SOBRELAPAMIENTO DE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD Y REDES ECOLÓGICAS DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE), EN UN POTRERO DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

Documentos relacionados
PRIMER REGISTRO PARA PANAMÁ DE LA ESPECIE INVASIVA Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE, SCARABAEINAE)

PRIMER REGISTRO DE Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) PARA EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA

Palabras clave: Escarabajos estercoleros. Abundancia. Riqueza. Usos de la tierra. Ganadería.

Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787)

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO

NOTAS SOBRE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN AMBIENTES SECOS DE LA REGIÓN DE SANTA MARTA, COLOMBIA

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LOS SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN LA CHINANTLA, OAXACA

bol.cient.mus.hist.nat. 21 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

Lina María Villegas Trujillo Universidad del Valle, Apartado Aereo 25360, Cali, Colombia. correo electrónico:

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE Eurysternus mexicanus HAROLD 1824 (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE: SCARABAEINAE) BAJO CONDICIONES NATURALES Y DE LABORATORIO

Especies de Scarabaeidae e Hybosoridae (Coleoptera: Scarabaeoidea) que habitan en la comunidad del Rancho El Salado, Jolalpan, Puebla, México

Escarabajos estercoleros (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) de ranchos ganaderos de Yucatán, México

Análisis de la diversidad de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en el departamento de Cundinamarca

Estructura estacional del ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en una parcela permanente de bosque seco tropical

Anuros del bosque seco tropical (Caribe Colombiano) ingieren al escarabajo exótico Digitonthophagus gazella (Scarabaeinae: Onthophagini)

Daily colonization of food resourses by Dung Beetles (Coleoptera: Scarabaeidae) in the Colombian Amazone Region

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

Enrique MONTES DE OCA Instituto de Ecología, A.C. Apdo. Postal 63 Xalapa 91000, Veracruz MEXICO

Ecología del Paisaje Básica Id:

Informe final* del Proyecto E007 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. Análisis ecológico y biogeográfico.

Dugesiana 15(1): Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara

Ecología Aplicada ISSN: Universidad Nacional Agraria La Molina Perú

LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL EN LOS POTREROS GANADEROS DE XICO

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal

Modelos en Ecología del Paisaje

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

PREFERENCIA POR CEBO DE LOS ESCARABAJOS

Base de datos, Informe final

epífitas vasculares en Chiapas.

Julio César Jut Solórzano

, Juana Isamar Solares-del Ángel, José Luis Alanís-Méndez y Jorge Luis Chagoya-Fuentes

Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el parque nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

Palabras clave: abundancia, bosque seco tropical, Dichotomius belus, riqueza, trampas de caída. Abstract

Del cielo a la tierra: una mirada a la diversidad de nuestros bosques

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

Dr. Gonzalo Halffter Salas Instituto de Ecología AC Km 2.5 Antigua Carretera a Coatepec # 351, Congregación El Haya, Xalapa, Ver, 91070, México

ISSN Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 25(2): (2009)

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

Publicaciones en Revistas Indexadas en el JCR.-

DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (Coleoptera: Scarabaeidae) EN UN BOSQUE DE GALERÍA CON TRES ESTADIOS DE ALTERACIÓN

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE SERVICIO QUE INFLUYEN EN LA REPUTACIÓN CORPORATIVA DE LAS EMPRESAS COURIER EN LIMA

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

Informe final* del Proyecto U030 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. III Etapa. Consolidación de métodos

Ecología de comunidades

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

Diversidad de escarabajos estiercoleros en el bosque y en cacaotales con diferente estructura y composición florística en Talamanca, Costa Rica 1

La familia Scarabaeidae es una de las familias

ESTRUCTURA DE UN ENSAMBLAJE DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN TRES SITIOS CON DIFERENTE USO DEL SUELO EN ANTIOQUIA, COLOMBIA

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS

Coordenadas Principales de Matrices de Proximidad (Principal Coordinates of Neighbor Matrices) PCNM

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS

Comparación de Diversidad, Riqueza y Abundancia Relativa de Escarabajos Peloteros en la Reserva Cloudbridge

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae)

En todos los ecosistemas existen diversas redes de interacción que se dan entre los

ESTRUCTURA DE COMUNIDADES

Scarabaeidae (Coleoptera) copronecrófagos interesantes del Departamento de Río San Juan, Nicaragua.

