DIVERSIDAD DE LOS ESCARABAJOS NECRÓFILOS EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MÉXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y TROGIDAE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIVERSIDAD DE LOS ESCARABAJOS NECRÓFILOS EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MÉXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y TROGIDAE)"

Transcripción

1 DIVERSIDAD DE LOS ESCARABAJOS NECRÓFILOS EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MÉXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y TROGIDAE) Diversity of necrophilous scarabs in an altitudinal range of the Sierra Madre del Sur, México (Coleoptera: Scarabaeidae and Trogidae). Cuauhtémoc Deloya 1, Martha Madora-Astudillo 1, 2 Pedro Cortés-Genchi y Vicente Hernández- Ortiz 1. 1 Instituto de Ecología, A.C., Km 2.5 carretera antigua a Coatepec 351, Congregación El Haya, Xalapa, Veracruz. 2 Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero. cuauhtemoc.deloya@inecol.edu.mx Palabras Clave: Biodiversidad, Endemismos, Extinción, Scarabaeinae. Introducción México posee uno de los patrimonios biológicos más importantes del mundo, motivo por el cual es incluido en los 12 países que poseen mayor biodiversidad (Mittermeier y Goesttsch, 1992). Esta diversidad es resultado de muchos factores, como la gran variedad de hábitats, la mezcla de flora y fauna de diferente origen biogeográfico resultado de la historia geológica del país, un alto índice de endemismos, su relieve accidentado, su amplio litoral bañado por océanos, así como las más de 40 islas que representan áreas con condiciones biológicas muy particulares en riqueza y endemismo. La diversidad biológica no se encuentra distribuída equitativamente y existen zonas privilegiadas donde es mayor que en otras. Los estados que cuentan con mayor diversidad se localizan en el sur y sureste del país (Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Michoacán) (Mittermeier y Goesttsch, 1992). Ahora sabemos que la transformación de hábitats y tipos de vegetación naturales en sistemas de cultivo o asentamientos humanos, la de deforestación elevada relacionada con el acelerado cambio de uso de suelo, y la creciente contaminación que impacta negativamente la permanencia de la biodiversidad de nuestro país, impone grandes retos para su conservación (Sánchez-Cordero et al., 2008). De acuerdo con Halffter et al. (1992) los escarabajos coprófagos reúnen ciertas características para ser considerados como indicadores de diversidad. Ante los escasos y/o incompletos estudios realizados en el estado de Guerrero, que permitan monitorear los cambios en el ambiente en comunidades naturales y modificadas, e identificar especies bioindicadoras susceptibles para diseñar estrategias de conservación, se realizó el presente estudio para conocer la diversidad de las especies de los escarabajos necrófilos en un ecotono en la vertiente interna de la Sierra Madre del Sur, Guerrero, México y realizar una comparación con otras faunas similares previamente estudiadas en la Cuenca del Balsas y la Sierra madre del Sur. Área de estudio. Se localiza en la parte baja de la Sierra del Alquitrán (Acahuizotla- Buenavista) y es considerada en la Agenda Ambiental del Estado de Guerrero, como una Área o ecosistema prioritario. Biológicamente es una zona de gran importancia, por la confluencia de elementos neárticos y neotropicales, creando ecotonos poco usuales. Acahuizotla es un pequeño valle a 820 m de altitud. El clima es semicálido subhúmedo [A(C)w2 (w)ig], con temperatura media anual de 22 C y precipitación anual de 1,373 mm. (García, 1973). 155

