2do. Informe de labores

Documentos relacionados
Informe de labores

4to. Informe de labores

I Informe de Actividades

Grupo de Trabajo Dinámica de sistemas. Instituto de Ingeniería

Informe de Labores

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

INFORME DE ACTIVIDADES

La Dirección General de Relaciones Internacionales

V Congreso-Tequio Académico de la Red VITAE-V.I.D.A. FERIA INTERNACIONAL-REGIONAL CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y ARTESANAL (FIR ARTESANAL)

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Comisión de Presupuestos del Consejo Universitario General. Sesión ordinaria. Marzo 2018

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN MIRANDA CHIÑAS LUCINDA

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

Escolaridad. Experiencia profesional

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

SESIÓN 428 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 03 DE JUNIO DE 2008 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD.

A C U E R D O S Dio inicio la sesión una vez reunido el quórum necesario.

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Tel Ext , PROFESORES

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

TRANSFERENCIA, APLICACION, ADMINISTRACION Y GESTION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS

PROPUESTA DE CONTACTO DE PROGRAMA Y ESTRATEGIAS AGENDA DE IMPLEMENTACION 2018.

PROGRAMAS DE POSGRADO DEL TECNOLóGICO NACIONAL DE MéXICO EN CELAYA, OBTIENEN RENOVACIóN AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE CALIDAD (PNPC).

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Universidad Veracruzana Instituto de Ciencias de la Salud Maestría en Ciencias de la Salud PNPC AGOSTO 2012

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

NUMERALIA INSTITUCIONAL UJED 2012

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Coordinaciones Regionales: Avances coordinación de posgrado. Jueves 3 de julio :00 Hrs. Sala 1, USBI Ixtac.

Héctor Julian Vargas Rubín

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

Dulce María León de la O

Comunicación Oficial 447

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS HORARIO PRIMER SEMESTRE GRUPO 111

Comunicación Oficial 426

PROYECTO PILOTO JUVENTUD SIN VIOLENCIA. Programa General de multiplicación

INFORME Cuarto Comunicado de Rectoría

Organigrama Dirección. Comité de Planeación. Comité de Vinculación. Comité Deportivo. Secretaría Administrativa. Secretaría Académica

PUBLICIDAD ACREDITACION LINDA JULIEV GONZALEZ GUADARRAMA $5,500.00E $54,000.00

Administración. Sistemas de información. Administración. Ineser. Auditoría. Economía. Administración

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PERSONAL OBLIGADO A PRESENTAR DECLARACION PATRIMONIAL POR INGRESO A PARTIR DEL 19/JULIO/2017)

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

Universidad Nacional Autónoma de México

TELÉFONO OFICIAL N NOMBRE CARGO CORREO ELECTRÓNICO OFICIAL DOMICILIO OFICIAL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL

Universidad Nacional Autónoma de México

LUNA LEAL JUAN PABLO. Escolaridad:

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SECRETARÍA PARTICULAR

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

II Informe de Actividades

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

PREJURADOS Y JURADOS DEL PERIODO AGOSTO ENERO 2016 SISTEMA ABIERTO

CIMI VERACRUZ INFORME DE LABORES

ORDEN DEL DÍA. 2. Seguimiento de acuerdos de la última sesión ordinaria (Anexo 2).

RED ACADÉMICA DE LA LICENCIATURA. M.C. Jaime Francisco Aviles Viñas Coordinador de la Red de Lic. En Ing. Mecatrónica 05 DE JUNIO DE 2008.

COMITÉ DE ÉTICA Y DE PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS DE LA POLICÍA FEDERAL ORGANIGRAMA

Presupuesto Inicial Ejercicio 2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

S Jiménez Torres Luz Clara Causas del ausentismo en Soriana Híper El Palmar S.A. de C.V

Distinciones y Premios Núcleo Académico Básico

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

PROFESORES INVESTIGADORES DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS. Anterior: Presidente Municipal de Papantla, Veracruz.

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Maestría en Medicina Social

CONGRESO ACADEMIA DE INGENIERÍA. Palacio de Minería

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

Maestría en Ingeniería en Computación CRITERIO 03

DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Dr. José Narro Robles Rector. Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro Secretario General

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

VELÁSQUEZ DURÁN, ANABEL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA COMITÉ ACADEMICO DE CARRERA DE PSICOLOGÍA PERIODO

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES)

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN LUIS DE LA PAZ

Transcripción:

2do. Informe de labores 2011-2012 Boca del Río, Ver., a 14 de noviembre de 2012

Capitulo 1. Docencia Innovación Educativa Proyecto Aula En el taller que se impartió en enero de 2012, todos los investigadores participaron en el denominado Grupo III bis, con el apoyo de la Coordinadora Regional de Proyecto Aula (Mtra. Patricia Mota), así como con el Mtro. Lorandi (quien ya está aplicando su E.E. rediseñada), pudimos elaborar el diseño instruccional. En julio de este año, se realizó el taller para posgrado en donde participó el núcleo académico de la MIC.

