Vínculos.. violencia entre pares, violencia en parejas

Documentos relacionados
Hablemos de Violencia

7ª JORNADA DE SALUD ESCOLAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA JESÚS MEJÍA

Bullying y consumo de drogas

Mesa Redonda Signos y síntomas que podrán corresponder a maltrato emocional en el niño y que los pediatras no debemos dejar de ver en la consulta.

Diferencias entre juego brusco, conflicto, violencia e intimidación escolar JUNTOS POR UNA ESCUELA SIN VIOLENCIA

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

LA VIOLENCIA: UN RETO A SUPERAR

Prevención y actuación ante el acoso escolar. Colaboración FAMILIA- ESCUELA. 18 noviembre 2016 Dpto. Orientación

Acoso y ciberacoso entre iguales

Parentalidad positiva, nuestro rol en el fortalecimiento familiar

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003

La Salud Integral comprende el bienestar físico, mental y social de y adolescentes e incluye aspectos relacionados con su desarrollo educativo,

Aida Carrillo Psicóloga infantojuvenil

PODRÁ ENTONCES EXISTIR OTRA PROFESIÓN MÁS ESPECIAL QUE EL SER MAESTRO? Fernando Eugenio Rentería Garzón Profesional en educación.

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

Lic. Katia Méndez Cárdenas

EPPA padres. 1er encuentro Abril 2016 Inst. Ana María Janer

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO

MINISTERIO PÚBLICO A VÍCTIMAS Y TESTIGOS

Premios Rosa Regás 08.

Somos seres sociales? Procesos Psicosociales Básicos

Acoso escolar o bullying

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

es la negación del amor

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE BULLYING

Resolución Asertiva de Conflictos para favorecer la convivencia sana y pacífica en la familia y en la escuela

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Rosa Alonso Nodar

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR - BULLYING

Maltrato entre Compañeros en el Centro escolar. Isabel Fernández García

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR

Steel Martínez Santo Domingo,

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MALTRATO FÍSICO Y/O PSICOLÓGICO ENTRE ADULTOS Y ALUMNOS

ÍNDICE TEMA 1: ACOSO ESCOLAR Qué es acoso escolar? Tipos de acoso Consecuencias Situaciones de riesgo 12

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING

Consultas más frecuentes en la Adolescencia Dra. Mónica Borile

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

PROTOCOLO COMÚN. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

prevención de la violencia de género en la familia y en la escuela Departamento de Servicios Sociales y Familia

SUPUESTO PRÁCTICO. ACOSO ESCOLAR

Papel del clima escolar y la disciplina restaurativa en la convivencia escolar. Estrategias para la acción. DR. ANGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO

Salud Integral del Adolescente Abordajes.

Relaciones de pareja y la violencia doméstica

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Porque la igualdad suma y la violencia resta podemos hacer algo.

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

Desafíos que enfrenta el profesional que atiende adolescentes. Dra. Mónica Borile

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Taller de metodología enfermera

BULLYING ACOSO ESCOLAR

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

En el entorno en el que vives, con la sociedad con la que te rodeas y en todos los lugares CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Intimidación Maltrato o Acoso entre pares Bullying. Dr. Alberto Trautmann Pediatra Unidad Adolescencia Clínica Alemana 2011

Protocolo de actuación en supuestos casos de acoso escolar

Prevención del Bullying en la Escuela.

Todo sobre el bullying

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional

VIOLENCIA, TOLERANCIA 0

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

Presentación del Programa

MALTRATO ENTRE IGUALES, UN TEMA IMPORTANTE QUE NOS PREOCUPA A TODOS

La adopción y sus repercusiones en la escuela

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

NOVIAZGOS VIOLENTOS. 37 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA Mendoza Dra. Ana María Corral 20 de agosto de 2015

SIN VIOLENCIA, MEJOR Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

Bullying y Cyberbullying: Variables Emocionales Asociadas

Derechos humanos y violencia en la Encuesta Nacional de Juventudes 2013

Violencia escolar: Una mirada desde la convivencia

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

Taller de metodología enfermera

Violencia contra las la mujeres

INTERVENCIÓN EN SALUD SEXUAL CON GRUPOS VULNERABLES

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

guía rápida VIOLENCIA DE GÉNERO claves para detectarla

Fundamentación teórica del curso:

3.- El desarrollo de habilidades sociales generales para todos los niños.

