Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO
|
|
- Guillermo Ramírez Escobar
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva de mayor intensidad. Hay 2 tipos de calentamiento, en función del sistema que implica: CALENTAMIENTO FÍSICO Consiste en la preparación del sistema cardiovascular (corazón y red arterio-venosa), sistema respiratorio (traquea, bronquios y lóbulos pulmonares) y el sistema locomotor (músculos, huesos, tendones, ligamentos y articulaciones), mediante una serie de ejercicios seleccionados y preparatorios mas suaves que la actividad posterior a realizar. CALENTAMIENTO PSICOLÓGICO Consiste en la motivación, concentración y convencimiento del resultado de la prueba a realizar, así como las metas a lograr. Principalmente se utiliza en pruebas de carácter competitivo, aunque como motivación para superarse también es útil. Objetivos del Calentamiento 1. Evitar lesiones 2. Aumento de la temperatura corporal 3. Mejorar el rendimiento 4. Mejorar la motivación y concentración. TIPOS DE CALENTAMIENTO: Hay calentamientos globales, para actividades de tipo general y calentamientos específicos, donde además del general, habrá que hacer mas hincapié en zonas concretas que soportaran mayor carga física en función de la actividad a realizar.
2 FASES DEL CALENTAMIENTO: Las fases podrían resumirse en 4: 1. Puesta en marcha o de resistencia. Carrera suave y ejercicios de locomoción (cambios de dirección, pequeños saltos, levantar talones, etc.) para activar el sistema cardiovascular. Trabajo general que afecta a todo el organismo y por lo tanto muy variado. 2. Ejercicios de movilidad articular. Puesta en movimiento de todas las articulaciones. Empezamos a incidir en aquellas que soportarán mayor esfuerzo. Giros, balanceos, círculos, etc, de los segmentos articulares. Se debe hacer de manera ordenada, normalmente de arriba abajo. 3. Ejercicios de flexibilidad. Repetimos brevemente la movilidad articular e incluimos elasticidad muscular (NO FLEXIBILIDAD). Siempre de menos a más intensos y comenzando por zonas concretas para acabar de una manera más global. 4. Ejercicios específicos. Orientados a la técnica de ejecución donde podemos incorporar material propio de la competición. Página 2 FRECUENCIA CARDIACA Frecuencia cardíaca indica el ritmo con el cual el corazón bombea la sangre para distribuir la energía a todos los músculos. Cuanta más energía se necesita mayor es la frecuencia cardíaca., es decir, que la frecuencia cardiaca funciona como un indicador de la intensidad del trabajo: a mayor intensidad de trabajo, mayor frecuencia cardíaca (en trabajos con predominio cardiovascular). En consecuencia, es muy importante controlar la intensidad, por medio de la toma de pulsaciones. Para tomarse el pulso (Frecuencia cardiaca = núm. pulsaciones/min), se coloca el dedo índice y corazón (nunca el pulgar, ya que tiene pulso propio y se puede confundir), sobre una de las tres zonas de toma de pulsaciones fundamentales; ARTERIA RADIAL
3 CORAZÓN Página 3 ARTERIA CARÓTIDA Se cuentan el número de pulsaciones en 1 minuto. Para simplificarlo podemos: Contar en 30 segundos y multiplicarlo por 2 Contar en 15 segundos y multiplicarlo por 4 FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA: Es el máximo ritmo de latidos que puede llevar el corazón sin un riesgo elevado de padecer un infarto. La forma de hallar esta cifra es: FCM = 220 pulsaciones Edad
4 CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS Qué es la Condición física La Salud, según la O.M.S., es el estado de bienestar físico, psíquico (estado de ánimo) y social (relaciones). Estar en forma supone tener un buen nivel de: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad. Éstas son las cuatro Capacidades Físicas Básicas. Página 4 Todo el mundo por salud debería tener una buena condición física, en especial en resistencia, que es la más relacionada con los sistemas cardiovascular y respiratorio. Además, la condición física ES NECESARIA PARA PRACTICAR DEPORTES Y PARA DISFRUTAR DE NUESTRO TIEMPO LIBRE., Aguantaríamos poco, no tendríamos fuerza para golpear el balón o para saltar, nos podríamos lesionar fácilmente y no realizaríamos nunca actividades tan divertidas como pasear en bicicleta, esquiar, escalar, etc. Por lo tanto, la Condición Física es el estado en que se encuentran nuestras capacidades físicas básicas y que podemos mejorar mediante la preparación física y el acondicionamiento físico o entrenamiento. Éste es el proceso de mejora de nuestras capacidades físicas básicas. 2. Qué elementos o componentes constituyen nuestra condición física? Las Capacidades Físicas Básicas y las Cualidades Físicas La Resistencia Capacidad física que nos permite llevar a cabo una actividad física durante el mayor tiempo posible o retardando la aparición de la fatiga. Distinguimos: Aeróbica : ejercicios de larga duración e intensidad baja, en la que la cantidad de oxígeno que llega a los músculos es suficiente para mantener su funcionamiento. EJEMPLO: Carrera de 5000 Metros. Anaeróbica: ejercicios de corta duración e intensidad alta, en la que se llega a una falta de oxigenación en los musculos. EJEMPLO: carrera de 100 Metros. La Flexibilidad: Capacidad física que nos permite alcanzar importantes amplitudes de movimiento. Depende de la elasticidad muscular y de la movilidad articular. La Fuerza: La capacidad física que permite vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular. Podemos distinguir: Fuerza máxima: con grandes resistencias como los halterófilos Fuerza explosiva: cuando vencemos resistencias importantes a la máxima velocidad Fuerza resistencia: cuando vencemos resistencias no demasiado grandes durante un largo periodo de tiempo o muchas veces La Velocidad: La capacidad física que nos permite realizar una acción muscular o cubrir una determinada distancia en el menor tiempo posible.
