Quiénes estuvieron detrás de las leyes de impunidad

Documentos relacionados
AGENDA SEMANAL. Lunes, 13 de agosto del 2018

HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

CURRICULUM VITAE LEONIDAS ROSA BAUTISTA. HIJOS: Irma Alejandrina, Leonidas y Federico Antonio Rosa Suazo

N 76, 2016 pp

CEDHA. Gaceta Informativa. Comisión Estatal de Derechos Humanos. Aguascalientes diciembre 2016

Comisión Extraordinaria de Reforma al Sector Justicia Informe Final 2014

TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

CONVENIO MARCO TRIPARTITO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO Y CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Sociología Diplomado en Gerencia y Promoción para el Desarrollo Social

AB. JOSÉ MIGUEL GARCÍA AUZ URB. COSTALMAR 1, EDF. J1, DPT

PERFIL ESTUDIOS IDIOMAS

El Poder Judicial.

AGENDA DE ACTIVIDADES DE LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS (OJA 8) Octubre 2016

Congreso de los 20 años de la Ley de Justicia Penal

DECRETO SUPREMO Nº JUS APRUEBAN EL REGLAMENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 12 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

SOLUCIÓN De acuerdo a la actual Constitución Política el indulto es una atribución que tiene el Presidente de la República. RPTA.

INFORME DE SEMANA DE REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA

Tema 5 Título IV. Título V. Título VI. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

ACTA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Reformas a la Ley del Ceremonial Diplomático

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL 192 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ CONVERSATORIO

Decreto Legislativo que modifica artículos de la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial DECRETO LEGISLATIVO Nº 1096

CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. Cartagena de Indias-Colombia 28 de julio a 1 de agosto de 2014

Published on Presidencia de la República del Perú (

CARLOS ENRIQUE CASTRO VARGAS

Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017

Congreso de los Diputados

(Listado por primera vez el 25 de agosto de 2016)

Guatemala. Juicios por violaciones de derechos humanos del pasado

Red de Información Jurídica SISTEMAS JUDICIALES. Justicia militar

Curso Extraordinario

Participa STJ en Semana Nacional de Acceso a la Justicia

OSCAR ENRIQUE GÓMEZ CASTRO RESUMEN

Considerando, que es necesario consolidar el proceso de reformas en que se encuentra el Estado, incluyendo la descentralización gubernamental;

Evento organizado por. Ana Isabel Garita Jefe de Gabinete Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG)

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES Y ACCESO A LA JUSTICIA

CONVOCATORIA A PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS (CAS) N UGEL / S M -

#CuentaPúblicaSegpres. Ministerio Secretaría General de la Presidencia 25 de Mayo de 2018

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ABRIL 2017

En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas

INFORME DE PRENSA SEMANA DEL 10 AL 16 DE JULIO

Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERÍODO LEGISLATIVO

Plan de Trabajo 2017

En la historia política del país, en muchismos períodos la democracia, la institucionalidad y la independencia de los poderes del Estado fueron

EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

Sistema Peruano de Información Jurídica

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

En Boletín N 12:

SEÑOR PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Curso Extraordinario LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

Órgano Legislativo UP: 01 Dirección y Administración Institucional LT: 01 Dirección Superior Código:

En Boletín N 12:

TALLERES SOBRE JUSTICIA DE GÉNERO Avanzar en la Resolución 1325 y los 8 Puntos de la Agenda de BCPR Programa REDES- PNUD y UNIFEM

RAMA LEGISLATIVA CONGRESO BICAMARAL SENADO CAMARA DE REPRESENTANTES

REPÚBLICA DE COLOMBIA ~ ~ MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. (2 a b~ ~[jlo. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguimiento CISPA"

REUNIÓN DE TRABAJO CON LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA XXII LEGISLATURA. Lugar. Sala Estado 29 del Congreso del Estado de BC

Verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad en la Argentina.

DECRETO 321 DE 2000 (febrero 25) Diario Oficial No de 2 de marzo de 2000

sistema de justicia venezolano ( )

Índice de jurisprudencia Boletines

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL: LA VISIÓN EUROPEA

Diario de los Debates

CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA celebra Acto de Juramentación y Toma de Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente

Proyecto de Ley Nro : Exposición Motivos. Fundamentos

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

AGENDA LEGISLATIVA SEMANA DEL 19 AL 23 DE DICIEMBRE SENADO Y CÁMARA COMISIONES PRIMERAS CONJUNTAS

PROCESO CAS Nº MIDIS

EVALÚAN ESTADO DE SALUD DE JUECES Y TRABAJADORES DE LA CORTE SUPERIOR DEL CALLAO

La autonomía constitucional del Ministerio Público y los límites de las facultades de investigación del Congreso de la República en el Perú.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL 192 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ CONVERSATORIO

RESUMEN CURRICULAR I. DATOS PERSONALES

Agenda de la Comisión Permanente

Gaceta Legislativa. Año I Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 27 de diciembre de 2018 Número 13

COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, INTELIGENCIA, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS

CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

KITTY ELISA TRINIDAD GUERRERO

El Poder Ejecutivo.

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014)

El Embajador Iván Rincón Urdaneta es el representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la República de Colombia.

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

CORTE SUPERIOR DEL CALLAO CULMINARÁ EN JUNIO LA FASE PREVIA A LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 21 de junio de 1974 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

:: portada :: Colombia ::

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

Junto con el Director Anticorrupción se ha ordenado la aprehensión del abogado penalista Leonardo Luis Pinilla Gómez.

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 5 de setiembre de 2018 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR DANIEL SALAVERRY VILLA

PREGUNTA.- (Inaudible)

LEGISLATURA

Hora de inicio: 9:49 h.- Hora de suspensión: 14:25 h.- Hora de reanudación: 16:15 h.- Hora de finalización: 17:41 h.

Resolución S.B.S. N

Transcripción:

Quiénes estuvieron detrás de las leyes de impunidad El ministro Rafael Rey flanqueado por los abogados Sergio Tapia y César Nakasaki, quienes actuaron como asesores en la sombra durante la elaboración de los cuestionados decretos. (Fotos: cortesía La República) Por Milagros Salazar.- Martes 24 de agosto. Piso 12 del ministerio de Defensa, en el Campo de Marte. Son las 4 de la tarde y hay una reunión en la oficina del ministro Rafael Rey. Un visitante inesperado, que llegara desde el ascensor hubiera pasado por la puerta de vidrio de la sala principal de reuniones, luego por la de la oficina del secretario general, avanzaría dejando atrás la puerta del jefe del gabinete de asesores antes de llegar al despacho del ministro.

César Delgado Guembes, asesor y abogado de Defensa. Si hubiera abierto la puerta sin tocar, hubiera sorprendido a un grupo especial sentado alrededor del escritorio del ministro. Estaba ahí el jefe del gabinete de asesores: Luis Cobeña. También un antiguo colaborador de Rey durante el fujimorato: César Delgado Guembes, un abogado que fue hasta hace poco importante funcionario del Congreso, antes de ser destacado a la asesoría de Rey. Está asimismo el encargado de comunicaciones y prensa del ministerio, el periodista Adán Ríos. Y junto con estos funcionarios, un abogado vinculado desde siempre con las causas más ultramontanas, especialmente con la defensa de los militares procesados por violaciones de derechos humanos: Sergio Tapia Tapia. Sergio Tapia no es funcionario, pero actúa como si lo fuera. Su participación en esa reunión es para garantizar el éxito de por lo menos dos iniciativas: el decreto 1097, que abre la puerta a la prescripción y archivamiento de delitos de lesa humanidad en procesos contra militares y policías perpetrados antes de 2003; y otra propuesta sobre beneficios penitenciarios para acusados por graves delitos contra los derechos humanos. Esa reunión, convocada por Rey, sucede en la víspera de un Consejo de Ministros donde se discutirá los proyectos de ley elaborados por Defensa sobre los procesos a militares y policías por delitos de derechos humanos. Entre ellos, tres son de especial importancia para ese grupo: el 1095 sobre el uso de la fuerza de personal militar en estado de emergencia y protesta social, el cuestionado 1097 y el de beneficios penitenciarios. Otros dos proyectos, el del Código Penal Militar Policial y el que modifica la ley de Organización y Funciones del Proceso Militar Judicial no forman parte de la revisión. Estas últimas dos normas permanecieron en manos del presidente del Tribunal Supremo Militar Policial, Carlos Mesa Angosto, hasta pocas horas antes de ser sustentadas en el gabinete ministerial.