Maestría en Ingeniería de la Corrosión Registro SEP clave DGP: 506583 Ingresó al Padrón Nacional de Posgrado Agosto de 2011 Núcleo Académico: Dr. Ricardo Galván Martínez Dr. Gonzalo Galicia Aguilar Dr. Ricardo Orozco Cruz Dr. José Luis Ramirez Reyes Coordinador: Dr. Alejandro Vargas Colorado

Atención integral al estudiante Posgrado Matrícula Primera generaciones 2011-2013: 5 alumnos Segunda generación 2012-2014: 8 alumnos Tercera generación 2013-2015: 7 aspirantes Becas 12 de 13 alumnos cuentan con beca CONACYT Sistema Institucional de Tutorías (SIT) Todos los alumnos (13) son atendidos en tutorías académicas y con ello, se logrará que la primera generación obtenga el grado en los primero meses del 2013.

DES área técnica: Facultad de Ingeniería-MICRONA- Investigadores de MICRONA imparten E.E en la MIC Servicio social Ing. Química: 20 Ing. Civil:7 Ing. Metalúrgica y Ciencias de los Materiales: 8

Capacitación de alumnos de la Fac. de Ingeniería por los integrantes de los CA.

Curso Taller: Prospección sísmica

3er ciclo de conferencias Reutilización y Reuso del agua Organizada por el Tratamiento y gestión sostenible de los recursos naturales y el CAF Ingeniería de procesos y desarrollo sustentable

Instituyó por unanimidad los miembros del CAC Ingeniería de Corrosión y Protección: Ciclo de Conferencias Dr. Enrique A. Martínez Martínez

Tutorías: 115 Facultad de Contaduría: 12 Facultad de Ingeniería Ing. Civil:38 Ing. Mecánica-Eléctrica: 21 Ing. Química: 8 Ing. Electrónica y Comunicaciones: 7 Ing. Metalúrgica y Ciencias de los Materiales: 29 Becarios: 9 Proyectos CONACYT: 5 SNI:2 Proyectos PROMEP: 2

Becarios y tesistas

Formación y desarrollo de la planta académica El número de perfiles PROMEP se ha mantenido en 17 de un total de 20 investigadores TC base. Cuatro investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores

Formación y desarrollo de la planta académica Nombre del académico 1 Alberto Pedro Lorandi Medina Nombre de la distinción Evaluador de la ExpoCiencias Nacional. Institución/Órgano otorgante Fecha CONACYT Octubre de 2012 1 José L. Vargas López Aportación académica al proceso de acreditación de la enseñanza de la Ingeniería en México. Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C Enero de 2012 2 Ma. Estela Montes Carmona 3 Reconocimiento al ejercicio docente. Espacio 100% Libre de humo de tabaco Universidad Veracruzana Mayo de 2012 Gobierno del Estado de Veracruz Mayo de 2012

Formación y desarrollo de la planta académica En lo que respecta al Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA), los investigadores obtuvieron niveles III, IV y V, mostrando un desempeño académico equilibrado en las funciones de docencia, generación y aplicación del conocimiento, gestión y tutorías.

Fortalecimiento y desarrollo de la investigación La comunidad académica del está integrada por 23 investigadores, dos de ellos son interinos y uno es medio tiempo. Todos tienen estudios de posgrado en áreas disciplinares, once son doctores y doce tienen el grado de maestría. Actualmente dos investigadoras realizan estudios doctorales, al reincorporarse a esta dependencia, más del 50% tendrán el grado preferente.

Fortalecimiento y desarrollo de la investigación Respecto a los técnicos académicos, el 50% son tiempo completo y el 37.5 tiene estudios de posgrados. Dos de los técnicos académicos medio tiempo participan como colaboradores en dos Cuerpos Académicos (Mtros. Rivera Baizabal y Tiburcio García

Innovación Académica y Descentralización para la Sustentabilidad Haga clic para modificar el Cuerpos académicos y líneas de investigación estilo de texto del patrón CAC: Ingeniería de Corrosión y Protección Segundo nivel P-UVER-CA-245 Tercer nivel L. I. : Mecanismos de Corrosión Control y Prevención de la Corrosión Cuarto nivel CAF: Comportamiento de Suelos y Vulnerabilidad Estructural P-UVER-CA-239 Quinto nivel L.I. : Vulnerabilidad estructural e instrumentación sísmica Comportamiento y caracterización de los suelos del Edo de Veracruz

