TRANSPARENCIA, LIDERAZGO Y EDUCACIÓN

Documentos relacionados
CUENTAS CLARAS, ESCUELAS BENEFICIADAS TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DATOS DEL CONCURSANTE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Proyecto: Ecología en mi escuela

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

RESCATANDO LA BANDA DE GUERRA

ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ G. COL. LOS SHIPERES, TENANC INGO MEXICO PERTENECIENTE A LA ZONA ESCOLAR P 235.

El cambio en la enseñanza de las matemáticas

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR:

Escrito por Primaria Martes, 17 de Enero de :43 - Última actualización Viernes, 03 de Febrero de :28

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Jardín de Niños Clave Zona escolar Turno Localidad Municipio

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: PREESCOLAR ARRIBA DE LA COMISARIA. NUM. SN

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: PREESCOLAR SAN ANTONIO DE GUADALUPE NUM. SN (null) CHAVEZ CASTAÑEDA BERTHA PATRICIA

ACTA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA Y DE ELECCION DE SU MESA DIRECTIVA

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE CAIC PAPALOTITO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL ESTADO DE COLIMA

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación EVALUACIÓN DE CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Escuela Clave Zona escolar Turno Localidad Municipio

Escuela Clave Zona escolar Sector Turno Localidad Municipio

Juntos aprendemos mejor. La conferencia infantil en multigrado 1 Profra. Berenice Ortiz Elizalde

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO

ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL Y ANUAL GUÍA DE LLENADO

Homenaje a Julio Cortázar Acciones desarrolladas

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

AVANCES JULIO JULIO Eventos Culturales Reporte de Actividades Talleres Culturales

MECANISMOS DE MANEJO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

78 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA PREPARADA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

Nombre del trabajo: Trabajando en equipo conservamos la salud. Página 1 de 4. Categoría temática: La salud en la Educación y la Escuela.

JARDIN DE NIÑOS NO. 78 BASE AEREA ZAPOPAN, JALISCO.

REVISTA ESCOLAR DEL MES DE DICIEMBRE 2008

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACION PARA UNA ESCUELA MEJOR

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

PROGRAMAS DE TRABAJO E INFORMES DE LABORES Y ACTIVIDADES FOMENTO EDUCATIVO Y ACCIÓN CÍVICA Y SOCIAL

ENCUESTA SATISFACCION APODERADOS COLEGIO CALERA DE TANGO 2013

Al-Anon y Alateen, Herencia de amor

Cali, Valle del Cauca. Área: Básica primaria. Hacia una educación inclusiva, rompiendo las barreras de la indiferencia. Por: Ricardo Delgado Gómez

Año 2012 No. 27 FECHA SIMULTÁNEA DE ENTREGA DE BOLETAS Y CERTIFICADOS EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO

MECANISMOS DE MANEJO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe de rendición de cuentas 2015 CENTRO ESCOLAR CANTON LOS PALMITOS. Municipio: San Juan Opico. Departamento: La Libertad.

Capacitación para integrantes del Consejo Escolar. Departamento del Aprovechamiento Estudiantil

Un tonelero de la ciudad llegó a la aldea para recomponer algunos toneles pertenecientes a La posada del Sol. Terminando su trabajo, entró en el

El desfile por los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana, fue realizado este año en el Centro Cívico del municipio de Mexicali

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

RESEÑA DE LA ANTORCHA GUADALUPANA 2009 MENSAJEROS POR LA DIGNIDAD DE UN PUEBLO DIVIDIDO POR LA FRONTERA

San Marcos Necoxtla. Calle nacional N.2 San Marcos Necoxtla LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: C.E. GENERAL RODOLFO SANCHEZ TABOADA PROLONGACION 5 DE MAYO NUM. SN

Reserva tu mesa y venta de boletos en cafetería Nexotic, apurate porque se acaban, aprovecha la preventa 60, y 100 pesos en taquilla.

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR: BRIZUELA BENAVIDES CARMEN CILVIA

PRESENTAN A LA NUEVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Plan Escolar para el Rendimiento Académico Compartido. Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ANUAL AGOSTO 2017

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

FONDOS CATEGÓRICOS PRINCIPALES (TITLE I) PAUTAS PARA DESEMBOLSOS DEL

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESÚS MEJIA PUBLICACION RESULTADOS ENCUESTA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 2015 VERSIÓN: 01

Sintonía noviembre- diciembre (Blogmaestro) (Folleto informativo de la casa de cultura) día de la Constitución Española día de los derechos del

Promoción de la ciudadanía y la participación de niñas, niños y adolescentes. Pachuca Amiga de la Infancia

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares

REPORTE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRUEBA DE ACCESO A LA SECCIÓN INTERNACIONAL ESPAÑOLA de BREST CURSO Nom/Apellidos Prénom/Nombre

EVALUACIÓN AÑO 2007 CARITAS PARROQUIAL NTRA. SRA. DE LA ALMUDENA

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

CLAVE: 30DJN1967G JARDIN DE NIÑOS: IGNACIO ALDAMA LOCALIDAD: COAPILOLOYITA. ENTIDAD: VERACRUZ. DOMICILIO: FRANCISCO I. MADERO S/N CORREO ELECTRONICO:

Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres A.C.