Reglamento de la Convivencia Escolar

RAÍCES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DRA. MELVA PINO ECHEGARAY 14/11/2013

Negación Natural resistencia y autoprotección (Trepper & Barrett) Qué sentimientos le ha generado el tema? 15/5/17

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

Transcripción:

Vínculos.. violencia entre pares, violencia en parejas Dra. Mónica Borile borilemonica@gmail.com www.codajic.org

Cada año se suicidan en el mundo alrededor de 600 mil adolescentes entre los 14 y 28 años, cifra en la que, por lo menos la mitad, tiene alguna relación con bullying

1993. El psicólogo noruego Dan Olweus, universaliza el modo de nombrar algunas formas específicas de maltrato entre escolares El término bullying comienza a utilizarse para definir la conducta de acoso e intimidación entre pares.

Cifras del Bullying en Argentina. El 40 por ciento de l@s alumn@s admite sufrir acoso escolar. 2013-822 casos denunciados (total). 2014-849 casos denunciados (marzo 145, abril 154, mayo 144, junio 139, julio 140, agosto 127). Bullying en las Redes sociales. A FACEBOOK se sumaron TWITTER, ASK y KIK como plataformas de ciberbullying.

Somatizaciones y manifestaciones físicas : cefaleas, dolor abdominal, nauseas, diarreas, mareos, trastornos alimentarios con aumento o pérdida de peso, insomnio, enuresis, astenia, cervicalgias, contracturas, lesiones físicas inespecíficas como hematomas y escoriaciones injustificadas Estado de ánimo: cambios bruscos sin explicación, tristeza o apatía, indiferencia, respuestas agresivas, ansiedad, trastornos en la comunicación,depresión, ideación suicida.

Cambios de hábitos: ausencias escolares, bajo rendimiento académico, trastornos atencionales, miedo de salir de la casa, fobia escolar, aumento de la dependencia de adultos, cambios en el uso de internet.

Tensión entre Fuertes y Débiles

4 tipos de violencia Violencia Física Maltrato agresión corporal Violencia Verbal Insultos. Degradación verbal Violencia Psicológica Acoso Intimidación Violencia Simbólica Segregación. Disgregación. Humillación Discriminación negativa

Violencia Física Maltrato, agresión corporal, golpes, empujones

Violencia Psicológica Acoso Intimidación

Violencia Verbal Insultos. Degradación verbal, ridiculizar, amenazar

Violencia Simbólica ( indirecta o relacional) Segregación. Disgregación. Humillación Discriminación negativa. Muda,invisible, fácil de negar

Victimario: Matón: sujeto maltratador.actor intelectual Víctima: Objeto de maltrato. Sujeto sometido Cómplice : Encubridor. Colaborador que suele ejecutar la acción Testigo silencioso:le da consistencia a la dinámica del bullying

VICTIMARIO VICTIMA CÓMPLICE

Matón : se nutre de quienes no son víctimas de maltrato pero son testigos directos, silenciosos y necesarios para se transforma en líder ( Liderazgo negativo)

En las familias. Reconocemos los estilos de crianza?

Desresponsabilidad de l@s adultos De este discurso el origen de esa orfandad no es la que genera los conflictos sino que son atribuidos a la naturaleza y la biología.

Nuestros Chic@s han nacido con un déficit de origen genético, metabólico o neurológico? Pueden o no : prestar atención, comprender las normas, superar frustraciones, limitar sus impulsos, reconocer la palabra del adulto, respetar las instituciones?

Hay una pretensión discursiva que pretende imponer la idea de que esa orfandad no existe y se plantea en términos de libertad, derechos humanos y autonomía.

Resulta necesario pensar sobre la orfandad con la que se educan y crían much@s niñ@s, adolescentes y jóvenes.

