Estructura del financiamiento en México. Dirección de Estudios Económicos

Documentos relacionados
Estructura del financiamiento en México. Dirección de Estudios Económicos

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

1. Criterios de medición

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014

Cifras a junio

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2015

El ahorro financiero y su intermediación en México ( )

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer

Cifras a septiembre 2013

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015

En noviembre el saldo de la cartera bancaria alcanzó 1.74 billones de pesos, en términos absolutos la cifra más alta de la última década

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2014

Panel 4 Los sistemas de garantía iberoamericanos en un entorno de cambio tecnológico y social

Los depósitos de empresas impulsaron la captación bancaria a la vista

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2013

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2015

BANCA DE DESARROLLO RESULTADOS 2008, ESTRATEGIAS Y METAS 2009

Breves Comentarios sobre la Evolución de la Deuda Pública Mexicana y de otros países

Reporte mensual del sector de la vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2016

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2016

Reporte mensual del sector de la vivienda

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Abril de 2018

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2017

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Enero de 2018

Los depósitos de exigibilidad inmediata de personas físicas y otros intermediarios financieros aceleran su crecimiento

Reporte Mensual del Sector Vivienda

Reporte Mensual del Sector Vivienda ABRIL

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2016

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Mayo 25, 2009

Conferencia de Prensa

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Julio de 2017

Flash Inmobiliario México

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2017

Reporte Mensual del Sector Vivienda AGOSTO

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2017

El sistema financiero mexicano (SFM)

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Octubre de 2012

Crédito al consumo: la mayoría de sus componentes reportaron un menor dinamismo en abril con respecto a marzo

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009

INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ. Taller técnico Cepal Promoviendo la inclusión financiera a través de poli8cas de innovación de la banca de desarrollo

Reporte mensual del sector de la vivienda

Reporte Mensual del Sector Vivienda MARZO

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2018

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2018

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Septiembre de 2018

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014

DE DONDE? EL FINANCIAMIENTO DEL GASTO SEPTIEMBRE 2013

Reporte mensual del sector de la vivienda

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Octubre de 2017

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ECONOMÍA MEXICANA

Matriz de Flujo de Fondos por sectores institucionales (MFFSI) el caso de México. Julio 2010

La Reforma Financiera: Notas sobre el Diagnóstico. Everardo Elizondo Mayo 2013

PRIMER INFORME TRIMESTRAL DE LA SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2017

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Enero de 2010

Reporte mensual del sector de la vivienda

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 24 Deuda Pública Página 1 de 5

Convención ASOFOM. Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero Septiembre 2017

Los depósitos de exigibilidad inmediata de personas físicas impulsan el crecimiento de la captación a la vista

CONTENIDO 21 de enero de 2019

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Enero de 2016

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

La mayoría de los segmentos de depósitos a la vista recuperan dinamismo

El crédito: Palanca de desarrollo del sector empresarial. Ricardo Medina Álvarez

Reporte sobre el Sistema Financiero

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Diciembre de 2017

Sector de la vivienda

Flash Inmobiliario México

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Junio de 2017

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Febrero de 2017

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2017

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG)

Reporte trimestral sobre el ahorro financiero y su intermediación (cifras a septiembre 2010)

Ligero repunte del crédito al sector privado impulsado por la cartera a empresas

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Diciembre de 2011

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Diciembre de 2010

Modificaciones Metodológicas a la Estadística de Agregados Monetarios y Actividad Financiera en México Enero 2018

Reporte mensual del sector de la vivienda La inversión residencial creció más que la Inversión fija bruta total en los últimos doce meses

Al cierre de junio de 2018, el

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Mayo de 2011

Flash Inmobiliario México

Reporte mensual del sector de la vivienda

Crédito a empresas: continúa como la principal fuente de crecimiento del crédito bancario apoyado por la menor demanda de financiamiento externo

Martes de Deuda. Análisis de Deuda Actinver Generando Ideas con Valor. Marzo 24, Raul Marquez Pardinas. Análisis Deuda Corporativa.