2 Se eligieron cuatro sitios de muestreo: Dos fragmentos de bosque tropical subperennifolio; uno (S1-BTSP) establecido a 877 msnm, con estrato arbóreo entre 10 y 15 m de altura y cobertura vegetal del 60%; el segundo fragmento (S2-BTSP) a 800 msnm, con estrato arbóreo entre 8-12 m y cobertura vegetal de 77%. El tercero un fragmento de Acahual (vegetación secundaria) a 956 msnm, con abundancia de especies secundarias y cobertura vegetal del 42% y altura del dosel es de 4-6 m. Un bosque de encino (BQ) a 920 msnm, formado por especies de Quercus conspersa y Q. magnolifolia, con una altura de 3-4 m y cobertura vegetal del 37%. Esta diversidad de tipos vegetación en una superficie relativamente pequeña hacen del área una de zona de transición o ecotono. Material y Método Las colectas sistemáticas mensuales durante seis meses se efectuaron entre abril y septiembre de 2008 y que corresponden a la segunda mitad de la época de secas y a la época de lluvias. Para el muestreo se utilizó la necro trampa permanente del tipo NTP-80 (Morón y Terrón, 1984). Se colocaron 4 necro-trampas en cada uno de los sitios de muestreo por mes (96 muestras totales), separadas cada 20 m en una parcela de una hectárea. Para obtener la cobertura vegetal se utilizó un densiómetro esférico cóncavo modelo C. Análisis de datos. Para la diversidad alfa se registró el número de especies obtenidas (riqueza especifica) S= diversidad alfa y el número total de especímenes (N) para cada sitio de muestreo. Para conocer la distribución en términos de abundancia que siguen las especies dominantes en los cuatro sitios, se utilizó el modelo de dominancia/diversidad o Whittaker plots, obtenido del log 10 de la proporción de individuos de cada una de las especies (Magurran, 2004). Con el objetivo de conocer si existe correlación entre la precipitación y la riqueza mensual obtenida, se realizó la correlación de Spermann (Zar, 1999). Con la finalidad de evaluar si el esfuerzo de muestreo fue suficiente para obtener el mayor número de especies, se utilizó un estimador de riqueza esperada no paramétrico (Bootstrap) basado en la proporción de unidades muestrales que contienen a cada especie (Smith y van Belle 1984) y ACE como estimador de riqueza esperada, basado en la abundancia para cada especie en cada muestra (Chao et al., 2000, Colwell, 2005). Para evaluar la diversidad beta, se utilizó el índice de similitud de Sorensen (1948), para realizar la comparación entre pares de sitios y con otras localidades previamente estudiadas de la Cuenca del Balsas (Magurran, 1988). Además se utilizó el Índice de Complementariedad entre pares de comunidades (Colwell y Coddington, 1994). Resultados Durante los seis meses de muestreo se obtuvieron 2,186 especímenes de Coleoptera: Scarabaeidae y Trogidae que representan a 16 especies (Cuadro 1). Diversidad alfa. La mayor riqueza específica se obtuvo en el S1-BTSP (S=14). A nivel paisaje, la mayor riqueza se obtuvo en agosto (S=15). El S2-BTSP obtuvo la mayor abundancia (795 especímenes). Coprophanaeus pluto fue la especie más abundante en tres sitios (S1-BTSP, Acahual, BQ), aunque en el S2-BTSP se encuentra muy bien representada, solo después de O. rostratus, especie que a pesar de ser la segunda con mayor abundancia solo se encuentra en el S1-BTSP y S2-BTSP. Con excepción de esta especie, las otras seis más abundantes (C. pluto, D. amplicollis, D. gibbosum sublaeve, A. rodriguezi, A. halffteri y D. tumidum) se encuentran en los cuatro sitios estudiados y reúnen el 92% del total de los especímenes capturados. Las curvas de 156

3 dominancia/diversidad muestran que la abundancia general sigue un patrón (Fig. 1) de muchas especies abundantes (12) y pocas especies raras (O. villanuevai, P. daphnis, P. florhi, O. hoepfneri), que representan el 0.45 % de la riqueza específica. Cuadro 1. Especies de Scarabaeidae y Trogidae obtenidas por medio de las necro trampas permanentes, en cuatro sitios de muestreo: Bosque tropical subperennifolio (BTSP), acahual, Bosque de Quercus (BQ), en Acahuizotla, Guerrero, México (expresado en número de ejemplares). ESPECIES /SITIOS S1-BTSP S2-BTSP Acahual BQ TOTAL Deltochilum gibbosum sublaeve Deltochilum tumidum Canthon cyanellus cyanellus Canthon (G.) femoralis Canthon (Glaphyrocanthon) sp Ateuchus rodriguezi Dichotomius amplicollis Coprophanaeus pluto Onthophagus villanuevai Omorgus rodriguezae Phanaeus daphnis Phanaeus florhi Onthophagus rostratus Ateuchus halffteri Onthophagus hoepfneri Phanaeus halffterorum Total de ejemplares Total de especies De las cuatro comunidades necrófilas estudiadas, en el Acahual se obtuvo la mayor diversidad de especies (H =1.56), especies comunes y equidad, el S2-BTSP presenta un similar índice de diversidad (H =1.52), de especies comunes y dominantes y menor equidad, en S4-BE se presentó la menor diversidad de especies (H = 1.41), especies comunes y dominantes pero se obtuvo mayor equidad (0.61) que el S1-BTSP. La estacionalidad de los Scarabaeidae y Trogidae necrófilos se encuentra marcada por la época de lluvias (junio-septiembre), cuando se presentan precipitaciones mayores a 100 mm. Considerando las especies con mayor abundancia relativa, C. pluto es la especie dominante y distribuida en los cuatro sitios, O. rostratus predomina en el segundo sitio y D. gibbosum sublaeve en tres sitios. Los resultados obtenidos por la correlación 157