En la reunión, Rey interviene activamente y en un momento formula una interesante pregunta: - Ya los ha visto Nakazaki? inquiere a Cobeña. -Sí, ya lo revisó ministro, responde el asesor, quien detalla el intercambio de algunos correos con César Nakasaki, el abogado del sentenciado Alberto Fujimori, de gran número de miembros de la mafia montesinista y de los principales acusados por narcotráfico y lavado de activos. Socio, además del congresista fujimorista Rolando Sousa. En todo el proceso de elaboración de los decretos, Nakasaki fue consultado por Rey a través de Cobeña, quien fungió de mensajero. (Varios abogados del estudio de Nakasaki fueron nombrados a dedo por el ministro Rey desde principios de año supuestamente para defender a militares acusados por violaciones de derechos humanos. Pero, el contrato incluía la facultad de elaboración de propuestas de medidas legislativas. Uno de estos abogados, como descubrió Ideéle Radio, es Adolfo Johan Pinedo, a quien el Estado le iba a pagar 20 mil soles). La reunión se prolongó hasta muy tarde, poco después que Tapia se retirara en la noche. Pero las cosas no salieron exactamente como Rey deseaba en la reunión del consejo de ministros del día siguiente. El tema principal de interés fue el debate del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011. Así que Rey tuvo que resignarse a sustentar sólo dos normas con el apoyo de Cobeña.

Rolando Sousa, el expeditivo aliado fujimorista del Congreso (Foto: cortesía La República) Ese día por la tarde, miércoles 25, Rey tuvo otra interesante reunión, esta vez en el Pentagonito. Ahí estuvieron los congresistas fujimoristas Rolando Sousa y Cecilia Chacón; la también congresista Lourdes Alcorta; el vicepresidente Luis Giampietri y, otra vez, el abogado Sergio Tapia. Asistió también el ex jefe del Comando Conjunto, Jorge Montoya Manrique. Alcorta confirmó a IDL-Reporteros que se llevó a cabo la reunión y señaló que se explicó en Power Point el contenido de los decretos, entre otros temas. Pero ni bien escucharon las malas noticias de la sesión del gabinete de boca de Rey, algunos asistentes demostraron su fastidio, entre ellos Sousa, quien ya había demostrado una diligente colaboración como presidente de la Comisión de Justicia del Parlamento. Como resultado de esa reunión, Rey logró presionar lo suficiente como para que Palacio convocara una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el domingo 29 por la mañana. En esa reunión se aprobaron finalmente cuatro de los cinco proyectos. El decreto sobre beneficios penitenciarios que impulsó Sergio Tapia fue rechazado. Rey y sus asesores analizaron el nuevo escenario y decidieron extraer un párrafo del decreto rechazado para incorporarlo como primera disposición complementaria en el decreto 1097: el de la imprescriptibilidad.

El lunes 6 de setiembre al borde de la medianoche, el ministro de Justicia Víctor García Toma amenaza con la renuncia vía el programa Prensa Libre. Ese mismo día por la tarde César Nakasaki visitó el ministerio de Defensa con abogados de su estudio, entre ellos Gladys Vallejo Santa María. Los notorios abogados se reunieron con Luis Cobeña en su oficina, al lado del despacho de Rafael Rey. Delgado Guembes también participó en la reunión. Nakasaki revisó, corrigió y aprobó. La vida había dado un giro completo. El principal abogado de los mafiosos más importantes de nuestra historia reciente ahora no solo defendía sino también legislaba. No está claro si al salir o al entrar se encontró con Sergio Tapia. No se quieren mucho, según ha podido saber IDL-Reporteros, pero ambos comparten un hecho para ellos feliz: a través de ellos (y de Rey), la mafia ya usufructúa del poder. Por la puerta trasera todavía, pero lo mismo hacía Montesinos antes de encontrar en Fujimori la llave de la puerta principal. (Con la colaboración de Romina Mella)