Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P.

Documentos relacionados
Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Te Creemos, S.A. de C.V. S.F.P.

Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P. Calificación Administrador Primario

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V, Grupo Financiero Actinver

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

HR Ratings de México asignó calificación crediticia de HR AAA a la Emisión de CBBs de LP de Banco Inbursa con clave de pizarra BINBUR 11-4

CONSEDE, Consultores y Servicios, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.

HR Ratings de México asignó calificación de LP de HR A+ y de CP de HR2 para Banco Interacciones

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 10 HR AAA. Comunicado de Prensa

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Masari Casa de Bolsa, S.A.

Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 08

Financiera Planfía, S.A. de C.V., S.F.P.

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR2 para Banco Interacciones

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

HR Ratings de México ratificó calificación crediticia de LP de HR AA para la Emisión de Certificados Bursátiles de GBM con clave de pizarra GBM 10-3

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB+ para Banco Multiva

Certificados Bursátiles GPROFUT 11

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R.

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR3 para Banco Multiva

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL

Opciones Empresariales del Noroeste

Corporación Financiera de Occidente, S.A. de C.V., SFOL

HR Ratings ratificó la calificación crediticia de largo plazo en HR AAA para la emisión de CEBURS de LP con clave de pizarra GPROFUT 11

Banco Inbursa, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa

Unifin Financiera, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BBB- para Supera Préstamos, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

HR Ratings ratificó la calificación de corto plazo de HR+1 para Nacional Financiera

HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR BB- a Crédito Especializado al Campo

HR A. Obligaciones Subordinadas Preferentes BINTER 07, BINTER 08 y BINTER 10. Comunicado de Prensa

Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver

Certificados Bursátiles de Largo Plazo WCAP 12

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Comunicado de Prensa

BullTick Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR3 para Mujer Misión por México

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-5

Factoring Corporativo, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR AA al Programa Dual realizado por Corporativo GBM

De Lage Landen, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P.

HR Ratings de México asignó calificación de largo plazo de HR BB a Agrofinanciera DG, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

HR Ratings ratificó la calificación de CP de HR3 para BanCoppel

HR Ratings ratificó la calificación de CP en HR3 a ABC Capital

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple HR AA- HR1. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

Banco Ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Ve por Más

Arrendadora Ve por Más, S.A. Organización Auxiliar del Crédito, Grupo Financiero Ve por Más

Fideicomiso de Fomento Minero FIFOMI

Opciones Empresariales del Noreste, S.A. de C.V., S.F.P.

Banco Ahorro Famsa S.A. Institución de Banca Múltiple

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Certificados Bursátiles Bancarios BINBUR 11-4

Masari Casa de Bolsa CP

AFIPYME, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Obligaciones Subordinadas No Preferentes BCOBX+ 12

Mujer Misión por México MSC, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Sofoplus, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

LC Liquidez Corporativa, S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

Grupo Profuturo S.A.B. de C.V.

HR AA- Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Emisión TCM 10. Comunicado de Prensa

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Grupo RJC, S.A. de C.V.

Sociedad Financiera Campesina, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiera FINSOL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

De Lage Landen, S.A. de C.V., SOFOM E.N.R.

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P.

Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más

Consumo Privado en junio de 2017

HR Ratings de México asignó calificación crediticia de corto plazo de HR3 para Auto Ahorro Automotriz

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Default Rate - HR Ratings

Agropecuaria Financiera

Actividad Industrial en junio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Transcripción:

HR Ratings asignó la calificación de Largo Plazo de para Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P. México, D.F., (29 de marzo de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de para Solución ASEA, S.A. de C.V. S.F.P. (Solución ASEA y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario económico base y uno de estrés. La perspectiva de la calificación es Estable. La calificación asignada de significa que el emisor ofrece moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. El signo - representa una posición de debilidad relativa dentro de la escala de calificación. La calificación otorgada no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings de México, S.A. de C.V. y en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o fracción III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Sólida razón de cartera vigente a deuda neta en 1.7x al 4T11 (vs. 1.3x al 4T10), lo cual le otorga fortaleza a la Empresa en sus operaciones. Adecuada generación de ingresos a través de la cartera de crédito, con MIN Ajustado de 42.9% al 4T11 (vs. 49.0% al 4T10). Adecuada razón de cobertura en 1.2x al 4T11 (vs. 1.3x al 4T10). Índice de capitalización y de adecuación al requerimiento de capital en niveles sólidos de 42.2% y 533.0% al 4T11 (vs. 24.2% y 302.4% al 4T10). Índice de morosidad en 4.3% al 4T11 (vs. 3.4% al 4T10). Alto nivel de herramientas tecnológicas para la administración y monitoreo de la cartera. Alto conocimiento por parte de los directivos la cobranza y administración de créditos en el sector rural. Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Elevados gastos de administración incurridos durante el 2011 debido a la reingeniería de procesos de originación y control interno, llevando al índice de eficiencia y de eficiencia operativa a 85.7% y 41.7% al 4T11 (vs. 74.6% y 41.2% al 4T10). Alta concentración geográfica de la cartera, con el 68.2% otorgado en la zona de Chiapas al 4T11. Rentabilidad promedio de la Empresa con ROA y ROE Promedio en 2.9% y 11.6% al 4T11 (vs. 7.0% y 34.5% al 4T10). Posibles presiones competitivas sobre originación y tasa activa manejada. 1

Perfil de Solución ASEA Solución ASEA S.A de C.V., S.F.P. (Solución ASEA y/o la Empresa) fue fundada el 21 de octubre de 2002 en la ciudad de Villaflores, Chiapas. Contando con el apoyo por parte de FIRA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Empresa comenzó operaciones ese mismo año. Sin embargo, fue hasta el 17 de mayo del 2007 cuando Solución ASEA fue autorizada por la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Sociedad Financiera Popular (SOFIPO). Para 2009, Solución ASEA se fusionó con Credi-Capital, empresa filial que comenzó operaciones en 1998, dedicada a la asesoría agropecuaria. Esta operación permitió que la Empresa ampliara el número de sucursales y su presencia en el país, así como el conocimiento técnico para otorgar recursos dentro del sector agropecuario. La principal operación de Solución ASEA es el otorgamiento de microcréditos y servicios financieros a los sectores rurales y agropecuarios. La Empresa maneja dos principales tipos de créditos, el individual y el grupal o crédito solidario. Actualmente la Empresa cuenta con 30 sucursales ubicadas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Como parte de la regulación a la que Solución ASEA se encuentra obligada, la Empresa se encuentra afiliada a la Federación Atlántico Pacífico de Entidades de Ahorro y Crédito Popular A.C. y tiene un nivel de operación número I autorizado, aunque manejan un nivel de regulación prudencial número III por la cantidad de activos manejados. Modelo de Negocio Solución ASEA se enfoca principalmente al otorgamiento de servicios de financiamiento al sector popular en México. La Empresa cuenta con un enfoque principal al sector rural y agropecuario, ofreciendo créditos individuales y grupales con un mercado objetivo en las personas físicas en busca de un servicio financiero como el ahorro y el crédito, así como los microempresarios que necesitan financiamiento para la operación diaria de sus negocios. Actualmente el servicio que se otorga es a través de sucursales que en primera instancia determinan la elegibilidad de los acreditados potenciales y realizan todas las labores de gestión y originación del crédito, atendiendo también a los clientes que tengan alguna aclaración y recibiendo pagos y depósitos de los mismos. La Empresa también se encuentra en un proceso de implementación de mini-sucursales, las cuales actúan como terminales electrónicas donde los clientes pueden realizar la mayoría de sus operaciones sin la necesidad de acudir a la sucursal. Desglose de Cartera Actualmente la Empresa maneja un portafolio de productos de cartera comercial, el cual es el único que se ofrece actualmente, aunque tiene como meta a futuro comenzar a ofrecer créditos de consumo y de vivienda. Para el cierre del 4T11, Solución ASEA cerró con un monto total de cartera vigente de P$169.1m, distribuidos a través de 38,721 créditos. El monto promedio de los créditos otorgados es de P$7,123.4 y por ser una cartera de créditos enfocada al sector rural, no existe un cliente representativo que represente un porcentaje representativo sobre la cartera total, ya que se encuentra totalmente pulverizada. En cuanto a la distribución por formato de otorgamiento, la Empresa otorga créditos comunales e individuales, teniendo una división de 85.4% para el primero y 14.5% para el segundo tipo de producto. La concentración geográfica donde se encuentra Solución ASEA es principalmente en el estado de Chiapas con un 68.2% al 4T11, mientras que también tiene presencia mínima en los estados de Tabasco con un 13.4%, Campeche con un 10.2% y Quintana Roo con un 7.2%. Herramientas de Fondeo Actualmente Solución ASEA cuenta con distintas líneas de fondeo, entre las cuales se encuentran instituciones privadas y públicas, que le permiten mantener sus operaciones y le proveen de liquidez. La Empresa se fondea principalmente a través de préstamos bancarios de corto y largo plazo y a través de depósitos a plazo. Para el cierre del 4T11, los préstamos bancarios, por estrategia de la Empresa, han ido cambiado de corto plazo a largo plazo. El fondeo bancario al 4T11 representa el 58.3% del total de los pasivos, mientras que la captación tradicional representa el 29.9%. 2