Servicios de limpieza. Comunidades, residencias vacacionales, asistencia domiciliaria...

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL DEL 2011

Encuesta de Satisfacción Curso

Bogotá D.C., 14 de Junio de 2018

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE X- 025


ACTA If. Página 1 de 10

Calendario. AUTORES DEL MES: Conoce a Maurice Ravel compositor francés y al pintor mexicano José María Velasco

NAVIDAD 21 de diciembre 2015

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

SEPTIEMBRE, MES DE LA PATRIA

COLEGIO ANGLO ESPAÑOL, A. C. Monterrey, N. L. CICLO ESCOLAR PRIMARIA

Por el Camino de la Igualdad entre Mujeres y Hombres A.C.

Datos de la escuela donde se aplica la estrategia:

A Díos que nos ha dado la oportunidad de guiar a estos pequeños durante sus primeros pasos infundiéndoles valores para que México sea un país mejor.

REGLAMENTO DE COMITÉS DE PROMOCIÓN 01/03/2012 CEP PERUANO CHINO JUAN XXIII APAFA

DATOS DEL CENTRO ESCOLAR:

Transcripción:

TRANSPARENCIA, LIDERAZGO Y EDUCACIÓN TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS María de la Cruz Araujo Serrano Playas de Rosarito, B.C. Objetivo: Que los padres de familia conozcan y estén conformes con el manejo del dinero que se obtenga en el Jardín de Niños para que se hagan mejoras en el bien de la comunidad. Nuestro Jardín de Niños Juana de Asbaje inició con la elección de la mesa directiva, convocada por la directora en el que nos dió a conocer el motivo del porque estábamos citados ese día; por lo que nos leyó un libro que explicaba la función de cada uno de los cargos de la mesa directiva, al principio existía mucha apatía, indiferencia o poca participación pero poco a poco los asistentes empezaron a proponer personas para los cargos empezando con el presidente, en donde dos personas apoyaron contando el número de votos de las que estaban de acuerdo con la elección y así sucesivamente se eligió cada miembro de la asociación de padres de familia: se tomó protesta y nos dimos a la tarea de iniciar nuestro trabajo, con una capacitación de orientación sobre como se tenia que hacer nuestro trabajo; dirigida por una persona de participación social del S.E.E., después en equipo nos organizamos para hacer nuestras reuniones acerca del manejo del dinero o los fondos que entrarían a la escuela; Los cuales se organizarían con una libreta de ingresos y egresos; foliamos los recibos que cada vocal controlaría para entregar a los padres cuando se hiciera alguna aportación; nos involucramos en la elaboración del proyecto escolar para poder participar en el Programa de Escuelas de Calidad (PEC), en el que se describía nuestra participación, fuimos convocados por parte de la directora para presentarnos un video con fotografías de lo que se había hecho en el PEC VIII y las necesidades del Jardín de Niños en este ciclo escolar 2009-2010, y las mejoras que se esperaban obtener con nuestra participación como padres de familia, nuestra meta para este ciclo era de $10,0000.00 para delimitar y reparar el área de juegos infantiles, lo que motivó mucha a los papás ya que era una zona muy olvidada y se informó del recurso de la beca progreso, los gastos y el mecanismo de cómo funcionaba dicha beca. Después como asociación convocamos a nuestra primer compaña de limpieza en la que participaron aproximadamente 40 padres de familia de un total de 98, en la que se detectaron zonas de riesgo, se demolieron juegos peligrosos y se enterraron cables de luz, mientas los padres trabajamos limpiando el plantel, las maestras trabajaban con los alumnos dentro del aula para evitar algún accidente ese mismo día tuvimos una kermés para celebrar el aniversario del 20 de noviembre, se organizaron las vocales para la venta de platillos típicos y con ello recabar fondos, en esta actividad los padres, acompañados por familiares y amigos apoyaron en el evento consumiendo los alimentos preparados a la salida de las clases.

