Informe Sectorial Nº 62. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Documentos relacionados
Informe Sectorial Nº 63. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual.

CADENA AZÚCAR. Informe de Coyuntura Mensual Marzo

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Warrants

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR

Resumen Ejecutivo. Junio 2015

Informe Sectorial Nº 60. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe de Coyuntura Mensual CADENA AZÚCAR. Precios de azúcar vagón ingenio de Tucumán Producción Tucumán, Salta y Jujuy

Informe Sectorial Nº 57. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Resumen Ejecutivo. Mayo 2015

Informe Sectorial Nº 58. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 51 Azúcar

Informe Sectorial Nº 50 Azúcar

Informe Sectorial Nº 54. Azúcar

Informe Sectorial Nº 39 Azúcar

COORDINACION DE WARRANTS Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO INFORME DE ACTIVIDAD PRIMER SEMESTRE 2017 SECRETARIA DE AGREGADO DE VALOR

Informe Sectorial Nº 38 Azúcar

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

Informe Sectorial Nº 61. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº 3 Azúcar

Informe Sectorial Nº 59. Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia

Informe Sectorial Nº N 32

Informe Sector Azúcar

Informe Sectorial Nº N 15

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2017 Ciclo 2017/18

Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 3 al 31/Dic/2017 Ciclo 2017/18

Informativo mensual de biocombustibles y productos relacionados con su elaboración. Febrero de 2016

Informe Sectorial Nº N 21

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

Informe Sector Azúcar

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 4 al 31/Ene/2018 Ciclo 2017/18

Informe Sectorial Nº N 20

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 1 al 31/Oct/2018 Ciclo 2018/19

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 6 al 31/Mar/2018 Ciclo 2017/18

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Biocombustibles 02/18. Dirección de Agroenergía

Año ene ene

Biocombustibles 10/16. Dirección de Agroenergía

Biocombustibles 01/18. Dirección de Agroenergía

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

NY- Promedios Mensuales

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS DICIEMBRE 2006

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Informe Sectorial Nº N 14

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Informe Sectorial Nº 35. Azúcar

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Informe Sectorial Nº N 13

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Estadísticas, costos y margen bruto del cultivo de caña de azúcar, 2011/12 vs 2010/11 en Tucumán

Elementos de Política Económica y Social

por ciento con respecto a la cotización promedio de la semana previa y un aumento de 5.5 por

Dependencia: Dirección de Agroenergía, Subsecretaría de Bioindustria Elaborado por: Lic. Matias Ciani Contacto:

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 9 al 30/Jun/2018 Ciclo 2017/18

Informe de la Evolución de la Industria de la Construcción Noviembre de 2018

Informe Mercado del Azúcar 2016

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

Biocombustibles 11/16. Dirección de Agroenergía

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

RECAUDACIÓN. Informe Trimestral. Octubre Noviembre Diciembre. ATER Copyright 2016 Todos los derechos reservados

La industria del azúcar y el etanol en Argentina: situación actual y perspectivas

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

REPORTE MENSUAL DEL MERCADO DE AZÚCAR, No. 11 al 31/Ago/2017 Ciclo 2016/17

Avance de comercio exterior con información preliminar al 2 de septiembre. Ciclo

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Avance de comercio exterior con información preliminar al 23 de septiembre. Ciclo

Avance de comercio exterior con información preliminar al 15 de julio. Ciclo

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Boletín del arroz Septiembre 2015

Biocombustibles 12/16. Dirección de Agroenergía

Avance de comercio exterior con información preliminar al 5 de agosto. Ciclo

Avance de comercio exterior con información preliminar al 26 de agosto. Ciclo

Exportaciones de azúcar Ciclo

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

Argentina. Faena y producción de carne vacuna

REPORTE SEMANAL DE PRECIOS DE AZÚCAR

Transcripción:

