GUÍA DE BIENESTAR 03 TABAQUISMO. Qué pasa cuando fumás? Que tu corazón no se llene de humo Ganale al cigarrillo

Documentos relacionados
Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo.

TABAQUISMO 5 BÁSICO 2018

ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:

HOSPITAL LIBRE DE HUMO DE TABACO

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades)

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas.


ALÉJATE DEL CIGARRO! CUIDA TU SALUD.

La obesidad: incrementa la tensión arterial y es por sí misma un factor de riesgo de padecer cardiopatía isquémica.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

UNIDAD DE TABAQUISMO FMZ

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!


Hábitos de vida saludables V

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO

SESIÓN 1: SOPA DE LETRAS. LOS PELIGROS DEL TABACO

TÚ!! Teresa Soria Enfermera UCIC 2B

A. Bombear sangre oxigenada a todas las partes del cuerpo. B. Transferir una parte del oxígeno que se respira a la sangre.

Fecha actual: / / Apellido y Nombre: DNI Sexo Edad: años Fecha Nacimiento: / / Telefono Particular: Telefono Celular: Telefono Laboral:

31 de Mayo Día Mundial sin Tabaco

I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física La Condición Física 2º E.S.O.

Guía. Para dejar de fumar TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO UNIDAD DE. Servicios municipales de salud Ayuntamiento de Murcia

La causa fundamental es una interrupción del flujo de sangre por las arterias coronarias. 3- LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO CORONARIO SON:

Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón

Programa para Dejar de Fumar. Hospital Dr. Cosme Argerich

Tabaquismo: El tabaco

TABAQUISMO. por qué tratar. Dra Marta Cecilia Angueira. Médica Cardióloga Hospital Ramos Mejía Vicepresidente Asociacion Argentina de Tabacología

CANNABIS-TABACO. A. Has pensado en ello? B. Qué sabes? C. Cómo lo ves? D. Tú qué harías?

Tabaquismo. No al tabaquismo, mejor vivir sin humo.

CONSELLERIA DE SANITAT UNIVERSAL I SALUT PÚBLICA

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

La motivación para dejar de fumar

Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono

Qué es y cómo funciona el aparato cardiocirculatorio?

Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer?

TÍTULO La agitada vida de los occidentales CURSO 3º ESO PROFESORA Sara Miranda ASIGNATURA Biología-Geología

FICHA DE RECOMENDACIONES Y RESULTADOS

Oficina de Asesoramiento Técnico e Información de Prevención de Riesgos Laborales de CEME-CEOE

APOYO GRUPAL PARA DEJAR DE FUMAR

GUÍA PARA DEJAR DE FUMAR

TIPSCREAlzheimer HÁBITOS SALUDABLES: EJERCICIO FÍSICO. CUIDADORES: APRENDIENDO A CUIDARSE Hábitos saludables

Tener síndrome de abstinencia a la nicotina al nacer (sobre todo en las mujeres que fuman mucho): los bebés nacen muy irritables.

PRINCIPALES BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

Cosas de la mente. Porque la mente es importante. LA RESPUESTA DEL CUERPO A LA NICOTINA

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. 1º TRIMESTRE Bloque de contenidos comunes. Bloque de actividad física y salud.

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2

La respiración. Del aire también se extraen nutrientes.

INFORMACIÓN SOBRE EL TABACO ORIGEN Y SITUACIÓN ACTUAL

ADICCIÓN A LA NICOTINA. El problema de la dependencia. Dra. Ana Lorenzo Ministerio de Salud Pública Uruguay

LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD

POSTURA SAM ANTE LA REDUCCION DE IMPUESTOS AL TABACO

Índice. Introducción..pg 3. Argumentos...pág 4. Desarrollo..pág 5. Bibliografía.pág 11. Anexos.pág 12

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA

Deje de fumar para optimizar su tratamiento contra el cáncer

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

PREVENCIÓN, DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Toledo, 16, 18 y 23 de marzo del 2015.

Personas mayores de cincuenta años de edad que han fumado cigarrillos durante muchos años.

Transportando sustancias

Chequeo deportivo en la Clínica San Miguel de Pamplona. Estamos contigo, somos parte de tu vida. GRUPO IMQ Navarra.

TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN AL TABACO

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

DATOS PULMOTEST BASE MOLECULAR TÉCNICA UTILIZADA. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO:

El tabaco. Autora: Vanesa Fernández

La adicción a la nicotina

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO

CancerTest Paciente: Identificación:

Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 3.- ENFERMEDADES PULMONARES

El beneficio de combatir el sedentarismo

SESIÓN 4: FUMAS PORQUE QUIERES

DIA MUNDIAL SIN TABACO 2018

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Jueves, )

Un adolescente debe dormir normalmente entre 6 y 9 horas para conseguir el sueño reparador que necesita su organismo.

Ley Núm. 21 del 29 de febrero de 2008, (Protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados)

Qué es la tensión arterial? términos como sinónimos.

EL PROFESORADO COMO AGENTE DE SALUD PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO EN EL AULA

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

En Uruguay se realizan campañas y controles, para promover la calidad de vida y la prevención de las enfermedades que más afectan a la población.

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

Rehabilitación Cardíaca

Colegio Universitario De San Juan. Concentración en artes de la Justicia Criminal. Introducción a la Biología Carlos Montelara Tirado

BIENESTAR UNIVERSITARIO

ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES MOTRICES BÁSICAS RELACIONADAS CON LA SALUD 2. MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA AERÓBICA

SESIÓN 5. Qué sabemos acerca de fumar cigarrillos? Objetivos

El 90% de los pacientes que tienen cáncer de pulmón son o fumadores o ex-fumadores

PAUTA ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?

y frutas que le da un toque ácido. Las aspiraciones del humo se hacen a través de la manguera cuya boquilla es frecuentemente compartida. la shisha so

Deshabituación tabáquica. Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer

La alteración de estos mecanismos en una célula produce que ésta y sus

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA

No hay un consumo mínimo seguro. Dejar de fumar siempre representa un beneficio para la salud

X-Plain Cómo Mantener un Corazón Sano. Sumario

Transcripción:

GUÍA DE BIENESTAR 03 TABAQUISMO Qué pasa cuando fumás? Que tu corazón no se llene de humo Ganale al cigarrillo www.bomberosra.org.ar /bomberosra /bomberasdeargentina /bomberosra

GUÍA DE BIENESTAR Alguna vez te preguntaste qué sucede cuando se enciende un cigarrillo? Existen equipos autónomos, trajes estructurales, máscaras, cascos, guantes y botas especiales para la protección de los bomberos y bomberas que ingresan en zonas de incendios y de emanaciones de sustancias peligrosas pero aún no existen equipos de protección personal que eviten que el humo del cigarrillo ingrese en tus pulmones. El humo del cigarrillo es altamente tóxico. Tal es así que se ha convertido en la principal causa de enfermedades, discapacidades y muertes en todo el mundo. Si al llegar a una emergencia te dijeran que el humo del ambiente puede provocarte todo esto no tomarías las recaudos necesarios para evitar inhalarlo? Qué pasa cuando fumás? Cuando fumás, inhalás y exhalás los gases producidos por la combustión del tabaco y su envoltorio. La inhalación de ese humo provoca una intoxicación crónica del organismo denominada tabaquismo. El tabaquismo no es una costumbre ni un hábito ni un vicio, es una enfermedad adictiva, crónica y recidivante, es decir, que es una enfermedad que vuelve a aparecer después de su supuesta cura o que la persona puede recaer en ella. Uno de los grandes problemas de esta enfermedad es el gran desfase de años que existe entre el momento en que la persona empieza a consumir tabaco y la aparición de los problemas de salud. 2 Guía de Bienestar