Impedir quedar como testigos perplejos, anestesiados y enmudecidos ante una cruzada normalizadora que impone la idea de que la violencia y los conflictos en las familias y en las escuelas existen, pero no es para tanto.

Violencia Institucional no como Conflicto La Violencia No se negocia Ni se media La Violencia tiene que cesar

Recetas??!!!

Cómo afrontarlo desde nuestro rol Intentar documentar el caso, con su relato entendiendo su punto de vista. Valorar la gravedad del mismo y el riesgo del paciente. Buscar los apoyos necesarios para ayudarlo, si está con problemas y: - es víctima: buscar estrategias de evitación y derivar a salud mental si se encuentra con estrés posttraumático o depresión - es victimario: evaluar estado con el modelo de Prochaska:

Precontemplativo: no reconoce su conducta como un problema, intervención breve «Estoy preocupada porque estas conductas violentas pueden traerte consecuencias» Contemplativo: reconoce el problema pero no pudo modificar su conducta, debe recibir información sobre la resolución de conflictos no violenta Resolución: logró modificar su conducta con resolución de conflictos no violentos, deben recibir un reconocimiento por su esfuerzo

Valorar necesidad de apoyo psicológico y tratamiento. Incluir a la familia y a la escuela. Estimular actividades prosociales de trabajo comunitario, deportivas En casos de grooming se debe asesorar para su denuncia, por ser un delito.

Capacitación Institucional Normativas incorporadas a los Programas (sanciones- reparación del daño) Trabajo con los Delegados Escolares: Reuniones al detectarse situaciones de bullying Reuniones con las Familias Interconsulta con Minoridad y Trabajo Social si los delitos están incluidos en Código Penal

Estimular : El autoconocimiento y el pensamiento crítico Repensar juntos : El porque de la distribución de roles Como se resuelven los conflictos Con que recursos se cuenta

Como abordamos: Habilidades para la vida autoestima, empatía, comunicación asertiva, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo y crítico, manejo de emociones, sentimientos, y del estrés.?? "El tiempo es una pieza fundamental de un gran rompecabezas: el de la integración de la identidad" (Douvan y Adelson).

Y en l@s Adolescentes??

Origen del maltrato. Normalización" de la violencia en los patrones de convivencia Por que te quiero te aporreo. Modelos que se introyectan, se asumen y se reproducen.

No lo provoques.. Algo habrás hecho.. Seguro había tomado un poco de más Ya se le va a pasar.. Vos te lo buscaste.. Así son las cosas

Si te pegó sólo una vez, no le des tanta importancia. Las mujeres son unas exageradas. Si un chico le pegó a una chica seguramente lo habrá provocado antes. Los hombres son más violentos por naturaleza. Si le pega y sigue con él será que le gusta que le peguen. Que te controlen el celu o la ropa no es tan importante. La violencia de los adolescentes es menos grave que la de las personas adultas.

Cómo es tu noviazgo? Tu pareja: Te desvaloriza, te ofende, te insulta o te descalifica? Lo haces tú? Te dice lo que piensa y siente? Lo dices tú? Te obliga hacer cosas que no quieres? Le obligas tú? Amenaza con dejarte si no haces lo que dice? Le amenazas tú? Sientes miedo de sus reacciones? Tu pareja siente lo mismo? Aunque sea "jugando" alguna vez te empujó, te pegó? Lo has hecho tú? Tomado del Programa de Prevención de Noviazgos Violentos Amor-es sin violencia. Mex.

Sensibilizar a las/os adolescentes ante el problema de la violencia y promover un cambio de actitud, un giro hacia las relaciones de noviazgo equitativas, tolerantes y de respeto. Mostrarles que existen formas no violentas de relacionarse. Acercarlos a las instituciones que pueden prestarle apoyo,atención Información sobre el manejo de su propia agresividad y ante sus parejas. Amor-es sin violencia, (Inmujeres Instituto de la Juventud del Distrito Federal Mex.

No hay camino para la paz, la paz es el camino Mahatma Gandhi Gracias!!! borilemonica@gmail.com