Diciembre 2015 Técnicos responsables: Informe Sectorial Nº 62 Azúcar Dr. Juan Carlos Di Sciullo Fernando A. Foglia jdisci@magyp.gob.ar ffogli@magyp.gob.ar Lic. Raffi D. Nalpatian Lic. Jorge González CP. Juan Manuel Ayala rnalpa@magyp.gob.ar jorgonzalez@magyp.gob.ar jmayala@magyp.gob.ar Contenidos Resumen Ejecutivo MERCADO INTERNO INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE AZUCAR BLANCO Y CRUDO Se confirmó que se incrementará dos puntos porcentuales el corte etanol en las naftas. ETANOL WARRANTS EMITIDOS DERECHO ADICIONAL EXPORTACIONES Ministerio de Agroindustria Dr. D. Ricardo Buryaile Secretaría de Agregado de Valor Ing. Agr. Néstor Roulet Subsecretaría de Alimentos y Bebidas Un exhaustivo estudio de la Estación Experimental Obispo Colombres muestra los posibles escenarios a partir de la significativa cantidad de caña en pie en la provincia de Tucumán. Warrants emitidos en Noviembre por 38.112,42 toneladas. Derecho adicional del mes de Diciembre es de U$S 90,97. El monto de exportaciones en Diciembre es de 29.319,34 toneladas. DIRECCION DE AGROALIMENTOS Ing. Agr. Mercedes Nimo 1

Mercado Interno El aumento del corte y su impacto El Gobierno nacional confirmó que incrementará dos puntos porcentuales el corte etanol en las naftas, una medida esperada con ansiedad. El Ministerio de Energía y Minería nacional comenzó a delinear un decreto que establecerá el marco legal para el aumento de un 10% a un 12% del corte de alcohol, dentro del programa de biocombustibles. La disposición oficial se enmarcaría, inclusive, en el llamado Plan Belgrano, una estrategia que busca el desarrollo social, productivo y de infraestructura para reducir esta desigualdad en el NOA y el NEA. Fernando Nebbia, titular del CAA, ratificó la decisión política de agregar dos puntos porcentuales a la actual proporción. Además, confirmó que ese ajuste será destinado de manera exclusiva al bioetanol procedente de la caña de azúcar. Según expresó el funcionario nacional, el texto normativo que contemplará el esquema técnico del aumento del corte de alcohol en las naftas es elaborado ya en la cartera de energía, coordinada por Juan José Aranguren, y que será anunciada antes de fin de año por el presidente Mauricio Macri, acompañado por los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy). Se dejó en claro que el concepto de la medida es incorporar a los que están fuera del programa bioetanol y que tengan participación en esos dos puntos, tanto ingenios sin cupo de entrega como productores cañeros, en especial. El Centro Azucarero provincial (CART) hizo hincapié en que los cupos de bioetanol deben redistribuirse y ampliarse, otorgando a los actores del complejo sucro-alcoholero que actualmente no tienen asignados stock de alcohol o que con el cupo actual no alcanzan la proporción (equilibrio) respecto de su molienda de caña de azúcar, sobre el total de la molienda del país. Insistió en que se debe administrar los medios, técnicos y jurídicos, para que los beneficios del plan de biocombustibles efectivamente lleguen a los miles de proveedores cañeros de nuestra actividad. Cabe aclarar que, sólo cinco de los 15 ingenios participan, a través de las respectivas empresas de bioenergía creadas para ese fin, en el programa bioetanol desde 2009. En este marco, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) espera un fuerte aumento en el consumo doméstico de etanol para el 2016 del 35% respecto de 2014. También proyecta que crecerá la capacidad de producción teórica de etanol y su nivel de utilización en el 2016, pero no se instalarán nuevas plantas, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que elaboraron Julio Calzada y Carina Frattini. Según el ente, no se espera que la Argentina embarque etanol hacia el mercado externo en el 2016 por los bajos precios internacionales del petróleo y los altos costos locales de producción desalientan las exportaciones, a las empresas locales les conviene abastecer el mercado interno, que es más rentable. [Fuente: Clarín 1/12 y La Gaceta 18/12] 2

