El problema lógico-clínico del acto sexual!

Documentos relacionados
Para leer la lógica del fantasma hay que tener en cuenta estas consideraciones de la deciteme psicoanalítica:

Un paso más para el psicoanálisis. La unificación de la modulacion fuzzy del significante con la verdad fuzzy del predicado y los cuantificadores.!

La Bedeutung fálica y el ser sexuado. Una nueva lógica.

Guía de lectura de lo presentado en forma densa, que no compacta, en el Espai Clínic Psicoanalític

SEMÁNTICAS SIMBÓLICAS

Definición previa de sinthoma

No sé si es algo que hace signo de los tiempos o simplemente se ha tomado así sobredeterminadamente, como siempre.

El lado masculino revisado! La lógica modal existencial con el predicado difuso antes de modularlo en variable lingüística!

La cuantificación fuzzy de la verdad y la verdad lingüística a medias

Joaquín Garrido Medina, Lógica y lingüística. Editorial Síntesis.

Dado el tema que estamos trabajando, os hago este prontuario rápido

Partiendo de dos números cualesquiera, a y b, se construye cada término sumando los dos anteriores. 0 a b a + b a + 2b 2a + 3b 3a + 5b

"El Inconsciente Está Estructurado Como Un Lenguaje Y En El Análisis Se Ordena En Discurso"

El filosofo que inaugura la ciencia es Descartes, cuando logra, por primera vez, unir la filosofía, el algebra y la geometría.

Intervención de Montse Vidal en el seminario de Carlos Bermejo: Bases para un psicoanálisis en el siglo XXI.

Analogía 1 entre la matemática y el psicoanálisis

Los niveles sintácticos y semánticos en la ciencia. Los diferentes conceptos de verdad. Modificaciones para el psicoanálisis

que nos lo indica S(Ⱥ) y el Falo y sus problemas.

El avance hacia la lógica modulada fuzzy del predicado

Embadurnación típica en el furor esquizofrénico. Página 1 de 7

Un caso del abordaje clínico con la belleza de la lógica modal que nos propone Lacan!

La relación entre las tres caras del abjeto y las tres modalidades de la castración

Se visualiza que sólo hay un hilo o hebra (rond de ficelle) en cada nudo.

La superficie de tensión del agujero-borde de la castración -

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente asociado del Programa de Psicología Funlam

Ética, cuerpo y escritura

LÓGICA Y PSICOANÁLISIS: FÓRMULAS DE LA SEXUACIÓN

Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós.

Sobre el significante fálico y el Nombre del Padre.

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( )

CONJUNTOS. Por ejemplo, el E del ejemplo 2 se escribe.

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Representación del sujeto y sujeto dividido. El objeto como resto

NOMBRE Y FECHA DEL CURSO. Transferencia e interpretación en la dirección de la cura Segundo cuatrimestre de 2014 Universidad Nacional de La Plata

Una aclaración sobre sentido y denotación

Enseñanzas de la matemática para acercarnos a las condiciones de un posible método psicoanalítico para la teoría de la cura.

El abordaje de la nominación desde la doctrina del significante y el discurso

La lógica del psicoanálisis: el infinito y los goces. por Madeleine Maida Re

CURSO ANUAL DE LA EOL SECCIÓN ROSARIO 2013 CLÍNICA DE LO FEMENINO 1. 2º Clase: 10/4

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

Querida Marta, Carlos

Exposición preliminar sistematizada de los aspectos de una deciteme matemética para el psicoanálisis

malentendido. La mujer se hace pasar por lo que no es y el hombre hace alarde

La involución significante y la privación

Un chiste de una de nuestras seminaristas que grafica bien lo de que cuestionar a papi es una cosa chunga porque lo hace existir.

Esto nos lleva a pensar que la geometría del espejo no es euclídea, sino de tipo proyectivo.

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

3) Qué significa que en Dalí el tres esté demasiado presente? No será, supongo, porque derrite relojes (tiempo) en sus cuadros.

Cristina Marqués Rodilla (2006): El Acontecimiento del Amor. De la insuficiencia del goce. Biblioteca Nueva: Madrid.

Lo masculino y lo femenino

Esquema de las estructuras matemáticas y su uso modificado por Lacan para el psicoanálisis

SÍNTOMA REAL Liliana Rocca. Nudo Borromeo. El síntoma. Síntoma real

"Q Y S1 * De La Metáfora A La Lógica"

Hacia el esquema I o su análogo en el caso de las psicosis afectivas

Aspectos previos sobre los espacios y la orientación y su uso por el psicoanálisis. Sobre la orientación

Cuestiones preliminares para una posible decite-me psicoanalítica

Siempre me ha resultado complicado leer a Eric Laurent. Digamos que su lugar de enunciación, su estilo de corte sobre el texto, me es bastante ajeno.

CONJUNTO: Colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie.

Los Inconscientes 1. Introducción

Yo he situado las tópicas freudianas más la del sentido, entre dichas superficies. Tenemos, pues, tres elementos:

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y

PROGRAMA SEMINARIO ANUAL 2016 EL CUERPO EN LA ENSEÑANZA DE LACAN

Semiótica de los signos, denotación, connotación y metalenguaje. Ver esquemas al final del texto. Página 1 de 20

Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

El espacio psicoanalítico

Conceptos aclaratorios sobre lógica y lógica psicoanalítica Ejemplo del saber del psicoanalista

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto

Introducción a la nominación con tres registros mas la subjetividad: del signo al Significante y de la geometría bidimensional a la cuatridimensional

El nombre del lado del ser sexual de goce

4.1 La prueba formal de la consistencia o de la inconsistencia 4.2 La prueba formal de la invalidez 4.3 La prueba formal de la validez

Prof. Asociado Lic. Damián López Prof. Adjunto Lic. Vanesa Starasilis Prof. Adjunto Lic. Diego Messina

Psicoanálisis: Escuela Francesa I Titular: Dra. Prof. Diana Rabinovich Primer Cuatrimestre Programa

DIANA S. RABINOVICH. Sexualidad y significante MANANTIAL

6. Freud, para La melancolía, nos sitúa el falso ser del sujeto como la creencia por parte

Explicación del esquema de tiempos previo a nuestro abordaje del tiempo en psicoanálisis

Clase 2. Elaboraciones lacanianas de las neurosis

Agresividad y Narcisismo. Lic. Silvia Elena Valdés

Nuevo planteamiento del esquema del seminario Encore y del nuestro

Geometría-topológica. Suponemos ahora que las tiras colusionan entre sí y se rozan como si de placas tectónicas se tratase. Visualizamos que con

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Segunda Noche preparatoria de las Jornadas Anuales de la EOL Fantasma y Sexuación

Sobre la distribución del sentido

TOXICOMANÍA Y FEMINIDAD MABEL LEVATO

1, 2, 3 en la ciencia y el psicoanálisis. El paso al 4 en ambas

PSICOANÁLISIS APLICADO A LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

Hombres maternalmente viriles?

Seminario virtual

Una vez más quiero darle las gracias por la recepción de su trabajo en marcha, verdadera puesta en forma de Sabidos no conocidos.

OBSERVACIONES SOBRE EL OBJETO a EN LACAN

Curso-Tallero Lacan, cuerpos y subjetividades: Una lectura desde la perspectiva de género

Necesidad, demanda, deseo Falo, castración, falta, deseo Ello habla, pulsión. La significación del falo (1958)

Noche preparatoria de las Jornadas Anuales de la EOL El cuerpo de lalengua y el cuerpo del fantasma

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños

Convergencia. Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano

VI CONGRESO DE CONVERGENCIA, MOVIMIENTO LACANIANO PARA EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO MADRID

"El Padre Real" $ xfx

Transcripción:

El problema lógico-clínico del acto sexual Antes de abordar mejor el lado femenino, comentemos un asunto. En lalengua existen los significantes lingüísticos hombre y mujer, pero eso no sirve de nada en el significante del Inconsciente 1. No sirve ni como sentido ni como denotación. Recordemos la tesis: ausencia-sentido de rapport sexual. Tampoco se puede construir un sentido para la xry por mucho sentido que tengan los significantes hombre y mujer en LaLengua o en operaciones con ellos. Lacan desarrolla mucho la parte lógica de la tesis pero poco la del sentido. Sólo apuntaremos que lo que que quiere decir es que con la retórica de la LaLengua apoyada en su sintaxis no es posible crear un sentido para ese rapport 2 y además, que el efecto de sentido de las operaciones de sentido, tras las operaciones del Inconsciente sobre los discursos, tampoco lo pueden producir. No se trata del sin-sentido 1 Lo que sería suficiente para que no se supusiera siempre que un significante es lingüístico y que como un lenguaje es un lenguaje y menos como una lengua. 2 Guardamos el término relación para el componente lógico del rapport. Página 1 de 11

sino de la ausencia de sentido, como toda la serie de las psicosis y personalidades psicóticas afectivas informa 3. Para la denotación ya hemos visto que la negación no coincide con la negación en la lógica fuzzy Hay un punto en común entre los antónimos lingüísticos de Lalengua en la lógica fuzzy? Sí. La disyunción o se es mujer u hombre no es disjunta en la extensión, como en la lógica clásica sí lo son, y no hay punto en común ya que mujer = no-hombre. Así que a Jung, atrapado en la negación de la castración, no le quedó más remedio en su recurso a los arquetipos, sus antónimos, que decir que estaban los dos en los dos lados. Usó la socorrida solución de un poco de todo en los dos lados biológicos y uno es el dominante en cada lado. Por eso gustaba tanto a la cultura, existía masculino y femenino. Lo que tiene atractivo para los despistados del Falo o los fanáticos de la igualdad. 3 Esto nos permite situar muy bien las psicosis mixtas. Cuando dan con la ausencia de sentido los bipolares, melancólicos e hipertónicos, etc. pueden suplirlo con la denotación (que los lleva a goces de todo tipo pero organizados y totalmente descontrolados) y aquí es cuando hay que ver los que sí disponen del Falo (u otro suplente para establecer alguna función semántica). Si disponen de ella, la semántica impide los denominados fenómenos psicóticos, los trastornos del lenguaje en nuestra terminología. Se mantienen entonces en los a-lirios de totalidad y perfección, ruina o culpa, o un mix entre ellos. Si no disponen de ella, sobre todo en la manía, comienza las alusiones y los de referencia o perjuicio y en su caso las alucinaciones. Por contra, en los denominados esquizo-afectivos no vemos aún la dialéctica entre la ausencia de sentido y la de denotación. Página 2 de 11

Queremos recuperar el asunto del sentido que fuga a causa de su ausencia en un punto. Queremos esa fuga desde la lógica fuzzy ya que la podemos aplicar a lo imaginario también. Sería articular los dos cifrados. Esto nos ayudará mucho a la hora de ligar lo imaginario con la denotación. Con la lógica clásica no hay manera de hacerlo. Volviendo al punto de intersección que lo fuzzy aporta, nosotros lo hemos eliminado, como el psicoanálisis requiere, eliminando el antónimo del Falo. En el como un lenguaje, no hay dos funciones. Queda clara la diferencia entre Lalengua y sus posibles como un lenguaje? Repetimos, Lalengua no dispone de uno o dos significantes para hacer la función semántica, eso es psicotizar al psicoanálisis 4. Por eso no se puede decir un Inconsciente estructurado por una Lalengua de ninguna manera. Uno lo aporta contingentemente lo real y el segundo siéntense a esperar a que deje de no-escribirse 500.000 generaciones han pasado, y nada de nada. Ausencia-sentido quiere decir que tampoco con operaciones de sentido podrá inscribirse masculino y femenino y el sentido que los ligue. Esta falta de punto en común, 4 No deja de llamarnos la atención como esa psicotización se repite después de Freud y después de Lacan. A veces toma otras formas pero siempre, como con Jung, es cargarse la función semántica y confiar en otra estructura distinta: sea imaginaria o lo que sea, basada en LaLengua y sus efectos de cristal que siempre ciegan como los brillantes. La representación imaginaria junto al Habla en el Kleinismo y lalengua y su sentido en los post-lacanianos. Página 3 de 11

consecuencia de la ausencia-sentido de xry y la suplencia fálica, es lo que hizo que Lacan se rompiese la cabeza y pusiese en su obra, antes de los cuantificadores, el conjunto vacío en su lógica psicoanalítica entre los conjuntos disjuntos. Conjuntos que ya no disponían de complementarios, pues hacía desaparecer el conjunto universal, dejando la negación dentro del círculo y no fuera. Con ese vacío de esta forma se podía, tras operaciones, efectuar una coordinación entre los conjuntos disjuntos 5 ya que no una intersección. Una lógica que se sitúa en un lugar indeterminado en la vastedad de la hoja de papel y que después se convertirá en un espacio modificado por la cadena-nudo y pasar por ella se denominará ser dupe de la cadena-nudo. Está lógica es la que hemos usado nosotros en los gráficos con superficies pero sólo para la articulación entre la significación fálica y lo real. Cuando Lacan no disponía de las cadenas-nudos y sólo disponía de los círculos de Euler-Venn en superficies 6, recurrió al vacío para establecer la intersección que situase 6. Para ello tuvo que convertir sus conjuntos en el conjunto de las partes, ya que el vacío es subconjunto de cualquier conjunto pero no pertenece a él como elemento por definición 7. Esto permitía una 5 6 7 Sean los que sean. En la que no hay objeto @ por estar suturada. El salto es pasar del conjunto vacío al ex-terior del conjunto que una negación sitúa desde dentro. Página 4 de 11

coordinación entre ellos en absoluto asegurada en la clínica y que denominó lógica del fantasma que poco a poco pasó del vacío, 8, al par 6. Un trabajo lógico-topológicoclínico de varios años. Eso se lo permitió el avance en la rigorización de la experiencia psicoanalítica con la lógica de conjuntos, pero en la topología más geométrica de los registros como ditmensiones al estilo cartesiano se atascó el asunto, ya que no había manera de hacer ese punto de coordinación para los sexos, de forma extensional, ni topológicamente sin hacer existir a los sujetos. La coordinación la pudo hacer para cada uno en su relación de deseo al Otro pero no entre ellos. Sólo pudo establecer la topología del fantasma, en la que los dos sexos están indiferenciados, y sólo diferenciados añadiendo la lógica, de base freudiana, del ser y del tener. Pero no había manera de diferenciar las posiciones de goce entre los sexos que después denominará la cama. Demanda de amor y deseo por un lado, y goce y hacer el amor por el otro. Cada aspecto relacionado con la demanda de amor pero sin poderlas unir. Lo cual era grave porque no había manera de hacer la suplencia en el encuentro de las relaciones sexuales, tal como entre Ello e Inconsciente, aunque cada uno buscase 8 La sutura del par psicoanalítico y la vuelta al conjunto vacío, posiblemente nos indica que aquí haya un aspecto que nos aporta luz sobre cómo con esa sutura la unidad cero se asimila a la unidad uno en nuestra cultura. Recuerden los números dobles, cuando e 2 =0. Página 5 de 11

cosas distintas en el otro lado. Ni había tampoco manera de situar la falta que los pudiese no-relacionar pero sí establecer un encuentro de cama en el que estuviese en juego el cuerpo y no sólo lo incorporal. De ahí que se quedó con la teoría del acto analítico ligado a la lógica del fantasma y no pudo establecer el acto sexual con claridad ligado a la escena primaria. Incluso con los discursos el par significante no servía para eso ya que no denotan nunca un lado sexual. En conclusión, la única articulación entre los dos lados era la diferencia entre la lógica del ser o tener el falo imaginario, aunque en el escrito La significación del Falo utiliza el término "parecerlo". Sólo quedaba recurrir al tiempo como fugaz para hacer un encuentro, la relación al sexo, cosa que no hemos de despreciar en absoluto y retomarlo en su momento para el acto: no hay acto sin tiempo en juego. Nosotros mismos, para el goce, nos hemos encontrado con el mismo problema cuando hemos establecido la topología del objeto @, como borde entre lo denso y lo compacto del goce, en los sub-recubrimientos con conjuntos. No hemos encontrado nada útil en la teoría de conjuntos fuzzy pero la desconocemos en profundidad. El acto analítico involucraba al sujeto dividido y al objeto pero no involucraba a lo real. La lógica con superficies no involucraba lo real y por eso la nueva lógica debe involucrarlo. Primero hay que situar dos lados diferentes y además abrir y situar lo que simplemente es una ventana a lo real en la lógica del fantasma y del acto analítico. En el próximo ítem Página 6 de 11

empezamos a desarrollarlo para el lado masculino. De momentos nos quedamos al nivel del cuerpo de goce. Desde el goce ligado al cuerpo, el lado femme debe aportarnos algo que permita ese encuentro, tal como el lado masculino nos aporta el objeto @ plus de goce recortado en el Otro 9? Recuerden los esquemas anteriores. No olvidemos que los dos sexos tienen relación entre ellos mediados por el Otro. Lacan no dijo que este recorte fuese sólo para el lado masculino, pero en él encaja a las mil maravillas. Yo te mutilo es como define ese recorte que es buscado en el cuerpo del partenaire que lo simboliza 10. Además, al decir que el lado femme sostenía en los actos sexuales el fantasma del otro lado, hizo que algunos se plantearan si ellas tenían fantasma, confundiendo deseo y goce. Añadamos que una frase imprudente de Lacan, al decir que en el lado macho todo el goce pasaba por el fantasma, no ayudó mucho. 9 Sin olvidar la exigencia de la castración -j. 10 Término que introduce la relación entre el cuerpo de goce del sujeto y el cuerpo del Otro. Tema nada fácil de trabajar sin nuestro concepto de cuerpo de goce. No debemos perder de vista el hecho clínico y social de que el cuerpo de las mujeres simbolizan mejor al cuerpo del Otro. Una vez más, lo masculino es una variante de lo femenino y no a la inversa, como el Padre del Nombre en su versión religiosa nos hace creer. Página 7 de 11

Fíjense en el desconcierto que produjo no diferenciar la realidad sexual de goce, sostenida por la escena primaria, de la realidad fantasmática del deseo. Nosotros decimos que la realidad sexual está articulada con el fantasma, mediante las caras del objeto, pero no es la misma aunque comparten similitudes. Con esta diferencia enfocaremos el tema desde otro punto de vista. Volvamos a nuestro no-del-todo, üfx. Cómo queda si primero hacemos difuso el predicado fálico? Todavía no establecemos la variables lingüísticas para el Falo ni la verdad semántica. No repetimos los pasos ya vistos para el lado masculino, sólo plateamos las dos fórmulas cuantificadas distintas. También nos preguntamos cómo queda o entendemos nuestro þý. Sabemos que ü, aplicado nítidamente al predicado fálico, deja la proposición indeterminada en la lógica de Lacan, es decir, sin saber su valor de verdad. Y ello es debido a que esa negación da paso a lo real y ahí la verdad queda en el aire, ya que no es lo mismo que en el caso del goce, al que sí podemos dar valores de verdad aunque sean fuzzy. Lo real no tiene ninguno. Fíjense en lo importante que es no usar goce para lo real, que nos devuelve a la ciencia de nuevo al no poder diferenciar el valor de verdad de lo real. En esa manera de presentar la negación del universal no es que no haya verdad sino que la desconoceremos por indeterminación. Esto es lo que en lógica es lo indecidible bien diferenciado de lo indecible que Lacan escribe así: nya (ausencia-sentido de xry). Fíjense en la diferencia entre la verdad a medias en el Página 8 de 11

camino entre lo real y lo simbólico, que hemos rigorizado mediante el S1 fuzzy, y en el de la indeterminación en el camino inverso entre lo simbólico y lo real. Esto no lo ha remarcado nadie antes que nosotros. En la cadena-nudo del goce sin subjetividad 11 (Lacan lo plantea muy bien, puesto que lo que no-está en lo fálico está en el objeto, que está con su pata en lo real como hemos dicho más arriba,) aparece lo que estamos buscando: el espacio fuera-de-lo-fálico denominado goce Otro 12. Gráfico: CON LA CADENA NUDO S R JF SENTIDO @ J 11 Formada sólo por los tres registros. I 12 De paso nos sitúa en cuarto término denominado sentido. Página 9 de 11

Para este acceso a lo real desde el lado femme las cosas se complican. No debemos perder de vista que el acceso a lo real desde la tópica semántica no puede ser bajo ningún aspecto una nueva negación de lo fálico, ya que entonces lo real no sería lo imposible, indecible desde el sujeto, sino lo que quedaría semantizado con un NO. Lo real es lo que está fuera y no es simbólico luego no puede ser alcanzado mediante la negación de una significante por mayor que sea. Dicho de otra manera, lo real es lo que como consistencia ex-siste al registro simbólico y sus tópicas y no puede ser alcanzado ni por un predicado ni por ningún tipo de negación porque sólo se capta como lo imposible. No tiene sentido desde la tópica simbólica lo nosimbólico. Lacan produce, para resolver este asunto, la radicalmente ahora, nueva lógica negación del cuantificador en vez de la del predicado. No es lo mismo negar el cuantificador que el predicado mismo. El problema para no despistarse aquí es cómo hay que entender las dos fórmulas y no sólo una como se acostumbra ha hacer? La del todo-universal que es la mas enigmática en el fondo y la de su negación (escritas con dos cuantificadores distintos) del lado femme que él pone en tensión. Repasaremos primero tal como indicábamos mas arriba el lado masculino tal como lo hace Lacan. Lo hacemos en el próximo ítem. Página 10 de 11

Nota.- Antes, para evitar posibles confusiones, aclaremos el modulador incierto por si produce dudas. Por ejemplo, es incierto que x está en lo fálico. Incierto no es lo mismo que indeterminado. Indeterminado quiere decir que no se puede saber si es una proposición verdadera o falsa, no podemos semantizarla con la verdad, luego está más allá de la verdad. Incierto es un valor de verdad que se ofrece a la variable lingüística de la proposición para estar en lo fálico cuando no sabemos qué adverbio-modulador ponerle y entonces va al cajón de sastre. En el lado masculino el modulador incierto indicaría una posición fálica de duda sobre con cuánta verdad se está en lo fálico. En el lado femme ya veremos. Página 11 de 11