5 Distinguiremos: Velocidad de reacción: Salidas en los 100 metros Velocidad de desplazamiento: Recorrer un espacio en el menor tiempo posible), Velocidad gestual: Como las acciones de los porteros). Página 5 ANATOMÍA BÁSICA Tipos de huesos El esqueleto está constituido por huesos largos como los de las extremidades, huesos cortos como los de la columna vertebral y huesos planos como los del cráneo. En los extremos de los huesos largos se encuentran las epífisis, en la porción media la diáfisis y entre la epífisis y la diáfisis se encuentra la metáfisis. Tipos de músculos Según el tejido muscular que los caracteriza, podemos clasificarlos de la siguiente manera: 1- Músculos voluntarios, esqueléticos o estriados: Mantienen unido el esqueleto con la ayuda de los tendones. Son los que dan forma al cuerpo y realizan los movimientos diarios. Son los que nos permiten realizar la función locomotora, en la que el sistema óseo es el componente pasivo (soporte), y los músculos el activo, debido a que se contraen, generando el movimiento. Se caracterizan porque se pueden contraer rápidamente y con fuerza, por eso se agotan con facilidad y deben descansar entre esfuerzos. 2- Músculos involuntarios o lisos: Formados por tejido muscular liso, controlan los movimientos involuntarios de los órganos internos (vasos sanguíneos, bronquios, tubo digestivo, etc.); Las paredes del estómago y de los intestinos son ejemplos de estos músculos, ya que permiten mover los alimentos a través del aparato digestivo. 3- Músculo cardiaco: Se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicen las contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior del mismo. Presenta características especiales, ya que se podría decir que su estructura es estriada, pero su contracción es involuntaria.
GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO
EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva
DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación
I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas
TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA UNA AMIGA PARA NUESTRA SALUD CONCEPTO FACTORES CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA La Actividad Física y la Salud Beneficios de la Actividad Física LA CONDICIÓN FÍSICA: La condición
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Qué es el Calentamiento? Son todos los ejercicios que se llevan a cabo previamente a la práctica deportiva para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de sufrir una lesión.
Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-
Aparato locomotor Sistema osteoarticular Sistema muscular Ana Sánchez Terapias Naturales- El Aparato locomotor Comprende dos sistemas básicos: Sistema osteorticular. Sistema muscular. Su principal función
EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO
APUNTES 2 E.S.O. EL CALENTAMIENTO A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO Se le puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de
LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)
LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUÉ ES LA RESISTENCIA?. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga al realizar un trabajo durante
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización
HUESOS DEL CUERPO HUMANO
HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema
Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,
Capacidades Físicas Condicionales
Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de
Que significa estar en buenas condiciones físicas?
Que significa estar en buenas condiciones físicas? mente alerta, con mejor capacidad de concentración y atención, buenos hábitos nutricionales y manejo del estrés. En que consiste la resistencia aeróbica?
La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares.
La FUERZA es la cualidad física que nos va a permitir vencer resistencias externas mediante esfuerzos musculares. EL SISTEMA MUSCULAR Los músculos son estructuras blandas (con capacidad de acortarse y
CONDICIÓN FÍSICA. Fuerza
CONDICIÓN FÍSICA Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar la forma física del mismo.
Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.
Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad
Aspectos teórico prácticos.
Aspectos teórico prácticos. La palabra flexibilidad proviene del latín flectere, que significa curvar, y bilis, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos
TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.
TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones
Dibujo de: Frédéric Delavier
El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.
FICHA 1: PRUEBAS O TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA NOMBRE: CURSO:
FICHA 1: PRUEBAS O TESTS DE CONDICIÓN FÍSICA NOMBRE: CURSO: Una vez que ya conoces los resultados que has obtenido en cada una de las pruebas de valoración de la condición física realizadas en clase, ahora
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)
Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia
EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE
ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO... 3 1.1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?... 3 1.2. QUÉ LOGRAMOS AL HACER UN CALENTAMIENTO?... 3 1.3. QUÉ TIPOS DE CALENTAMIENTO EXISTEN?... 3 1.4. CÓMO SE HACE UN CALENTAMIENTO GENERAL?...
NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO
NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO 1. CAMBIOS CORPORALES EN LA ADOLESCENCIA Desde que nacemos nuestro cuerpo está sometido a continuos cambios, especialmente en la adolescencia, desde los 12 hasta los 18 o 20
Cardio Inteligente. Cuánto cardio hay que hacer?
Cardio Inteligente El ejercicio cardiorespiratorio es un término que describe la salud y función del corazón, pulmones y el sistema circulatorio. La meta de cualquier entrenamiento de cardio debería ser
TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS
TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una
Ficha de trabajo: U.D. Nº 1
UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 EL CALENTAMIENTO GENERAL. Nombre y apellidos Alumno/a: Curso: Grupo: Fecha de entrega de la ficha: Parte Inicial o Calentamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL 1. QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?
UNIDAD DIDÁCTICA I: EL CALENTAMIENTO GENERAL ÍNDICE: 1. Qué es el calentamiento? 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Subir las pulsaciones: Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad
Qué son los músculos? Cómo funcionan Actividades y posturas Ejercicios que se pueden hacer en clase: las micropausas (5 minutos cada hora)
UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Micropausas Objetivos: Conocer qué son los músculos Saber cómo funcionan Aprender a cuidar nuestra musculatura Trabajar la educación postural en el aula Practicar pequeños
3ºs Y 4ºs años SALVEMOS EL AÑO ESCOLAR
LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA R.B.L. MODULO: ENTRENAMIENTO DE LA CONDICION FISICA. 3ºs Y 4ºs años SALVEMOS EL AÑO ESCOLAR PROFESOR: JUAN CARLOS LAMAR FLORES GUIA Nº 1.- OBJETIVOS:. El Modulo Entrenamiento
UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento
UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo
3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN
3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.
TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
TEMA 4. CONDICIÓN FÍSICA Y CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 4: LA CONDICIÓN FÍSICA Y LAS CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA: La condición física en el deporte es la
Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.
Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción
TEMA 3: LA CONDICIÓN FÍSICA
TEMA 3: LA CONDICIÓN FÍSICA 1.- INTRODUCCIÓN: LA NECESIDAD DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física general, pensamos en seguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor:
Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation
Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation MÉTODOS CONTINUOS (se realiza un esfuerzo sin ningún tipo de pausa) - Carrera continua: Carrera ininterrumpida a un ritmo constante, de mayor
TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS
TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una persona para realizar
UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION)
REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 1: LA INTERACCIÓN (INTERACTION) Percibimos el mundo que nos rodea a través de los sentidos. La vista, el gusto, el tacto y el olfato nos
Mapa conceptual. TEMA cualidades fisicas.doc Página 1
Mapa conceptual TEMA cualidades fisicas.doc Página 1 TEMA: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS El entrenamiento de la condición física se basa en el entrenamiento de las cualidades motrices que la forman (también
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?
QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro
1.-La Condición Física
Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura: Educación Física Curso: 1º ESO Profesor: Eduardo Carcas 1.-La Condición Física Es la suma del nivel de lascapacidades físicas básicas, de lascualidades
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. Qué es el calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que realizamos para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo implicadas en la actividad físico-deportiva.
CONDICIÓN FÍSICA. Fuerza
CONDICIÓN FÍSICA Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar la forma física del mismo.
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA
METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento
UNIDAD 2 EL APARATO LOCOMOTOR I
I El sistema Muscular 1. Introducción 2. Sistema muscular 3. Tipos de músculos 4. Estructura del músculo esquelético 5. Forma de los músculos estriados 6. Terminaciones nerviosas 7. Unión miotendinosa
Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness
Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Formación
DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO
NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).
