Ê "h IX '-nadas AÇORES IX JORNADAS PARLAMENTAR]AS ATLANTIGAS AZORES, 17 Y 20 DE JUNIO DE 2018 LA MACARONESIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Documentos relacionados
VIII#JORNADAS#PARLAMENTARIAS# ATLÁNTICAS# ISLAS#CANARIAS,#20522#DE#JUNIO#DE#2016#

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

VIII JORNADAS PARLAMENTARIAS ATLÁNTICAS CONCLUSIONES FINALES

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

VIII JORNADAS PARLAMENTARIAS ATLÁNTICAS CONCLUSIONES FINALES

PROGRAMA ECO ESCUELAS República Dominicana

Introducción y contexto

Declaración de Atenas

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA

El Plan Nacional de Adaptación al cambio climático. Francisco Heras Hernández

13342/16 mmp/mmp/lon 1 DG E 1A

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CHILE Y EL CAMBIO CLIMATICO (CC).-

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

DECLARAMOS: Página 1/6

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN LA CUMBRE SOBRE MACARONESIA

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Eje Prioritario 3: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

DECLARACIÓN DE CANARIAS

* * A/HRC/RES/26/27. Asamblea General. Naciones Unidas

La experiencia delos archipiélagos dela Macaronesia yáfrica Occidental

Biodiversidad terrestre en la Macaronesia

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

La logística Ibérica en un mundo globalizado

2. Damos igualmente la bienvenida a la determinación de la Comunidad Andina y la Unión Europea de hacer todos los esfuerzos para concluir un Acuerdo

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

Diálogo informal sobre la preparación del Acuerdo de Asociación y los Programas Operativos España

Cambio Climático y Calentamiento Global

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Published on Presidencia de la República del Perú (

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

EL AMBIENTÓLOGO Y LA ADMINISTRACIÓN: UNA RELACIÓN POSIBLE. Jorge Bonache López Organismo Autónomo Parques Nacionales Abril 2014

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

GESTIÓN AMBIENTAL CARTILLA INFORMATIVA N 01

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO INFORME ANUAL ACTIVIDADES Y LOGROS TRASCENDENTALES Del 1 de Julio de 2015 al 15 de Marzo de 2016

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA QUERETARO MÉXICO DEL 20 AL 25 DE JULIO DE 2010

1- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS.-

La Estrategia de la UE para la Adaptación al cambio climático

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

Mision (Permanente decpem. ante Cos!Naciones Vnidias. (verificar con paiabras del orador) PERU

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

ORGANIZA: PATROCINAN: COLABORAN: gabineteliterario. gabineteliterario

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

FECHA: , HORAS

COMPONENTES CAMPUS + VERDE

Sustentabilidad y Adaptación del Transporte al Cambio Climático

PRIMERA REUNIÓN. GRUPO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA AZUL (GEA)

Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Marco de ODS: objetivos, meta e indicadores Énfasis en indicadores ambientales y de biodiversidad

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

El riesgo del cambio climático en el siglo XXI y la postura de México. Dra. Ana Bertha Cuevas Tello Universidad de Guadalajara

Introducción a la Estrategia Europea de la infraestructura verde

CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE EL AGUA PARA LA AGRICULTURA Y LA ENERGÍA EN ÁFRICA: LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Cartagena, Colombia marzo 2016

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Encuentro Voces por el Clima

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

Desertificación y pobreza

AZORES Circuito 5 islas en FERRY ( Faial/Pico/São Jorge/Terceira/P. Delgada) 14 noches Sin Vuelos Internacionales. Ficha viaje

DECLARACIÓN DE CANCÚN SOBRE INTEGRACIÓN DE LA CONSERVACIÓN Y LA UTILIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR

Eje 1: Cooperativas y defensa del planeta

Ciencia del Clima. Ana Giró Petersen Coordinadora para Guatemala Iniciativa Arrecifes Saludables

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

Características: Municipio de Cozumel

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PLAN DE CAPACITACIONES MEDIOAMBIENTALES

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Transcripción:

Ê "h IX '-nadas liparlamentares AÇORES IX JORNADAS PARLAMENTAR]AS ATLANTIGAS AZORES, 17 Y 20 DE JUNIO DE 2018 GRUPO III - LA MACARONESIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO III: "La Macaronesia y el cambio climático": - Gestión sostenible dei agua; - Saneamiento accesible a todos los ciudadanos; - Acceso a energia de forma segura y sostenible; - Conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos Presidente: Diputada Celita Annie Alfama Pereira (ANCV) Relator: Diputado Carlos Costa (ALRAM) Los cuatro archipiélagos de Ia Macaronesia volvieron, una vez más, a encontrarse en Ias Jornadas Parlamentarias en Ia ciudad de Horta, isla de Faial, Azores, entre los dias 17 y 20 de junio de 2018, teniendo como representantes diputados dei Parlamento de Ias

