Curso Photoshop Elements 8 Ficha 1. Nociones Básicas

Documentos relacionados
PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Cómo Acceder a la Barra de Herramientas

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A PAINT.NET.

OpenOffice Draw. Realización de dibujos vectoriales con OO Draw

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Curso Programa Tratamiento Fotográfico GIMP en Windows

7. En cualquier momento podemos crear un nuevo punto de anclaje haciendo clic en cualquier parte de la línea.

Elementos esenciales de Word

TRABAJO PREVIO. En este apartado veremos de qué está compuesta una hoja de cálculo y cómo eso nos puede facilitar nuestro trabajo.

Herramientas de pintura. Herramientas de dibujo y texto. * Los métodos abreviados de teclado aparecen entre paréntesis. Sólo para Extended

Es por esto que antes de empezar necesitamos conocer algunos conceptos previos.

Curso Photoshop Elements Ficha 3. Ajustes básicos: El Color

Para que todo salga perfecto, deberán seguir los siguientes pasos:

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS

Ejercicio 1 - La primera imagen

En Photoshop, puede utilizar el comando Extraer para aislar un objeto de su fondo y borrar el fondo de manera que se obtenga transparencia.

COREL PHOTO PAINT. Las siguientes tablas proporcionan descripciones de las herramientas y del área de control de color.

PARTE PRIMERA. DIBUJAR CON PAINT

LAS CAPAS EN PHOTOSHOP

Curso de Photoshop Lección 2 MÉTODOS DE DESHACER

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

El participante podrá manejar un amplio conjunto de herramientas para optimizar imágenes para el medio digital de gran calidad y riqueza visual.

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

TEMARIO CURSO PHOTOSHOP CS4 RETOQUE FOTOGRÁFICO

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

QUÉ SON LAS MÁSCARAS DE CAPA?

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

Ya sabemos que en Excel podemos incluir dibujos e imágenes

Manejo de la hoja de cálculo Calc. 1. Cómo abrir y guardar un archivo de Calc?

PHOTSHOP CS4 PARA RETOQUE FOTOGRÁFICO

Una vez comenzada la ejecución de la aplicación aparece directamente la primera ventana del Asistente.

El entorno de Word 2016

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Cuaderno de Trabajo. 1. Coloca los nombr es de la ventana de photoshop. Crea un nuevo archivo con las siguientes características :

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

El tratamiento de la fotografía digital El programa Photoshop CS3

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

TÍTULO DE LA PÁGINA MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO

Imprimir una Presentación: Clic

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

UNIDAD 3. CANALES Y MÁSCARAS CAPAS - FILTROS

Curso Photoshop Elements Ficha 4. Las capas

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Guías de Photoshop Módulo 2 R-Luis

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

OpenOffice Writer I. PROCESADOR de TEXTOS

Profesor: Vicente Destruels Moreno. Practica guiada 1

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

MANEJO AVANZADO DE SELECCIONES

Navegación con ratón. Botón central (rueda) Panorámica. Clic + arrastrar. Volver a centrar la vista. Doble clic. Menú de contexto

3.3. INSERTAR Y DAR FORMATO A GRÁFICOS.

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

Selección rectangular. Selección elíptica. Selección a mano. Seleccionar regiones continuas. Selección por color. Seleccionar recortando

Práctica 1: Técnicas de selección

HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN EN GIMP. Un vistazo rápido a las herramientas que tenemos para seleccionar áreas en Gimp

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

Primeros pasos en Word capítulo 01

Tamaño de imagen y de lienzo Métodos de interpolación Rotar y voltear el lienzo Herramienta Recortar y Cortar Más transformaciones de imagen

Elementos de la pantalla inicial

GIMP. CAJA DE HERRAMIENTAS

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

Creación de Dibujos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

MANUAL DE GIMP. 1. Qué es GIMP? 2. Vamos a abrir el programa.

Curso Photoshop Elements 8 Ficha 6. Ejercicios de Photoshop 1

Crear gráficos 1. INTRODUCCIÓN

TUTORIAL: LECCIÓN 3 Contenido Retocar fotografías

Chuleta GIMP. Abrir un archivo nuevo en blanco

El objeto fundamental en una presentación PowerPoint es la

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

UNIDAD 2. ENTORNO DE TRABAJO ARCHIVO Y DOCUMENTOS

Contenido... 2 Objetos de dibujo... 3

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Botón central (rueda)

Qué es Power Point 2010 y para qué es útil?

