Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD.

Documentos relacionados
Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Tutorial. Captura de esquemas y simulación lógica con la herramienta ISE

Introducción. El Programa PROTEUS es una aplicación CAD que se compone de tres módulos básicos:

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos.

2.2. Simulación lógica de un circuito electrónico digital: puerta lógica 74LS00.

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Tutorial EAGLE EEST Nro 2 Prof. Milano. Tutorial de Diseño de Circuitos Impresos por Computadora en EAGLE

DINAMICA POBLACIONAL. Podemos observar que hay un bucle positivo (nacimientos población) y otro bucle este negativo (población defunciones)..

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Guía de uso del programa AVR-Studio

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRONICA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE ALCOY UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

DINAMICA POBLACIONAL. DINAMICA DE SISTEMAS EJERCICIOS - Juan Martín García 87

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICA 7

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 3ª parte

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD)

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Sistemas de dosificación automatizados de la serie E

Este documento describe los pasos más importantes para la instalación y utilización del S-Bus OPC-Server.

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Práctica nº 1. Software de simulación de circuitos

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

Taller 3 : Diagramas causales en NetLogo

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

TEMA 5: Cuadros de Texto y Corrección ortográfica II

Descripción del programa Crocodile Clips Elementary

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DIBUJO GRAFICO COMPUTACIONAL Prof. Karen Fuentes Lara

Vamos a hacer el plano de una vivienda. El plano terminado lo tiene adjunto como PLANO1.pdf. Imprímalo y téngalo a mano para usarlo como referencia.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

Para finalizar el diseño de fondos de esta hoja, debemos incluir un ultimo rectángulo al lado de la imagen: 1. Seleccionar la opción Formas de la

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 Practica de SketchUp. Introducir las medidas del rectángulo separadas por punto y coma (sin unidades) en el CCV y pulsar Enter.

Práctica 1. Diseño y simulación de un circuito combinacional usando puertas lógicas

En el presente artículo se intenta dar una descripción breve de la operación del programa ExpressPcb.

CENSO DE DEHESAS DE ANDALUCIA. Manual de Usuario del Visor-Delimitador Web

Apunte de Tablas. Tablas.

Unidad 1. En esta actividad el aprendiz estará en capacidad de tomar los pantallazos recortarlos, editarlos y pegarlos en la presentación.

Por favor, asegúrese que el teclado está conectado al PC antes de la instalación del software.

Manual práctico de Qcad ACTIVIDAD1 CONOCIENDO EL ENTORNO

PRESENTACIONES EN OPENOFFICE

Edición, Simulación y Síntesis con isplever

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

Manual de usuario de Kiva

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Quartus II. Dr. Andrés David García García. Departamento de Mecatrónica. TE.1010 Sistemas Digitales

ICARUS Sense e-reader. Manual básico de usuario

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

ENSAMBLADO DEL PROGRAMA

Para ello abra desde Windows Configuración Regional del menú de INICIO- Configuración. Aparece la siguiente pantalla

Creación y modificación de tablas

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

OPERACIONES DIDÁCTICAS HABITUALES CON LA PDI Tomás Clemente Carrilero. Profesor de enseñanza secundaria.

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

EL ORDENADOR. 1.1 Qué utilidad tiene? 1.2 Qué componentes tiene un ordenador?

GAME MAKER. Introducción

Creación de nuevo modelo en Simulink

Práctica 2: Simulación de un Circuito Amplificador en Emisor Común

TUTORIAL BÁSICO DE CIRCUIT MAKER

CURSO BÁSICO DE IBER

2. Editor de bloques. Permite programar de una forma visual e intuitiva el flujo de funcionamiento del programa utilizando bloques.

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

SELECCIONAR TEXTO. Escribe la frase El perro de mi amigo Pedro tiene las orejas muy grandes.

INDICE Reconocimientos Prefacio Introducción 1. Inicio del trabajo con OrCAD 2. Configuración del programa

Graph for cartas en buzon (de las familias) "cartas en buzon (de las familias)" : Cartero1. Gráfica 7 Nivel de cartas en buzón (de las familias)

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

TECNOLOGIA COLEGIO FRANGOAL

TEMA 7: PERSONALIZAR Y AUTOMATIZAR EL TRABAJO CON EXCEL (I PARTE)

PRÁCTICA DE COMANDOS BASICOS DE LA CONSOLA DEL SIMBOLO DE SISTEMA

Cómo crear el objeto Juego de preguntas en Eduloc

Juego 2: TENIS. Creamos los sprites (imágenes) a utilizar en el juego.

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

TEMA 7: INICIO A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

1. Formularios en Access

Primeros pasos en Word capítulo 01

Líneas Guía WhitePaper Octubre de 2006

1. Introducción al trabajo con el ordenador. Esto es un ordenador qué utilidad tiene? Cómo se pone en marcha? Cómo sé que se ha puesto en marcha?

EDICIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO

LABORATORIO DE DISEÑO DIGITAL

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

TEMA 4: PRESENTACIONES DIGITALES. Realización de presentaciones digitales multimedia con Microsoft PowerPoint

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MODIFICAR TABLA DE DATOS ACCESS Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

Manual de usuario de Velneo verp

Transcripción:

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 1 3. INTRODUCCIÓN AL SIMULADOR ORCAD.