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEINAE) EN TRES BOSQUES SECOS DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO-COLOMBIA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Suchiate, Chiapas Clave geoestadística 07087

DIVERSIDAD DE LOS ESCARABAJOS NECRÓFILOS EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MÉXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y TROGIDAE)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Copainalá, Chiapas Clave geoestadística 07021

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014) DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS EN PASTIZALES EN EL SUR DE BRASIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad

Gestión Municipal y presupuesto participativo según el personal de la Municipalidad de Carabayllo, Lima-2016

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chapulhuacán, Hidalgo Clave geoestadística 13018

Nilda Sánchez María Piles Anna Scaini José Martínez Fernández Mercè Vall-llosera Adriano Camps

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Introducción Aprendizaje de Máquina. Gerardo Gutiérrez Gutiérrez Alexis Rodríguez Gutiérrez

SOCIAL SCIENCE 5º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

1: (2014) CUCARACHAS (INSECTA: BLATTODEA) ASOCIADAS AL MERCADO DEFENSORES DE LA REPÚBLICA DE LA CIUDAD DE PUEBLA

Inteligencia Emocional y Actitud hacia el Proyecto Educativo Institucional de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Huaura

Violeta Marcet Ocaña [31 de Marzo, de Enero, 2012]

Biól. Verónica Córdova Alva

Escarabajos Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) de la Vertiente Noroccidental, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

HOMEWORK ASSIGNMENTS, TEST AND QUIZ DUE DATES and CLASS NOTES. ENERO-FEBRERO 2016 SPANISH 3 PERIOD 6 S. DePastino

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxtla Chico, Chiapas Clave geoestadística 07102

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ECOSISTEMAS ECOLOGÍA

DEDICATORIA. A mi padre que con su bendición me ayudó a ser profesional.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cozumel, Quintana Roo Clave geoestadística 23001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Berriozábal, Chiapas Clave geoestadística 07012

bol.cient.mus.hist.nat. 22 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

? UNIVERSIDAD I NACIONAL. ?f DE COLOMBIA ESTRUCTURA VERTICAL DEL ZOOPLANCTON OCEÁNICO DEL MAR CARIBE COLOMBIANO JOSÉ MANUEL GUTIÉRREZ SALCEDO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106

Ensamblaje de escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Tropical Seco, Bahía Concha, Santa Marta (Colombia)

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Transcripción:

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ISSN: 2448-475X SOBRELAPAMIENTO DE LOS PATRONES DE ACTIVIDAD Y REDES ECOLÓGICAS DE ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE), EN UN POTRERO DE LA HUASTECA HIDALGUENSE Hansel Hernández-Córdoba, Ana Paola Martínez Falcón y Claudia E. Moreno Centro de Investigaciones Biológicas, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo, km 4.5, C. P. 42184, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. Autor de correspondencia: floyd13hans@gmail.com RESUMEN. Los escarabajos coprófagos (Scarabaeinae) poseen diferentes usos de horarios y microambientes, estos factores temporales y espaciales por el uso del recurso alimenticio promueven cierto sobrelapamiento entre las especies. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los patrones de actividad diaria y su tendencia hacia microambientes de los escarabajos coprófagos en un potrero de la región de la Huasteca Hidalguense, y analizar la estructura de sus redes de recursos. Se espera que exista una segregación en horarios de actividad y microambientes para los escarabajos, debido su alta riqueza de especies y abundancia. Se utilizaron trampas de caída no letales por seis días consecutivos, con inspecciones cada dos horas, siendo un total de 72 observaciones durante agosto y septiembre del 2015. Se capturaron 10 especies con 427 individuos. Se encontró que en los horarios de actividad no hay sobrelapamiento, pero en microambientes sí hay un sobrelapamiento en el ensamble total y en especies diurna. Se encontraron patrones de anidamiento significativo y de especialización para horarios y microambientes en las redes ecológicas. Por consiguiente, las especies de escarabajos con base a su segregación en los horarios evitan el sobrelapamiento, a pesar de que en microambientes las especies si establezcan un cierto sobrelapamiento. Palabras clave: Sobrelapamiento de nicho, nicho temporal, EcoSim, especie invasora, Scarabaeidae. Overlap patterns of activity and ecological networks in dung beetles (scarabaeinae) in a pasture of the Huasteca Hidalguense ABSTRACT. Dung beetles (Scarabaeinae) have different activity schedules and use of microenvironments. These temporal and spatial factors of resource use may promote overlap among species. The objectives of this study were to evaluate the patterns of daily activity and microenvironment use by dung beetles in a pasture, in the Huasteca Hidalguense, and to analyze their resource net structure. It is expected that there is a segregation in time of activity and microenvironment for beetles, owed to their high species richness and abundance. We used non-lethal pitfall tramps for six consecutive days, with inspections every two hours, for a total of 72 observations during August and September 2015. Were captured 10 species with 472 individuals. We did not found niche overlap among species regarding activity schedules, however, for microenviroments there is overlap for the total assembly and daytime hours between species. We found significant nested patterns and specialization for daytimes and microenvironments. Therefore, beetle species based on their segregation in time periods avoid overlap, although we can detect species overlapin some microenviroments. Keywords: Niche overlap, niche temporal, EcoSim, invasive species, Scarabaeidae. INTRODUCCIÓN El excremento del cual se alimentan los escarabajos coprófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae), es un recurso efímero e impredecible temporal y espacialmente en los potreros. Las especies de escarabajos mediante su comportamiento (vuelos de forrajeo, mecanización del excremento, apareamiento) pueden variar sus hábitos de actividad diaria, esto a su vez produce una disminución de la competencia (Feer y Pincebourde, 2005). Además, los cambios en la temperatura y humedad ambiental a lo largo del día se relacionan con su actividad diaria (Caveney, 1995). A nivel de 481