Innovación Académica y Descentralización para la Sustentabilidad... CAF: Dinámica de Sistemas UV-CA-281 L.I. : Dinámica de sistemas, Control e Instrumentación Desarrollo de sistemas para la educación en la ingeniería Academia por Línea de investigación: Tratamiento y gestión sostenible de los recursos naturales L.I.: Tratamiento de residuales

PROYECTOS FINANCIADOS Universidad Veracruzana Nombre del proyecto Responsable Institución otorgante 1 Caracterización de Materiales de Sitios Históricos y Patrimoniales, su Conservación y Restauración. Principales proyectos de investigación registrados en el SIREI Vigencia Monto (en pesos mexicanos) Orozco Cruz R. SEP-PROMEP 2012-2013 215,000.00 2 Determinación de la respuesta dinámica de los suelos de las zonas conurbadas de Coatzacoalcos y Veracruz, para el desarrollo de Normas Técnicas para Diseño sísmico del estado de Veracruz. 3 Balanceo en un Plano de Rotores Acoplados a un Motor de Inducción Mediante el Uso de Mediciones del Espectro de la Corriente Eléctrica. 4 Estudio de Vulnerabilidad Sísmica Preliminar de las Estructuras Estratégicas en la Zona Conurbada Veracruz-Boca del Río. 5 Posible aprovechamiento del biogás y de los lodos generados en la digestión de una depuradora de fangos activos. Williams Linera F. García Reynoso A. C. Vargas Colorado A. Montes Carmona M. E. CONACyT 2010-2012 1,000,000.00 PROMEP 2011-2012 94,660.00 PROMEP 2012 291,000.00 Universidad Politécnica de Madrid 2012 128,000.00 Total 1,728,660.00

Participación en la Comisión para la elaboración del PIFI 2012 DES Veracruz área Técnica integrada por académicos de MICRONA, Facultad de Ingeniería e, lográndose un apoyo de $1 230, 000.00

Laboratorio de Ingeniería de Ambiental

Equipo de instrumentación comprado con recursos del Proyecto PROMEP Estudio de vulnerabilidad sísmica preliminar de las estructuras estratégicas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río Clave 6413.

Producción científica: Ponencias: 31 XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica 18 Congreso internacional anual SOMIM

... Libros: 1 Capítulos de libro: 4

... Artículos: 10 MRS Proceedings 2011: Structural and Chemical Characterization of Metals, Alloys and Compounds Revista de la Ingeniería Industrial. ECS transactions

Sustentabilidad

Capítulo 3. Vinculación y extensión Fomento a la vinculación académica institucional Para la organización, registro y evaluación de proyectos se utiliza el Sistema de Información para la Vinculación Universitaria (SIVU). Facultad de Ingeniería de la Región de Coatzacoalcos-Minatitlán Centro de Ciencias de la Tierra en Xalapa Facultad de Ingeniería de la Región Veracruz-Boca del Río Facultad de Ingeniería de la Región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIUNAM) Universidad Autónoma de Michoacán Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Autónoma de Campeche

Delegación Veracruz Presidencia, Secretaria, Tesorero, Vocal son de la DES área Técnica Veracruz Los CAF Comportamiento de Suelos y Vulnerabilidad Estructural y Sustentabilidad Estructural y Tecnológica de las obras de Ingeniería Comité Organizador Local para el Próximo Congreso de la SMIS, Ing. Jesús Santamaría El XIX Congreso de la SMSI 2013 será en Boca del Río, Ver

Internacionalización Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica. Universidad Politécnica de Madrid. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales Universidad de Vigo

Estancias Académicas Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana, Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Eléctricas del Estado de Morelos, Facultad de Química de la UNAM Bases para la colaboración científica, reuniones con colaboradores de proyectos.

... Movilidad estudiantil Becados por CONACYT Alumnos de Maestría realizan estancias es prestigiadas Universidades en donde desarrollan parte de su tesis y asisten a cursos especializados. Nombre del alumno Edgar Ávila Hernández Daniel Martín Hernández Pérez Milagros Irais Flores Cocuyo David Cabrera de la Cruz David Arturo Marín Romero Universidad Centro de Investigaciones en Corrosión, UAC Facultad de Ing. Civil, UANL Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Univ. Michoacana Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Univ. Michoacana Facultad de Química, UNAM

Capitulo 4. Gestión y apoyo institucional Proceso de descentralización Se concluyó e implementó el Módulo de modificaciones presupuestales, que permite realizar transferencias o reprogramaciones de manera sistematizada, oportuna y eficaz, coadyuvando al logro de objetivos y metas planteados en el Programa Operativo Anual de las entidades académicas y dependencias Se implementó para los posgrados, la inscripción en línea y los procesos de cobro de examen de admisión e inscripciones a través de depósitos bancarios y claves de referencia.