4 Log pi de Spermann entre la precipitación y la riqueza mensual, muestran correlaciones positivas solo para el BQ ( p <0.05). Los estimadores de diversidad esperada Bootstrap basado en incidencia y ACE basado en abundancia, indican que para el S1-BTSP se obtuvo entre el 91% y 93% de la riqueza esperada y faltaría por recolectar entre 1 y 2 especies; para el S2-BTSP se obtuvo entre el 92 % y 96%; en el Acahual entre el 94% y 100% y faltaría una especie; y BQ se obtuvo entre el 92% y 97%, faltando una especie. Estos resultados nos indican que con la intensidad de muestreo se obtuvo entre el 88.4% (ACE) y el 95% (Bootstrap) y por lo tanto faltaría por capturar entre una y dos especies a escala de paisaje. S1-BTSP S2-BTSP S3-, 0 ACAHUAL S4-BE, 0, 0 H, - G, H, - - LL, H, H, A, F, - B, M, -G, M, A, - - A, B, G, E, F, E, Ñ, F, C, - J, J, D, - M, J, A, B, C, - E, K, D, G, -J, Ñ, C, E, L, - F, C, M, Y, LL, - B, N, Fig. 1. Curvas de dominancia/diversidad (Whittaker plots: Whittaker, 1965; Magurran, 2004) de las especies de Scarabaiedae y Trogidae en un gradiente altitudinal de 800 a 956 msnm en Acahuizotla, Guerrero, México. A=D. gibbosum sublaeve, B=D. tumidum, C=C. cyanellus, D=C. femoralis, E=Canthon (G.) sp, F=A. rodriguezi, G=D. amplicollism, H=C.pluto, Y=O. villanuevai, J=O. rodriguezae, K=P.daphnis, L=P. florhi, LL=O. rostratus, M=A. halffteri., N=O. hoepfneri, Ñ=P. halffterorum. Diversidad beta. La mayor similitud entre sitios se obtuvo entre el Acahual y BQ (100%) y entre el S1-BTSP/S2- BTSP fue del 84%. Al comparar la fauna necrófila de Scarabaeidae y Trogidae de Acahuizotla con otras localidades ubicadas en la parte alta de la Cuenca del Balsas, se observan las siguientes similitudes específicas (QS: Sorenson, 1948): Jojutla (Mor) 41%, Los Hornos (Mor) 51 %, Tepoztlán (Mor) 34 %, Tepexco (Pue) 27 % y Región centro de Guerrero 57 %, lo cual nos indica que la fauna necrófila de Acahuizotla tiene mayor similitud con la de la Región Centro de Guerrero. El mayor número de especies compartidas fue de 11, y los sitios con mayor complementariedad son: S2-BTSP/Acahual (0.46) y S2-BTSP/BQ (0.46), lo cual indica que son los que comparten el menor número de especies; mientras que el Acahual/BQ al presentar las mismas especies no existe complementariedad. Discusión. Se ha observado en otras localidades que C. pluto habita tanto en terrenos boscosos como abiertos (Deloya et al., 1987; Deloya, 2003; Deloya, 1996; Deloya, 1992; Rabadám Gutiérrez 2001), en Acahuizotla es la especie más abundante y ocurre en los cuatro sitios. Hasta el momento O. villanuevai es una especie endémica del estado de Guerrero y exclusiva de 158

5 Acahuizotla y fue descrita originalmente del S2-BTSP con 213 especímenes (Delgado y Deloya, 1990); 20 años después sólo fue capturado un ejemplar, esto podría sugerir que las condiciones del hábitat han cambiado en un periodo corto de tiempo y que han afectado la población de esta especie; esto podría también sugerir, que O. villanuevai es una especie en peligro de extinción y que se necesitan realizar estudios auto ecológicos para definir el estatus de su población. Los resultados obtenidos con los estimadores de riqueza para evaluar el esfuerzo de muestreo, son similares con los obtenidos en otro estudio (Deloya et al., 2007). De acuerdo con Halffter et al., (2001), los escarabajos copro-necrófagos, pueden ser considerados un grupo indicador afín a otros grupos no inventariables (flora y fauna) y permiten evaluar los cambios ambientales, evaluando el impacto por diferentes tipos de perturbaciones, si esto es correcto, entonces para Acahuizotla se podría sugerir que la estructura del paisaje ha sido modificada drásticamente y está afectando las poblaciones de estos insectos, y podríamos estar observando el proceso de extinción de una especie endémica, o de otras especies de escarabajos a nivel local, debido a efectos de las actividades humanas como el cambio de uso de suelo, sobreexplotación de los recursos naturales que simplifican el paisaje y probablemente ha provocado que especies sensibles a estos cambios ya no estén presentes en la localidad. Agradecimientos A Noé Gómez, Paulo Díaz, Elier Ramírez, Liliana Luna, Antonio Núñez, Galia Reyes y Wuilfrido Bautista su colaboración en las colectas. A la M en C Josefina Maldonado, Ladi Victoriano, Orquídea de Dios Espinobarros y Wendy Salgado por la información proporcionada de la flora de Acahuizotla. Al MC Francisco S. Madariaga por su ayuda y el préstamo de material para estimar la cobertura vegetal. A la familia Villanueva-Jimón por su apoyo en la localidad de Acahuizotla, Guerrero. Literatura Citada Colwell, RK & JA Coddigton Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Series B, 345: Colwell, RK Estimates 7.5 Statical estimation of de species richnes and shared pages/est7usersguide/estimates7uuusersguide.htm. Programa libre. Chao, A., H. Hwang, C. Chen y C.Y. Kuo Estimating the number of shared spacies in two communities. Statica Sinica 10: Delgado Castillo L & C Deloya Una nueva especie mexicana de Onthophagus Latreille 1802, del grupo "clypeatus" (Col. Scarabaeidae, Scarabaeinae). Annales de la Societe Entomologique de France 26(3): Deloya, C, G Ruiz-Lizárraga & MÁ Morón Análisis de la entomofauna necrófila de Jojutla Morelos, México. Folia Entomológica Mexicana 73: Deloya Necrophilous Scarabaeidae and Trogidae beetles of tropical deciduous forests in Tepexco, Puebla, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 52: 1-3. Deloya, C Los macro-coleópteros necrófilos de Tepoztlán, Morelos, México (Scarabaeidae, Trogidae, Silphidae) Folia Entomológica Mexicana 97: Deloya, C, & MA Morón Scarabaeoidea (Insecta: coleóptera) necrófagos de Los Tuxtlas, Veracruz y Puerto Ángel, Oaxaca, México. Dugesiana 5(2): Deloya, C Coleoptera Scarabaeidae y Trogidae necrófilos del Valle de Vázquez (Los Hornos) Morelos, México. Folia Entomológica. Mexicana 42(2):