Dirección y Administración Solución ASEA cuenta actualmente con un capital humano con una amplia trayectoria dentro de las áreas que cada uno se desempeña. Esto le brinda fortaleza en temas de las microfinanzas ya que los directivos cuentan con la experiencia previa de ofrecer consultoría dentro del sector rural. Es importante mencionar que los años promedio que tienen los directivos dentro del sector es de 13.1 y dentro de la Empresa de 8.6 años, lo que demuestra que llevan trabajando casi desde el comienzo de las operaciones. Procesos y Sistemas Una de las fortalezas dentro de los procesos de originación, administración y cobranza de la cartera es el sistema de Administración de Información. Actualmente Solución ASEA cuenta con un sistema llamado SIMBANK, el cual le permite administrar la operación diaria de la Empresa, desde la captura de algún cliente o clientes (caso de créditos comunales), hasta otorgar reportes diarios sobre aquellos cuyos pagos se han atrasado. El sistema fue proporcionado por una empresa llamada NIG Consulting, cuyas oficinas se encuentran en Puebla. El sistema maneja 4 módulos principales: Ejecutivo, Caja, Contable y Auxiliar. Estos módulos permiten a las personas correspondientes realizar tareas como, captura de clientes en base de datos general, desembolsos, reportes, cálculo de pólizas de seguro, etc. Escenario de Alto Estrés proyectado por HR Ratings El análisis de riesgos cuantitativos realizado por HR Ratings incluye el análisis de métricas financieras y efectivo disponible de la Empresa para determinar la capacidad de pago de la misma con base a un escenario económico base y un escenario económico de estrés. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés se muestran a continuación. En el escenario de estrés planteado por HR Ratings para Solución ASEA, se considera que la principal afectación para la Empresa sería una baja en los niveles de cartera manejados producto de las condiciones adversas que la Solución ASEA tendría para originar. Esto considerando que los clientes que la Empresa maneja son altamente sensibles en su capacidad de pago a las condiciones macroeconómicas observadas, por lo que Solución ASEA se vería en la necesidad de detener el otorgamiento de crédito para poder enfocar sus esfuerzos sobre la alta cartera vencida que mantendría bajo un escenario de estrés. Lo anterior llevaría a que los activos productivos promedio mostraran un bajo crecimiento 3

