Los Diputados CÉSAR ALBERTO TAPIA MARTíNEZ, LUIS. ADRIÁN PACHECO SÁNCHEZ, MARíA DE LOS ÁNGELES. BAILÓN PEINADO Y SAMUEL DíAZ PALMA, integrantes del

Documentos relacionados
CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA DIPUTACIÒN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.-

EXPOSICION DE MOTIVOS

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGESIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.-

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

liiiiiiir Centro Cnihuahua, Chlh. C.P LXIV / / H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E.-

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Tlaxcala.

"2013, Año del Centenario del Sacrificio de Don Abraham González Casavantes"

LXI~ APROB~D.O ECONO'MICO. ACUERDO No. 228/2015 I D.P. UNÁNIME H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE

DECRETO # 451 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA:

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. TLAXCALA.

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

viernes 16 de marzo de 2018

o Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala. o Compañeras y compañeros diputados.

Página 2 Periódico Oficial No. 2 Extraordinario del 13 de Octubre del 2011

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO,

REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE DAN DIFUSION AL TRABAJO DE ESTE PODER LEGISLATIVO.

Segundo Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

Dip. Alejandra Berenice Arias Trevilla Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL LVIII LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO

Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

INICIATIVA CON CARÁCTER DE PUNTO DE ACUERDO

DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. El Grupo Parlamentario Nueva Alianza de la Sexagésima Tercera

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

Desafortunadamente Sonora cuenta con el deshonroso orgullo de tener las carreteras más inseguras del país en cuanto a su infraestructura.

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

DIP. ADELA GONZÁLEZ MORENO PRESIDENTA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL P R E S E N T E

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

H. CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA P R E S E N T E.

PODER LEGISLATIVO PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E.

punto de Acuerdo, mediante la cual se exhorta respetuosamente

La misma Ley establece que este Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tendría los siguientes atributos:

Hermosillo, Sonora; a 13 de Mayo del HONORABLE ASAMBLEA

Intervención del diputado Valentín Rafaela Solís. acuerdo parlamentario, mediante el cual la Sexagésima Legislatura del

COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE ASUNTOS MUNICIPALES GOBIERNO DE TAMAULIPAS PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y ASUNTOS POLÍTICOS HONORABLE ASAMBLEA:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS

JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA ACTA NÚMERO OCHO

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ALBERTO TAPIA MARTINEZ, LUIS ADRIAN PACHECO SANCHEZ, MARIA DE LOS ANGELES BAILON PEINADO Y SAMUEL DIAZ PALMA,

Página 2 Periódico Oficial No. 49 Primera Sección, Diciembre 5 del 2012

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON CARÁCTER DE DECRETO ANTE EL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

VIERNES 15 DE DICIEMBRE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS

ACUERDO. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Tlaxcala. Salvedad. Se Aprueba con

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

R E S U L T A N D O S

2016, Año del Centenario del Municipio Libre en el Estado de Campeche

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

C O N S I D E R A N D O

HONORABLE MESA DIRECTIVA DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. PATRICIO BOSCH HERNÁNDEZ COORDINADOR DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

La Ley de Transporte establece en su artículo 3o. que el interés público y social que tutela ésta Ley, se define en los siguientes principios básicos:

EXPOSICION DE MOTIVOS

COMISIÓN DE FINANZAS Y FISCALIZACIÓN

Hermosillo, Sonora a 25 de octubre de 2010.

Junta de Coordinación Parlamentaria

COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, GOBERNACIÓN Y JUSTICIA Y ASUNTOS POLÍTICOS. HONORABLE ASAMBLEA:

C O N S I D E R A N D O S

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASUNTOS RELIGIOSOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÒN DE MOTIVOS

Año III NÚMERO 270 MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEGUNDA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PODER LEGISLATIVO DE B.C.S.

Artículo 56. Los refugios deberán prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos los siguientes servicios especializados y gratuitos:

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LIX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S.

b) Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional 1. Iniciativas en materia Anticorrupción.

COMISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA

TITULO PRIMERO. CAPITULO I. DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Primer periodo de Receso

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GRUPOS VULNERABLES Y DERECHO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

18 DE ABRIL DE 2017 DIP. ERNESTO VÁZQUEZ BACA. LECTURA DE ACUERDO ECONÓMICO

EL DÍA DE HOY, SE DA POR CONCLUIDO EL MANDATO QUE ME PRESIDIR LA MESA DIRECTIVA DEL SEGUNDO MES, DEL

DIP. ADRIANA GUADALUPE SANCHEZ MARTINEZ. PRESIDENTA DE LA H. XIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. P R E S E N T E.

COMISIÓN DE MOVILIDAD, COMUNICACIONES Y TRANSPORTE HONORABLE ASAMBLEA:

Transcripción:

DECHIHUAHUA 2010 2013. P R E S E N T E. Los Diputados CÉSAR ALBERTO TAPIA MARTíNEZ, LUIS ADRIÁN PACHECO SÁNCHEZ, MARíA DE LOS ÁNGELES BAILÓN PEINADO Y SAMUEL DíAZ PALMA, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza de la Sexagésima Tercera Legislatura, con fundamento en los Artículos 57, 58 Y 68 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, así como de los Artículos 97, 98 Y 99 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, comparecemos para presentar a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente Iniciativa con el fin de exhortar respetuosamente al Poder Ejecutivo Estatal, para que se implemente un Programa de Financiamiento Vía Crédito para Proyectos Productivos en Beneficio de Familias y Comunidades Indígenas. Lo anterior en base a la siguiente:...., tu www.congresochihuahua.gob.mx

LXlII LEGISLATURA 2010-201) EXPOSICiÓN DE MOTIVOS. Las políticas públicas para la atención de los pueblos y comunidades indígenas que se han implementado desde el siglo pasado en el Estado de Chihuahua, tanto a nivel Estatal como Federal, han evidenciado que el desarrollo social y económico de este sector no ha logrado cumplir con las expectativas de elevar sus niveles de bienestar conforme al contexto nacional. Esto es debido a que el desarrollo ha sido diseñado por el propio Estado sin tomar en cuenta la participación y la idiosincrasia de los pueblos y comunidades indígenas, la denominada Sierra Tarahumara está llena de obras y acciones que se han implementado en las comunidades indígenas pero que finalmente han fracasado para mejorar sus condiciones de vida. Si queremos hacer realidad el discurso de la pluralidad cultural y del respeto a la diferencia cultural, tendremos que abandonar las prácticas discriminatorias y de asimilación cultural que dejamos www.congresochihuahua.gob.mx ti.:,. t.:':

H. CONGRESO DELESTAOO DECHIHUAHUA 2010-2013 ver en los programas de desarrollo regional para las comunidades indígenas. Es necesario partir del principio que el concepto de desarrollo y cosmovisión de las comunidades indígenas, es muy diferente al que el Estado sustenta. El reconocimiento de esta realidad debe traducirse en una estrategia que implica que tengamos que dejar la política de subordinación para asumir una política de coparticipación y de respeto a sus propias expectativas de desarrollo, porque seguir imponiendo nuestro concepto nacional de desarrollo es disolvente y etnocida, lo cual es violatorio de los más elementales derechos humanos de nuestras comunidades indígenas. Es por ello, que debemos reformular programas de desarrollo a partir de las propias comunidades indígenas conforme a su cosmovisión, lo cual significa en algunas situaciones limitar las vertientes del desarrollo del propio Estado, pero que también significa la sobrevivencia de un pueblo, la permanencia de una

~-,~--,'-'._-~~-'-~~-~- DECHIHUAHUA 2010-2013 comunidad indígena que forma parte de nuestro contexto y tiene todo el derecho de definir su propio desarrollo y de seguir existiendo, porque son los descendientes de los primeros pobladores de estas tierras. La marginación y la pobreza es el distintivo de nuestras comunidades indígenas en el concepto de nuestro desarrollo, de lo cual nosotros hemos sido en gran parte responsables, porque no hemos sabido convivir con ellos ni tampoco respetar y apreciar su cultura o lo que queda de ella, hemos desplegado una acción intensa de penetración cultural, social y económica y los hemos reducido en su territorio, al grado tal que sus zonas de refugio han dejado de serio porque ni siquiera hemos marcado los límites de nuestra conquista y apropiación, porque ahora también en sus lejanos reductos queremos expropiarlos y utilizarlos en aras del desarrollo nacional, y con ello condenarlos a la extinción porque eso significa dejarlos sin su territorio.

"~., "~"",~~ M~M.._, _ "W","_"_" ' ~W~ 2010-2013 Sin embargo, a pesar de todo, ha habido un repunte de una Legislación Indigenista que procura saldar la deuda histórica con ellos, ahora contamos en nuestra Constitución Federal en su artículo 2 con el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y de sus derechos específicos como parte de una Nación pluricultural y pluriétnica, muchas conciencias ilustres hoy luchan y defienden sus derechos, y nuestro Estado no ha sido la excepción porque ahora cuenta con una Constitución reformada que reconoce a sus pueblos y comunidades indígenas y con una Ley reglamentaria que garantiza el respeto y el ejercicio de sus derechos específicos. La interrelación de nuestra sociedad y la sociedad indígena es y ha sido inevitable, para bien o para mal, el Estado como una derivación histórica de los conquistadores españoles, es dominante y soberano, pero ahora reconoce su pluriculturalidad porque los pueblos y comunidades indígenas continúan sobreviviendo y luchando por su identidad, lo cual le ha dado una configuración multicultural a nuestro país y con este,..,.,. www.congresochihuahua.gob.mx

LXIII LEGISLATURA M'.~' "_M ". ~_ 2010-2013 reconocimiento se establece el derecho a la autodeterminación y a la consulta. El combate a las condiciones precarias en que viven los indígenas, es imperativo para el Estado, porque como dijo el ilustre Salvador Díaz Mirón, "nadie tiene derecho a lo superfluo mientras alguien carezca de lo necesario". Sobre la base de sus necesidades y de sus circunstancias, debe construirse un programa integral consensado ampliamente con las comunidades en que se contemple la acción del Estado en dotación de infraestructura básica para la educación, la salud, la comunicación y la producción agropecuaria, y juntamente con ello progr_amasde apoyo de capital y asistencia técnica que fomenten su productividad a través de un sistema simplificado de otorgamiento de microcréditos a aquellas comunidades que deseen salir del autoconsumo o de establecer nuevos proyectos adecuados a su vocación productiva. Es por esto que esta Fracción Parlamentaria propone la constitución de un fondo de microcréditos a nivel municipal

".~,~,~~~_~~~.~_~.'_W~~'_~"W'M" _ 2010-2013 destinado específicamente a las comunidades indígenas de su adscripción, para apoyar proyectos familiares o comunitarios que tengan un perfil productivo a corto y mediano plazo, para lo cual se elaborará un reglamento de operación básicamente sustentable, que establezca que los créditos que se otorguen deberán corresponder a proyectos consensados y viables de acuerdo a las condiciones de cada región y población beneficiada. Se propone que se constituya este fondo municipal de microcréditos en los municipios donde haya población indígena, el cual estará vinculado y complementado con otros programas que se implementen en sus comunidades indígenas. Con estos programas estaremos de alguna manera dando respuesta a planteamientos de algunos representantes indígenas que han expresado en repetidos foros que no quieren nada regalado, que esta acción les ha hecho mucho daño porque los ha subordinado todavía más a las dádivas del Gobierno y de las Sociedades Civiles, desean un trato diferente, programas

LXIII - LEGISLATURA - -- ~ 2010 2013 consensados en donde aporten mano de obra, conocimientos, experiencia, y su tierra. Tenemos que avanzar en la concertación indigenista, los municipios deben desarrollar mecanismos para impulsar el desarrollo de sus regiones tomando en cuenta a sus comunidades indígenas. Creemos que existen experiencias positivas en este rubro, tanto del Estado como de la Federación, es tiempo de aprovecharlas y desarrollarlas, por lo que proponemos que el Estado inicialmente apoye a los municipios serranos donde se asientan los cuatro pueblos indígenas del Estado, rarámuris, ódames, pimas y guarojíos. Por lo anteriormente expuesto y fundado, en atención a lo dispuesto por el artículo 2 Constitucional Apartado B. fracciones 1, VII Y IX, el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza somete a la consideración de esta Soberanía la siguiente Iniciativa con carácter de:

LXIII _LEGI$1ATQ1Sb DECHIHUAHUA 2010-2013 PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado exhorta respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo Estatal para que a través de las Secretarías competentes, se implemente un Programa de financiamiento vía crédito de proyectos productivos para familias y comunidades indígenas que se asientan en los municipios de la Sierra Tarahumara elaborándose un reglamento de operación para control y transparencia en la aplicación de dichos recursos conforme a los conceptos generales expresados en la exposición de motivos de la presente iniciativa. Aprobado que sea, remítase copia de la Iniciativa y la resolución que sobre el mismo recaiga, al Titular del Ejecutivo Estatal para los efectos que procedan. www.congresochihuahua.gob.mx

~~','M_' <,_..,_ ~_~w 201() - 2013 Dado en la Sala Morelos del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, a los trece días del mes de Febrero del año dos mil trece. A T E N T A M E N T E. POR EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO NU DIP. CÉSAR ALBERTO TAPIA MARTíNEZ COORDINADOR SUBCOORDINADOR DIP. MARíA DIP. SAMUEL DíAZ PALMA.