6 Deloya, C, V Parra-Tabla & H Delfín-González Fauna de Coleópteros Scarabaeidae- Laparosticti y Trogidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) asociados al bosque mesófilo de montaña, cafetales bajo sombra y comunidades derivadas en el Centro de Veracruz, México. Neotropical Entomology 36(1): García, E Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. Enriqueta García de Miranda, México, 217 pp. Halffter, G., C.E. Moreno y E.O. Pineda Manual para evaluación de la biodiversidad en reservas de la biosfera. M&T-Manuales y Tesis SEA, vol. 2. Zaragoza, 80pp. Halffter, G, ME Favila & V Halffter A comparative study of structure guild in Mexican tropical rain forest and derived ecosystems. Folia Entomológica Mexicana 84: Magurran, AE Measuring biological diversity. Blackwell Science Ltd. 256 pp Mittermeier & Goesttsch La importancia de la diversidad biológica de México. En: Sarukhán y Dirzo (compiladores), México ante los retos de la biodiversidad, CONABIO, México. Morón, MA & RA Terrón Distribución altitudinal de los insectos necrófilos en la Sierra Norte de Hidalgo, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 3: Morón MA, FJ Villalobos & C Deloya Fauna de Coleópteros Lamelicornios de Boca del Chajul, Chiapas, México. Folia Entomológica Mexicana 66: Rabadám Gutiérrez, CY La macro-coleopterofauna necrófila de la región centro del estado de Guerrero, México. Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de Guerrero. 49 pp. Sánchez-Cordero V, P lloldi, M Linaje, T Fuller & S Sarkar Porqué hay un costo en posponer la conservación de la diversidad biológica en México? Biodiversitas 76: Sorensen, T A method of establishing groups of equal amplitude in plant sociology based on similarity of species content and its application to analysis of vegetation on Danish commons. Biologiske skrifter., 5: Smith, EP & G Van Belle Nonparametric estimation of species richness Biomatric 40: Zar, JH Biostatical analysis. Prentice Hall. New Jersey, USA. 663 pp. 160

Scarabaeidae y Trogidae (Coleoptera) necrófilos de Acahuizotla, Guerrero, México

Scarabaeidae y Trogidae (Coleoptera) necrófilos de Acahuizotla, Guerrero, México 88 Revista Colombiana de Entomología 39 (1): 88-94 (2013) Scarabaeidae y Trogidae (Coleoptera) necrófilos de Acahuizotla, Guerrero, México Necrophilous Scarabaeidae and Trogidae beetles (Coleoptera) from

Más detalles

LOS MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE TEPOZTLAN, MORELOS, MEXICO (SCARABAEIDAE, TROGIDAE, SILPHIDAE)

LOS MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE TEPOZTLAN, MORELOS, MEXICO (SCARABAEIDAE, TROGIDAE, SILPHIDAE) Folia Entomol. Mex. 97:39-54 (1996) LOS MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE TEPOZTLAN, MORELOS, MEICO (SCARABAEIDAE, TROGIDAE, SILPHIDAE) CUAUHTÉMOC DELOY A' Instituto de Ecología, A.C. Km 2.5 ant. carr. a

Más detalles

Coleópteros Necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México

Coleópteros Necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México 486 July - August 21 ECOLOGY, BEHAVIOR AND BIONOMICS Coleópteros Necrófilos (Scarabaeidae, Silphidae y Trogidae) de Malinalco, Estado de México, México ANTONIO TREVILLA-REBOLLAR 1, CUAUHTÉMOC DELOYA 2,

Más detalles

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LOS SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN LA CHINANTLA, OAXACA

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LOS SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN LA CHINANTLA, OAXACA Entomología Mexicana, 1: 1223 1227 (2014) VARIACIÓN ALTITUDINAL DE LOS SCARABAEIDAE (COLEOPTERA) EN LA CHINANTLA, OAXACA Iliana Ruíz-Pérez 1, Jorge Leonel León Cortés 2 y Ubaldo Caballero 2 Universidad

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Análisis Bioestadístico de datos

Análisis Bioestadístico de datos Análisis Bioestadístico de datos Se mide la Diversidad Alfa, Beta y Gamma, utilizando varios índices como se de detalla a continuación. Medición de la Diversidad Alfa: La gran mayoría de los métodos propuestos

Más detalles

DIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS COPRO-NECRÓFAGOS EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO VERACRUZ, MÉXICO

DIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS COPRO-NECRÓFAGOS EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO VERACRUZ, MÉXICO Acta ISSN Zool. 0065-1737 Mex. (n.s.) 31(2) (2015) Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2): 283-290 (2015) 283 DIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS COPRO-NECRÓFAGOS EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO VERACRUZ,

Más detalles

MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE SAN JOSE DE LOS LAURELES, MORELOS, MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y SILPHIDAE)

MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE SAN JOSE DE LOS LAURELES, MORELOS, MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y SILPHIDAE) Folia Entomol. Mex. 110:1-13 (2000) MACRO-COLEOPTEROS NECROFILOS DE SAN JOSE DE LOS LAURELES, MORELOS, MEXICO (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE Y SILPHIDAE) JOSÉ LUIS NA V ARRETE-HEREDIA Y GEORGINA ADRIANA QUIROZ-ROCHA

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) Impactos del cambio climático en la biodiversidad de los Andes tropicales: riesgo climático, vulnerabilidad y herramientas de toma de decisiones para la planificación de la conservación 2011-2014 http://www.bioclimandes.org/

Más detalles

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS La recolección de muestras fue en el PNLM y el trabajo de laboratorio en el Laboratorio de Ecología de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en un periodo de marzo

Más detalles

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5-6 de marzo de Zapopan, Jalisco.

II Foro de Investigación y Conservación del Bosque La Primavera 5-6 de marzo de Zapopan, Jalisco. Contribución al conocimiento de los escarabajos coprófagos y necrófagos (coleóptera: scarabaeidae y silphidae), presentes en un bosque tropical caducifolio y bosque de encino-pino perturbados, en el Área

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Base de datos, Informe final

Base de datos, Informe final Informe final * del Proyecto BE012 Análisis de las relaciones entre las diversidades alfa, beta y gama a distintos niveles de escala espacial: Procesos históricos y ecológicos que intervienen. IV Etapa

Más detalles

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA! Ángel Solís!! Instituto Nacional de Biodiversidad! INBio! &! Universidad de Costa Rica! Costa Rica!! asolis@inbio.ac.cr! angelsoliscr@yahoo.com!

Más detalles

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris)

Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Coralillo del balsas (Micrurus laticollaris) Nombres comunes: n Coralillo, Serpiente coralillo del Balsas, Coral del Balsas (Español) / Balsas coral snake (Inglés) Tienes alguna duda, sugerencia o corrección

Más detalles

Informe final* del Proyecto U030 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. III Etapa. Consolidación de métodos

Informe final* del Proyecto U030 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. III Etapa. Consolidación de métodos Informe final* del Proyecto U030 Parámetros para medir la biodiversidad y su cambio. III Etapa. Consolidación de métodos Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Dr. Gonzalo Halffter Salas

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES Protocolo de Monitoreo No. 24: Monitoreo de la avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco, en el Distrito Federal y el Estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional El Tepozteco

Más detalles

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS COLEÓPTEROS DEL JARDÍN BOTÁNICO DR. FAUSTINO MIRANDA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Marcos Mauricio García-López, Carlos Javier Ramírez-Sánchez, Jesús Alberto Díaz-Cruz, David Sandoval-Gómez, Jesús Ernesto

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Cejudo Espinosa, Eduardo; Deloya, Cuauhtémoc Coleoptera necrófilos del bosque de pinus

Más detalles

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal

8. RESULTADOS. 8.1 Encinos. Análisis de las condiciones iniciales y. finales de los encinos reforestados. El. primer y segundo componente principal 8. RESULTADOS 8.1 Encinos Análisis de las condiciones iniciales y finales de los encinos reforestados. El primer y segundo componente principal explicaron el 29% y 20% de la varianza de los datos originales

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos

Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DEL MAR Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los

Más detalles

Los espacios geográficos de España

Los espacios geográficos de España Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. La conservación de la naturaleza española De las seis regiones biogeográficas europeas,

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS

DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS CAPÍTULO 16 DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LOS ESCARABAJOS DEL ESTIÉRCOL (SCARABAEINAE) EN LOS TUXTLAS, MÉXICO Mario E. Favila CAPÍTULO 16: Diversidad alfa y beta de los escarabajos del estiércol (Scarabaeinae)

Más detalles

La familia Scarabaeidae es una de las familias

La familia Scarabaeidae es una de las familias Artículos Técnicos LACANDONIA, año 6, vol. 6, no. 1: 85-91, junio 2012 Eficiencia de dos cebos para el muestreo de coleópteros necrófagos (Scarabaeidae: Scarabaeinae): calamar o pescado? Eduardo R. Chamé-Vázquez

Más detalles

Capitulo lll. Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con

Capitulo lll. Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con Capitulo lll Metodología Descripción del área del estudio Flor del bosque se ubica en la colonia Casa Blanca en el suroeste del municipio de Amozoc. Con las coordenadas de 109 00 00 y 19 01 50 de latitud

Más detalles

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal ARRIAGA-JIMÉNEZ Alfonsina 1,2, Jean-Pierre LUMARET 1 y Gonzalo HALFFTER

Más detalles

LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEXICO. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico

LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEXICO. Passalidae of the Sierra Madre Del Sur, Mexico LOS PASSALIDAE DE LA SIERRA MADRE DEL SUR, MEICO Pedro Reyes-Castillo¹, Omar Villerias-Simbrón² y Felipe A. Dzul-Manzanilla³. Instituto de Ecología A. C., km 2.5 carretera antigua a Coatepec 351, Congregación

Más detalles

ASIGNANDO VALORES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA Y DE SUS HÁBITATS: UN CASO, LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE SAN JUAN, NAYARIT