Canarias, de Ia Asamblea Legislativa Regional de Madeira, de Ia Asamblea Legislativa de Ia Región Autônoma de Ias Azores y de Ia Asamblea Nacional de Cabo Verde. La 9^ edición de Ias Jornadas Parlamentarias Atlânticas, se celebra 2 semanas después de Ia conmemoración de Ia II Cumbre de los Archipiélagos de Ia Macaronesia, que reunió en Ia isla de San Miguel, en Azores, los Líderes de los Gobiemos de Cabo Verde, Canarias, Madeira y Azores, de donde salieron importantes medidas que tienden a Ia aproximación de los archipiélagos y el refuerzo dei papel estratégico de Ia Región de Ia Macaronesia en el Atlântico Médio. Se destaca, para este propósito. Ia importância dada a Ia economia dei mar y Ia creación de un Observatório sobre el Cambio Climático, tema que nos ha sido asignado en el marco de Ia preparación de esta IX Jornada Parlamentaria Atlântica. La problemática dei cambio climático global es un asunto de primera magnitud en los más variados foros y debates de Ia actualidad. Se trata de una preocupación y un desafio permanente para Ia Humanidad y para los países, sobre todo para los pequenos territórios insulares, como los archipiélagos de Ia Macaronesia.

Los archipiélagos de Ias Azores, Canarias, Madeira y Cabo Verde están constituídos por 28 islãs habitadas, ocupando un área de aproximadamente 14.500 km^ y cerca de 3 millones de habitantes. Son, hoy en dia, importantes destinos turísticos en el Atlântico, recibiendo cerca de 20 millones de visitantes al ano. Podemos afirmar que se está ganando entre los dirigentes políticos. Ia comunidad científica y Ia sociedad en general de nuestros archipiélagos, una conciencia colectiva sobre Ia Macaronesia, teniendo en cuenta Ias innegables afinidades históricas, geográficas y a nivel de Ia biodiversidad, entre otras. Por encima de todo, son territórios que tienen por delante desafios comunes que deben enfrentar, como es, efectivamente. Ia problemática contra el cambio climático en un contexto insular. La política es una cuestión de actitud. Necesitamos orientar nuestras decisiones. Ias actitudes de nuestros ciudadanos, de nuestras empresas, organizaciones y entidades colectivas, bacia Ia construcción de una conciencia común a favor dei futuro dei planeta tierra. Más que una previsión, el futuro es una construcción permanente. Es nuestra obligación contribuir a Ia defensa dei médio ambiente a través de un debate profundo y constante mediante medidas de âmbito nacional e internacional.

Los desafios que se plantean al ambiente, como Ia preservación de Ia biodiversidad, gestión y uso dei agua, saneamiento, conservación, el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos, deben ser enfocados a una escala regional y global. Nuestro compromiso con los acuerdos intemacionales, como el Protocolo de Kioto, el Acuerdo de Paris y Ias medidas nacionales de protección dei médio ambiente destinadas a frenar el calentamiento global, debe ser firmes e inquebrantables. Los archipiélagos de Ia Macaronesia conllevan, en si, vulnerabilidades geográficas y ambientales, que nos interpelan para una voluntad política inequívoca de nuestros Gobiemos y Parlamentos y una acción sin precedentes como respuesta a los innegables câmbios en el clima. Creemos que Ia voluntad expresada por los Líderes de los cuatro Gobiemos en Ia reciente Cumbre de Ias Fumas, en Ia isla de San Miguel, es una senal muy positiva para enfrentar el desafio en el futuro. En efecto, son iniciativas claras y necesarias para Ia formalización de políticas de gestión dei Mar de Ia Macaronesia, el desarrollo operativo dei AIRCENTER, Ia creación de sinergias con Ia iniciativa de Ia Unión Europea, Clean Energy for Islands y Ia creación dei Observatório dei Cambio Climático de Ia Macaronesia, que nosotros, como parlamentarios apoyamos plenamente. Estas medidas revelan Ia atención y Ia importância que

los Gobiemos y los pueblos tienen respecto a Ias cuestiones climáticas. Estas preocupaciones están alineadas con los Objetivos dei Desarrollo Sostenible 2030, que prestan especial atención a Ias cuestiones dei agua, saneamiento, oceanos, mares y recursos marinos. Estos objetivos tienen como principio orientar Ias políticas nacionales y Ia actividad de cooperación internacional. Así como se reconoció en Ia reciente Cumbre de los Archipiélagos de Ia Macaronesia realizada en Ias Azores, nuestra posición geográfica debe considerarse un activo estratégico para Ia seguridad marítima. Ia protección de Ia biodiversidad y para Ia adaptación dei cambio climático, así como. Ia proyección de nuestros territórios en Ia relación entre los continentes Afi*icano, Americano y Europeo. También es importante el papel de Ia Región de Ia Macaronesia para Ia defensa y afirmación de los intereses de Ia Unión Europea y de Ia Comunidad Econômica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en el importante corredor dei Atlântico. Hay, sin lugar a dudas, espacio para el diálogo. Ia concertación y Ia cooperación entre nuestros archipiélagos, que pueden contar con el apoyo de instrumentos financieros importantes de Ia Unión Europea, pudiendo así, garantizar un mayor control de nuestros