2015 2015 Molienda en toneladas de caña bruta Total Tucumán Total Tucumán 1 Quin. Mayo 10.351 1 Quin. Mayo 9.019 2 Quin. Mayo 75.392 2 Quin. Mayo 65.331 Total Mayo 85.743 Total Mayo 74.350 1 Quin. Junio 589.345 1 Quin. Junio 522.569 2 Quin. Junio 1.164.919 2 Quin. Junio 1.050.670 Total Junio 1.754.264 Total Junio 1.573.239 1 Quin. Julio 1.639.909 1 Quin. Julio 1.494.352 2 Quin. Julio 1.842.173 2 Quin. Julio 1.685.152 Total Julio 3.482.082 Total Julio 3.179.504 1 Quin. Agosto 1.066.100 1 Quin. Agosto 976.558 2 Quin. Agosto 1.321.139 2 Quin. Agosto 1.208.412 Total Agosto 2.387.239 Total Agosto 2.184.970 1 Quin. Septiembre 1.728.941 1 Quin. Septiembre 1.578.550 2015 2 Quin. Septiembre 1.684.430 2 Quin. Septiembre 1.524.816 Total Septiembre 3.423.020 Total Septiembre 3.108.044 1 Quin. Octubre 1.725.323 1 Quin. Octubre 1.566.606 2 Quin. Octubre 1.719.600 2 Quin. Octubre 1.562.063 Total Octubre 3.444.923 Total Octubre 3.128.669 1 Quin. Noviembre 228.229 1 Quin. Noviembre 204.747 2 Quin. Noviembre 802.842 2 Quin. Noviembre 705.268 Total Noviembre 1.031.071 Total Noviembre 910.015 1 Quin. Diciembre 273.297 1 Quin. Diciembre 237.880 2 Quin. Diciembre 25.900 2 Quin. Diciembre 23.455 Total Diciembre 299.197 Total Diciembre 261.335 Total Zafra 15.907.539 Total Zafra 14.420.126 Azucares totales equivalentes en toneladas Molienda en toneladas de caña neta Rendimientos fabriles en % caña bruta Total Tucumán Total Tucumán 1 Quin. Mayo 627 1 Quin. Mayo 6,481% 2 Quin. Mayo 4.987 2 Quin. Mayo 6,615% Total Mayo 5.614 Total Mayo 6,548% 1 Quin. Junio 42.298 1 Quin. Junio 7,177% 2 Quin. Junio 96.620 2 Quin. Junio 8,294% Total Junio 138.918 Total Junio 7,919% 1 Quin. Julio 151.276 1 Quin. Julio 9,225% 2 Quin. Julio 177.160 2 Quin. Julio 9,617% Total Julio 328.436 Total Julio 9,432% 1 Quin. Agosto 104.674 1 Quin. Agosto 9,818% 2 Quin. Agosto 130.290 2 Quin. Agosto 9,862% Total Agosto 234.964 Total Agosto 9,933% 1 Quin. Septiembre 172.763 1 Quin. Septiembre 9,992% 2 Quin. Septiembre 171.802 2 Quin. Septiembre 10,027% Total Septiembre 353.503 Total Septiembre 10,095% 1 Quin. Octubre 175.637 1 Quin. Octubre 10,029% 2 Quin. Octubre 172.918 2 Quin. Octubre 10,056% Total Octubre 348.555 Total Octubre 10,118% 1 Quin. Noviembre 19.258 1 Quin. Noviembre 8,594% 2 Quin. Noviembre 64.201 2 Quin. Noviembre 7,997% Total Noviembre 83.459 Total Noviembre 8,094% 1 Quin. Diciembre 19.798 1 Quin. Diciembre 7,777% 2 Quin. Diciembre 2.014 2 Quin. Diciembre 7,244% Total Diciembre 21.812 Total Diciembre 7,511% Total Zafra 1.515.261 Total Zafra 9,553% 2015 3