LA RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO NUEVO A EMPRESAS Y FAMILIAS

Crédito al sector privado: en septiembre crece 13.3% impulsado por el crédito al consumo y a empresas

Observatorio Bancario

Crédito al sector privado: modera su dinamismo por menor ritmo en crédito a empresas

AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

Transcripción:

Estructura del financiamiento en México Dirección de Estudios Económicos mayo, 01

Síntesis de la estructura del financiamiento (I) El financiamiento total de la economía mexicana en saldos alcanza el 8. del PIB; el financiamiento externo es el. y el interno el 9. del total. Financiamiento Externo. Del financiamiento externo ( del PIB). El sector privado participa con el 4. y el sector público el restante.4 del total. Público: Del financiamiento externo al sector público (1. del PIB) el gobierno federal recibe.9, empresas y organismos.8 y la banca de desarrollo 0.8 como proporción del PIB. El financiamiento externo al sector público proviene mayoritariamente del mercado de capitales, organismos internacionales, bancos y comercio exterior. Privado: Del financiamiento externo al sector privado (.1 del PIB) las empresas reciben 9. del PIB y el restante los bancos 0.. El financiamiento externo al sector privado proviene mayoritariamente del mercado de capitales, mercado bancario, banca privada y comercio exterior.

Síntesis de la estructura del financiamiento (II) Financiamiento Interno. El financiamiento interno representa 9. del PIB. El correspondiente al sector público es y el sector privado el restante 4 del total. Público: Del financiamiento interno al sector público (. del PIB) el gobierno federal obtiene el 0. del PIB y estados y municipios el.0. El financiamiento interno al sector público proviene predominantemente por emisión de bonos en y el restante en financiamiento bancario. Privado: El financiamiento interno al sector privado representa el. del PIB. Este financiamiento es la cifra que generalmente se cita cuando uno se refiere al monto de crédito que recibe el sector privado de la banca. Del financiamiento interno al sector privado (. del PIB) los hogares ocupan el 14 y las empresas el 1 del PIB. El financiamiento interno al sector privado proviene predominantemente de la banca comercial con 14.0, Infonavit. y otros.. Cabe destacar que la banca de desarrollo ofrece financiamiento interno al sector privado con 1. del PIB.

Financiamiento total como del PIB 4 Mé xico: Fina ncia mie nto Re sume n Entre Usos y Fuentes pueden existir _009_1 _0_1 _011_1 _01_1 _01_1 _014_1 _01_0 discrepancias estadísticas debido a que son de fuentes distintas 009 0 011 01 01 014 01 Fuente;, BANXICO 1 1 1 1 1 1 Total I. Externo Publico: Gobierno Feberal I.1 USOS Organismos y E,presas Banca de Desarrollo Capitales I. Org. Internacionales FUENTES Bancos Comercio Exterior Privado: Banca I. USOS Empresas Capitales I.4 Banca Privada FUENTES Mercado Bancario Comercio Exterior II. Interno: Publico: Gobierno Feberal y Otros II.1 USOS Estados y Municipios II. FUENTES II. USOS II.4 FUENTES Privado: Bancario No-Bancario Empresas Hogares Banca Comercial Banca de Desarrollo INFONAVIT FOVISSSTE Int. No-Bancarios SFOM E.R..1. 8. 1.0.8 81.9 8. 1. 1. 1.8 1.0 19.0.. 9.9 9.8.4.0. 1. 1..0.1..4...9 4. 4.0 4. 4.0 4. 4.9.8 0. 0. 0. 0. 0. 0.8 0.8.0....0 8. 9. de 1.9.1.0.1..4 0.8 0.9 0.9 0. 0. 0.8 1.1 1. 1. 1. 1.0 0.8 0. 0.8...4.0 8..1.1 0.1 0. 0. 0. 0.4 0. 0...9.8.8 8. 9. 9....4 4.0..9.1 0. 1. 1. 1. 1.4 1. 1. 4.0.0. 1. 1. 1. 1. 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 49.9 0. 0. 4.0.8 9. 9...8.4 9. 1.9...0..0.9 8.9 0. 0..1....0.0.0..9.4.8.9. 8.4 0. 19.9 0.0.8.0. 4.9.8..1 4.4.9.. 9.9.0.4.8 11. 11.9 11.9 1.9 1. 1. 1. 14. 14. 14. 11.8 11.8 1. 1.0 1.9 14.0 14.0 0. 0.8 0.9 1.1 1.4 1. 1..0.1.0.... 1.1 1.0 0.9 0.9 0.8 0.8 0.8..1..... 1. 1.1 1. 1. 1. 1. 1. Fuente: Entre Usos y Fuentes pueden existir discrepancias estadísticas debido a que son de fuentes distintas Fuente; Elaborado por la D. Estudios Económicos con datos de BANXICO,