Hernández-Córdoba et al: Sobrelapamiento de los patrones de actividad de escarabajos coprófagos comunidades, la coexistencia se logra mediante la segregación de los horarios de forrajeo entre las especies (Noriega et al., 2008). Los trabajos de Davis (1999) y Noriega et al. (2008) utilizan horarios más cortos y detallados de la actividad de escarabajos coprófagos; y Kamiński (2015) categoriza a los escarabajos como diurnos, crepusculares y nocturnos para estudiar sus hábitos de forrajeo. Con ello se ha demostrado que existe cierta segregación en los patrones de actividad evitando la competencia inter-específica facilitando la coexistencia y repartición del recurso en el tiempo. Poco se sabe de la influencia microambiental en la conducta de forrajeo de los escarabajos coprófagos en potreros. Los objetivos de esta investigación son 1) conocer el nivel sobrelapamiento de nicho, en relación a la actividad diaria y microambientes de las especies de escarabajos coprófagos que habitan un ambiente de potrero en la Huasteca Hidalguense, y 2) analizar la estructura de las redes de recursos de acuerdo a la actividad y su arreglo espacial. Se espera que los escarabajos coprófagos no presenten un sobrelapamiento en sus horarios de forrajeo y de microambientes, debido a una segregación en sus patrones de actividad; por otra parte, las redes de ecológicas presentarán una topología anidada como resultado de especies organizadas en horarios de uso de recurso y microambientes. MATERIALES Y MÉTODO El estudio se llevó acabo del 26 al 29 de agosto y 18 al 21 de septiembre del 2015 en un potrero de San Felipe Orizatlán en el estado de Hidalgo (21 10 17 latitud norte y 98 35 0.8 longitud oeste). El municipio tiene una altitud promedio de 161.1 msnm. Se trata de una selva perennifolia con un clima cálido subhúmedo, con temperatura media anual mayor de 22 C y temperatura del mes más frío mayor de 18 C. Una precipitación pluvial de 1652.1 mm por año y el mayor período de lluvias empiezan del mes de junio y terminan en octubre (CONAGUA, 2015). Los usos de suelo son agricultura de temporal, pecuario y pastizal cultivado (SEDESOL, 2015). En el potrero se establecieron cinco estaciones de muestreo separadas 50 metros entre sí, dentro de cada estación, se colocaron cuatro trampas de caída no letales, cebadas con excremento de vaca y cerdo. Las estaciones de muestreo representan cinco diferentes microambientes: sin cobertura arbórea, muy cerca de los establos, sin cobertura arbórea, distancia intermedia de los establos, sin cubertura arbórea muy cerca de la carretera y cerca del abrevadero con cobertura arbórea intermedia y muy cerca de la vegetación secundaria con cobertura arbórea intermedia. Las trampas se activaron a las 12:00 h y se recebaron al cumplir las 24 h. Las inspecciones se dividieron en intervalos de dos horas por 24 horas, obteniéndose 12 revisiones por día. Se registraron un total de 72 intervalos de observación de acuerdo a los seis días de estudio (tres días para el mes de agosto y tres para septiembre). El sobrelapamiento de los patrones horarios y microambientes fue analizado usando el número de individuos por especie tanto para el solapamiento de nicho como para las redes ecológicas. Todas las métricas se calcularon para el ensamble total, escarabajos diurnos y nocturnos, la clasificación de escarabajos para el horario del día (8:01 a 18:00 h) y noche (18:01-8:00 h), se asumió que su abundancia fuera igual o mayor al 70 % de los individuos en esos horarios. La cuantificación del sobrelapamiento de nicho entre las especies se utilizó el índice de Pianka que va en un rango de 1, cuando existe una idéntica utilización del recurso y de 0 cuando no comparten el recurso, este procedimiento genera modelos nulos haciendo uso del algoritmo RA3 (1000 aleatorizaciones) para horas de actividad y uso de microambientes. El análisis de sobrelapamiento de nicho se hizo en el programa de EcoSim 7.72 (Gotelli y Entsminger, 2009). Las redes de interacciones entre especies de escarabajos y sus recursos se analizaron empleando los intervalos de horarios y los microambientes, se calculó el anidamiento cualitativo mediante el 482