ASIGNANDO VALORES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA Y DE SUS HÁBITATS: UN CASO, LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE SAN JUAN, NAYARIT ASIGNANDO VALORES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA AVIFAUNA Y DE SUS HÁBITATS: UN CASO, LA AVIFAUNA DE LA SIERRA DE SAN JUAN, NAYARIT Kathleen A. BABB STANLEY e Iván J. ESPINOZA HERNANDEZ Lab. de Vertebrados,

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

geográfica y manejadores de bases de datos), para estimar la riqueza de especies de casi cualquier

geográfica y manejadores de bases de datos), para estimar la riqueza de especies de casi cualquier ANÁLISIS ESPACIAL DE LA RIQUEZA DE ESPECIES Figura. diversidad alfa. Fuente: Moreno, 200. E 6 n el análisis espacial de la riquezade especies, la escala geográfica juega un papel relevante. Prueba de ello

Más detalles

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 19 1153 (2) RESULTADOS PRELIMINARES DE LA DIVERSIDAD DE ARTHROPODA (MANDIBULATA: INSECTA) DE LA ESTACION DE BIOLOGIA TROPICAL LOS TUXTLAS, VERACRUZ, MÉXICO Martha Madora-Astudillo

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones 4. ANTECEDENTES La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema natural e histórico, con el objetivo de imitar la estructura, la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Composición y estructura de coleópteros (Trogidae, Silphidae y Scarabaeidae: Scarabaeinae) del Bosque Los Colomos,

Más detalles

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE COLEÓPTEROS EN ÁREAS CON DISTINTOS USO DE SUELO EN EL EJIDO LAGUNA GUERRERO, QUINTANA ROO, MÉXICO

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE COLEÓPTEROS EN ÁREAS CON DISTINTOS USO DE SUELO EN EL EJIDO LAGUNA GUERRERO, QUINTANA ROO, MÉXICO DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE COLEÓPTEROS EN ÁREAS CON DISTINTOS USO DE SUELO EN EL EJIDO LAGUNA GUERRERO, QUINTANA ROO, MÉXICO Achianty Yamin Agüero-Morales 1 y Héctor Javier Ortiz-León 2. 1 Colegio de Bachilleres

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO

FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO FAUNA DE ESCARABAJOS ESTERCOLEROS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL RANCHO SAN RAMÓN, VILLAFLORES, CHIAPAS, MEXICO Victor M. Aguilar-Castillo, Carlos J. Morales-Morales, Eduardo Aguilar Astudillo y Jorge

Más detalles

DIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS EN UNA PORCIÓN DE BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO EN LA SIERRA DE PÉNJAMO, GUANAJUATO

DIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS EN UNA PORCIÓN DE BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO EN LA SIERRA DE PÉNJAMO, GUANAJUATO DIVERSIDAD DE COLEÓPTEROS EN UNA PORCIÓN DE BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO EN LA SIERRA DE PÉNJAMO, GUANAJUATO Acosta González Francisco (1), Colli Mull Juan Gualberto (2), Hernández Hernández Victoria (3)

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD. Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM.

CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD. Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM. CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM. Introducción Condiciones ambientales Funciones fisiológicas Plantas Cambios en el clima Diferentes altitudes (pendientes

Más detalles

FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS

FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26(1): 123-145 (2010) FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS Gonzalo YANES-GÓMEZ

Más detalles

Diversificando la producción del cafetal a través del manejo de epífitas vasculares: un obsequio de la diversidad mexicana

Diversificando la producción del cafetal a través del manejo de epífitas vasculares: un obsequio de la diversidad mexicana Diversificando la producción del cafetal a través del manejo de epífitas vasculares: un obsequio de la diversidad mexicana Autores: Adriana Hernández-Rojas, Tarin Toledo, José García-Franco, Klaus Mehltreter

Más detalles

El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder

El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder 7. Discusión El resultado del análisis de datos, nos entrega la información necesaria para poder describir la estructura de cada hábitat. Los primeros datos que se obtuvieron fueron las tablas de estructura

Más detalles

Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co. Sede regional: Jalisco

Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co. Sede regional: Jalisco PRODUCCIÓN Y TASA DE DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN ACAHUALES DE LA RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD SELVA EL OCOTE (REBISO), CHIAPAS Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co Rivera Vázquez, Ricardo

Más detalles

DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae

DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae DR. ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Curriculum Vitae 1. DATOS PERSONALES Nombre: ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ Correo electrónico: cuauhtemoc.deloya@inecol.mx 2. DATOS LABORALES Nivel tabular: INVESTIGADOR

Más detalles

Título: Sobre Diversidad Biológica: el Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma.