en sus niveles e inclusive se mantuviera dentro de un mismo rango para todos los periodos proyectados. Debido al bajo crecimiento en los activos productivos promedio, la captación y el fondeo obtenido de préstamos bancarios también se mantendrían en los mismos niveles, considerando que la Empresa mantiene activos líquidos que podrían ayudar a compensar la caída en la generación de los ingresos a través del otorgamiento de recursos. Durante los últimos periodos, se observó un incremento de la cartera de crédito vigente del 4T10 al 4T11 de -8.7% (vs. 51.6% del 4T09 al 4T10), cerrando la cartera total en P$169.2m (vs. P$191.7m al 4T10). El decrecimiento observado sucedió principalmente por las mejoras que se decidieron realizar en la Empresa en cuanto a sistemas de control interno y procedimientos de otorgamiento, lo cual detuvo el crecimiento en activos productivos. Bajo un escenario de estrés, HR Ratings espera que la cartera mostraría un bajo crecimiento en sus niveles. En cuanto a la calidad de la cartera, el índice de morosidad (Cartera de Crédito Vencida / Cartera de Crédito Total) al 4T11 se mantiene en niveles promedio para la industria de 4.3% (vs. 3.4% al 4T10). Esto refleja las políticas de cobranza y originación que Solución ASEA mantiene para contrarrestar el perfil de riesgo del cliente al cual se le otorgan recursos. Bajo un escenario de estrés, esperamos que la cartera de crédito vencida muestre un fuerte incremento, derivado del deterioro en las condiciones generales de los acreditados. Cabe mencionar que los castigos realizados por Solución ASEA durante el 2011 alcanzaron en promedio un 33.1% trimestral sobre la cartera de crédito vencida al inicio de cada periodo (vs. 25.7% durante el 2010). Estos niveles reflejan adecuadas políticas de la Empresa para el reconocimiento de cuentas que ya son incobrables en el futuro. Por su parte, el nivel de cobertura (Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios en Balance / Cartera de Crédito Vencida) de Solución ASEA se mantiene en niveles adecuados para el perfil de riesgo de la cartera, en 1.2x (vs. 1.3x al 4T10). Esto indica una política conservadora por parte de la Empresa en cuanto a la generación de estimaciones preventivas dependiendo de la cartera vencida de cada trimestre. Para ambos indicadores esperamos que estos se mantendrían para un escenario de estrés. En cuanto al MIN Ajustado (Margen Financiero Neto Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios Promedio 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses), el indicador muestra niveles por encima del promedio de la industria de 42.9% al 4T11 (vs. 49.0% al 4T10). Esto indica la elevada tasa activa cobrada a través de sus créditos, así como la tasa pasiva que la Empresa es capaz de obtener a través de los préstamos con banca de desarrollo y los préstamos de exigibilidad inmediata entre sus clientes. Bajo un escenario económico de alto estrés, el MIN Ajustado presentaría importantes presiones dada una menor generación de ingresos con un nivel de cartera decreciente, así como un aumento en las estimaciones preventivas generadas debido al deterioro de la calidad de la cartera. Debido a los altos gastos de administración observados con el reforzamiento de las políticas de control interno, el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración Promedio 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses) muestra niveles elevados dentro de la industria de 41.7% al 4T11 (vs. 39.4% al 4T10). Esto indica los elevados gastos de administración frente a la cartera de crédito dentro del Balance. Asimismo, el índice de eficiencia (Gastos de Administración Promedio 12 meses / (Ingresos Totales de la Operación Promedio 12 meses + Estimaciones Preventivas para Riesgos Crediticios Promedio 12 meses) se mantiene en niveles por encima del promedio de la industria, en 85.7% al 4T11 (vs. 74.6% al 4T10). Esto indica los bajos ingresos netos que la Empresa mantiene una vez que se consideran los gastos trimestrales. Se espera que en las condiciones de alto estrés a las cuales Solución ASEA se enfrentaría bajo el escenario proyectado por HR Ratings obligarían a que los gastos de administración se elevaran, como una medida para enfocar los esfuerzos en la cobranza y recuperación de la cartera, así como para mantener el mismo nivel de cartera aún bajo condiciones desfavorables para el crecimiento. Lo anterior llevaría a que la rentabilidad de la Empresa se mantenga en niveles promedio para la industria, con ROA Promedio (Resultado Neto Promedio 12 meses / Activos Productivos Promedio 12 meses) al 4T11 en 2.9% (vs. 7.0% al 4T10) y ROE Promedio (Resultado Neto Promedio 12 meses / Capital Contable Promedio 12 meses) en 11.6% al mismo periodo (vs. 34.5% al 4T10). Esto debido a los elevados gastos de administración incurridos durante el último año, los cuales absorben la mayor parte de los ingresos financieros generados. La rentabilidad de la Empresa se vería 4

fuertemente afectada bajo un escenario económico de alto estrés, derivado de presiones sobre el MIN Ajustado y un incremento en los gastos de administración necesarios para administrar la cartera, lo que disminuiría de manera importante el resultado neto de cada periodo. Cabe mencionar que durante el último año, la Empresa mantuvo una fuerte generación de efectivo debido a la cobranza de cuentas que ya es encontraban castigadas y que se incluyen como Otros Productos dentro del Estado de Resultados. Sin embargo, no esperamos que dicha condición se podría mantener en la misma proporción hacia el futuro. Por su parte, el índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgos Totales) muestra niveles adecuados al 4T11 de 42.6% (vs. 24.2% al 4T10). Sin embargo, se debe de considerar que durante el 2011 existió una inyección de capital por P$35.8m durante el cierre del año, lo que llevó a que el indicador se fortaleciera. Asimismo, los activos sujetos a riesgo totales mostraron una disminución neta durante el año, lo que también llevó a que el índice de capitalización mostrara una mayor fortaleza comparado con periodos anteriores. Consideramos que conforme la cartera de crédito se fuera incrementando y la rentabilidad de la Empresa se mantuviera en niveles inferiores, el índice de capitalización disminuiría bajo un escenario de estrés. En cuanto al índice de adecuación al requerimiento de capital (Capital Neto / Requerimiento de Capital Total), el indicador presenta al 4T11 niveles de fortaleza relativa en 533.0% (vs. 302.4% al 4T10). Esto debido a la inyección de capital realizada, la cual junto con la baja en los requerimientos de capital dada una menor cantidad de activos productivos llevaron a una mejoría por parte del indicador. El apalancamiento (Pasivo Total Promedio / Capital Contable Promedio) de Solución ASEA se mantiene al 4T11 en niveles promedio de 3.0x (vs. 3.9x al 4T10). Esto indica el efecto que el incremento de capital tuvo sobre la estructura de capital de la Empresa, así como la manera adecuada en que Solución ASEA ha mantenido el crecimiento en sus pasivos conforme al crecimiento en las utilidades. Estos niveles en el apalancamiento se situarían en un rango promedio para la industria y no representarían una situación de adversidad para la Empresa bajo el escenario planteado por HR Ratings. Por otro lado, la razón de cartera de crédito vigente a deuda neta (Cartera de Crédito Vigente / Deuda Neta) presenta niveles de fortaleza relativa al 4T11 en 1.7x (vs. 1.3x al 4T10). Esto indica la adecuada cantidad de activos productivos con los que la Empresa cuenta para hacer frente a sus obligaciones. Bajo un escenario económico de estrés, consideramos que el indicador presentaría un movimiento en sus niveles debido a un ligero incremento en el endeudamiento neto de la Empresa, el cual no sería compensado por el movimiento en la cartera de crédito vigente. Tomando en consideración los factores anteriores, HR Ratings otorga la calificación crediticia de largo plazo de para Solución ASEA, S.A. de C.V., S.F.P. Dentro de los aspectos positivos, encontramos que Solución ASEA cuenta con un índice de morosidad adecuado dentro de un sector joven, considerado riesgoso en el otorgamiento de crédito. Esto se debe principalmente al alto conocimiento por parte de los directivos y el personal de la Empresa sobre el sector rural, sobre todo en el estado de Chiapas. La Empresa también cuenta con una herramienta tecnológica adecuada para las operaciones del tren de crédito, permitiéndole mantener un amplio control sobre la administración de la cartera. Con relación a la posición financiera, Solución ASEA mostró una sólida generación de ingresos por parte de su cartera y una sana cobertura para riesgos crediticios en comparación con otras instituciones de la industria. Asimismo, la Empresa cuenta con índices de capitalización por arriba del promedio de las SOFIPOs y mantiene niveles sólidos del índice de adecuación de requerimiento de capital. Sin embargo, consideramos que desde el punto de vista de operativo, la Empresa cuenta con elevados gastos de administración conforme a su crecimiento en la cartera, teniendo niveles de eficiencia apretados en comparación con la competencia. Por otra parte, consideramos que existe un alto nivel de riesgo competitivo dentro de los sectores rurales, debido al crecimiento en el otorgamiento de créditos que se ha dado en los últimos periodos, especialmente en el estado de Chiapas. Con relación a esto, Solución ASEA cuenta con una alta concentración geográfica en esta zona debido a su comienzo de operaciones en ese mismo estado. Tomando todo ello en consideración, Solución ASEA mantiene una moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. 5

Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv. E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriel Martín del Campo Analista E-mail: gabriel.martindelcampo@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 Pedro Latapí Analista Senior E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. www.hrratings.com Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esta emisión y/o emisor está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia agencia calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), mayo de 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades, y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio u operación. La calificación otorgada no es una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o fracción III de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. 6