03 Tabaquismo Que tu corazón no se llene de humo Es importante recordar que el consumo de tabaco comienza a dañar el organismo ni bien la persona empieza a fumar y que el consumo de unos pocos cigarrillos por día (1 a 4) es tan dañino para la salud como fumar en grandes cantidades. A nivel mundial, el tabaquismo es la segunda causa de muerte después de la hipertensión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 10 adultos mueren a causa del tabaco. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo del tabaco y que viven en promedio 10 15 años menos que los no fumadores. Por eso es tan importante prevenirlo creando conciencia y ayudando a los fumadores a abandonar esta adicción. La nicotina y el monóxido de carbono son los dos componentes del humo del tabaco que más perjudican el sistema circulatorio. Existe una relación preocupante entre el tabaco y la cardiopatía cardiovascular: 10 cigarrillos diarios equivalen a un 18% de incremento en la mortalidad de los varones y a un 31% en las mujeres. La mayoría de los efectos adversos del tabaquismo son dosis dependientes, es decir, que son peores cuanto más se fuma aunque, cabe aclarar, no existe un nivel de consumo seguro para la salud. Efectos del tabaco en el corazón y las arterias: Aumenta del ritmo del latido del corazon y de la tension arterial Favorece la aparicion de arteriosclerosis Promueve el desarrollo de trombosis Provoca una reduccion del tamaño de las arterias coronarias dificultando la irrigacion del corazon Aumenta la probabilidad de sufrir arritmias Aumenta las necesidades de oxígeno del organismo, suponiendo una carga añadida para el corazon gracias a la Ley Antitabaco, la numero 26.687, han aumentado notablemente los espacios libres de humo y los cardiologos aseguran que desde su vigencia se han reducido entre un 10 y un 20% los infartos. 3 Guía de Bienestar

GUÍA DE BIENESTAR Qué sucede cuando usamos Equipos Autónomos? En situación de reposo, cualquier persona consume aproximadamente 3,5 mililitros de oxígeno por cada kilo de su peso total por minuto (3,5ml x kg x min). Al poner el cuerpo en movimiento, la necesidad de oxígeno aumenta de acuerdo a las condiciones físicas de cada persona y al esfuerzo que implique la actividad que esté realizando. Esto es así porque el consumo de oxígeno está directamente relacionado con la necesidad de energía que requiere el cuerpo para funcionar correctamente. En el caso de las personas fumadoras, la necesidad y consumo de oxígeno aumenta sensiblemente por esa misma condición, realice o no una actividad o esfuerzo físico. Ahora bien, cuando los bomberos utilizamos Equipos Autónomos contamos con una autonomía de oxígeno de aproximadamente 30 minutos para intervenir en las emergencias. El consumo del aire comprimido de los tubos puede variar y aumentar, acortando esa autonomía a tan solo 10 minutos, por factores tales como el tabaquismo, el stress o la actividad física preparatoria, entre otros. La hiperventilación a la que se somete el cuerpo de los bomberos cuando utilizan Equipos Autónomos, tanto por el stress como por el esfuerzo de la actividad de rescate, provoca que el oxígeno circule velozmente por su cuerpo. Esta es la razón por la cual, si después de utilizar un Equipo Autónomo el bombero fuma, los químicos que contiene el cigarrillo circularán con mayor velocidad por su torrente sanguíneo ya que, al estar hiperventilado, sus alvéolos captarán mayor cantidad de toxinas y las distribuirá por todo su cuerpo más rápido que en situación de reposo. 4 Guía de Bienestar

03 Tabaquismo Nunca es tarde para dejar de fumar El tabaquismo te vuelve sedentario a medida que avanza la adicción y disminuye progresivamente tu calidad de vida. Además, es una de las principales causas de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, del enfisema y del cáncer pulmonar. Sin embargo están ampliamente comprobados los beneficios del abandono del consumo del tabaco, ya sea que lo fumes en pipa, puros o cigarrillos la reducción en las complicaciones que trae aparejadas es notable en cualquier fase de su evolución (fumadores recientes o de años). Así, por ejemplo, tras un infarto de miocardio el riesgo de un nuevo episodio se reduce notablemente si se deja de fumar y la evolución del mismo es mucho más rápido que si la persona sigue fumando. Si sos fumador, el primer paso para dejar de fumar es tomar conciencia del problema y comprometerte seriamente a hacerlo. Si vas a ayudar a un amigo o familiar a dejar esta adicción, es importante que lo alientes y acompañes porque el proceso es largo, requiere de tu apoyo y de reafirmar la decisión tomada cada día. En cualquiera de los dos casos, asesorate con profesionales de la salud, consultá libros especializados y otros materiales impresos, realizá algún deporte y/o sumate a grupos de personas que estén atravesando por el mismo proceso de cambio. Si esto no fuera suficiente, consultá con tu médico de confianza por las opciones farmacológicas de sustitutos de la nicotina, tales como chicles y parches. Para agendar El Ministerio de Salud de la Nación tiene habilitada una línea gratuita desde el año 2004 para ayudar a los fumadores a dejar de fumar: 0800-999-3040 En este 0800 vas a encontrarte con personas capacitadas en el tema que te van a brindar información y contención sobre: los efectos del cigarrillo en el organismo por qué es importante dejar de fumar cuáles son los beneficios de dejar de fumar qué se puede hacer para dejar de fumar dónde se puede acudir para dejar de fumar 5 Guía de Bienestar

