓN DEL TAMAÑO MEDIO DE PARTÍCULA CON LAS PROPIEDADES DE MEZCLAS Y COMPACTOS DE POLVO DE HIERRO Félix Sánchez, Ana M. Bolarín, Oscar Coreño,

7. Práctica. 7.1.Estudio de Levas Introducción

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS I.N.V. E

VITRO HIERRO VACIADO GRIS (GRAFITO LAMINAR) F-12B

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

02 de septiembre de de septiembre de 2013

CAPÍTULO V: RESULTADOS

1.- Resumen / Abstract Introducción y objetivos Introducción Motivación Objetivos del estudio...

5. PROCEDIMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA

NET138342: SUMINISTRO DE FILTROS DE MICRO FIBRA

Ing. José Carlos López Arenales

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Próctor Modificado Próctor Estándar

Caracterización morfológica de polvos cerámicos para la fabricación de recubrimientos termorrociados

NatureWorks NatureWorks FILTRACIÓN INDUSTRIAL

FÓRMULA DE TRABAJO DE MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE

TEMA 18: Sinterizado

EXAMEN DE METALOTECNIA (E.T.S.I.I.) 1ª PRUEBA PERSONAL, SEPTIEMBRE DE 2001 SOLUCIONES 7 = 0.5 A

LEY DE HOOKE: CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE

CLIMAVER MÉTODO DEL TRAMO RECTO PANELES CLIMAVER CON MARCADO GUÍA. HERRAMIENTAS MTR. PRECISIÓN RESISTENCIA Y CALIDAD MENORES PÉRDIDAS DE CARGA

Materiales Influencia de Si y Ta en RAFMs

MORTEROS ESPECIALES ELABORADOS CON COQUE DE PETRÓLEO. E. Sabador (1), M.I. Sánchez de Rojas (1)*, M.Frías (1), J.M. Jiménez (2) y F.

ESPECIFICACION TECNICA DE LA SOLDADURA QP CJ

MD. Julio Alberto Aguilar Schafer

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

CATALOGO NANOMATERIALES

B. Diagramas de distribución de especies

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO.

TEMA: Materiales. Ensayos.

La ciencia que estudia los fenómenos balísticos en general se denomina «Balística».

ES A1 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 18/16 ( )

6.1 ESTUDIO DE LA DESACTIVACIÓN

CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

FATIGA: TENSION UNIAXIAL MEDIA+ALTERNA

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.04/1 MÉNSULAS Y VÍNCULOS DE HORMIGÓN. PARA LÍNEAS DE 60 kv FECHA: 10/10/95

Ensayo de Columna de Infiltración

Poros relativo del. más eutéctico. Poco y. pequeño. Poco y pequeño. Abundante y grande. SIM Alguno Alguno No detectables

«Fabricación aditiva de metales: algunas claves del proceso y sus implicaciones en diseño, materiales y máquinas» Mayo 2017

Materias Primas Las materias primas De primera calidad Completo

TRABAJO FINAL ANÁLISIS NUMÉRICO

Autómatas y Sistemas de Control

2. INSTRUMENTACIÓN EN TEORÍA DE CIRCUITOS.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

Memorias de las IX Jornadas de Investigación 2011 UNEXPO Puerto Ordaz - 6 al 9 de Julio de 2011

3.8. Análisis elastoplástico

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Electrotecnia General Tema 35 TEMA 35 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS II TRANSFORMADOR MONOFÁSICO. CIRCUITO DE KAPP REFERIDO AL PRIMARIO.

Sistema de Control de Caudal

FILTRO PASA ALTOS IDEAL TEMA 4

Transcripción:

CAPÍTULO 2 MATERIALES 45

2.1 INTRODUCCIÓN Los materiales estudiados son: - Aluminio! Ecka AS-61 - Hierro! Höganäs NC 100.24 - Hierro! QMP WPL 200 - Níquel! Inco type 255 - Níquel! Novament 4SP 400 - Bronce! Ecka 89/11 AK 2.2 ALUMINIO Se ha empleado aluminio en estado de recepción, se trata de un aluminio de pureza superior al 99,7 % suministrado por la empresa Eckart-Werke (la principal impureza que muestra es de hierro).cumple la especificación DIN 1712/1 sobre aluminio de pureza comercial y se denomina Ecka Aluminium AS-61. 2.2.1 Granulometría En la figura 2.1 se muestran los valores obtenidos del estudio granulométrico del polvo. Prácticamente la totalidad de las partículas, aprox. el 96 %, tienen un tamaño menor de 125 µm, lo cual coincide con la especificación del fabricante. El rango de tamaños de partícula se encuentra entre aprox. 10 µm y las 200 µm, resultando un tamaño medio de partícula de 71,232 µm. 46