MMP Financiamiento total de la economía Hay un cambio importante en el financiamiento total de la economía a raíz de la crisis del 008. Actualmente el financiamiento de la economía se encuentra en el 8 del PIB. 90 80 0 Financiamiento Total 8. 0 0 40 0 0 0 9.. 009 0 011 01 01 014 01 Actualmente el saldo total ascendió a 14,4 mil millones de pesos. 1,000 14,000 1,000 1,000 11,000,000 9,000 8,000,000,000,000 Financiamiento Total de la Economía (Saldos) I. Externo II. Interno: En el financiamiento total predomina el de origen interno. Distribución en el Financiamiento a la Economía Interno Externo

I. Financiamiento externo El financiamiento externo alcanza hoy. del PIB 0 Financiamiento Externo..1 1 1. 0 009 0 011 01 01 014 01 El financiamiento externo al sector privado es el.1 del PIB; y el 4. del total del financiamiento externo. 11 9 8 Financiamiento Externo: Privado Publico: Privado: El sector público representa el 1. del PIB; y el.4 del total del financiamiento externo. 1 1 11 9 Financiamiento Externo: Público

I.1Financiamiento externo al sector público por sus usos Los organismos y empresas incrementaron su acceso a recursos del exterior para afrontar la crisis en el 008. Financiamiento Externo: Público; Gobierno Federal y Organismos y Empresas.9.8 1 Gobierno Federal Organismos y Empresas Sin embargo, la Banca de Desarrollo ha mantenido niveles bajos de endeudamiento externo 1.0 0.9 0.8 Financiamiento Externo: Público; Banca de Desarrollo 0.8 y representa el del financiamiento externo público. Distribución en el Financiamiento Externo Público por sus Usos Banca de Desarrollo 0. 0. 0. 0.4 0. Organismo s y Empresas 4 Gobierno Federal 1 0.

I. Financiamiento externo al sector público por sus fuentes A partir de 008 el mercado de capitales tuvo una mayor importancia para el financiamiento del sector público. 9 Financiamiento Externo: Público; Capitales y Organismos Internacionales 9..4 Por otra parte, la banca Internacional y los Ex-im banks han perdido importancia..0 1. 1.0 0. Financiamiento Externo: Público; Bancos y Comercio Exterior 1 Mercado de Capitales Organismos Financieros Internacionales 1.1 0.8 En consecuencia, el Mercado de Capitales representa el 8. del financiamiento. Distribución en el Financiamiento Externo: Público por sus Fuentes Mercado de Capitales 8 Organismos Financieros Internaciona les 18 Bancos 8 Otros 0 0.0 Comercio Exterior Bancos Comercio Exterior 8