En el mes de diciembre los niños tuvieron su tradicional posada para rescatar las tradiciones y en esta época decembrina se dió la variante de incluir a los padres de familia y comunidad para convivir con las maestras, en donde se realizo un festival para los niños con coros infantiles, pedimos posada, y todos los padres, maestras y alumnos rompimos piñatas, después la mesa directiva invitó a los padres a disfrutar del tradicional ponche, buñuelos, atole, tamales. Se sentía armonía y alegría en el jardín, ya que era algo diferente a otros años, se tornó un ambiente de armonía y alegría entre los asistentes. No se querían retirar aunque ya era tarde y algunos se quedaron a limpiar nuestra escuela y se hacia comentarios sobre la posada y sorprendidos por el bonito ambiente que se sentía. Esto permitió que hoy al iniciar las clases los papas nos vemos contentos y los padres deseando feliz año a las maestras y se dirigen a ellas muy diferente con gusto y amabilidad. Las maestras nos hicieron sentir importantes dentro del plantel y nos da gusto venir que nos tomen en cuenta; porque como madre de familia me siento bien que reconozcan mi esfuerzo y me motiva más a seguir cooperando en cualquier actividad; y me siento con la confianza de acercarme con alguna maestra para comentarle alguna actividad que los padres proponen a beneficio del jardín; y a que todos maestras, padres, mesa directiva estamos unidos por un mismo fin Nuestros Hijos Entrevista a Madre de familia del grupo de 3-A Sra. Carmela García Hernández. 1. Le gustó como se eligieron los integrantes de la mesa directiva y queda usted de acuerdo? Sí, me gustó cuando se eligieron los integrantes de la mesa directiva, lo unido que observé a los padres de familia es importante para asegurara el trabajo en beneficio de la escuela. 2. Qué estrategias observa que se utilizan en la escuela para hacer participar a los padres de familia? Se han llevado a cabo rifas, campañas de limpieza, kermés y sobre todo que en cada una de estas decisiones se les ha convocado a los padres de familia, para conocer su opinión, y si desean participar o colaborar en dichos eventos y eso me parece muy importante ya que si nos toman en cuenta nuestra opinión. 3. Cómo se organiza la escuela sobre las aportaciones voluntarias? En este aspecto e notado que las clasifican dependiendo de los tipos de aportaciones, ya sean económicas o en especie, todo esto se hace a través de las vocales de cada salón y la tesorera. 4. En qué ha observado usted que se gastan los recursos económicos? En necesidades que tiene la escuela ya sea: lámparas en salones y patio, en material de dirección, para el aseo de la escuela, conos, papel sanitario, agua para beber, gel antibacterial y en algunas mejoras que se han hecho a la escuela, etc. 5. Se han observado mejorías en la escuela? Si, como algunos arreglos al área de juego de los niños, ya que han quitado cosas que perjudicaban a los niños y eran peligrosas, en arreglos de jardineras y se han plantado plantas y en el alumbrado de la escuela, como lámparas en salones y patio. E N T R E V I S T A P A D R E D E F A M I L I A: Me llamo Juan Francisco Díaz Martínez y soy presidente de la Asociación de Padres de familia del Jardín de niños Juana de Asbaje del Municipio de Playas de Rosarito. Es la primera vez que participo en la vida cotidiana de un plantel educativo y me siento muy bien. He corrido con suerte de ser un integrante

de la mesa directiva. La señora tesorera junto con las vocales y directora Norma Angélica de Haro, han trabajado arduamente en pro del Jardín de Niños donde estudian nuestros hijos y no ha habido desavenencias sino solo trabajo. La mesa directiva ha trabajado arduamente para reunir $10,000.00 m.n. (Diez mil pesos 00/100 m.n.) para la aportación complementaria del total del proyecto escolar dictaminado en el Programa Escuelas de Calidad (PEC). Nos hemos formado una meta para el ciclo escolar 2009-2010, que el Jardín Juana de Asbaje sea un lugar seguro y agradable para los futuros ciudadanos de este país. Queremos que el sitio de juego sea un lugar seguro para que jueguen los niños. Actualmente tiene algunos peligros para la salud de los pequeños. Se hizo una petición al Lic. Jorge Crosthwaite Reyes Director de Desarrollo Social Municipal para que se construya un salón de usos múltiples muy necesario en estos momentos para juntas con los padres y exposiciones sea parte de una biblioteca también. Esperamos con mucha fe que no lo hagan. Actualmente se usan salones de clase y los padres tienen que usar sillas de los niños. Siento que se ha hecho un buen trabajo en bien del Jardín y seguiremos trabajando para que nuestros hijos tengan un lugar seguro y agradable donde estudia y jugar. Juan F. Díaz. Martínez Presidente de la Mesa Directiva

Nombre: María de la Cruz Araujo Serrano Teléfono: (01-661) 612-68-57 Nombre de la Escuela: Jardín de Niños Juana de Asbaje Clave de C.T.: 02DJN00661M