2015 Informe Sectorial Nº 62 Azúcar Diciembre - 2015 Rendimientos fabriles en % caña neta Total Tucumán Total Tucumán 1 Quin. Mayo 7,468% 1 Quin. Mayo 188.562 2 Quin. Mayo 7,634% 2 Quin. Mayo 1.299.310 Total Mayo 7,551% Total Mayo 1.487.872 1 Quin. Junio 8,094% 1 Quin. Junio 6.423.322 2 Quin. Junio 9,196% 2 Quin. Junio 15.167.485 Total Junio 8,830% Total Junio 21.590.807 1 Quin. Julio 10,123% 1 Quin. Julio 19.883.513 2 Quin. Julio 10,513% 2 Quin. Julio 22.853.087 Total Julio 10,330% Total Julio 42.736.600 1 Quin. Agosto 10,719% 1 Quin. Agosto 18.913.771 2 Quin. Agosto 10,782% 2 Quin. Agosto 20.662.108 Total Agosto 10,187% Total Agosto 39.575.879 1 Quin. Septiembre 10,944% 1 Quin. Septiembre 21.371.145 2 Quin. Septiembre 11,067% 2 Quin. Septiembre 21.630.213 Total Septiembre 11,103% Total Septiembre 43.392.874 1 Quin. Octubre 11,044% 1 Quin. Octubre 21.178.653 2 Quin. Octubre 11,070% 2 Quin. Octubre 22.768.877 Total Octubre 11,141% Total Octubre 43.947.530 1 Quin. Noviembre 9,103% 1 Quin. Noviembre 14.509.671 2 Quin. Noviembre 9,573% 2 Quin. Noviembre 19.950.255 Total Noviembre 9,573% Total Noviembre 34.459.926 1 Quin. Diciembre 8,323% 1 Quin. Diciembre 17.526.685 2 Quin. Diciembre 8,588% 2 Quin. Diciembre 8.630.935 Total Diciembre 8,456% Total Diciembre 26.157.620 Total Zafra 10,539% Total Zafra 253.349.108 Fuente: DNAyB en base a lo informado por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (Ipaat). Un estudio de la EEAOC muestra posibles escenarios a partir de la caña en pie 2015 Alcoholes producidos (en litros) Los ingenieros agrónomos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) de Tucumán, caracterizaron la problemática de una cantidad significativa de la superficie con caña de azúcar en Tucumán que quedará en pie para ser cosechada en 2016. Cañaverales sin daño en el brote guía, la situación más apropiada, posibilita una continuidad del crecimiento de los tallos de 2 años, y un incremento en la producción por los tallos nuevos del año siguiente (40 a 80%). En cuanto a la calidad de la materia prima, es esperable que los valores de Brix y Pol se mantengan estables y la Pureza aumente por la concentración del jugo en los tallos viejos y sanos (de 2 años). Por su parte, la población nueva llegaría menos madura a inicio de mayo, pero en la molienda completa la calidad sería aceptable. A pesar de este cuadro alentador, se debe esperar un mayor contenido de fibra (tallos viejos un 2-3% más de lo normal) y mayor trash general, acentuándose aún más en la cosecha integral. Esto traería aparejado menores valores de extracción y, por lo tanto, de recuperación de azúcar. Una situación más compleja será cuando el cañaveral que quedará sin cosechar durante esta zafra se encuentre florecido y/o volcado, dando lugar a la posible pudrición y secado de tallos viejos dificultará la cosecha y disminuirá la calidad de la materia prima (alto trash). Esto se agravaría más si se tratara de un lote afectado por el ataque de Diatraea saccharalis. En cualquiera de las situaciones hasta aquí descriptas, los cañaverales presentan el gran riesgo de prenderse fuego. [Fuente: La Gaceta 05/12] 4

Internacionales En Brasil cae la producción de azúcar En la región del Centro/Sur de Brasil, desde el inicio de la zafra hasta el primero de enero se ha transformado un total de 594,08 millones de toneladas de caña. Lo mencionado se traduce en un incremento del 4,58% con respecto al mismo período de 2014/15. Además para el período mencionado 30,56 millones de toneladas de azúcar, dando lugar a un descenso interanual del 4,35% por la caída de los rendimientos industriales y al aumento del volumen de caña destinado a la elaboración de etanol. Resulta necesario aclara que se prevé que en 2015/16 se dejarán sin recolectar entre 10 y 30 millones de toneladas de caña disponible debido a las excesivas lluvias durante la temporada de molienda. Desciende un 20% la producción de azúcar en China China importó en noviembre 259.987 toneladas de azúcar, un descenso del 14,5% con respecto al mismo mes del año pasado. Esto lleva las importaciones totales en los dos primeros meses de la temporada 2015/16 (octubre/septiembre) hasta las 622.165 toneladas, valor crudo, frente a las 725.239 toneladas del mismo periodo del año pasado. En cuanto a producción dicho país produjo en diciembre 1,373 millones de toneladas de azúcar, valor blanco, un descenso del 20% con respecto a los 1,717 millones de toneladas del mismo mes de 2014, según lo informado por la China Sugar Association (CSA). Es así como la producción total de azúcar, en los primeros tres meses de 2015/16, llegó a 1,916 millones de toneladas, las cuales son menores a las 2,211 millones de toneladas producidas durante el mismo período hace un año atrás. India India, el país cuyas perspectivas de producción y exportación han estado influyendo en los precios mundiales, ha producido 7,985 millones de toneladas de azúcar hasta el 31 de diciembre de la temporada 2015/16. Lo cual implicaría un aumento de 490.000 toneladas con respecto a los 7,495 millones de toneladas producidos para las mismas fechas del año pasado, según lo informado por la Asociación de Ingenios Azucareros de la India (ISMA). Dicho ente detallo que se han cerrado contratos de exportación por 800.000 toneladas de azúcar, de las cuales aproximadamente 300.000 ya se han exportado físicamente. Los ingenios de la India han exportado principalmente azúcar blanco ya que la producción de crudo se encuentra en mínimos hasta el momento. [Fuente: Informe Mensual de Diciembre 2015 de la Organización Internacional del Azúcar] 5