I.Financiamiento externo al sector privado por sus usos Las empresas han aumentado de forma considerable su apetito por el financiamiento externo. 11 Financiamiento Externo: Privado; Empresas 9. 9 8 La banca privada ha mantenido niveles bajos de endeudamiento externo 1.0 0.8 Financiamiento Externo: Privado; Banca Comercial y apenas usa el. del financiamiento. Distribución en el Financiamiento Externo Privado por sus Usos Banca Comercial. 0. 0. 0.4 0. Sector Privado 94. 9 0.0

I.4 Financiamiento externo al sector privado por sus fuentes Las empresas prefieren el mercado de capitales para financiarse en el exterior, debido a las bajas tasas internacionales. Financiamiento Externo: Privado; Capitales.1 4 En contraste, el mercado bancario ha perdido preponderancia. Financiamiento Externo: Privado; Banca Privada y Mercado Bancario 1 Distribución en el Financiamiento Externo Privado por sus Fuentes 4 1 1. 1. Capitales 4. Mercado Bancario 1.1 Comercio Exterior 0. Banca Privada 18.0 0 Banca Privada Mercado Bancario

II. Financiamiento interno El financiamiento interno se ve impulsado tanto por el sector público como por el privado 0 0 Financiamiento Interno 9. 0 40. 0 0. 0 009 0 011 01 01 014 01 sin embargo, el sector público crece a mayor velocidad que el privado Publico: Privado: y de esta forma la penetración financiera se está estancando alrededor del. 4 0 Financiamiento Interno: Público 9 Financiamiento Interno: Privado 8 1 4 19 11 0 1

II.1 Financiamiento interno al sector público por sus usos El gobierno federal muestra un incremento importante en el uso del financiamiento interno. 1 9 1 19 Financiamiento Interno: Publico; Gobierno Federal 0 1 Al igual que los estados y municipios. 4 Financiamiento Interno: Publico; Estados y Municipios.0 Distribución en el Financiamiento Interno: Público por sus Usos Estados y Municipios 9 Gobierno Federal y Otros 91 1 1

II. Financiamiento interno al sector público por sus fuentes El financiamiento a través de la emisión de bonos predomina sobre el bancario. Financiamiento Interno: Publico; No-Bancario 1 19 1 1 El financiamiento bancario se incrementa como proporción del PIB. 9 8 Financiamiento Interno: Publico; Bancario 8 Distribución en el Financiamiento Interno: Público por sus Usos No-Banca. 4 Bancario 1

II. Financiamiento interno al sector privado por sus usos La dinámica de crecimiento del crédito al sector privado es menor a la que el país necesita. Y entre finales del año 014 y principios del 01 muestra señales de estancamiento. 1 1 11 Financiamiento Interno: Privado; Empresas 1 1 1 14 Financiamiento Interno: Privado; Hogares 14 9 8 1 1 11 Participación en el Financiamiento al Sector Privado por sus Usos Consumo 1. Empesas 4.4 Viviendas.0 14

II.4 Financiamiento interno al sector privado por sus fuentes La banca de desarrollo ha aumentado considerablemente su penetración Financiamiento Interno: Privado; Banca de Desarrollo 1.8 Sin embargo, la participación de la banca de desarrollo en el financiamiento es de. 1. 1.4 1. 1.0 0.8 0. 0.4 Participación en el Financiamiento al Sector Privado por sus Fuentes Banca de Desarrollo 1. El financiamiento de la banca comercial muestra una tendencia positiva, pero con poco dinamismo. 1 14 Financiamiento Interno: Privado; Banca Comercial 14 1 Banca Comercial 4 FOVISSSTE Interme. no bancarios 9 INFONAVIT 1 SOFOM E.R. 1 1 11 9 8

II.4 Financiamiento interno privado por sus fuentes (continúa) Financiamiento Interno: Privado; INFONAVIT 1.4 1. Financiamiento Interno: Privado; FOVISSSTE 1. 1.1 1.0 0.9 0.8 0. 0. 4 0. 008 009 0 011 01 01 014 01 Financiamiento Interno: Privado; Intermediarios No-Bancarios Financiamiento Interno: Privado; SOFOM 1 1 0 1