El contexto internacional y el desarrollo de la producción orgánica en Colombia

Documentos relacionados
Pedro Cussianovich IICA/CR- Director del Programa Hemisférico de Agricultura Orgánica

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro

Mercado ORGÁNICO EEUU. Álvaro Barrera Fernández Presidente

PERÚ - UNIÓN EUROPEA. William Arteaga D

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE Región de Murcia - Total

PERU: EXPORTACION DE AGROPECUARIO EN MILLONES DE US$

Exportaciones Agropecuarias

01/10/2014. La Producción Ecológica Tendencia o nicho ih real de mercado

Agricultura Orgánica En Chile. Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G.- AAOCH

Situación y Tendencias

La situación actual de la agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe

Cifras de la Cooperación Internacional No Reembolsable - CINR Situación y Tendencias

Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre

EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. En el año 2012 Productos agrarios acumularon US$ 4 389,8 millones en exportaciones. Diciembre 2012

Cifras de la Cooperación Internacional No Reembolsable Situación y Tendencias

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Perspectivas y Desafíos de las Exportaciones de Productos Orgánicos

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Exportaciones agrarias crecieron 10% entre enero y noviembre del 2016

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE CUARTO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Oportunidades comerciales para productos frescos y procesados en Rusia

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-JUNIO 2016

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Las certificaciones agrícolas para el mercado internacional

HONDURAS EXPORTACIONES POR PRODUCTOS Toneladas a 1999

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

INSTITUCIONALIDAD Y CRISIS FISCAL: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Enero - Octubre 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE 2016

Miércoles 20 de junio de 2018 Informe #32

Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-AGOSTO 2016

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN EL PERIODO ENERO- JUNIO EXPORTACIONES

Indicadores Internacionales. Al 31 de diciembre de 2013

Exportaciones Agrarias

Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

A. CUADRO DE EXPORTACIONES CERTIFICADAS POR LA UNIA (PRODUCTO PAÍS DESTINO CANTIDAD)

Menos del 3 % del mercado mundial de alimentos 1 % de las tierras agrícolas del mundo

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO-SEPTIEMBRE DE EXPORTACIONES

Exportaciones Agrarias

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA DE ENERO DE 2017

informe mensual de comercio exterior octubre 2017 Año 1 / Edición Nº1 / Octubre 2017.

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

XI Convención Nacional de la Cámara Peruana del Café y Cacao Café Producto Bandera y Cacao en Crecimiento Plaza del Bosque 29 y 30 de Mayo 2008

El Sector Agro y Agroindustria

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

Lunes 16 de julio de 2018 Informe #33

Exportaciones Agrarias Periodo Enero - Julio 2012

Exportaciones Agrarias

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN ENERO DE EXPORTACIONES

PERFIL SECTORIAL DE FRUTAS NO TRADICIONALES PARA EL INVERSIONISTA

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ENERO-MARZO 2016

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

2º SEMINARIO DE CERTIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE ACCESO A LOS MERCADOS MIRADA DE LA PRODUCCION Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Toneladas % Participación %Var

TOTAL % 100% 100% -10%

Certificación y bioetiquetado

HONDURAS IMPORTACIONES POR PRODUCTOS Toneladas a 1999

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2013

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-marzo 2014

Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Abril 2007

Banda ancha para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Antonio Garcia Zaballos

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Relaciones Internacionales Benignas

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA EN 2012

Fomento de la Integración de las Cooperativas en las Cadenas Globales de Valor

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

Transcripción:

XXXIV Congreso Agrario Nacional Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC Pedro Cussianovich Especialista en Agricultura Orgánica IICA El contexto internacional y el desarrollo de la producción orgánica en Colombia Bogotá, Colombia Noviembre 2007

Contenido I. El entorno internacional de la producción orgánica (ecológica) II. III. IV. Mercados internacionales: Situación, cambios y tendencias El desarrollo de la producción orgánica en ALC El desarrollo de la producción orgánica en Colombia V. Reflexiones finales

I. El entorno internacional de la producción orgánica

Indicadores mundiales 30.5 millones de Ha. Certificadas 121 países 633,891 fincas certificadas. Ventas de US $ 33 billones durante 2005 Tasa de Crecimiento de 16 % anual Representa en promedio menos del 3% de las ventas totales de alimentos en el mundo. Diversidad de más de 1500 tipos de productos y artículos orgánicos. Fuente: Fibl, SOEL, IFOAM

Producción Orgánica (Ecológica o Biológica) Forma alternativa de producción que respeta los balances existentes en la naturaleza, propicia el equilibrio físico, químico y biológico del suelo y optimiza las relaciones sueloplanta (animales). Bajo este sistema se descarta el empleo de cualquier químico sintético. Sostenibilidad Ambiental

Distribución del área de producción orgánica certificada a nivel mundial (2007) Fuente: Fibl, SOEL, IFOAM

Países con mayor área certificada (2007) 11.8 millones de ha. 3.09 2.3 1.6 1.06 0.81 0.81 0.84 0.76 0.62 Fuente: Fibl, SOEL, IFOAM

Fincas certificadas (2007) Fuente: Fibl, SOEL, IFOAM

Países con mayor cantidad de fincas orgánicas (2007) Fuente: Fibl, SOEL, IFOAM

II. Mercados internacionales: Situación, cambios y tendencias

Mercado Mundial US $ 33 billones (2005) Tasa de crecimiento 16% Regiones líderes: Europa (49%) Norte América (47%) Países líderes: USA Alemania Italia Fuente: Sahota, A.