Evolución de los precios de Azúcar BLANCO En el mes de Diciembre se alcanzó un valor máximo de 420 u$s/tn el último día del mes. Mientras que la cotización más baja fue de 397,70 u$s/tn el día 10 de Diciembre. El promedio mensual del mes fue de 409,34 u$s/tn. produciendo un aumento del 2,04% con respecto al mes de Noviembre. CRUDO En el mes de Diciembre se alcanzó el valor máximo el tercer día del mes con un valor de 15,16 centavos de dólar la libra. El valor más bajo del mes se produjo el día 14 con un valor de 14,18 centavos de dólar la libra. El promedio mensual de Diciembre de 2015 para el azúcar crudo, Contrato N 11 de Nueva York, fue de 14,55 centavos de dólar la libra, equivalentes a 322,53 u$s/tn., lo que representa un aumento del 0,55% con respecto al mes anterior. [Fuente: DNAyB en base a Sugaronline] 6

Evolución histórica de los precios internacionales 7

Etanol Precios de bioetanol ($ARG/litro) A base de caña de azúcar 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Enero 2,550 2,960 3,960 4,980 6,230 8,620 Febrero 2,580 3,010 4,030 5,040 6,620 8,613 Marzo 2,650 3,110 4,150 5,060 7,160 8,534 Abril 2,660 3,120 4,220 5,080 7,700 8,558 Mayo 2,160 2,700 3,110 4,340 5,100 8,200 8,559 Junio 2,250 2,800 3,280 4,520 5,340 8,620 8,987 Julio 2,250 2,870 3,340 4,560 5,610 8,980 9,437 Agosto 2,250 2,960 3,820 4,560 5,650 9,470 9,628 Septiembre 2,360 2,960 3,860 4,620 5,740 9,540 9,730 Octubre 2,400 2,970 3,920 4,940 5,830 9,067 9,794 Noviembre 2,440 2,960 3,930 4,940 5,890 8,614 9,819 Diciembre 2,490 2,960 3,950 4,970 5,950 8,595 9,832 Producción de bioetanol Según lo informado por la Secretaría de Energía de la Nación, en el año 2015, para los meses entre enero y octubre, se han producido en total 670.005 m3 de etanol, lo cual se descompone en 394.677 m3 de etanol en base a maíz y 387.791 m3 de etanol en base a caña de azúcar. Dichas cantidades comparadas con el mismo período del año 2014 se traducen en un aumento del 24,03% en la producción total de etanol, traducida en un aumento del 31,55% de la producción de etanol a base de maíz y del 14,63% de la producción de etanol a base de caña de azúcar. En cuanto a las cantidades entregadas al cumplimiento del corte durante el 2015, para los meses entre enero y octubre de dicho año, fue de 657.346 m3 los cuales se componen por 387.791 m3 a base de maíz y 264.555 m3 a base de caña de azúcar. De lo detallado se puede extraer que, comparado con el mismo período para el año 2014, la cantidad destinada al corte ha aumentado un 23,92%, lo cual implica un ascenso del 35,13% de la cantidad vendida al corte de etanol a base de maíz y uno del 8,65% de las ventas para el corte de etanol a base de caña de azúcar. Fuente: Secretaría de Energía 8

Warrants En materia de financiamiento, en el mes de Noviembre se han emitido warrants de azúcar por $ 108.559.275,81 equivalente a un total de 38.112,42 toneladas, observándose que los mismos se han emitido en un 77,45% sobre depósitos ubicados en la provincia de Tucumán y en un 22,55% en la provincia de Salta. En cuanto a los warrants vigentes, fueron de $ 909.361.593,87 y US$ 6.521.746 equivalente a un total de 310.656 toneladas, los mismos corresponden en un 94,57% sobre depósitos ubicados en la provincia de Tucumán y en un 5,43% en la provincia de Salta.- [Fuente: Secretaría de Agregado de Valor - Coordinación de warrants y certificados de depósito] 9

