UNA INICIATIVA DE FITSA SEGURIDAD Y ACCIDENTOLOGIA EN AUTOBUSES Y AUTOCARES

Documentos relacionados
Nota de prensa. La nueva campaña de la DGT incide en el uso del cinturón y los sistemas de retención infantil como seguros de vida. Durante una semana

ESTUDIO SOBRE LA SEGURIDAD INFANTIL EN LOS VEHÍCULOS. Madrid, 5 de abril de 2006


Estudio de accidentes con implicación de furgonetas Tipología y causas. Consideraciones laborales.

Nota de prensa. Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

VELOCIDAD CARRILES INTERMITENTES DISTANCIA CINTURONES MÓVIL DE SEGURIDAD

Los esfuerzos de las Naciones Unidas para proteger los niños en los coches

Prioridad ineludible

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

Diario Oficial de la Unión Europea

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales

CAMPAÑA DE VIGILANCIA Y CONTROL CINTURÓN / SRI DEL 14 AL 20 DE MARZO DE 2016

ANEXO I - REGLAMENTACIÓN VIGENTE

Ir sentado a contramarcha es el camino a seguir

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( )

José Manuel Barrios Vicente y Andrés Aparicio Salazar

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

(Texto pertinente a efectos del EEE)

PANORAMA DE LA SEGURIDAD INFANTIL EN EL AUTOMÓVIL EN ESPAÑA (años )

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

INFORrV1ESOBRE CONDICIONES DE SEGURIDAD DElOS VEHíCULOS DEL CUERPO DESTINADOS AL TRANSPORTE DE DETENIDOS, PRESOS Y PENADOS

ANTEPROYECTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR DE VIAJEROS DE USO GENERAL POR CARRETERA PAMPLONA TAFALLA, ZONA TAFALLA (NAV-002)

Nace AESVI, Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, el mayor foro de expertos en España

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190

El arnés que protege al. pequeño viajero UN PRODUCTO DE.

Madrid, 22 de noviembre de 2005

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014

Cada semana 1 joven muere o resulta herido grave en accidente de tráfico en Asturias

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

Accidentes de tráfico

SEGURIDAD DESDE EL COMIENZO

Balance de siniestralidad - Verano 2014

Balance de siniestralidad - Verano 2013

DOSSIER DE PRESENTACIÓN

Inspección Técnica de Ciclomotores en España

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Preguntas y Respuestas

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

PANORAMA DE LA SEGURIDAD INFANTIL EN EL AUTOMÓVIL (años )

SINIESTROS VIALES AÑO 2016 FEBRERO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. y Educación Vial. de Seguridad.

Seguridad Vial en I. Balears

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres.

Políticas de Educación Vial en España

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

SINIESTROS DE TRÁNSITO

Campaña de Seguridad Vial Utilización de los Sistemas de Retención Infantil

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

Balance de seguridad vial verano 2011

BALANCE DE SEGURIDAD VIAL

Nota de prensa. Campaña de concienciación. Su uso reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente

EL RETO DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL NUEVO GOBIERNO. Salvemos vidas en la vía

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Informe siniestralidad.

CAP INICIAL VIAJEROS

SEGURIDAD DESDE EL COMIENZO

Nota de prensa. Aumenta un 15 % el número de víctimas mortales por accidente de tráfico este verano. Balance de Seguridad Vial - Verano 2018

Ley (Sancionada: 9 Abril 2008)

EL MODELO DE FORMACIÓN VIAL EN ESPAÑA. Seguridad Vial

La Problemática de la Siniestralidad Urbana

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Balance de seguridad vial 2012

SGNR N RLM Asunto: Uso obligatorio de cinturones de seguridad y otros sistemas de retención. Instrucción 06/S- 87

Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren en un accidente de moto o ciclomotor

CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO

PANORAMA DE LA SEGURIDAD VIAL INFANTIL EN EL AUTOMÓVIL (años ) Área de Prevención y Seguridad Vial

Nota de prensa. La Dirección General de Tráfico intensifica la vigilancia a furgonetas. Durante cuatro días

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular su artículo 95, Vista la propuesta de la Comisión,

La seguridad vial en España

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial

Estrategia Subdirección General de Intervención y Políticas Viales

Colaboración RACC-JANÉ Datos estadísticos accidentalidad de menores Objetivos del estudio Metodología del estudio