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 2 El proceso de simulación de un diseño utilizando la herramienta ORCAD IV, involucra una serie de pasos, utilizando una serie de aplicaciones, que van generando una serie de ficheros. El resumen de todas las aplicaciones y ficheros involucrados en el proceso viene representado por la Figura 1, la descripción de las aplicaciones viene en la Tabla 1, la descripción de los ficheros viene en la Tabla 2. DRAFT fichero.sch ANNOTATE fichero.sch INET fichero.inf fichero.inx fichero.stm SIMULATE Figura 1. fichero.trc APLICACION DRAFT ANOTATE INET SIMULATE TIPO DE FICHERO.sch.inf.inx.stm.trc UTILIDAD Permite generar un esquemático Renombra los elementos de un esquemático para evitar duplicidad de nombres Genera la netlist de un esquemático Permite la simulación de una netlist previamente obtenida. Para ello además necesita un fichero de estímulos y un fichero de trazos. Tabla 1. DESCRIPCIÓN Fichero de esquemático Fichero de netlist Lista de todos los ficheros que componen un proyecto Fichero de estímulos Fichero de trazos para la visualización de resultados Tabla 2.

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 3 A continuación, se va a resolver un ejemplo de simulación desde el principio, utilizando los comandos más comunes. 1. Ir a una pantalla de DOS 2. Moverse hasta el directorio ORCAD 3. Crear un directorio de trabajo. Ejm: c:\orcad> mkdir pepe 4. Ejecutar el comando "inicia": c:\orcad> inicia 5. Copiar el contenido del directorio c:\orcad\config en el directorio de trabajo 6. Colocarse en el directorio de trabajo para los pasos sucesivos. 7. Ejecutar el comando "draft": c:\orcad\pepe> draft 8. Se pregunta "load file?". Dar un nombre de fichero, como "ejemplo". 9. Aparece la pantalla de edición de dibujo. Vamos a dibujar el circuito de la Figura 2. Con el botón izquierdo del ratón (o "Enter"), se abre un menú de comandos. Se pueden ejecutar picando encima con el ratón (botón izqdo.), moviéndose con los cursores y pulsando "Enter" una vez encima, o pulsando la primera letra del nombre del comando. Ejecutar el comando "Get". puertos de entrada in1 inc in2 juntion wire puerto de salida out MAL BIEN 74F10 74F00 Figura 2. 10. Arriba de la pantalla aparece "Get?". Si se conoce el elemento que se quiere se da su nombre. En caso contrario, se pulsa "Enter", y en un nuevo menú se selecciona la librería "TTL.LIB". Seleccionar ahora "00", y en el menú que se abre después seleccionar "74F00". Ejecutar el comando "Place" tantas veces como puertas de esta clase necesitemos, colocando previamente el cursor en el lugar donde queremos colocar la puerta. Finalizar pulsando "Esc".

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 4 11. Si se quiere borrar un elemento: ejecutar "Delete", y luego seleccionar "object". Ponerse encima del objeto que se desea borrar y ejecutar "delete". Para terminar pulsar "Esc". 12. Si se quiere mover un objeto: ejecutar "Block" y a continuación "Move". Se selecciona un conjunto de objetos ejecutando "begin" con el cursor en la esquina superior izquierda de un rectángulo imaginario que contenga los objetos que se desean mover. Desplazar el cursor a la esquina inferior derecha de este rectángulo y ejecutar "end". En este punto se ha seleccionado el conjunto de objetos que se desea mover. Se desplazan moviendo el cursor, y se colocan en el nuevo destino ejecutando "Place". 13. Repetir los puntos 9 y 10 para colocar la puerta 74F10. 14. En el menú principal ejecutar "Place", y luego (nuevo menú) "wire". Dibuja con el ratón los cables de conexión, ejecutando al principio y cada vez que los cables se tuercen el comando "begin", y finalizando con el comando "end". 15. En el menú principal ejecutar "Place" y en el nuevo menú "junction". Colócate en las uniones entre cables y ejecuta "place" tantas veces como uniones haya. No coloques uniones en los terminales de las puertas. Finaliza pulsando "Esc". 16. En el menú principal ejecutar "Place" y en el nuevo menú "Moduleport". Se pide un nombre (Moduleport name?), y se debe dar un nombre a cada puerto de entrada o salida, por ejemplo "in1" (ver Figura 2). A continuación se pregunta en otro menú si es entrada (in) o salida (out). Una vez dado el nombre y la direccionalidad, ejecutar "Place" con el cursor del ratón sobre el punto en que queramos colocar el puerto. Este punto se repite tantas veces como puertos de entrada y salida tenga el circuito, en nuestro ejemplo son cuatro. 17. Ejecutar "Quit" en el menú principal. Ejecutar "update file" si se salva el fichero con el nombre que tiene, y "write to file" si se desea dar otro nombre. Ejecutar el comando "Abandon Edits". Al final se ha creado un fichero con un esquema del circuito digital almacenado en el fichero "ejemplo.sch". 18. Ejecutar el comando "cleanup". Ejm.: c:\orcad\pepe> cleanup ejemplo.sch El comando detecta algunos errores si los hay, y da un reporte. Un error común es "DUPLICATES FOUND, NEED TO BE CORRECTED WITH DRAFT". Para corregirlo hay que ejecutar de nuevo "draft" y borrar alguna puerta que se ha colocado más de una vez (una encima de otra). 19. Ejecutar el comando "annotate". Ejm.: c:\orcad\pepe> annotate ejemplo.sch /U. Pone etiquetas a las puertas. Con la opción /U detecta errores en el