Comparativo Warrants emitidos en materia de azúcar 2013-2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Totales 2.013 2.014 2.015 Variación Porcentual Anual dólares 3.093.500 3.144.512 0 Disminuyó un 100% pesos 147.325.322 128.696.746 121.725.651 Disminuyó un 5,42% dólares 7.034.000 2.499.744 0 Disminuyó un 100% pesos 69.101.241 50.371.132 25.676.457 Disminuyó un 49,03% dólares 940.700 5.769.422 2.001.060 Disminutó un 65,32% pesos 100.689.529 58.326.012 93.462.793 Aumentó un 60,24% dólares 1.352.400 1.940.400 0 Disminuyó un 100% pesos 52.864.762 18.773.102 65.684.721 Aumentó un 249,89% dólares 1.352.400 0 0 No hubo variaciones pesos 67.816.632 31.944.462 6.840.000 Disminuyó un 78,59% dólares 0 685.605 0 Disminuyó un 100% pesos 192.460.656 101.732.320 94.410.671 Disminuyó un 7,20% dólares 5.632.520 2.729.300 1.761.264 Disminuyó un 35,47% pesos 251.514.850 220.899.080 272.651.676 Aumentó un 23,43% dólares 15.136.100 0 2.374.700 Aumentó pesos 159.964.596 231.905.237 153.374.931 Disminuyó un 33,86% dólares 27.812.090 0 2.277.600 Aumentó pesos 104.180.262 225.095.707 237.022.016 Aumentó un 5,30% dólares 11.721.744 0 1.420.046 Aumentó pesos 174.028.699 296.696.990 247.091.498 Disminuyó un 16,72% dólares 1.201.184 0 0 No hubo variaciones pesos 35.020.718 129.149.135 108.559.276 Disminuyó un 15,94% dólares 215.611 0 pesos 47.068.165 82.238.890 dólares 75.492.249 16.768.984 pesos 1.402.035.433 1.575.828.813 1 0

11

Derecho Adicional El derecho adicional de importación surge del Decreto N 797/92. El cálculo para el derecho adicional correspondiente al mes de Diciembre dio como resultado U$S 90,97. Derecho Adicional para la Importación de Azúcares 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ene -35,71-381,61-397,61-172,96-59,17 38,43 98,72 Feb -83,51-425,51-437,11-196,76-37,72 64,28 105,52 Mar -111,11-338,16-366,46-220,16-48,67 11,88 120,62 Abr -103,86-169,66-320,71-213.61-32,17 16,33 141,37 May -138,31-139,26-243,91-147.06-35,22 11,73 118,72 Jun -167,51-131,01-282,51-122.86-7,02 16,33 145,42 Jul -178,01-181,21-340,26-167.36-26,92 16,13 127,07 Ago -209,26-242,36-389,56-183.61-18,02 46,03 147,32 Sep -299,26-236,16-390,41-140.31-8,57 60,18 153,42 Oct -339,96-291,56-291,36-144.66-19,77 62,73 126,67 Nov -298,01-405,46-308,96-108.11-19,22 69,88 101,42 Dic -317,16-373,61-245,71-96.16-0,27 79,03 90,97 12

Exportaciones En el mes de Diciembre se exportó un total de 29.319,34tn., lo cual al sumarle lo exportado el resto del año, da un total anual de exportaciones de 182.339,80tn de azúcar. [Fuente: DNAyB en base a lo informado por AFIP] Durante el mes de Diciembre, se exportaron 29.319,34 toneladas métricas de azúcar que se componen de 20.122,80 toneladas métricas de azúcar crudo, de las cuales el 99,87% tuvieron como destino los Estados Unidos y 9.196,54 toneladas métricas de azúcar blanco conforme el siguiente detalle: Fuentes Consultadas Secretaría de Agregado de Valor - Coordinación de Warrants y Certificados de Depósitos - C.A.A. AFIP C.A.R.T. ISO Clarin- Sugar Online - Diario La Gaceta. 13