Volume (%) 8 Particle Size Distribution 7 6 5 4 3 2 1 0 0.01 0.1 1 10 100 1000 3000 Particle Al (A) ER, jueves, 05 de abril de 2001 11:12:34 0.010 0.011 0.013 0.015 0.017 0.020 0.023 0.026 0.030 0.035 0.040 0.046 0.052 0.060 0.069 0.079 0.091 0.105 0.105 0.120 0.138 0.158 0.182 0.209 0.240 0.275 0.316 0.363 0.417 0.479 0.550 0.631 0.724 0.832 0.955 1.096 1.096 1.259 1.445 1.660 1.905 2.188 2.512 2.884 3.311 3.802 4.365 5.012 5.754 6.607 7.586 8.710 10 11.482 0.06 0.12 0.21 0.33 0.49 0.70 0.95 1.26 1.61 2.00 11.482 13.183 15.136 17.378 19.953 22.909 26.303 30.200 34.674 39.811 45.709 52.481 60.256 69.183 79.433 91.201 104.713 120.226 2.41 2.84 3.28 3.72 4.15 4.59 5.03 5.46 5.87 6.25 6.55 6.71 6.68 6.41 5.87 5.10 4.13 120.226 138.038 158.489 181.970 208.930 239.883 275.423 316.228 363.078 416.869 478.630 549.541 630.957 724.436 831.764 954.993 1096.478 1258.925 3.09 2.09 1.24 0.61 0.20 1258.925 1445.440 1659.587 1905.461 2187.762 2511.886 2884.032 3311.311 3801.894 4365.158 5011.872 5754.399 6606.934 7585.776 8709.636 10000 Figura 2.1: Granulometría del aluminio AS-61. 2.2.2 Morfología y microestructura La morfología se obtiene con el microscopio SEM, en la figura 2.2 se observan partículas de tamaños no uniformes y de morfología irregulares. En la figura 2.3 obtenida en el microscopio óptico, se observa una microestructura granular dendrítica. 47

Figura 2.2: Micrografía SEM-SE de polvo de aluminio Ecka AS-61 Figura 2.3: Microestructura del polvo de aluminio AS-61 2.2.3 Curva de compresibilidad En la figura 2.4 se muestra la curva de compresibilidad del aluminio obtenida experimentalmente. Como se puede observar hay dos zonas bien diferenciadas: Un primer tramo comprendido entre el 52-10 % de porosidad (Θ = 1-D), donde la curva es prácticamente una recta con una pendiente pronunciada. Esta forma de la curva hace que para una pequeña desviación de la carga de compactación a la hora de fabricar los compactos ocasione grandes errores en la porosidad deseada para el compacto. 48

Un segundo tramo desde aprox. 10-2 % donde el comportamiento del material cambia a una curva con pendiente muy suave. 10 Den. rel. (%) 9 8 D, % 7 6 5 4 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Presión, MPa Figura 2.4: Curva de compresibilidad del aluminio AS-61 La obtención de la curva experimental es necesaria para poder calcular la presión de compactación para fabricar los compactos de diferentes porosidades. De la curva de compresibilidad se puede extraer una valor aproximado de la porosidad de golpeo, se trata de la porosidad que presenta el polvo de aluminio sin aplicar ninguna carga (corte de la curva con el eje y). Pero la forma correcta de calcular la porosidad de golpeo es realizando un ensayo en el laboratorio aplicando la Norma ASTM (el ensayo se explicará en el capitulo de procedimiento experimental). 49