FUERZA DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). Manifestaciones de la fuerza Manifestación activa:
GUÍA TEORICA CALIDAD DE VIDA Y SALUD. Beneficios de la actividad física
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DEPTO. EDUCACIÓN FÍSICA COORDINADOR YAMILE CASTRO GUÍA TEORICA CALIDAD DE VIDA Y SALUD Nombre CURSO Objetivos de aprendizaje/aprendizaje esperado Conocer los conceptos asociados
Dpto. Educación Física
DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR EFECTOS POSITIVOS DE LA FUERZA DESARROLLO DE LA FUERZA RESISTENCIA MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA PRECAUCIONES FUERZA DEFINICIÓN Cualidad Física Básica
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: EL APARATO CIRCULATORIO Y EL APARATO RESPIRATORIO OBJETIVOS DEL TEMA Al acabar el tema debes conseguir los siguientes objetivos: Conocer e identificar los principales elementos
EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan
EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS MsC. Geovanny Marchan En general el ejercicio físico influye en: Desarrollar mecanismos compensatorios en relación con la enfermedad al favorecer el equilibrio
5º FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA Ficha 1
5º FICHA DE EDUCACIÓN FÍSICA Ficha 1 Nombre: Curso: Colegio: Domicilio: Ciudad: Contesta las siguientes preguntas: Cuánto mides? Cuánto pesas? Tienes o has tenido alguna lesión? Cuál? Practicas alguna
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 1 INTRODUCCIÓN 2 - CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 3 - OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 4 - TIPOS DE CALENTAMIENTO 4.1 GENERAL 4.2 - ESPECÍFICO 5 -
Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado.
Si quieres lograr, lo que aún no has alcanzado, Necesitas hacer, lo que aún no has intentado. IMPORTANCIA DE LAS CAPACIDADES Desarrollar diferentes capacidades durante las diversas etapas que conformen
TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD
TEMA 3.2 EL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD 1. EL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios organizados y encaminados a la mejora
EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA
EDUCACIÓN FÍSICA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE El cuerpo. Habilidades motrices 1.El cuerpo crece y cambia. 2.Cuidado y mantenimiento de posturas correctas. 3.El
RELAJACIÓN DEFINICIÓN
RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
El calentamiento es una fase intermedia entre el reposo y la actividad física. Preparar al individuo, física, fisiológica y psicológicamente.
El calentamiento es una fase intermedia entre el reposo y la actividad física. Es el conjunto de actividades previas al entrenamiento y tiene por finalidad preparar a la persona para alcanzar el rendimiento
TEMA 1. EL CALENTAMIENTO Y LAS LESIONES DEPORTIVAS
TEMA 1. EL CALENTAMIENTO Y LAS LESIONES DEPORTIVAS Cuando realizamos ejercicio físico, nuestro organismo se adapta para poder afrontar el esfuerzo que vamos a realizar: aumenta el riego sanguíneo, la respiración
El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo Cómo se denominan los componentes del esqueleto?
1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. 2 Cómo se denominan los componentes del esqueleto? 3 Busca en esta sopa de letras
PRÁCTICA I. TEMA 2 (Frecuencia cardiaca) Nombre:
PRÁCTICA I. TEMA 2 (Frecuencia cardiaca) Nombre: Pulso Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento
TEMA 3.- SISTEMAS DE MOVIMIENTO
TEMA 3.- SISTEMAS DE MOVIMIENTO 3º DE E.S.O. El cuerpo humano es una compleja maquinaria perfectamente engrasada y coordinada para su correcto funcionamiento. Para que el cuerpo pueda hacer movimientos
TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD
TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD CALENTAMIENTO 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico,
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. Aparato Locomotor
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Aparato Locomotor Índice Qué es el aparato locomotor? página 3 Los Huesos página 4 Los ligamentos página 6 Las articulaciones página 7 Los músculos página 9 Los tendones página
LAS PERSONAS Y LA SALUD (III)
LAS PERSONAS Y LA SALUD (III) 1 Estímulo: Variaciones del medio que son capaces de producir una respuesta. Receptor sensitivo (órganos de los sentidos): Células o estructuras especializadas que reconocen
4. LA POSTURA CORPORAL. CENTRO DE GRAVEDAD PLANOS Y EJES CORPORALES La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las
Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular
Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular revestimiento de las superficies corporales intercambio de sustancias Epitelio monoestratificado en microvellosidades intestinales Epitelio
GUIA N 3. Meta de compresión:
GUIA N 3 Queridos estudiantes bienvenidos al tercer periodo, en este periodo trabajaremos el siguiente hilo conductor: como sujeto de derecho, ejerce el derecho a la libre expresión corporal, promoviendo
IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ 1 $$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ $ LA RESISTENCIA
IESNAVARROSANTAFÉ 1 DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA RESISTENCIA 1. QUÉ ES ESO DE LA RESISTENCIA? Definimos Resistencia como la cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 3º ESO