Expediente: Asunto: Seguridad en el transporte escolar / Resolución Centro directivo: Consejería de Educación

Nota de prensa. La siniestralidad en carretera desciende por séptimo año consecutivo tras registrar en 2010 una reducción del 9%

LEGISLACIÓN APLICABLE

análisis de las actuaciones en accidentes de tráfico en 2015

Nota de prensa. La Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Principado presenta el balance provisional de siniestralidad de 2017

32860 Viernes 7 octubre 2005 BOE núm. 240

INTRODUCCIÓN. Elementos que dan seguridad

Este documento ha sido descargado de El portal de los profesionales de la seguridad.

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

Todos los días 2 jóvenes mueren o resultan heridos graves en accidente de tráfico en la Comunidad Valenciana

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

Nota de prensa. Tráfico inicia el envío de cartas informativas a los titulares de vehículos que no han pasado la ITV

INTRODUCCIÓN. Elementos de seguridad de los vehículos

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011*

NUESTROS NIÑOS EN EL ASÍ ES COMO MUEREN TRÁFICO. Fiscalía de Sala de Seguridad Vial. Estudio en colaboración con la. Jesús Monclús Septiembre de 2012

Nota de prensa. Campaña de vigilancia del uso del Cinturón y de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) en las carreteras de Castilla y León

Transcripción:

UNA INICIATIVA DE FITSA La Fundación Instituto para la Seguridad del Automóvil (FITSA) ha financiado a los centros tecnológicos Instituto Universitario de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid (INSIA) e Instituto de Investigación Aplicada del Automóvil (IDIADA) seis proyectos de investigación sobre diversos aspectos de seguridad en autobuses y autocares. Estos trabajos se desarrollaron entre los años 2001 y 2004 y el presupuesto fue de 517.000 eur., del que 65% estuvo destinado a la seguridad infantil con 3 proyectos. Este marco de investigación produjo en 2004 la patente española 200400618 y en 2005 la patente europea 05708120.0 sobre el sistema de guiado para cinturones de retención de tres puntos que lo hace versátil para niños y adultos. Estas patentes han sido finalmente cedidas, a mediados de julio de 2008, por FITSA, tras el correspondiente concurso, a la empresa de asientos FAINSA, para su puesta en producto industrial que hoy se presentan en la FIAA 2008. Durante la realización de los proyectos de investigación, FAINSA prestó su colaboración en la elaboración de prototipos para los ensayos llevados a cabo las instalaciones de IDIADA. SEGURIDAD Y ACCIDENTOLOGIA EN AUTOBUSES Y AUTOCARES En esta ponencia se ofrece un estudio realizado por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) sobre la evolución de los accidentes en España y se ofrece ideas acerca de los problemas de seguridad de autobuses y autocares que requieren actuaciones de investigación y reglamentarias en un futuro próximo. La seguridad de los autobuses y autocares ha experimentado un notable incremento en España, siendo, en la actualidad, nuestro país uno de los de mayor nivel en el contexto europeo. Una parte del progreso experimentado debe atribuirse a la investigación de los accidentes que se ha desarrollado dentro de los programas de la DGT; el desarrollo de la reglamentación europea, al que nuestro país ha hecho notables aportaciones y su aplicación, en el marco de las actividades de la Subdirección General de Seguridad Industrial y Calidad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y así mismo al compromiso adquirido por los fabricantes y carroceros de nuestro país. 2 3

La evolución de los accidentes y víctimas ha sido muy positiva en los últimos años. La entrada en vigor del Reglamento 66 sobre Resistencia al vuelco de las superestructuras de los vehículos tuvo un impacto muy favorable, que se verá incrementado, progresivamente, con la incorporación obligatoria de cinturones de seguridad, desde septiembre de 2007. La reducción del número de víctimas en accidentes de vuelco, fruto de la aplicación del Reglamento citado, ha hecho que otros tipos de accidentes adquieran una importancia relativa superior en las estadísticas accidentológicas. Los accidentes en los que se produce una colisión frontal de un autobús o autocar constituyen, en conjunto, una de las causas principales de lesiones mortales y heridas en el conjunto de accidentes de este tipo de vehículos. Se hace necesario profundizar en el estudio de estos accidentes y adoptar medidas reglamentarias adecuadas. Un tema en este ámbito, que reclama atención y medidas especificas, es el de la seguridad de niños a bordo de los vehículos, pese a los avances incorporados en la legislación en relación con el transporte escolar, y el papel de los asientos y cinturones de seguridad adaptados a las diferentes necesidades en función de la edad y tamaños. En esta ponencia se presenta un estudio realizado por el INSIA sobre la evolución de los accidentes en España y se ofrece ideas acerca de los problemas de seguridad de autobuses y autocares que requieren actuaciones de investigación y reglamentarias en un futuro próximo. LA NORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE RETENCION EN AUTOBUSES Y AUTOCARES Y SUS IMPLICACIONES EN LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS Existen tres puntos específicos que hacen necesario analizar la normativa de seguridad que se aplica actualmente a los autocares destinados al transporte infantil: Alta siniestralidad relativa al parque de vehículos. Cualquier pérdida humana como consecuencia de un accidente de circulación conlleva una carga económica y social importante. A pesar que el transporte de personas en autocar es uno de los medios de transporte más seguros, si se mide la siniestralidad relativa al parque de vehículos, el número de fallecimientos es mayor que en otros tipos de vehículos (5 muertos cada 10.000 autocares frente a 2 muertos cada 10.000 turismos). Importancia del transporte escolar. Los autocares pueden ser destinados al transporte escolar, agravando el coste social de las pérdidas humanas. Cambio legislativo. Hasta ahora en España no era obligatoria la instalación ni el uso en los autocares de cinturones de seguridad. Ahora con la entrada en 4 5

vigor de las nuevas directivas 2003/20/ CE (obligando el uso de los cinturones de seguridad en los vehículos) y la 2005/40/CE (obligando la instalación de cinturones en todas las plazas de los autocares) se dispondrá de autocares que lleven instalados cinturones, aunque será difícil que estos vehículos dispongan de sistemas especiales para los ocupantes infantiles. Por este motivo, durante la sesión, se evaluará la situación actual de la seguridad vial en el transporte de los niños en los autocares y se definirán los requisitos mínimos que han de cumplir los sistemas de retención de los ocupantes. Además se presentará el estado actual de la legislación del transporte escolar y de los autocares, los sistemas de retención infantiles y su efecto en los accidentes de autocar. Se realizará una comparación de la eficiencia de los distintos tipos de sistemas de retención (cinturón de 2 puntos, cinturón de 3 puntos, sistemas de retención adecuados a la talla del ocupante), evaluando las ventajas que son capaces de aportar cada uno de ellos, teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría de autocares no disponen de ningún sistema para dicha función. A partir de esta comparación, se definirán ciertas recomendaciones sobre el nivel de protección de los ocupantes infantiles en el transporte en autocar, con la finalidad de determinar los requisitos mínimos que se deben cumplir para garantizar una protección mínima de estos ocupantes. EL PRODUCTO FINAL. ASIENTO CON SISTEMA DE GUIADO EN CINTURONES DE SEGURIDAD DE TRES PUNTOS Fruto de un riguroso proceso de desarrollo con la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA), FAINSA presenta el exclusivo cinturón de 3 puntos universal para su butaca Gala. Se trata del único sistema que ofrece la máxima seguridad para niños y adultos, en cualquier trayecto y, en especial en el transporte escolar. Hasta ahora, el uso de cinturones de 3 puntos, los que garantizan la máxima seguridad no era posible para ser utilizado por los niños, sin el uso de alzas suplementarias que evitasen el riesgo de estrangulamiento o lesiones. El sistema de guiado de cinturón de seguridad de tres puntos de FAINSA se ajusta automáticamente a cualquier niño que mida más de 1 metro de altura con total ausencia de riesgo. Basta tirar del cinturón y abrocharlo. Además, la actuación lateral del cinturón reduce la fatiga por el uso y la sensación de opresión muscular, con lo que ya no hay excusas para no utilizarlo. El sistema de cinturón de tres puntos ha sido sometido a múltiples pruebas de homologación con personas de todos los tamaños y edades, con resultados que lo hacen equiparables a los sistemas de retención infantil para automóviles. 6 7