2.3 BRONCE Se ha empleado bronce en estado de recepción suministrado por la empresa Eckart-Werke. Cumple las especificaciones de un bronce comercial y se denomina Ecka spherical Bronze 89/11 AK. 2.3.1 Granulometría En la figura 2.5 se puede observar el análisis granulométrico realizado al polvo de bronce. Volume (%) 35 Particle Size Distribution 30 25 20 15 10 5 0 0.01 0.1 1 10 100 1000 3000 Particle Ecka Spherical Bronze, martes, 20 de abril de 2004 12:42:59 0.010 0.011 0.013 0.015 0.017 0.020 0.023 0.026 0.030 0.035 0.040 0.046 0.052 0.060 0.069 0.079 0.091 0.105 0.105 0.120 0.138 0.158 0.182 0.209 0.240 0.275 0.316 0.363 0.417 0.479 0.550 0.631 0.724 0.832 0.955 1.096 1.096 1.259 1.445 1.660 1.905 2.188 2.512 2.884 3.311 3.802 4.365 5.012 5.754 6.607 7.586 8.710 10 11.482 11.482 13.183 15.136 17.378 19.953 22.909 26.303 30.200 34.674 39.811 45.709 52.481 60.256 69.183 79.433 91.201 104.713 120.226 0.59 8.80 21.99 29.93 25.83 11.30 1.56 120.226 138.038 158.489 181.970 208.930 239.883 275.423 316.228 363.078 416.869 478.630 549.541 630.957 724.436 831.764 954.993 1096.478 1258.925 1258.925 1445.440 1659.587 1905.461 2187.762 2511.886 2884.032 3311.311 3801.894 4365.158 5011.872 5754.399 6606.934 7585.776 8709.636 10000 Figura 2.5: Gráfica y tabla con la granulometría del bronce 89/11. Del análisis se extrae que prácticamente la totalidad de las partículas, el 98,44 %, tienen un tamaño menor de 80 µm. El rango 50

de tamaños de partícula se encuentra aprox. entre 40µm y 90µm, y su tamaño medio de partícula es de 56,659 µm. 2.3.2 Morfología y microestructura Las figuras 2.6 y 2.7 obtenidas en el microscopio SEM y óptico respectivamente, muestran partículas regulares con forma esférica. La forma esférica hace que los compactos porosos tengan una baja resistencia en verde. Figura 2.6: Micrografía SEM-SE de polvo de bronce 89/11 Figura 2.7: Microestructura de polvo de bronce 89/11 51

2.3.3 Curva de compresibilidad En la figura 2.8 se muestra la curva de compresibilidad del bronce obtenida experimentalmente. 10 Den. rel. (%) 9 8 D, % 7 6 5 4 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Presión, MPa Figura 2.8: Curva de compresibilidad del bronce 89/11 En el caso de este material la curva no presenta los cambios de pendiente tan bruscos como ocurre en el caso del aluminio, evitando los problemas comentados en el apartado 2.1.3. 2.4 HIERRO Nc 100.24 Se ha empleado hierro en estado de recepción suministrado por la empresa Hönganäs. Su denominación comercial es hierro höganäs NC 100.24. 52

2.4.1 Granulometría En la figura 2.9 se muestran los valores obtenidos del estudio granulométrico del polvo. Volume (%) Particle Size Distribution 12 10 8 6 4 2 0 0.01 0.1 1 10 100 1000 3000 Particle Fe NC100.24(Hoganas), viernes, 23 de abril de 2004 10:46:31 0.010 0.011 0.013 0.015 0.017 0.020 0.023 0.026 0.030 0.035 0.040 0.046 0.052 0.060 0.069 0.079 0.091 0.105 0.105 0.120 0.138 0.158 0.182 0.209 0.240 0.275 0.316 0.363 0.417 0.479 0.550 0.631 0.724 0.832 0.955 1.096 1.096 1.259 1.445 1.660 1.905 2.188 2.512 2.884 3.311 3.802 4.365 5.012 5.754 6.607 7.586 8.710 10 11.482 0.11 11.482 13.183 15.136 17.378 19.953 22.909 26.303 30.200 34.674 39.811 45.709 52.481 60.256 69.183 79.433 91.201 104.713 120.226 0.19 0.30 0.41 0.51 0.58 0.66 0.75 0.91 1.24 1.80 2.68 3.90 5.43 7.11 8.74 10.05 10.78 120.226 138.038 158.489 181.970 208.930 239.883 275.423 316.228 363.078 416.869 478.630 549.541 630.957 724.436 831.764 954.993 1096.478 1258.925 10.76 9.94 8.46 6.51 4.46 2.56 1.12 0.05 1258.925 1445.440 1659.587 1905.461 2187.762 2511.886 2884.032 3311.311 3801.894 4365.158 5011.872 5754.399 6606.934 7585.776 8709.636 10000 Figura 2.9: Gráfica y tabla con la granulometría del hierro NC 100.24 Aprox. el 96,3 % esta comprendido entre 10 µm y 275 µm y el tamaño medio de partícula es de 111,200 µm. 2.4.2 Morfología y microestructura Las figuras 2.10 y 2.11 obtenidas en el microscopio SEM y óptico respectivamente, muestran partículas de morfología esponjosa y superficies abruptas. Las características de este polvo hacen que los compactos porosos que tengan una buena resistencia en verde. 53