GUÍA DE BIENESTAR Ganale al cigarrillo poniéndote en movimiento Así como los autos funcionan con combustible nuestro cuerpo funciona a base de oxígeno y, cuando nos movemos, la demanda aumenta, al igual que cuando aceleramos el auto utilizamos mayor cantidad de combustible por cada kilómetro recorrido. Si en nuestro cuerpo el oxígeno tiene que competir contra el monóxido de carbono que es inhalado al fumar tabaco, limitamos la capacidad de oxigenarnos y de alimentar a las células. Por eso el deporte es un gran aliado a la hora de dejar de fumar. Con los ejercicios aeróbicos se incrementa la eficacia de los pulmones y se obtiene mayor oxígeno del aire inspirado. Los primeros beneficios verificables son la disminución de las tensiones y la fatiga, el aumento del rendimiento en el trabajo y el fortalecimiento de los músculos respiratorios. Por dónde empezamos? Caminar, nadar, correr o andar en bicicleta son ejercicios que conservan e incrementan la salud de forma general cuando se realizan regularmente con una intensidad moderada y con una duración de entre 30 y 60 minutos diarios o alternados, sin importar la actividad que elijas. Para regular el incremento del ejercicio, tenés que controlar los latidos de tu corazón tomándote el pulso durante la realización del mismo. Lo ideal es comenzar con ejercicios de baja intensidad manteniendo, por ejemplo, 90 latidos por minuto. Tené en cuenta que una persona entrenada deberá realizar un mayor esfuerzo para llegar a las 90 latidos por minutos con relación a una persona sin entrenamiento la cual, con muy poca intensidad de ejercicio, llegará rápidamente a esa frecuencia. En la tabla podés ver la relación entre el esfuerzo percibido durante el ejercicio y el ritmo cardíaco: Escala del esfuerzo percibido Ritmo del pulso I. Muy, muy liviano Por debajo de 90 2. Muy liviano 90 3. Liviano 100 4. Bastante liviano 110 5. Moderado 120 6. Un poco pesado 130 7. Pesado 140 8. Muy pesado 150 9. Muy, muy pesado 160 6 Guía de Bienestar

03 Tabaquismo Sabías que... Si decidís dejar de fumar podés ver resultados a partir de los 20 minutos de hacerlo? Ni bien dejes de fumar vas a observar y sentir estos cambios a media que transcurren los minutos, horas, días, meses y años: 20 minutos se normalizan la presión arterial y la frecuencia cardíaca 8 horas mejora la oxigenación pulmonar 48 horas se normalizan los sentidos del gusto y del olfato 72 horas se normaliza la función respiratoria 6 meses se reducen catarros, resfríos y bronquitis 1 año se reduce hasta la mitad el riesgo de sufrir infartos 4 años el riesgo de padecer enfermedades del corazón se iguala con el de los no fumadores 10 años el riesgo de padecer cáncer de pulmón se iguala con el de los no fumadores Decile CHAU al cigarrillo y mejorá tu calidad de vida! Editor responsable y producción de contenidos: Consejo Nacional de Bomberos Diseño: FinxDuvey Contacto: Andrea Zás, Tel.: [5411] 4124-5550 int. 31, azas@bomberosra.org.ar Colaboradores: Dr. Julián B. Blanco, Médico, MP 24831, Especialista en Cardiología. Romina S. Marengo,Técnica en Cardiología y Bombera de Montes de Oca, pcia. de Santa Fe. Magalí Reggis, Profesora de Educación Física y Bombera de Montes de Oca, pcia. de Santa Fe. Andrés J. Figueroa, Profesor de Educación Física, pcia. de Mendoza. Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación www.msal.gov.ar Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.buenosaires.gov.ar/areas/salud Organización Mundial de la Salud www.who.int/es www.saludalia.com/diariosalud 7 Guía de Bienestar

Hipólito Yrigoyen 1628 2º piso - Buenos Aires - Argentina Tel. [5411] 4124-5550 y líneas rotativas