Retoque fotográfico con Photoshop CC

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

UNIDAD 2 GIMP: CREAR IMÁGENES Y HERRAMIENTAS BÁSICAS

Unidad 5. Dibujo a mano alzada (I)

MAC MAC OS X. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL ENTORNO

TEMA 3 LA SELECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO

Gotas de lluvia. Greg Vander Houwen Adaptado del sitio web

Usar el menú selección. Se pueden utilizar los comandos del Menú Selección para elegir todos los píxeles, deseleccionar o volver a seleccionar.

DIAPOSITIVAS. Primeros Pasos. Descripción breve Hablaremos de Excel y Operaciones Básicas. Este contenido es propio, y se usa para fines educativos.

Si quieres que un documento se muestre siempre en la lista de Libros recientes haz clic sobre la chincheta que se encuentra a su derecha.

Lección 1 GESTIÓN DE ARCHIVOS

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

Duración: 25 horas. Objetivo General: Conocer el funcionamiento a nivel básico del programa Photoshop CS4, Programa

Contenido... 2 Concepto de gráfico... 3 Creación de gráficos... 4 Etiquetas de datos... 14

TEMA 2: FORMULARIOS Crear y visualizar formularios

Transcripción:

Curso Photoshop Elements 8 Ficha 1. Nociones Básicas El espacio de Trabajo: Al acceder al programa se nos permite elegir entre Editar, módulo de trabajo del programa que será el que normalmente usemos, y Organizar, opción de gestión adicional de grupos de fotografías. Una vez elegida la primera de estas dos opciones nos encontramos ante una típica ventana de aplicación Windows: El espacio de trabajo de Photoshop muestra los elementos siguientes: - Parte superior: el típico menú de toda aplicación Windows y sus submenús: Archivo, Edición - Parte central: Área de trabajo donde aparecen las imágenes con las que estamos trabajando. - Parte izquierda: Barra de Herramientas. Puede moverse y configurarse para que las herramientas aparezcan en un formato de una o en dos columnas. - Parte derecha: Paneles cuya visualización se puede configurar de modo que decidamos cuales se ven (Capas, Historia, Histograma, Efectos ) y cuales no. Para ocultar o visualizar cualquiera de ellos recurrimos a la lista del menú Ventana. También pueden reubicarse y/o redimensionarse. - Parte inferior: Cesta del proyecto. Se trata de un panel adicional que podemos abrir y muestra unas miniaturas con los diferentes documentos abiertos en el programa, en este caso dos imágenes: Consideración preliminar: Muchas operaciones que no se explican en este manual directamente corresponden a tareas generales que son idénticas en todas las aplicaciones Windows, por ejemplo: abrir o cerrar un fichero, moverse entre documentos abiertos, uso del portapapeles (cortar, copiar y pegar), barra de estado, etc. Del mismo modo, en cuanto a buscar ayuda sobre cualquier operación o herramienta de la aplicación, siempre podemos recurrir a la tecla F1, que nos llevará a la sección correspondiente en la página web oficial de Adobe Photoshop con información al respecto. Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 1

Barra de Herramientas: Para cada una de las tareas más habituales disponemos de una herramienta concreta, que elegimos haciendo clic sobre ella en la barra de herramientas. En la imagen inferior, por ejemplo, hemos seleccionado la herramienta Zoom, que nos permite aumentar o reducir la visualización de una fotografía o un área de ésta. Cada herramienta dispone de diferentes modos de trabajo y/o parámetros de funcionamiento, los cuales se facilitan en un panel específico (barra de parámetros) de la parte superior de la ventana, bajo la barra de menús. Algunos iconos de herramienta muestran un pequeño triángulo en su parte inferior derecha, lo cual quiere decir que ese icono concreto corresponde a un grupo de herramientas al mismo tiempo. Manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón sobre el icono concreto se despliega el conjunto de ellas, que en este ejemplo son los dos tipos de selección de marco. Herramientas de Selección: Antes de emprender cualquier otra tarea en Photoshop debemos aprender a seleccionar, recordando que de modo general cualquier ajuste que realicemos recaerá sobre el elemento o elementos seleccionados. El grupo de herramientas básicas de selección son las siguientes: 1 3 2 4 1. Marco Rectangular y Elíptico. Seleccionan rectángulos o elipses arrastrando directamente sobre las áreas en las que se arrastra el ratón. Si mientras arrastramos el ratón mantenemos pulsada la tecla Mayúsculas conseguimos que la selección sea directamente un cuadrado o un círculo. 2. Varita mágica. Es una herramienta especialmente útil que selecciona por similitud de color. Su principal parámetro es la tolerancia, que amplia o reduce el abanico de tonalidades cercanas seleccionadas. Para elegir la zona de tonalidad deseada simplemente tenemos que hacer clic sobre un punto de ella. 3. Lazos. Existen tres tipos de lazos. El lazo simple selecciona libremente según vamos dibujando un área arrastrando el ratón. Para cerrar la superficie sólo tenemos que volver hasta el punto inicial y el área se cierra sólo. El lazo poligonal selecciona áreas delimitadas por medio de líneas rectas (triángulos, cuadrados polígonos en general). Con este lazo sólo tenemos que ir moviendo el ratón haciendo clic para colocar vértices. Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 2

El lazo magnético es una herramienta especializada en la detección de bordes, siendo atraído por ellos. Ante imágenes de contornos más difíciles (menos nítidos o definidos) podemos bajar el valor de su parámetro contraste. Al ir arrastrando el ratón por la zona de borde, el lazo magnético va agregando puntos de selección automáticos (el parámetro liniatura de su barra de parámetros nos permite configurar que se agreguen puntos de selección cada más o menos distancia). Si se crea alguno incorrecto podemos eliminarlo mediante la tecla Retroceso. Por otro lado, ante zonas críticas del área donde los puntos pueden tomar otra dirección, podemos anticiparnos y añadirlos nosotros mismos haciendo clic. En esta imagen vemos como al ir arrastrando el ratón sobre los bordes el lazo va agregando puntos de selección (el típico camino de hormigas). Para terminar de cerrar el área tenemos que regresar cerca del punto inicial y hacer doble clic. 4.1 Selección rápida. Este icono tiene dos herramienta. La primera de ellas crea una selección rápida a partir de zonas cromáticas equivalentes (en cierto modo similar a la varita) pero por las zonas que vamos arrastrando el ratón. Puede ser muy útil para hacer selecciones de fondos, cielos, etc. 4.2 Pincel de selección. Esta subopción usa la técnica del pincel, es decir, seleccionamos pintando sobre un área al mover el ratón. En la barra de parámetros podemos elegir el grosor y tipo de pincel más adecuado para cada sitio de la selección. En cierto modo es el equivalente a la máscara rápida existente en las versiones profesionales de Photoshop. Esta herramienta es muy interesante como complemento de los demás métodos de selección, ya que permite corregir y mejorar problemas de selección, por ejemplo, eligiendo un pincel muy fino para pintar sobre zonas muy puntuales. En este sentido, no sólo permite seleccionar, sino también excluir zonas de la selección. Para diferenciar entre el área seleccionada y la zona no seleccionada, inicialmente ésta se identifica de color rojo, pero la barra de parámetros nos permite cambiar este color o elegir el método clásico de identificación de la selección (camino de hormigas). Notas generales e importantes sobre la selección: - Para realizar selecciones complejas siempre se puede combinar el uso de todas estas herramientas. Así, seleccionada un área con una herramienta concreta, luego podemos agregar o eliminar zonas a esta selección con esa misma u otra herramienta. Para decidir si la selección siguiente es nueva, se agrega o elimina, la barra de parámetros muestra los siguientes iconos de opciones (o los atajos de teclado indicados en la página 9, como es el caso de la tecla Mayúsculas (Shift) para realizar selecciones múltiples): - Antes de pegar o mover un área seleccionado a una nueva ubicación, es importante tener en cuenta el parámetro de calado, que permite difuminar los bordes del área en el grado deseado (un calado de 0 hará creará una selección de bordes duro, como hecho con tijera). Cuanto mayor es el calado (se indica en píxeles), más se suaviza el contorno de la selección. Hay otro parámetro complementario llamado suavizado, pero su efecto sólo se refiere a la redondez o cuadratura del píxel, no al borde en general. - Si por equivocación queremos deseleccionar por completo un área seleccionada, podemos usar la combinación de teclas Ctrl + D (o menú Selección / Deseleccionar) o el panel de Historia que comentamos en la página 5. - Si lo que deseamos es restar sólo algunas zonas a una selección, podemos actuar como hemos indicado en la primera de estas notas, y probablemente la herramienta ideal para excluir partes a la selección sea el pincel de selección. - El menú Selección, que se muestra en la página siguiente, ofrece éstas y otras posibilidades relacionadas con la selección. Cuando nos encontramos ante selecciones complejas que puedan suponer mucho trabajo, incluso de varias horas o sesiones, una operación muy interesante que nos da este menú es la de Guardar selección, que da la posibilidad de guardarlas cualquiera de ellas asociada a un nombre. Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 3

Una vez archivadas estas selecciones podemos retomarlas posteriormente (Cargar selección), ya que estarán disponibles para cualquier sesión posterior, incluso tras cerrar el archivo o el programa: Entre otras opciones del menú Selección es especialmente importante la Perfección del borde, que suministra opciones útiles para afinar mejor con el tipo de selección, ayudando a afinar en la captación más precisa de este: Las herramientas de Zoom y Mano: Para trabajar con mayor comodidad, en cada momento se hace necesario aumentar o reducir el tamaño de la imagen y movernos cómodamente por esta, para lo cual tenemos las herramientas de zoom y mano: Por medio del zoom aumentamos o reducimos cualquier zona de la imagen haciendo clic sobre ella. En la barra de parámetros podemos decidir si la herramienta aumenta o reduce (o conmutar entre ambos modos haciendo Alt Clic), ajustar la ventana automáticamente al tamaño de la ventana, etc. También podemos aumentar la imagen con la combinación de teclas Ctrl + o reducirla con Ctrl (o con la rueda del ratón). También podemos indicar un porcentaje o tamaño de visualización concreto, sin más que escribirlo en la zona correspondiente de la barra de estado de la imagen (zona inferior izquierda), que nos informa en todo momento del tamaño de visualización: Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 4

La herramienta Mover y Redimensionar: Una vez que sabemos seleccionar partes de una imagen, podemos ir aprendiendo el resto de herramientas del programa. La primera de ellas es la herramienta mover, que sirve para cambiar de lugar aquello que hayamos seleccionado previamente: Realmente esta herramienta no sirve sólo para mover, sino también para redimensionar y/o rotar el área seleccionada. Una vez seleccionada una zona e identificada con el típico camino de hormigas, aparecen sobre éste diferentes tiradores de los que podemos estirar para cada una de las acciones posibles: Vértices y puntos centrales para redimensionar del área. Zona y punto centrales para mover el área. Punto de rotación del área (o icono adicional que aparece al acercarse por fuera a los tiradores de las esquinas) para girar el área. Tras hacer la modificación oportuna, surgen en la parte inferior de la selección los dos botones siguientes, uno para confirmar la acción (V verde o tecla Intro) y otro para cancelarla (Señal roja o tecla Escape): Movimiento a otra imagen: Si deseamos mover una selección a otra fotografía distinta, por ejemplo para hacer un fotomontaje, podemos usar los modos típicos de Windows (Copiar y Pegar, en el menú Edición, o sus atajos de teclado equivalentes), o arrastrarla de una a la otra imagen. Al hacer esto obtenemos una nueva capa, importante concepto que adelantamos en la página siguiente y veremos en más profundidad más adelante. El panel de Historia: Desde el menú Ventana podemos activar la visualización del panel de Historia, una ventana de gran utilidad, complementaria al típico comando Deshacer, para deshabilitar y/o recuperar acciones anteriores que hayamos ido realizando durante la sesión de trabajo con cada imagen: Cada línea identifica cada una de las acciones que hemos realizando, apareciendo abajo las últimas (en este caso Niveles es la última). Haciendo clic en cualquiera de ellas nos dirigimos a ese punto, deshaciendo todas las operaciones siguientes. Seleccionando la miniatura de la imagen de la zona superior del panel revertiríamos todos los cambios, es decir, tendríamos la fotografía tal y como la habíamos abierto. Es importante subrayar que las acciones de la historia no se almacenan con el archivo, sino que sólo se recuerdan durante la sesión actual, es decir, si salimos del documento y volvemos a abrirlo comenzaríamos con una historia de acciones vacía y no podríamos ir a pasos anteriores. Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 5

Uso de Guías y Reglas: Con el fin de colocar o dimensionar más cómodamente los elementos que vayamos utilizando en una imagen, desde el menú Vista podemos activar la visualización de la regla de dimensiones (1) y la cuadrícula (2), además de incorporar guías personales (3) en cualquier punto vertical u horizontal que deseemos. Estas últimas se añaden o se eliminan arrastrándolas desde o hasta la regla y se identifican de color azul. 1 2 3 Introducción a las Capas: Las capas son un potente recurso que usan los programas de diseño digital. Como su propio nombre indica, se trata de una serie de superficies o capas superpuestas que se van apilando una sobre otra. Al ir incorporando elementos sobre una imagen estos se colocan, en forma de capa, sobre los anteriores. Dependiendo de su tamaño, los superiores ocultarán todo o parte de las inferiores. Para poder trabajar adecuadamente con capas debemos disponer del panel correspondiente (se activa desde el menú Ventana). En la imagen inferior vemos las dos capas de un documento de Adobe Photoshop Elements, estando encima la que presenta una farola y debajo la correspondiente a un edificio: Icono para ocultar/visualizar la capa Capa seleccionada. Haciendo clic con el botón derecho en esta zona se abre el menú contextual de capa. Es importante ser en todo momento conscientes de en que capa nos encontramos, ya que será la receptora de los cambios que realicemos. Un recurso muy útil para trabajar sobre una imagen y poder comprobar los efectos de los cambios que vamos haciendo sobre ella es duplicar la capa. Para hacerlo nos colocamos sobre la capa de fondo (única capa que obtenemos al abrir por primera vez una fotografía) y pulsamos el botón derecho del ratón, obteniendo un menú contextual en el cual podemos elegir la opción correspondiente (o Ctrl.+J): Ya duplicada la capa, siempre podemos ir haciendo cambios sobre la copia situada encima y ocultarla cuando deseemos compararla con la imagen original. Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 6

El Tamaño de la imagen: Desde el menú Imagen / Cambiar Tamaño / Tamaño de la imagen o mediante el atajo de teclado correspondiente (Alt+Ctrl+I) entramos al cuadro de diálogo de tamaño de la imagen, en el cual podemos ver el tamaño real de ésta, es decir, su resolución, sus píxeles originales: Este apartado lo trataremos profundamente en la Ficha 11, pero lo adelantamos de modo básico en ésta porque desde un primer momento es importante tener claro cual es realmente el tamaño de una imagen digital, provenga esta de una cámara fotográfica, de un escáner o de cualquier otro origen: La dimensión en píxeles de la parte superior del cuadro de diálogo identifica los píxeles reales y es el único valor importante del cuadro. Si tenemos la opción remuestrar la imagen activada se permite cambiar estas dimensiones en la parte superior, pero si indicamos más puntos de los originales (a esto se le llama interpolar) estaríamos obteniendo píxeles falsos, es decir, que ha generado (se ha inventado) el programa. En otras palabras, ganamos tamaño perdiendo calidad. Observación: Al colocar una imagen o porción de ésta sobre otra, por ejemplo para hacer un fotomontaje, puede ser que haya una gran diferencia de tamaño entre ambas. Cuando ocurre esto es porque el tamaño real (número de píxeles) de cada una de ellas es muy distinto. La barra de estado de imagen: La barra de estado de la imagen suele mostrar por defecto las dimensiones de ésta, es decir, sus dimensiones en centímetros y su resolución por pulgada, aunque también nos puede dar su tamaño de archivo y otras informaciones: Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 7

Atajos de teclado básicos de Photoshop Elements: Como toda aplicación Windows, Photoshop Elements, de modo adicional a las opciones de menú o herramienta correspondiente, dispone de atajos de teclado para ejecutar la mayoría de las operaciones habituales, entre las cuales están: Visualización: Ocultar/Mostrar Caja de Herramientas Mostrar Reglas Ocultar/Mostrar paneles Ctrl + B Ctrl + Mayus + R Tabulador Ampliar Zoom Ctrl + Reducir Zoom Ctrl - Encajar en Ventana Ctrl + 0 (cero) o Doble Clic en Herramienta Mano Tamaño en píxeles reales Ctrl + 1 (uno) o Doble Clic en Herramienta Zoom Zoom de un área concreta Zoom + Arrastrar Selección: Añadir Elemento a la selección Restar Elemento de la selección Intersección de selecciones Seleccionar Todo (capa actual) Deseleccionar Invertir la selección Calar Mover el área de selección Mover la selección Movimiento: Pasar a siguiente fotografía abierta Activa la herramienta Mover Edición: Deshacer operación previa Copiar Cortar Pegar Transformación libre Niveles Ajustar Tono/Saturación Relleno: Rellena la selección con el color frontal Rellena la selección con el color de fondo Muestra opciones de relleno Mayus + Selección Alt + Selección Mayus +Alt + Selección Ctrl + A Ctrl + D Ctrl + Mayus + I Alt + Ctrl + D Arrastrar el ratón Ctrl + Arrastrar el ratón Ctrl + Tabulador V Ctrl + Z Ctrl + C Ctrl + X Ctrl + V Ctrl + T Ctrl + L Ctrl + U Alt + Retroceso Ctrl + Retroceso Mayus + Retroceso Toño Antón (www.rder.es) Ficha 1 - Página 8