Figura 2.10: Micrografía SEM-SE de polvo de hierro NC 100.24 Figura 2.11: Microestructura de polvo de hierro NC 100.24 2.4.3 Curva de compresibilidad En la figura 2.12 se muestra la curva de compresibilidad del hierro NC 100.24 obtenida experimentalmente. 54

Den. rel. (%) 10 9 8 7 D, % 6 5 4 3 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Presión, MPa Figura 2.12: Curva de compresibilidad del hierro NC 100.24 2.5 HIERRO WPL 200 Se ha empleado hierro en estado de recepción suministrado por la empresa alemana QMP Metal Powders GMBH. Se denomina comercialmente Hierro QMP WPL 200. Las diferencias con el otro tipo de polvo de hierro empleado se pueden observar a continuación. 2.5.1 Granulometría En la figura 2.13 se muestran los valores obtenidos del estudio granulométrico del polvo. 55

Particle Size Distribution 10 Volume (%) 8 6 4 2 0 0,01 0,1 1 10 100 1000 3000 Particle Fe WPL200, jueves, 05 de abril de 2001 11:34:03 0,010 0,011 0,013 0,015 0,017 0,020 0,023 0,026 0,030 0,035 0,040 0,046 0,052 0,060 0,069 0,079 0,091 0,105 0,105 0,120 0,138 0,158 0,182 0,209 0,240 0,275 0,316 0,363 0,417 0,479 0,550 0,631 0,724 0,832 0,955 1,096 1,096 1,259 1,445 1,660 1,905 2,188 2,512 2,884 3,311 3,802 4,365 5,012 5,754 6,607 7,586 8,710 10 11,482 0,01 0,07 0,08 0,10 0,13 11,482 13,183 15,136 17,378 19,953 22,909 26,303 30,200 34,674 39,811 45,709 52,481 60,256 69,183 79,433 91,201 104,713 120,226 0,16 0,23 0,34 0,55 0,88 1,38 2,08 2,98 4,07 5,30 6,58 7,78 8,76 9,39 9,57 9,23 8,39 120,226 138,038 158,489 181,970 208,930 239,883 275,423 316,228 363,078 416,869 478,630 549,541 630,957 724,436 831,764 954,993 1096,478 1258,925 7,16 5,66 4,13 2,69 1,52 0,67 0,10 0,01 1258,925 1445,440 1659,587 1905,461 2187,762 2511,886 2884,032 3311,311 3801,894 4365,158 5011,872 5754,399 6606,934 7585,776 8709,636 10000 Figura 2.13: Gráfica y tabla con la granulometría del hierro WPL 200 En los resultados que se desprenden del análisis granulométrico puede observarse que en la muestra, encontraremos partículas desde 6 µm a 300 µm. El tamaño medio de partícula para el Hierro WPL 200 es de 78,420 µm, tamaño medio inferior al del hierro NC 100.24. 2.5.2 Morfología y microestructura Las figuras 2.14 y 2.15 obtenidas en el microscopio SEM y óptico respectivamente, muestran partículas de morfología esponjosa y superficies abruptas. Estas características hacen que los compactos porosos presenten una buena resistencia en verde. 56

Figura 2.14: Micrografía SEM-SE de polvo de hierro WPL 200 Figura 2.15: Microestructura de polvo de hierro WPL 200 2.5.3 Curva de compresibilidad En la figura 2.16 se muestra la curva de compresibilidad del hierro WPL 200 obtenida experimentalmente. 57

Den. rel. (%) 10 9 8 7 D, % 6 5 4 3 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Presión, MPa Figura 2.16: Curva de compresibilidad del hierro WPL 200 El hierro WPL 200 presenta una curva de compresibilidad similar a la del hierro NC 100.24. El Hierro WPL 200 posee una porosidad de golpeo ligeramente inferior a la del hierro NC 100.24. 2.6 NÍQUEL INCO TYPE 255 El polvo de níquel empleado fue suministrado por la empresa INCO. Su denominación comercial es Nickel Inco Type 255, Filamentary Nickel Powder. 2.6.1 Granulometría En la figura 2.17 se muestran los valores obtenidos del estudio granulométrico del polvo. 58