mares, de nuestros recursos marinos, proteger nuestra zona costera y reforzar nuestro papel en ei marco de Ia seguridad de todo el Atlântico Médio, aflrmándose de forma consistente y definitiva como plataforma de aproximación entre los continentes de África, Europa y América. Debemos desarrollar políticas que garantizen que nuestros archipiélagos creen espacios saludables para vivir con calidad. Las amenazas a los territórios insulares, fruto dei calentamiento global son constantes, reales y conocidas: el deshielo de los casquetes polares, el aumento dei nivel médio dei agua dei mar, una mayor frecuencia e intensidad de las tormentas. Ia erosión costera. Ia intrusión salina. Ia desertificación, los desequilíbrios en Ia biodiversidad con Ia aparición de especies invasoras y Ia sobrepoblación de las ciudades, con grandes impactos negativos en Ia gestión dei agua, saneamiento, producción de resíduos y Ia ocupación dei suelo; sin olvidamos dei impacto de las variaciones térmicas y Ia consecuente aparición y propagación de enfermedades tropicales. La importância geoestratégica de Ia Región de Ia Macaronesia dependerá ampliamente de Ia forma en que los archipiélagos, individual y colectivamente, sepan tratar las cuestiones ambientales. Es necesario concienciamos para mudanzas

profundas en nuestros hábitos cotidianos, para comprometemos con ia calidad de vida de Ias generaciones venideras. Es urgente e inaplazable ia adopción de políticas integradas en el âmbito dei médio ambiente, en todas sus dimensiones. Por Io tanto, examinando a los supuestos contemplados, consideramos importante reiterar Ia necesidad de implementar Ias acciones y medidas indicadas en ediciones anteriores de Ias Jomadas Parlamentadas Atlânticas, así como de proponer nuevas medidas o acciones: - Crear un Comitê para el Cambio Climático en los archipiélagos de Ia Macaronesia; - Luchar por el refuerzo de apoyos para Ia instalación de tecnologias que fortalezcan Ia captación, retención y reutilización de agua, para hacer frente a situaciones de sequía, así como para salvaguardar y mejorar Ia calidad de Ias aguas interiores; - Exigir ante Ia Unión Europea, el ineremento de apoyos para Ia gestión de resíduos en Ias islãs oceânicas, con el fln de modemizar los sistemas de procesamiento, promoviendo Ia redueción, reutilización y reciclado de resíduos, asegurando así el transporte marítimo de los mismos para tratamiento en otras islãs o en el

território continental, tal como. Ia instalación de unidades de gestión de residuos; - Crear mecanismos que reiuercen Ia reutilización de materiales, con el fm de minimizar Ia utilización de productos y embalajes de plástico; - Recomendar a Ia Comunidad Europea para que se apliquen apoyos a proyectos de investigación y desarrollo referentes a Ia autonomia y portabilidad de los vehículos eléctricos; - Aumentar mecanismos de apoyo destinados a Ia instalación de sistemas alternativos de producción y almacenamiento de energia e instalación de puestos de abastecimiento de vehiculos eléctricos; - Recomendar Ia creación de incentivos tributários para Ia adquisición de vehiculos eléctricos; - Reforzar medidas de inversión que conduzcan a Ia minimización de procesos de erosión costera, para promover Ia protección de Ias poblaciones residentes en zonas costeras; - Pugnar, junto con Ia Unión Europea, el refuerzo de incentivos para Ia aplicación de medidas de control y erradicación de Ias especies invasoras en zonas protegidas;

- Realizar alianzas entre los archipiélagos de Ia Macaronesia para Ia creación de Bancos de Germoplasma y Plantas; - Implementar Planes de Ordenación y Gestión Forestal, asegurando estratégias para Ia mejora de Ias condiciones mitigadoras dei cambio climático; «Estamos destruyendo el planeta y el egoísmo de cada generación sin preocuparsey preguntarse como vivirán los que vendrán después. La única cosa que importa es el triunfo dei ahora. Es a eso queyo llamo «ceguera de Ia razón». - José Saramago Açores, 19 de junio de 2018 Celita Alfama Pereira Carlos Costa Cabo Verde - Presidenta Madeira - Relator Bárbara Chaves Alonso Miguel "A Açores Açores

David Ca Canarias Canarias Jesus Chinea José Prada Canarias Madeira Rodrigo Trancoso Madeira 10