Entomología mexicana, 3: 481 487 (2016) programa Aninhado (Bascompte et al., 2003; Almeida-Neto et al., 2008) y el anidamiento cuantitativo mediante el programa WNODF (Almeida-Neto y Ulrich, 2011). Los valores de anidamiento varían desde 0 (baja proporción de anidamiento) hasta 100 (anidamiento perfecto). Tanto se calculó el índice de especialización H 2, cuyo valor varia de 0 (no especialización) a 1 (completa especialización). Posteriormente se construyeron las redes que presentaron valores significativos mediante el programa R versión 3.3.1 (2015) con el uso del paquete bipartite. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se obtuvo un total de 10 especies y 472 individuos (Fig. 1), siendo las más representativas por su número de individuos las especies Onthophagus landolti Harold, 1880 (40.04 %), Canthon cyanellus LeConte. 1860 (20.97 %), Digithontophagus gazella Fabricius, 1787 (19.27 %) y Canthon humectus Say, 1932 (6.35 %). La presencia de las especies capturadas en este trabajo ya ha sido reportada en ambientes de potrero y perturbados (Halffter y Arellano, 2002; Andresen 2008; Arellano et al., 2008a). En particular, se conoce que C. cyanellus tiene una dispersión hacia la vegetación secundaria y campos abiertos (Arellano et al., 2008b). También, las dos especies exóticas e invasoras Euniticellus intermedius Reiche, 1849 y D. gazella frecuentemente se hallan en ambiente de potreros (Montes de Oca y Halffter, 1998; Morales-Morales et al., 2004; Noriega et al., 2011). Se encontraron seis especie y 335 individuos en el horario diurno, y sólo cuatro especies y 137 individuos en el horario nocturno. Se sabe que los horarios entre las especies de escarabajos coprófagos muestran un patrón en las zonas tropicales, siendo las más abundantes aquellas especies diurnas en contraste con las nocturnas (Feer y Pincebourde, 2005), en este trabajo se halla el mismo patrón. Figura 1. Horarios de actividad de las 10 especies de escarabajos coprófagos capturados en el ambiente de potrero en San Felipe Orizatlán. Las especies son Canthon cyanellus (LeConte, 1860), Canthon humectus (Say, 1832), Copris incertus (Say, 1835), Dichotomius amplicollis (Harold, 1869), Dichotomius colonicus (Say, 1835), Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787), Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849), 483