Transparencia y acceso a la información

Legalidad y Democracia Protección Civil y Seguridad Participación: Comisión de protección civil del campus Mocambo. Campaña Y Dónde está el dengue? Organizada por el servicio popular, Secretaría de Salud, Gobierno del Estado, Gobierno Federal y Universidad Veracruzana

Foros Universitarios Colaboración en los Foros Universitarios, como ponentes, relatores y organizadores. Realizando valiosas aportaciones en los diferentes temáticas de análisis. De hecho una de las ponencias en el rubro de Innovación Académica fue escogida para ser presentada en el próximo Foro a realizarse en las próximas semanas en la cdad. de Xalapa, representado a la región Veracruz-Boca del Río

(SII Universidad Veracruzana Sistema Integral de Información Universitaria SIIU Capacitación para la elaboración de certificados de estudios

Desarrollo de la plataforma tecnológica http://portaldemo.uv.mx/veracruz/mic

http//portaldemo.uv.mx/veracruz/insting

El 30 de noviembre se hará la migración hacia el nuevo portal, para ello contamos con el apoyo del Mtro. Lorandi Medina que además de ser coordinador de portales de la región Veracruz- Boca del Río, Ver es el encargado de nuestro portal web. El portal de la Maestría en Ingeniería de Corrosión es administrado por Estanislao Ferman, sustituyendo al Dr. Vargas Colorado.

El Mtro. Lorandi y el Mtro. Hermida forman parte de la comisión para evaluar itunes-uv

Conclusiones En la MIC nos estamos preparando para la próxima evaluación en donde se espera además de refrendar, ascender al grado de consolidación en el padrón de calidad del CONACYT. Contar con las próximas contrataciones para que los CAF suban de nivel a En consolidación e incluso a Consolidado. Incrementar la consecución de recursos externos ya que con ellos beneficiamos a los CA participantes y por ende a los alumnos de la Fac. de Ingeniería que se atienden, estrechando una integración funcional con las dependencias que integran la DES Veracruz área técnica.

Créditos Administradora Rosa Sampieri Personal de confianza Jefe del Laboratorio de Ing. Ambiental Jefe del Centro de Cómputo Leticia Reyes López Josefina Castañeda Becerril Magaly Abad Beltrán Armando Romero Ferrer Epifanio Cedillo Baéz Mtro. Luis Eduardo Ariza Águila Ing. Odín Peredo Aguilar

Dr. Galicia Aguilar Gonzalo Dr. Ricardo Galván Martínez Dr. Pedro Javier García Ramírez Dr. Alfonso C. García Reynoso Investigadores M. I. Gloria Inés González López M. I. Guillermo Hermida Saba M. S. I. José Hernández Silva M. C. Enrique Ladrón de Guevara Durán Dr. Jesús Guadalupe Lau Noriega M. I. Regino Leyva Soberanis M. I. Alberto P. Lorandi Medina

Dra. Ma. Estela Montes Carmona Dr. Ricardo Orozco Cruz Dr. Bonifacio C. A. Peña Pardo Dr. José Luis Ramírez Reyes M. I. Guadalupe Riquer Trujillo Investigadores M. I. Enrique Rodríguez Magaña Dr. Alejandro Vargas Colorado Dr. José Luis Vargas López M. T. A. Alejandra Vásquez Márquez Dr. Oscar Viveros Cancino M. I. Francisco Williams Linera M. C. Abigail Zamora Hernández

C. Rosa Virginia Anitúa Briz C. Estanislao Ferman García Lic. Ignacio García Hernández Técnicos Académicos M. A. G. A. José Arturo Gómez Díaz L. A. E. Arturo A. Lara Morales M. E. R. Roberto Rivera Baizabal Prof. Faustino Tamay Puch M. R. T. Javier Andrés Tiburcio García

Adelaida Pacheco Morán Virginia Bravo González Julio González Castillo Ma. De la Soledad Hernández Ochoa Rosa Lilia Covarrubias Romero Personal Administrativo Técnico y Manual Ma. del Consuelo Quintero Sanabria Diana Abigail Carmona Ruíz Martha Patricia Muñoz Sánchez Martínez Hernández Jesús Vergara Torres Saraí Aurora Luna Lara Jerónima Hilda Montero López Enrique Carlos