Porcentaje de ventas orgánicas en el total de ventas de alimentos, 1997-2005 Fuente: OTA, 2006

Mercado Mundial de Alimento Orgánicos, 2005 Fuente: Organic Monitor

El Mercado Europeo

El Mercado Europeo Características principales Representa US $16.17 billones Tasa de Crecimiento 15% País líder: Alemania Canales de comercialización: supermercados. Tendencias: distribución masiva; oferta insuficiente Fuente: Sahota, A.

Venta de Alimentos Orgánicos en Europa (2006) Alemania Italia Francia Gran Bretaña Suiza Suecia Holanda Austria Belgica Dinamarca España Finlandia Grecia Noruega Rep. Checa Hungría Polonia 22 20 9 3 2 421 419 330 300 274 250 200 792 2,000 1,900 1,815 3,500 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000

Países europeos clasificados por etapas de desarrollo del mercado orgánico Mercados Maduros Mercados en Crecimiento Mercados Emergentes Alemania Suecia Grecia Italia Holanda Noruega Francia Austria República Checa Reino Unido Bélgica Hungría Suiza Dinamarca Polonia España Finlandia Fuente: OMIaRD, 2004

El mercado de productos orgánicos tropicales en Europa Principales grupos de productos: - Vegetales frescos orgánicos - Frutas frescas orgánicas - Frutas secas orgánicas - Jugos orgánicos - Jugo de piña orgánico - Banano orgánico - Cacao orgánico - Azúcar orgánica Fuente: Sahota A.

Fuente: Sahota, A. Principales características del mercado de productos orgánicos tropicales en Europa Alto potencial Falta de una oferta constante Déficit en maracuyá, mango y jugo de piña Factores que influyen: Fallas recurrentes en los cultivos; oferta. Discrepancias entre métodos de producción y estándares de calidad requerido por los consumidores. Bajos volúmenes de los productores. Pocos servicios y altos costos.

El Mercado Americano

El Mercado de Norte América Características principales Representa US $15.5 billones Tasa de crecimiento 16% Países líderes: USA Canales de comercialización: supermercados Tendencias: demanda no satisfecha; distribución al detalle Fuente: Sahota, A.

Porcentaje de ventas de alimentos orgánicos en USA, 2005 Total venta de alimentos orgánicos: 13,831 millones Fuente: OTA

Crecimiento por Categoría en 2005 Estados Unidos Fuente: OTA

Importaciones de Frutas Manzanas Aguacates Fresas y bayas Cítricos Uvas Kiwi y mango Melones Peras y melocotones Piñas Ciruelas Banano/plátano Fuente: Huamann B.

Importaciones de Vegetales Tomates Pimientos Brócoli/Coliflor Cebollas y papas Espárrago Calabaza Fríjoles y chícharos Pepinos Berenjena Apio y escarola Zanahoria y ajo Fuente: Huamann B.

Otros Productos Importados Café Té Chocolate Nueces Granos Especias Flores Fuente: Huamann B.

El Mercado Asiático

Sahota, A. 2006 Mercado Asiático Representa US $750 millones Tasa de crecimiento 10-15% País líder: Japón Canales de comercialización: detallistas Tendencias: inversiones crecientes; conciencia creciente en los consumidores

Nuevas tendencias en los mercados internacionales de productos orgánicos

Nuevas tendencias en los mercados internacionales de productos orgánicos Alto nivel tecnológico en la agregación de valor de los productos orgánicos; industrias desarrolladas. Transferencia de capitales del sector industrial convencional al orgánico; precios diferenciados atractivos. Desarrollo de un sector de intermediación; suplidores del sector industrial que ahora demandan contenedores consolidados. Fuente: IICA, 2007

Nuevas tendencias en los mercados internacionales de productos orgánicos Nuevas formas de alianzas comerciales entre organizaciones de productores y empresas transformadoras. Posicionamiento de marcas de un grupo intermediario dificulta el acceso directo de los productores a los mercados. Disminución e la presencia de productores con productos frescos, salvo en caso en que sean insumos importantes para la agroindustria. Fuente: IICA, 2007

Nuevas tendencias en los mercados internacionales de productos orgánicos Rubros con mercados promisorios: frutas tropicales, extractos foliares como insumos de la producción orgánica; aceites esenciales. Aparición de amenazas para el acceso de pequeños productores a los mercados internacionales: Modificación de la normativa europea y; reinterpretación de la normativa de los Estados Unidos (NOP) sobre certificación grupal. Fuente: IICA, 2007

III. El desarrollo de la producción orgánica en ALC

En Latino América más del 90% de los productos orgánicos son exportados. (Yussefi, 2007)