Título: Sobre Diversidad Biológica: el Significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma. m 3 m vol. 4 Monografías 3ercer Milenio Sobre Diversidad Biológica: El significado de las Diversidades alfa, beta y gamma Gonzalo Halffter Jorge Soberón Patricia Koleff & Antonio Melic (eds.) S.E.A. Primera

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Dugesiana 15(1): Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara

Dugesiana 15(1): Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara Dugesiana 15(1): 27-37 Fecha de publicación: 28 de julio de 2008 Universidad de Guadalajara Especies de Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) y Silphidae (Coleoptera) necrófilas de Bosque de Pino-Encino

Más detalles

Curriculum vitae. DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS, FMVZ-UADY, 14/VII/2006 Cédula Profesional

Curriculum vitae. DOCTOR EN CIENCIAS AGROPECUARIAS, FMVZ-UADY, 14/VII/2006 Cédula Profesional Curriculum vitae 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre: ARISTEO CUAUHTÉMOC DELOYA LÓPEZ 1.4 Ingreso al Inecol: 1/I/1988 1.5 Categoría Actual: INVESTIGADOR TITULAR A 1.6 RED: INTERACCIONES MULTITRÓFICAS 1.7 Sistema

Más detalles

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)

Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27) Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja

Más detalles

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C. La mejor estimación actual Superficie de manglar en la República Mexicana

Más detalles

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras R. Farquharson 1, A. Núñez 1 2, V. Núñez 1.y H. Regidor 1 2 1 IRNED,

Más detalles

COLEOPTEROS NECROFILOS ATRAIDOS A NTP-80 CON DISTINTOS CEBOS EN NEXATENGO, ATLIXCO, PUEBLA.

COLEOPTEROS NECROFILOS ATRAIDOS A NTP-80 CON DISTINTOS CEBOS EN NEXATENGO, ATLIXCO, PUEBLA. COLEOPTEROS NECROFILOS ATRAIDOS A NTP-8 CON DISTINTOS CEBOS EN NEXATENGO, ATLIXCO, PUEBLA. Necrophagus coleopters collected by NTP-8 traps in Nexatengo, Atlixco, Puebla. Acuña-Soto, Jesús A y Vanegas-Rico,

Más detalles

El Antropoceno y sus retos en la conservación de la biodiversidad. María José Villanueva Directora de Conservación y Ciencia 31 de Octubre de 2017

El Antropoceno y sus retos en la conservación de la biodiversidad. María José Villanueva Directora de Conservación y Ciencia 31 de Octubre de 2017 El Antropoceno y sus retos en la conservación de la biodiversidad María José Villanueva Directora de Conservación y Ciencia 31 de Octubre de 2017 9 mil millones en 2050! Aumento en el consumo de la clase

Más detalles

La visión de monitoreo de la CONABIO

La visión de monitoreo de la CONABIO La visión de monitoreo de la CONABIO Hacia la integración de monitoreos ecológicos en diversas escalas y propuesta de evaluación de la situación ecológica de la región del Corredor Biológico Mesoamericano

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad

Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad CORRESPONDENCIA Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad florística de las selvas húmedas en paisajes antropizados Víctor Arroyo-Rodríguez Centro de Investigaciones

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

Guía de Estudio 2 Bimestre

Guía de Estudio 2 Bimestre Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?

Más detalles

ANALISIS DE LA ENTOMOFAUNA NECROFILA DEL AREA NORTE DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA "SIAN KA'AN", QUINTANA ROO, MEXICO 1

ANALISIS DE LA ENTOMOFAUNA NECROFILA DEL AREA NORTE DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIAN KA'AN, QUINTANA ROO, MEXICO 1 ANALISIS DE LA ENTOMOFAUNA NECROFILA DEL AREA NORTE DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA "SIAN KA'AN", QUINTANA ROO, MEXICO 1 MIGUEL ANGEL MoRÓN * 1 ONI FREDI CAMAL ** 2 OseAR CANUL ** 3 *Instituto de Ecología,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

Capítulo V. La riqueza de especies de hormigas es alta en el Parque Estatal Flor del Bosque, se

Capítulo V. La riqueza de especies de hormigas es alta en el Parque Estatal Flor del Bosque, se Capítulo V Discusión Riqueza La riqueza de especies de hormigas es alta en el Parque Estatal Flor del Bosque, se consideraron 17 géneros y 21 morfoespecies en el 2009 (Cuautle, 2009), en el 2015 se encontraron

Más detalles

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA

ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA ESCARABAJOS COPRÓFAGOS (SCARABAEINAE) DEL BOSQUE TROPICAL SECO (BS-T) EN CÓRDOBA, COLOMBIA 1 María Fernanda Martínez-Garcés, 1 Seiry Del Carmen Rhenals-Julio y 2 Leydis Del Carmen Murillo-Ramos. Grupo

Más detalles

Recensión de libro (Book review)

Recensión de libro (Book review) Márquez: ISSN 0065-1737 Recensión de libro Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(2): 454-458 (2014) Recensión de libro (Book review) Morón, M. A., A. Aragón-García & H. Carrillo Ruiz (Eds.). 2013. Fauna de

Más detalles

Biodiversidad alfa, beta y gama

Biodiversidad alfa, beta y gama Biodiversidad alfa, beta y gama La diversidad, según la Real cademia de la Lengua Española, es la variedad, la desemejanza. La biodiversidad es la diversidad relacionada con los seres vivos. Esta variación

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación.

Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación. 6. Resultados 6.1 Estructura de la Vegetación Bosque de Pino Para el bosque de pino, puede observarse la tabla de la estructura de la vegetación. Tabla 6.1.1 Estructura de la vegetación del hábitat de

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y PLANES DE MANEJO Clave Facultad:... 4074 Clave CACEI: IA Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 5

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

Qué es la Biodiversidad?