Hernández-Córdoba et al: Sobrelapamiento de los patrones de actividad de escarabajos coprófagos Eurysternus mexicanus (Harold, 1869), Onthophagus landolti (Harold, 1880) y Phanaeus sp. En los dos intervalos de horas de 4:00 a 6:00 y de 8:00 a 10:00 no se registró actividad de los escarabajos. Con base en los valores de significancia con el índice de Pianka en el modelo nulo, no hay evidencia de un sobrelapamiento en horarios de actividad para las especies diurnas y nocturnas o ambas (Cuadro 1). Estos resultados sugieren que existe una segregación temporal en los horarios de actividad durante el día entre las especies. Sin embargo, para microambientes sí existe un sobrelapamiento para el grupo de especies que tiene una actividad diurna y para el ensamble total (Cuadro 1). Esto indica que las especies coexisten espacialmente, aunque el sobrelapamiento se podría evitar mediante segregación en sus horarios de actividad. Cuadro 1. Valores de sobrelapamiento de nicho, anidamiento y especialización por horarios de actividad y microambientes en tres grupos de escarabajos definidos por su actividad diaria. Horas de actividad Ensamble Total Diurnas Nocturnas Ensamble Total Diurnas Nocturnas No. de Sobrelapamiento individuos De nicho 472 0.29 P = 0.35 335 0.64 P = 0.14 137 0.31 P = 0.24 472 0.62 P = 0.01 335 0.61 P = 0.01 137 0.54 P = 0.20 Anidamiento cualitativa Anidamiento cuantitativa 35.53 26.60 P = 0.94 P = 0.01 37.26 45.99 P =0.29 P = 0.22 39.21 21.34 P = 0.86 P = 0.01 Microambientes 60.58 53.10 P = 0.04 P = 0.39 71.67 61.33 P = 0.24 P P = 0.38 67.71 31.25 P = 0.45 = 0.33 Especialización (H 2 ) cualitativa Especialización (H 2 ) cuantitativa 0.36 0.35 0.10 0.09 0.51 0.49 0.19 0.18 0.16 0.15 0.43 0.43 En horas de actividad el anidamiento cuantitativo sólo fue significativo para el ensamble total de especies y las especies nocturnas (Fig. 2), esto implica que tiene más peso la abundancia de las especies en el uso de recursos por intervalos de tiempo. El atributo de especialización (H 2 ) presentó valores más altos en el grupo de escarabajos nocturnos que diurnos en horarios de actividad y microambientes. Esto sucede porque el grupo de escarabajos nocturnos es más especializado en horario y arreglo espacial. Para investigaciones posteriores sería interesante comparar los resultados reportados en este trabajo en diferentes tipos de vegetación (Barragán et al., 2014); en los diferentes niveles de perturbación en la vegetación (Nichols et al., 2007); con comunidades donde la mayoría de sus individuos sean telecópridos (Krell et al. 2013); y en diferentes temporadas del año (Neves et al., 2010). 484

Entomología mexicana, 3: 481 487 (2016) Figura 2. Red de interacción entre el ensamble total de horario de actividad (grupo superior) de las 10 especies de escarabajos coprófagos (rectángulos superiores) y los 10 intervalo de dos horas (rectángulos inferiores); y red de interacción entre las especies de escarabajos coprófagos de horarios de actividad nocturna (grupo inferior) que cuenta con cuatro especies de escarabajos coprófagos (rectángulos superiores) y los nueve intervalos de dos horas (rectángulos inferiores). CONCLUSIÓN De acuerdo a las predicciones, no se detectó un sobrelapamiento de nicho significativo entre las especies de los escarabajos coprófagos con base a sus horarios de actividad en los potreros de la huasteca hidalguense, pero sí en el uso de microambientes. Las redes mostraron baja especialización y patrones anidados significativos en la repartición de los horarios de forrajeo y de microambientes. Estos resultados sugieren que las comunidades de escarabajos de potreros poseen una alta organización en el uso de recursos evitando la competencia entre especies. Agradecimientos A CONACyT por la beca otorgada a HHC para estudios de maestría (406236) y al proyecto SEP-CONACyT de Ciencia Básica 222632 Evaluación de la diversidad de especies mediante el análisis e integración de elementos ecológicos, funcionales y evolutivos. Literatura Citada Almeida-Neto, M., Guimaraes, P. R., Guimaraes, P., Loyola, R. D. and W. Urlich. 2008. A consistent metric for nestedness analysis in ecological systems: reconciling concept and measurement. Oikos, 117: 1227 1239. 485

Hernández-Córdoba et al: Sobrelapamiento de los patrones de actividad de escarabajos coprófagos Almeida-Neto, M. and W. Ulrich. 2011. A straightforward computational approach for measuring nestedness using quantitative matrices. Environmental Modelling and Software, 26: 173 178. Andresen, E. 2008. Dung beetle assemblages in primary forest and disturbed habitats in a tropical dry forest landscape in western Mexico. Journal of Insect Conservation, 12: 639 650. Arellano, L., León-Cortes, J. L. and G. Halffter. 2008a. Response of dung beetle assemblages to landscape structure in remnant natural and modified habitats in southern Mexico. Insect Conservation and Diversity,1: 253 262. Arellano, L., León-Cortes, J. L. and O. Ovaskainen. 2008b. Patterns of abundance and movement in relation to landscape structure: a study of a common scarab (Canthon cyanellus cyanellus) in Southern Mexico. Landscape Ecology, 23: 69 78. Barragán, F., Moreno, C. E., Escobar, F., Bueno-Villegas, J. and G. Halffter. 2014. The impact of grazing on dung beetle diversity depends on both biogeographical and ecological context. Journal of Biogeography, 41: 1991 2002. Bascompte, J., Jordano, P., Melia N, C. J. and J. M. Olesen. 2003.The nested assembly of plant animal mutualistic networks. Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 100: 9383 9387. Caveney, S., Choltz, C. H. and P. McIntyre. 1995. Patterns of daily flight activity in onitine dung beetles (Scarabaeinae: Onitini). Oecologia, 103: 444 452. Comisión Nacional del Agua, Servicio Meteorológico Nacional (CONAGUA). 2015. http://smn.cna.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=185:hidalgo&catid=14: normales-por-estacion; (Fecha de consulta: 08-X-2015). Davis, A. J. 1999. Species packing in tropical forests: diel flight activity of rainforest dung-feeding beetles (Coleoptera: Aphodiidae, Scarabaeidae, Hybosoridae) in Borneo. The Raffles Bulletin of Zoology, 47(2): 473 486. Feer, F. and S. Pincebourde. 2005. Diel flight activity and ecological segregation within an assemblage of tropical forest dung and carrion beetles. Journal of Tropical Ecology, 21: 21 30. Gotelli, N. J. and G. L. Entsminger. 2009. EcoSim: Null models software for ecology. Version 7. Acquired Intelligence Inc. & Kesey-Bear. Jericho, VT 05465. http://garyentsminger.com/ecosim.htm. Halffter, G. and L. Arellano. 2002. Response of dung beetle diversity to human-induced changes in a tropical landscape. Biotropica. 34(1): 144 154. Kamiński, M. J. 2015. Seasonal and diel activity of dung beetles (Coleoptera: Scarabaeoidea) attracted to European bison dung in Białowieza primeval forest, Poland. The Coleopterists Bulletin, 69(1): 83 90. Krell, F. T., Krell-Westerwalbesloh, S., Weiss, I., Eggleton, P. and K. E. Linsenmair. 2003. Spatial separation of Afrotropical dung beetle guilds: a trade-off between competitive superiority and energetic constraints (Coleoptera: Scarabaeidae). Ecography, 26: 210 222. Montes de Oca, E. and G. Halffter. 1998. Invasion of Mexico by two dung beetles previously introduced into the United States. Studies on Neotropical Fauna and Environment, 33: 37 45. Morales-Morales, C., Ruiz-Nájera, R. y L. Delgado. 2004. Primer registro de Euoniticellus intermedius (Reiche, 1849) y datos nuevos de distribución de Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) (Coleoptera: Scarabaeidae) e Hybosorus illigeri (Reiche, 1853) (Coleoptera: Hybosoridae) para el estado de Chiapas. Dugesiana, 11: 21 23. Neves, F. S., Fonseca, V. H., Espírito-Santo, M. M., Vaz-de-Mello, F. Z., Louzada, J., Sanchez-Azofeifa, A. and G. W. Fernandes. 2010. Successional and seasonal changes in a community of dung beetles (Coleoptera: Scarabaeinae) in a Brazilian Tropical Dry Forest. Natureza & Conservação, 8(2): 160 164. Nichols, E., Larsenb, T., Spectora, S., Davise, A. L., Escobar, F., Favila, M., and K. Vulinece. 2007. The Scarabaeinae Research Network. Global dung beetle response to tropical forest modification and fragmentation: A quantitative literature review and meta-analysis. Biological Conservation, 137: 1 19. 486

Entomología mexicana, 3: 481 487 (2016) Noriega, J. A., Cubillos, A. M., Castañeda, C., y A. M. Sánchez. 2008. Actividad diaria de colonización del recurso alimenticio en un ensamblaje de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en la Amazonía Colombiana. Acta Biológica Colombiana, 13(3): 73 84. Noriega, J. A., Moreno, J. y S. Otavo. 2011. Quince años del arribo del escarabajo coprófago Digitonthophagus gazella (Fabricius, 1787) (Coleoptera:Scarabaeidae) a Colombia: proceso de invasión y posibles efectos de su establecimiento. Biota Colombiana, 12: 35 44. R Development Core Team. 2015. R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. Secretaria del Desarrollo Social (SEDESOL). 2015. http://www.microrregiones.gob.mx/zap/mediofisico..aspx?entra=zap&ent=13&mun=046. (Fecha de consulta: 08-X-2015). 487