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 5 conexionado que se reportan dando el nombre y las coordenadas de la puerta mal conectada. 20. Ejecutar el comando "inet". Ejm.: c:\orcad\pepe> inet ejemplo.sch /H /U, que genera un fichero ejemplo.inf que describe el circuito para su simulación. Con la opción /U detecta errores en el conexionado que se reportan dando el nombre y las coordenadas de la puerta mal conectada. 21. Ejecutar el comando "simulate". Ejm.: c:\orcad\pepe> simulate ejemplo.inf. Aparece una pantalla con bordes azules. La primera vez que se entra aparece un mensaje en la parte superior que dice "Stimulus File not found" y "type any key to continue". Quiere decir que no se ha encontrado el fichero de estímulos, que son las señales de entrada del circuito, y es necesario generarlo. Figura 3. 22. Para ello se pulsa cualquier tecla y aparece una nueva pantalla correspondiente al editor de estímulos. Vamos a editar los estímulos: Para ello, se ejecuta el comando "add" y aparece la siguiente tabla a rellenar: Context:. (indica el nivel de jerarquía, dejar el punto de momento) Signal name: pulsar "Enter", ejecutar "Edit" y dar el nombre de la entrada, por ejemplo "in1". Terminar pulsando de nuevo "Enter". Initial value: pulsar "Enter" y seleccionar el valor en el instante inicial que tiene la entrada. Por ejemplo, en el caso de la entrada in1 en la Figura 3 este valor es 0. Para seleccionarlo hay que ponerse sobre él y pulsar "Enter". Situarse ahora sobre "End Stimulus", pulsar "Enter" y ejecutar el comando "Add". Aparece la pregunta en la parte superior de la pantalla "Time of function?", y se tiene que dar el instante en el que la señal cambia a un nuevo valor, por ejemplo 50 en el caso de in1 en la Figura 3. Se pulsa "Enter" y ahora se pide el nuevo valor que toma la función, en el caso de in1 a los 50ns toma el nuevo valor 1. Completar la tabla correspondiente a in1, que contiene las parejas (tiempo,valor): (50,1); (100,0);(150,1). Al terminar, ejecuta "Return". En el caso de tener señales periódicas, que se repiten en el tiempo, como ocurre con las señales en la Figura 3, también podemos utilizar el comando GOTO. Con el ejemplo de in1, habría que definir las parejas (50,1) y (100, GOTO destination time of jump? = 0), y se repite cíclicamente el trocito definido desde el instante 0 hasta el instante 100.

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 6 Edita los estímulos asociados a in2 y a inc. Para editarlos repite los pasos anteriores, pero debes comenzar colocándote sobre "Last record" y pulsando "Enter". 23. Ejecuta el comando "Write" para salvar los estímulos. Dar el nombre del fichero que los guarda, por defecto el nombre es "ejemplo.stm". 24. Ejecuta el comando "Use Stimulus". Se regresa a la pantalla del simulador. 25. Ejecuta ahora el comando "Trace" para editar el fichero de trazas, que le dice al simulador las señales que tiene que visualizar. Ejecuta "Trace Edit" y después "Add". Aparece la siguiente tabla a rellenar: Display name: Ejecuta "Edit" y escribe un nombre para la señal a visualizar. Por ejemplo "in1". Type: signal Trace: ON Display: ON Context:. Signal Name: pulsar "Enter", seleccionar "Browse" y luego la señal que se quiere representar asociada al nombre que se le ha dado arriba. Cuando se ha terminado de editar, se pulsa "Enter" y luego se ejecuta el comando "Return". 26. Incluir en el fichero de trazas las señales in1, in2, inc y la salida out. Cuando se quiere añadir una traza, hay que empezar colocándose sobre "Last Record" antes de ejecutar "Add". 27. Ejecutar el comando "Write File" y dar un nombre al fichero, como "ejemplo". El fichero que se guarda tiene la extensión.trc, es decir en nuestro caso se guarda ejemplo.trc. 28. Ejecutar el comando "Use Trace". Se regresa a la pantalla de simulación. 29. Ejecutar el comando "Run simulation". Se pide el intervalo de tiempo que se va a simular con la frase "Simulation length". Dar un tiempo igual o superior al máximo para el que hemos definido las entradas, en nuestro ejemplo damos 200 ns (ver Figura 4). Si todo ha ido bien, el resultado aparece en pantalla y es aproximadamente (el azar y los retrasos no están a escala).

Sistemas Elec. Digitales. Introducción al simulador ORCAD. Pag. 7 Figura 4.