Qué es la Biodiversidad? Biodiversidad Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies

Más detalles

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón".

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón. Parque Estatal Nenetzingo-Calderón". La zona conocida como "Nenetzingo-Calderón" se localiza en el Municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México, es una región muy importante para la conservación de

Más detalles

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae)

Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae) Informe final* del Proyecto HE003 Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae) Responsable: Dr. Gonzalo Halffter Salas Institución: Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS ZONA: Poza Rica -Tuxpan

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS ZONA: Poza Rica -Tuxpan UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS ZONA: Poza Rica -Tuxpan Maestría en Ciencias del Ambiente Importancia de los Scarabaeinae (Insecta: Coleoptera) como bioindicadores

Más detalles

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Ing. Piero E. Rengifo Cárdenas Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA

Más detalles

Resumos do II Congresso Brasileiro de Agroecologia

Resumos do II Congresso Brasileiro de Agroecologia ABUNDANCIA DE LA COLEOPTEROFAUNA EDÁFICA ASOCIADA A LA COBERTURA VEGETAL Y AL MONTE CERCANO EN VIÑEDOS TRADICIONALES DE LA COSTA DE BERISSO, BUENOS AIRES, ARGENTINA. María F. Paleologos 1 ; María M. Bonicatto

Más detalles

epífitas vasculares en Chiapas.

epífitas vasculares en Chiapas. Identificación ió de la distribución y riqueza de epífitas vasculares en Chiapas. Alejandro Fidel Flamenco Sandoval Día Virtual CUDI Ecología-Ciencias de la Tierra Organización de la presentación. Antecedentes.

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL COMPONENTE BETA DEL NÚMERO

ESTIMACIÓN DEL COMPONENTE BETA DEL NÚMERO CAPÍTULO 18 ESTIMACIÓN DEL COMPONENTE BETA DEL NÚMERO DE ESPECIES DE PAPILIONIDAE Y PIERIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE MÉXICO POR MÉTODOS INDIRECTOS Jorge Soberón M., Jorge Llorente Bousquets & Armando

Más detalles

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta por Juliana Gonzalez Barney Candidata a Ph.D. King s College London Introducción El bosque de niebla

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CENTRO DE BIOCIENCIAS ING. EN SISTEMAS COSTEROS VARIACIÓN DE LA COMUNIDAD DE LAGARTIJAS (SUBORDEN SAURIA) EN DISTINTAS ASOCIACIONES VEGETALES DE LA CUENCA DEL RÍO COATÁN,

Más detalles

Diversidad. Objetivos.

Diversidad. Objetivos. Diversidad. Objetivos. Que el alumno comprenda los conceptos de diversidad y biodiversidad y sus fundamentos; que conozca los conceptos asociados como equitatividad, dominancia, especies raras, rarefacción,

Más detalles

Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita.

Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita. Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita. Guillermo J. Hernández Osorio, Salvador I. Belmonte Jiménez María de los Á. Ladrón de Guevara Sede Regional:

Más detalles

Richness and diversity of ants (Hymenoptera: Formicidae) three types of vegetation in Sierra de Lobos and Pinal del Zamorano, Guanajuato

Richness and diversity of ants (Hymenoptera: Formicidae) three types of vegetation in Sierra de Lobos and Pinal del Zamorano, Guanajuato RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE), EN TRES TIPOS DE VEGETACIÓN, EN SIERRA DE LOBOS Y EL PINAL DEL ZAMORANO, GUANAJUATO, MEXICO Jesús Manuel Vadillo-Hernández y Robert Wallace Jones.

Más detalles

Taller de playas y dunas costeras: Patrones y procesos para su conservación y manejo

Taller de playas y dunas costeras: Patrones y procesos para su conservación y manejo Taller de playas y dunas costeras: Patrones y procesos para su conservación y manejo Ecología de costas. Día 5. Diagnóstico de las dunas de México 28 febrero 2014 Dra. Marisa Martínez MmartinezV@iingen.unam.mx

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Ciclo 2017-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Ciclo 2017-I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Ambiental Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Ciclo 2017-I EXAMEN SUSTITUTORIO DEL CURSO DE BIODIVERSIDAD - BO131 Día y hora Indicaciones

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

Coyoacán, C.P Correo: Palabras clave: Coleóptera, Necrófago, Necrófilo, Xochimilco, Distribución temporal.

Coyoacán, C.P Correo: Palabras clave: Coleóptera, Necrófago, Necrófilo, Xochimilco, Distribución temporal. Entomología Mexicana Vol. 2: 498-504 (2015) COLEÓPTEROS ASOCIADOS A LA DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA ANIMAL EN UNA ÁREA DE LA ZONA LACUSTRE XOCHIMILCO, MÉXICO D.F. Manuel Nava-Hernández 1, Juan Carlos

Más detalles

Áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico mexicano

Áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico mexicano Áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico mexicano G ERARDO C EBALLOS, LOURDES M ARTÍNEZ, ANDRÉS G ARCÍA, E DUARDO E SPINOZA Y J UAN B EZAURY C REEL En el presente volumen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre INVENTARIO DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA Clave F0398 Posgrado

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106 Clave geoestadística 07106 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles