Nueva Sede de la Confederación Nacional de Municipios

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

CICLO DE VISITAS DE ARQUITECTURA CENTRE CULTURAL RAMBLETA

Auditoria Energetica en vivienda Unifamiliar.

Edificio corporativo de Caja los Andes en esquina de calles Viana y Quinta, Viña del Mar.

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

UNA PLANTA LIBRE MEMORIA: CENTRO POLIVALENTE CLESA

64 / 12 y 13 NUEVO EMPRENDIMIENTO FRENTE AL PARQUE SAAVEDRA CONDOMINIO AL COSTO


MEMORIA DESCRIPTIVA VIVIENDA MULTIFAMILIAR PROYECTO ARQUITECTONICO RESIDENCIAL BARCELONA 400

MMBB arquitectos. Angelo Bucci + Milton Braga + Fernando de Mello Franco + Marta Moreira. Clínica Odontológica en Orlândia

CASA CHORRO DE PLATA DISEÑO. ARQ. MARCO RINCON Y ARQ. JUAN PABLO PARRA.

PIEL >>> REPRESENTACIÓN-imagen NÚCLEO >>> DESCANSO-COMUNICACIÓN-espacio ANILLOS >>> TRABAJO-función LA PIEL

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

pabellones de arbolado

Estudio y Galería Leme São Paulo, Brasil

PRIMER ESQUEMA BÁSICO

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

Complejo deportivo de Navia, Vigo

Proyecto: Malecón Buenos Aires

SEDE DE LA DEMARCACION DE HUESCA DEL COAA 01

Rehabilitación. proyectos que. ntal, Servicios. Urbanismo. Consultoría. Edificación. Facility Management Gestión de Espacios Sostenibilidad-

Escola Várzea Paulista

Parque Industrial San Nicolás

PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA

Granada se reune el Jurado compuesto por los siguientes miembros: Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental.

Ascensores en AlabergaErrenteria, Gipuzkoa

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña.

SITUACIÓN C/ RODIO Nº 12. MADRID.

La volumetría del edificio responde por

CONCURSO DE ORDENACION DEL ENTORNO TORRES ARBIDE Y PARCELAS A-1 A-2 DEL PARQUE TECNOLOGICO DE MIRAMON. A) MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA:

Kastrexana Edificio INDICE

ANEXO 2 DESCRIPCIÓN DEL RECINTO FERIAL Y SUS PABELLONES. APARTADOS. 2.- RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS RECINTOS DE FERIA VALENCIA.

tectonicablog.com CEIP SANT ROCOlot Barceló-Balanzó Arquitectes obras

Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015

04 Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt 04.2

POR FUERA. Ana Lucia Tejeira Taller de Interiores II Gustavo Amendo Banco de Londres

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO

IV. Propuesta proyectual

Casa Barbarita. La casa toma su nombre de ARQUITECTURA

tectonicablog.com Casa en Tijucopava Tijucopava - Gaurujá, SP Marcos Acayaba obras

TORRES DE YAREMKA EN FUSAGASUGA. ARQUITECTURA HUMANA Armonía para la Vida 1

BERRO PARK. Pedro F. Berro y Vázquez Ledesma, Villa Biarritz, Montevideo, Uruguay

Ventas: (56 2) Ubicación: Av. El Carmen 1540, Huechuraba Contacto:

PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN COLEGIO MAYOR. Resumen del enunciado del proyecto propuesto

Cuesta San Vicente 36 Madrid, Madrid, Madrid

OPORTUNIDADES PARA VIVIR MEJOR

Edificio Emilio Pugín-Universidad Austral de Chile

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro

Palacio de Congresos y Exposiciones de Plasencia

Unidad del Milenio Paiguara Ecuador Duran&Hermida

INTEGRACION DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL AL ENTORNO.

campus universitario les terres del ebre

I P C U. Internacionales. Proyectos. Colaboraciones. Universidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

PROMOCION VALLE DE TRABA

EDIFICIO PASEO DE LA CASTELLANA, 147

LA VILLA DEL OLIVAR GESTIONA

DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

ARQUITECTURA. Casa FSY 34 CASACOUNTRY

Shanghai Tower: Rascacielos más China alcanzaa su altura máxima

Casa ConventoConvento, Chone, Ecuador

RESIDENCIAL 21 VIVIENDAS SANTA COLOMA DE GRAMENET CARRER PERU 16- ALELLA 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE GESTIÓN PATRIMONIAL UNIDAD DE MARGESI DE BIENES INMUEBLES

CASA EM ALDEIDA DA SERRA

ABRIL 2016 CIUDAD DE LA JUSTICIA DE CÓRDOBA

HOTEL BOUTIQUE PROYECTO FINAL SEMESTRE X. Carolina Correa García FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO VILLARAN 231 PROYECTO ARQUITECTONICO

Informes de la Construcción Vol. 13, nº 127 Enero de 1961 N - 1 u ;:) O" e ..., l.lj. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA/ Formato A3

SEMESTRE VIII TALLER DE DISEÑO 8 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE DISEÑO DE LA BIOARQUITECTURA URBANA ENFASIS: METROPOLIS CIUDAD - REGION

Madrid, 5 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

1 ubicación. Desarrolla

HIGH VALUE BUILDING. concepto de edificio. empresarial AAA,referente

tectonicablog.com casa pa Carapicuíba, São Paulo, Brasil Andrade Morettin Arquitetos 1998 obras

area de descanso en strømbu

GUANAJUATO 181 T A E arquitectos Arq. Sury Attie agosto de 2005

PROYECTO BÁSICO DE NUEVO EDIFICIO, AMPLIACIÓN DEL ALA B Y REFORMA INTERIOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE GRANADA.

Elisa García Nieto Arquitecta

EDIFICIO "CRISALIS I' EN LA CIJUAN IGNACIO LUCA DE TENA (MADRID)

CONSULTAS A LA ASESORÍA CONCURSO PROVINCIAL DE ANTEPROYECTOS EDIFICIO CENTRAL DE LA COOPERATIVA TELEFÓNICA DE PINAMAR TELPÍN

CONTRATO DE PRÉSTAMO BCIE N Presenta: ARQ. ELIUD AYALA Fecha: JUNIO 2016

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN GIRONA

CAPÍTULO TRES ANALISIS TÉCNICO DEL PROYECTO

SEMESTRE II TALLER DE DISEÑO 2 ANTEPROYECTO 20% LABORATORIO DE COMPOSICON ARQUITECTONICA ESPACIAL ENFASIS: LABORATORIO DE COMPOSICION ESPACIAL

Proyecto de Oficinas MAZ. Accelerating success.

Sant Feliu de Guíxols, Girona

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA

Mercado de Torrent Valencia Guillermo Vázquez Consuegra

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Complejo Deportivo Campo Grande en Lisboa

Nueva Área Terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas

70 VIVIENDAS SOCIALES, LOCALES COMERCIALES & GARAJES Mina del Morro. Bilbao

Metropol Parasol. J. MAYER H. Arquitectos

SE LOCALIZA sobre la avenida prolongación paseo de la reforma no. 621, Colonia Paseo de las Lomas, Delegación Álvaro Obregón.

PFC, Hotel Rio Grande

BLOQUES TEMÁTICOS DE LA MEMORIA 1. ESTUDIOS PREVIOS: APROXIMACIÓN AL PROYECTO 2. CONCEPTO TEÓRICO DEL PROYECTO 3. MEMORIA DESCRIPTIVA

tectonicablog.com estudio williams Lakefield, Canadá GH obras

Transcripción:

Nueva Sede de la Confederación Nacional de Municipios Por: Luís Eduardo Loiola y Maria Cristina Motta, arqs. Mira arquitetos Ubicación: Brasilia, Distrito Federal, Brasil Colaboradores: Ana Carolina Sumares, Luís Felipe da Conceição, Marcelo Ribas, Luisa Leme Simoni, Gabriela Lira Dalsecco Superficie del terreno: 5000 m2 Superficie habitable: 11000 m2 Primer Lugar en el Concurso nacional de proyectos Construtora: Soltec Ingeniería Fotografía: Finotti El partido adoptado determina la creación de un espacio metropolitano en consonancia con el contexto urbanístico de la ciudad como condición principal para el diseño del nuevo edificio. El plan de acción para la implantación de la nueva sede del CNM partió de algunos supuestos fundamentales: Formulación de un modelo de ocupación del suelo con énfasis en la integración de los usuarios con el paisaje construido: Estructuración / jerarquización de la planta reforzando su vocación como principal lugar de convergencia. Elección de un sistema constructivo claro y racional que garantice la rapidez y la economía en la ejecución. Adopción de estrategias que permitan el buen desempeño ambiental del edificio, para hacer un edificio sustentable. El eje de evolución del proyecto se materializa en su extensión máxima en la forma de un prisma metálico blanco que flota suavemente sobre el bastidor o armazón de hormigón. El posicionamiento de la lámina metálica busca transferir dentro del cuerpo construido las visuales hacia el paisaje, incorporando la presencia del entorno a su uso cotidiano. La disposición de los elementos construidos es una respuesta directa a la distribución del programa en el lote: La base alberga todas las funciones colectivas, espacios destinados a acoger al público externo (vestíbulo, auditorio y salas de apoyo) así como espacios de estar (café y restaurante). En los niveles definidos por la lámina metálica se encuentran las áreas de trabajo administrativo. 18 19

Núcleo de circulacíon Treliza metálica Cobertura ajardinada Protección térmica en réguas perfuradas Plaza en el terreo inferior Espejo de agua Rampas de acceso las garajes En la terraza superior, se ubican salas de reunión y plaza elevada. Finalmente, en el subsuelo, los garajes y áreas técnicas de servicios y mantenimiento. El diseño del nivel de acceso fue el hilo conductor de la propuesta. Se creó una plaza, ligeramente rehundida en relación a la cota media del terreno, que se desarrolla en dos niveles resultando una nueva topografía para el lote. En la planta baja un espejo de agua orienta el recorrido del peatón hacia la recepción configurando el acceso a las áreas administrativas. En el nivel inferior, inscrita en la volumetría de la base, se encuentra la plaza cívica por donde es posible acceder al complejo del centro de convenciones. Una escalera conecta los dos planos permitiendo la realización de eventos de forma autónoma, sin perjudicar la rutina de trabajo administrativo. La planta baja resultante asume una doble vocación: es al mismo tiempo soporte para la implantación del nuevo conjunto y la interfaz con la ciudad. El eje de evolución del proyecto se materializa en su extensión máxima en la forma de un prisma metálico blanco que flota suavemente sobre el bastidor o armazón de hormigón. El posicionamiento de la lámina metálica busca transferir dentro del cuerpo construido las visuales hacia el paisaje, incorporando la presencia del entorno a su uso cotidiano. Planta PLANTA DO TERREO terraza Topografía natural Nueva topografía Circulación vertical Área de escritorios Planta tipo PLANTA DO PAVIMENTO TIPO - ESCRITÓRIOS Centro de convenciones PLANTA DO TERCEIRO PAVIMENTO - SALAS DE REUNIÃO E PRAÇA Planta 3 nivel - sala de reuniones Cuadrados 20 21

En el nivel inferior, inscrita en la volumetría de la base, se encuentra la plaza cívica por donde es posible acceder al complejo del centro de convenciones. Cortes 22 23

Sede do NASP - Natura São Paulo Por: Lilian Dal Pian y Renato Dal Pian, arqs. Dal Pian Arquitectos Ubicación: Av. Alexandre Colares, 1188 - Parque Anhanguera, São Paulo - SP, Brasil Arquitecta responsable: Carolina Freire Equipo: Amanda Higuti, Bruno Pimenta, Carolina Fukumoto, Carolina Tobias, Cristiane Sbruzzi, Filomena Piscoletta, Giovana Giosa, Júlio Costa, Lidia Martello, Luis Taboada, Marina Risse, Natalie Tchilian, Paola Meneghetti, Paulo Noguer, Ricardo Rossin, Sabrina Aron, Yuri Chamon Gerenciamento: ARC Controle de Investimentos Área: 29 700,0 m2 Fotografia: Nelson Kon, Pedro Mascaro En el año 2011, Natura, una multinacional brasileña de cosméticos y productos de higiene y belleza, promovió un concurso de arquitectura por invitación, para su nueva sede administrativa en São Paulo. El proyecto elegido entre nueve equipos participantes se ubica en los márgenes de la vía Anhanguera, a un kilómetro de la Marginal Tietê. Construido al lado del centro de distribución de la empresa, ocupa un terreno de vegetación densa de aproximadamente 112 mil metros cuadrados. Con un área de 29 700 m² de construcción, su programa contempla espacios corporativos para 1600 colaboradores, además de áreas de apoyo, servicios y utilidades. Respetando las condiciones naturales del terreno, se pensó el edificio como una torre horizontal transparente y de gran permeabilidad, de aproximadamente 100 metros de longitud. Como un cuerpo flotante en medio de la exuberante vegetación, recibe los flujos principales de peatones por medio de pasarelas que traspasan las copas de los árboles. Jardines, áreas verdes y espejos de agua surgen como incisiones y elementos que invaden su masa construida y equilibran su volumetría. Compuesto por seis niveles (planta baja, tres plantas tipo y dos inferiores), sus espacios internos se articulan alrededor de un vacío integrador, que re- 24 25

corre todos los pisos. Hacia ese vacío se vuelcan jardines internos escalonados y las circulaciones horizontales. Los ascensores panorámicos y un conjunto de escaleras traspasan el vacío integrador y refuerzan la prerrogativa de un edificio extrovertido, que expone el flujo y el movimiento de los usuarios. Una amplia cubierta unificadora, compuesta por marcos horizontales con acristalamiento y parasoles perforados metálicos, filtra la luz natural incidente en el interior del edificio. Siguiendo los principios de ecoeficiencia, las fachadas continuas acristaladas de la torre horizontal están protegidas por parasoles metálicos (fachadas Norte y Sur) y por una piel bioclimática compuesta por pasadizos metálicos y parasoles en vidrio laminado y serigrafiado (fachadas Este y Oeste) que proporcionan alta calidad ambiental a los espacios internos. La cobertura verde intensifica y concluye el aislamiento térmico de todo el edificio. El edificio como una torre horizontal transparente y de gran permeabilidad, como un cuerpo flotante en medio de la exuberante vegetación, recibe los flujos principales de peatones por medio de pasarelas que traspasan las copas de los árboles. Jardines, áreas verdes y espejos de agua surgen como incisiones y elementos que invaden su masa construida y equilibran su volumetría. La arquitectura del NASP busca externalizar los principios que fundamentan, rigen y conducen las acciones de la empresa: la sostenibilidad, la innovación, el compromiso socio-ambiental y la transparencia, ofreciendo espacios de trabajo poco convencionales pero dinámicos, fluidos y extrovertidos. 0 5 10 20 Planta baja Planta primer nivel Planta segundo nivel Planta tercer nivel Planta cuarto nivel Planta quinto nivel 0 5 10 20 Corte 26 27

28 29