Área orgánica en LAC con respecto al área orgánica mundial Año Has. LAC Has. Mundo % LAC / Mund. 2003 5,821,792 24,070,010 24.2 2004 6,211,184 26,458,270 23.5 2005 6,362,891 31,502,786 20.2 2006 5,809,320 30,558,183 19.0 Fuente: IICA con información Fibl, SOEL, IFOAM

Fincas orgánicas en LAC con respecto a las fincas orgánica mundial Año Fincas LAC Fincas Mund. % LAC / Mund. 2003 142,622 462,475 30.8 2004 189,813 558,449 34.0 2005 192,927 622,782 31.0 2006 176,710 633,891 27.8 Fuente: IICA con información Fibl, SOEL, IFOAM

Dónde estamos

El modelo de desarrollo de la agricultura orgánica en ALC Iniciativas individuales, gran cantidad de pequeños productores, algunos empresarios, respaldo de agentes de apoyo, universidades, ONG; focalizadas, desarticuladas, ausencia del Estado. 19.0% de las tierras certificadas (5.8 millones de has.) y 27.8% de las fincas certificadas (176,710 fincas) Institucionalidad está relacionada al control de la actividad; carencia de políticas, de estrategias, de leyes y estructuras de fomento, de acciones de carácter macro. Desarticulación regional y nacional para tratar temas de interés común

El modelo de desarrollo de la agricultura orgánica en ALC Gran cantidad de organización de productores, movimientos orgánicos desarticulados en muchos países. Poco acceso a la información y al conocimiento; la información constituye capitales individuales. Atomización y desarticulación de los esfuerzos de las agencias de cooperación y sectores interesados en la actividad; agendas país individuales

El modelo de desarrollo de la agricultura orgánica en ALC El modelo seguido por la agricultura orgánica no tiene capacidad para dar respuesta adecuada a las demandas crecientes que requiere el desarrollo de la actividad y de sus mercados. El modelo necesita ser revisado e incorporar actores de mayor tamaño

Requerimientos para el desarrollo de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica, para su desarrollo, requiere de las mismas variabes e instrumentos que requiere la agricultura convencional: tecnología, financiamiento, capacitación, información, incentivos, mercados nacionales, calidad, inocuidad, trazabilidad, leyes, políticas, institucionalidad, etc, que sus actuales actores difícilmente pueden satisfacer además sabemos que no podemos duplicar las estructuras institucionales existentes.

Alianza Público Privada: requisito básico para el desarrollo de la agricultura orgánica Estrategias nacionales para el desarrollo de la actividad orgánica; o políticas de fomento; o planes nacionales para su fomento... desarrollados en forma participativa. Institucionalidad - de Fomento - de Control - del Movimiento Orgánico

IV. El desarrollo de la producción orgánica en Colombia

Sudamérica: Institucionalidad para el Fomento de la Agricultura Orgánica País Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela Instancia de Fomento Un Mix de Ministerios y la EMBRAPA Un Mix de instituciones públicas, semipúblicas y privadas Ministerio de Agricultura con algunas funciones Un Mix de instituciones y programa en el MAG iniciado por GTZ Ministerio de Agricultura y AOPEB Un Mix de instituciones. Existe un Comité interinstitucional DIPA-MAG a través de la Secretaría Técnica Permanente Comisión Nacional Pública - Privada Comisión Asesora para la Producción Orgánica Fuente: IICA, 2007

Sudamérica: Institucionalidad y Normativas de Control País Est. Control Normat. Comentarios Argentina Si SI Ley y resoluciones Brasil SI NO En proceso; instructivos Chile SI SI Ley y resoluciones; NTO Paraguay SI SI Ley y resoluciones Uruguay SI NO En proceso Bolivia SI SI Ley y reglamento Colombia SI SI Resoluciones Ecuador SI SI Decretos Perú SI SI Decretos Venezuela SI SI Fuente: IICA, 2007

Sudamérica: Institucionalidad del Movimiento Orgánico País Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela Movimiento Orgánico MAPO Red ECOVIDA. Otras según el Estado Movimiento agroecológico de Chile Red de Agroecología Movimiento Uruguayo Orgánico (MUO) AOPEB Movimiento Bio Ecuador Movimiento Agroecológico Peruano Fuente: IICA, 2007

VI. Reflexiones Finales

Reflexiones Finales La producción orgánica es una actividad promisoria con efectos económicos, comerciales, ambientales y sociales importantes. Colombia tiene muchas iniciativas aisladas y recursos gravitando alrededor de la producción orgánica que hay que articular para que contribuyan decidida y ordenadamente con el desarrollo de la actividad Se requiere de una alianza público privado para construir una estrategia nacional, con políticas, planes, programas y proyectos que apoyen el desarrollo de la actividad orgánica.

Reflexiones Finales La SAC está llamada a involucrarse en este proceso conjuntamente con otros actores de la actividad Es necesario reforzar la institucionalidad pública para el Fomento y el Control de la producción orgánica y visibilizar un movimiento orgánico proactivo que fiscalice el proceso de implementación de la estrategia nacional Aliados estratégicos: Agricultura Ambiente - Salud

Muchas Gracias