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. CONCEPTO DE CONDICIÓN FÍSICA 2. RESISTENCIA 2.1. Concepto y tipos 2.2. Métodos para trabajarla 2.3. Beneficios sobre la salud del entrenamiento aeróbico
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA LA RESISTENCIA
LA RESISTENCIA Como ya hemos visto en cursos anteriores, la resistencia es la capacidad para realizar un esfuerzo de determinada intensidad durante el mayor tiempo posible y de forma eficaz. 1. TIPOS DE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 REPASO DE LAS DEFINICIONES DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 3 LA RESISTENCIA
Noelia Moreno Morales
Noelia Moreno Morales ESQUEMA Introducción Conceptos generales Factores que condicionan la flexibilidad La unidad miotendinosa Concepto de Estiramiento Efectos de los estiramientos Modalidades de los estiramientos
LA RESISTENCIA. También podríamos definirla como la capacidad de prolongar un esfuerzo, o soportar una carga.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA RESISTENCIA LA RESISTENCIA: Es la capacidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período
RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS
RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS DEPARTAMENTO DE CULTURA FISICA DE LA D.N.E. TEST DE EVALUACION FLEXIONES
La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.
Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas
UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están
Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.
EL MOVIMIENTO HUMANO Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza. Como todos los seres vivos, poseemos la capacidad de movimiento,
Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular
Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso
TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad
Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?
Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.
Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber
LA FUERZA. Estructura del músculo
LA FUERZA La capacidad física que conocemos como fuerza permite a la persona crear una tensión muscular, con el fin de vencer una oposición o una sobrecarga (levantar objetos, empujar, lanzar, sostener,
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
UNIVERSIDAD HUMANISTA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE NUTRICIÓN ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos ANATOMIA Y FISIOLOGÍA: Introducción Tiene como finalidad que el alumno conozca la
CONDICIÓN FÍSICA. COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA. Condición. Condición anatómica. Condición habilidad. Condición fisiológica. Condición nerviosa
. CONDICIÓN FÍSICA: Conjunto de factores, capacidades o cualidades que posee el sujeto y que mediante su desarrollo permiten obtener un buen nivel de aptitud física para realizar tareas de carácter físico-
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016
PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los
1.2. La Musculatura (los Músculos)
1.2. La Musculatura (los Músculos) TEMA 1 - EDUCACIÓN FÍSICA 5º PRIMARIA Si los huesos eran las partes rígidas de nuestro cuerpo, los músculos son las partes blandas, y podemos decir que son los verdaderos
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS
TEMA 1: EL CUERPO HUMANO Y EL EJERCICIO FÍSICO
TEMA 1: EL CUERPO HUMA Y EL EJERCICIO FÍSICO Quién produce el movimiento? EL APARATO LOCOMOTOR FUNCIÓN Es el soporte o estructura del cuerpo humano y produce su movimiento. Esto se produce gracias a los
LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.
LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza
Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares.
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física. El Calentamiento
Las capacidades físicas: LA FLEXIBILIDAD
Las capacidades físicas: LA FLEXIBILIDAD 1. QUÉ ES LA FLEXIBILIDAD? La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos con gran amplitud de recorrido 2. COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD
Educación Física 1º E.S.O.
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO. Podemos entender por calentamiento general como un conjunto
Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1
Mapa conceptual TEMA acondicionamiento fisico2011-12.doc Página 1 TEMA: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: LOS PRINCIPIOS Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Hoy en día hay numerosos estudios
Nota: El contenido en los recuadros enmarcados en naranja pálido es a modo de ampliar la información brindada.
Guía de apoyo para el estudiante: Educación Física, generalidades (entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos). Nota: El contenido en los recuadros
LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO?
LAS FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO Ó PARA QUÉ SIRVE EL APARATO CIRCULATORIO? En el tema anterior estudiamos que las sustancias nutritivas pasaban a la sangre desde el intestino delgado y el oxígeno
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño
TEORÍA Y PRÁCTICA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO III. RESISTENCIA
III. RESISTENCIA BIBLIOGRAFÍA. García Manso, J. M., Navarro Valdivielso, M., & Ruíz Caballero, J. A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte: evaluación de la condición