Volume (%) Particle Size Distribution 7 6 5 4 3 2 1 0 0,01 0,1 1 10 100 1000 3000 Particle Ni-255, viernes, 19 de marzo de 2004 13:01:32 0,010 0,011 0,013 0,015 0,017 0,020 0,023 0,026 0,030 0,035 0,040 0,046 0,052 0,060 0,069 0,079 0,091 0,105 0,105 0,120 0,138 0,158 0,182 0,209 0,240 0,275 0,316 0,363 0,417 0,479 0,550 0,631 0,724 0,832 0,955 1,096 1,096 1,259 1,445 1,660 1,905 2,188 2,512 2,884 3,311 3,802 4,365 5,012 5,754 6,607 7,586 8,710 10 11,482 0,03 0,17 0,34 0,53 0,77 1,05 1,34 1,64 1,94 2,21 2,46 2,69 2,91 3,13 3,38 3,67 4,01 11,482 13,183 15,136 17,378 19,953 22,909 26,303 30,200 34,674 39,811 45,709 52,481 60,256 69,183 79,433 91,201 104,713 120,226 4,41 4,86 5,32 5,75 6,09 6,29 6,29 6,07 5,61 4,95 4,13 3,23 2,32 1,47 0,83 0,12 120,226 138,038 158,489 181,970 208,930 239,883 275,423 316,228 363,078 416,869 478,630 549,541 630,957 724,436 831,764 954,993 1096,478 1258,925 1258,925 1445,440 1659,587 1905,461 2187,762 2511,886 2884,032 3311,311 3801,894 4365,158 5011,872 5754,399 6606,934 7585,776 8709,636 10000 Figura 2.17: Gráfica y tabla con la granulometría del Níquel 255. La gran mayoría de las partículas, alrededor del 99%, presentan un tamaño inferior a 80 µm. El rango de tamaños de partícula está comprendido entre 1 µm y 90 µm y su tamaño medio de partícula es algo inferior a 26,450 µm. 2.6.2 Morfología y microestructura Las figuras 2.18 y 2.19 obtenidas en el microscopio SEM y óptico respectivamente, muestran partículas de morfología filamentosa con superficies muy irregulares. 59

Figura 2.18 Micrografía SEM-SE de polvo de níquel type 255 Figura 2.19 Microestructura de polvo de níquel type 255 2.6.3 Curva de compresibilidad este polvo. En las figura 2.20 se muestra la curva de compresibilidad de 60

Den. rel. (%) 10 9 8 7 D, % 6 5 4 3 2 1 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Presión, MPa Figura 2.20: Curva de compresibilidad del níquel type 255 En el caso de este material la curva hay un cambio pronunciado de pendiente para en torno al 35 % de porosidad. 2.7 NÍQUEL 4 SP 400 El Níquel 4 SP 400 es un polvo de níquel fabricado por la empresa Novament, de referencia 4 SP 400. 2.7.1 Granulometría El análisis granulométrico del Níquel 4 SP 400 se ha recogido en la figura 2.21. 61

Figura 2.21: Gráfica y tabla con la granulometría del níquel 4 SP 400. El tamaño medio de partícula es de 13,242 µm, estando los tamaños comprendidos casi en su totalidad entre 3 y 80 µm. Se observa en la gráfica que existen partículas de tamaños de milímetros pero esto se debe interpretar como aglomerados que el equipo empleado ha tomado como partículas individuales. 2.7.2 Morfología y microestructura Las figuras 2.22 y 2.23 obtenidas en el microscopio SEM y óptico respectivamente, muestran partículas de morfología esférica con superficies poco suavizadas e irregulares. 62

Figura 2.22 Micrografía SEM-SE de polvo de níquel 4 SP 400 Figura 2.23 Microestructura de polvo de níquel 4 SP 400 2.7.3 Curva de compresibilidad este polvo. En las figura 2.24 se muestra la curva de compresibilidad de 63

Den. rel. (%) Ni 4SP400 9 8 7 D, % 6 5 4 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Presión, MPa Figura 2.24: Curva de compresibilidad del níquel 4 SP 400 La curva de compresibilidad de los dos tipos de níquel estudiados presentan un comportamiento muy diferente. De la gráfica se puede deducir que la porosidad de golpeo del níquel 4 SP 400 es bastante más pequeña que la del níquel type 255. 64